0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas7 páginas

Caso de Aplicación: "Herramientas de Gestión"

Este documento presenta un caso de aplicación sobre herramientas de gestión para la empresa Móvil Rápido. La empresa se ha posicionado en el mercado de oficinas móviles pero su estructura interna se ha fragmentado, afectando la calidad del servicio. Se realiza un diagnóstico utilizando herramientas como una matriz FODA y tablas de causas y efectos para identificar oportunidades de mejora como crear alianzas estratégicas, fortalecer procesos clave e implementar tecnologías de gestión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas7 páginas

Caso de Aplicación: "Herramientas de Gestión"

Este documento presenta un caso de aplicación sobre herramientas de gestión para la empresa Móvil Rápido. La empresa se ha posicionado en el mercado de oficinas móviles pero su estructura interna se ha fragmentado, afectando la calidad del servicio. Se realiza un diagnóstico utilizando herramientas como una matriz FODA y tablas de causas y efectos para identificar oportunidades de mejora como crear alianzas estratégicas, fortalecer procesos clave e implementar tecnologías de gestión.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Caso de aplicación:

“Herramientas de gestión”

Alemán, M. (2020) Herramientas de gestión [caso].


Chile. UNAB
EJEMPLO 01. ESTRUCTURA DE DESARROLLO OBJETIVO ESPECÍFICO DEL
PROYECTO DE TÍTULO

Has sido contratado como asesor para el área operacional de la empresa por tu
formación y competencias como Ingeniero Industrial y, por ende, manejas los procesos.
A continuación, te presentamos la empresa Móvil Rápido, fundada en el año 2007
dedicada a la publicidad móvil, posteriormente, modifica su actividad al servicio de
oficinas de atención móviles, prestando servicios principalmente en el sector público
como Chile Atiende.

Debido a la necesidad que existía en diversas empresas de poder llegar a sus clientes
en zonas donde no cuentan con oficinas comerciales, se tomó la decisión de implementar
y acondicionar camiones para este efecto. Así nace el Proyecto denominado Oficinas
Móviles, teniendo muy buena acogida en el mundo privado e instituciones fiscales,
entidades que han usado estas oficinas para llegar a pueblos y sectores muy aislados
por su condición geográfica y así evitar que las personas tengan que trasladarse a los
puntos neurálgicos para realizar consultas, requerimientos y trámites.

En el año 2012, tiene una apertura en el mercado que le permite incorporar nuevos 1
clientes como:

• AFP Habitat
• AFP Capital
• SERNAC
• Chile Compra

Desde ese año el crecimiento de la compañía ha sido exponencial llegando a tener el año
2019 nueve clientes y treinta Oficinas Móviles distribuidas entre las regiones de Arica a
Magallanes, diversificando además el modelo de negocio con oficinas de realidad virtual
y simulación 3D para empresas como Mutual de Seguridad y Codelco.
Imagen 1

Oficinas Móviles totalmente equipadas para ampliar la cobertura y llevar los servicios donde los
clientes quieran.

Imagen 2 2

El Estado tiene la posibilidad de acercar sus servicios a la ciudadanía.


PROBLEMATICA

La empresa se ha posicionado en el mercado, sin embargo, en su estructura interna se


ha fragmentado, afectando la dirección estratégica y la calidad del servicio por diversos
temas.

Instrucciones:

Dada la situación descrita y basándote la información entregada, efectuarás un


diagnóstico a través del análisis de las herramientas de gestión aplicadas, asociando los
factores internos con los externos y partes interesadas.

Tabla 1
MUESTRA SITUACIÓN N.1

N° CAUSA FRECUENCIA ACUMULADO %ACUMULADO


CAUSA
Causa 5 No existe una herramienta 30 30 27%
tecnológica que respalde los
3
documentos.
Causa 8 Proceso de rendición no se 30 60 44%
encuentra documentado.
Causa 10 La compra de materiales e 30 90 66%
insumos para las unidades
móviles carece de un inventario
preestablecido.
Causa 9 No existe un proceso de inducción 30 120 88%
al personal involucrado.
Causa 6 La rendición se realiza en forma 4 124 91%
manual sin formato establecido.
Causa 1 Retraso en la entrega de 2 126 92%
rendiciones.
Causa 11 El detalle por categorías no es 2 128 93%
claro.
Causa 7 Ingreso manual al software de 2 130 95%
contabilidad.
Causa 12 Revisión de rendiciones poco 2 132 96%
eficiente.
Causa 2 Pérdida de documento. 2 134 98%
Causa 3 Uso inadecuado de recursos. 2 136 99%
Causa 4 Duplicidad de documentos. 1 137 100%
Tabla 2
MUESTRA SITUACIÓN N.2

MATRIZ FODA “ON STREET”


FACTORES OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Alto potencial de crecimiento en - Modelo fácil de copiar.
atención móvil. - Requerimiento de clientes que
- Crecimiento de foco de la afecte el horario laboral de los
innovación. colaboradores.
- Opciones de ofertas de nuevos - Bajas barreras de ingreso.
productos móviles. - Dependencia de un cliente.
- Contribuir de la descentralización - Insourcing al servicio de
del país. Oficinas Móviles.
- Baja competencia. - Posibilidad de perder clientes
- Creación de alianzas estratégicas por accidente.
para entregar un servicio más - Falta de stock para compra de
integral, generando sinergias. vehículos.
- Dependencia de la
autorización del alcalde para
atender en municipalidades.
FORTALEZAS FO (max-max) FA (max-min) 4
- Especialistas en Analizar el mercado, identificando Intensificar estrategias de
cobertura móvil. dónde se encuentran las principales diferenciación tanto en el
- Presencia en todo necesidades y/o cuales son las servicio como en el diseño y
Chile. prioridades del gobierno de turno. desarrollo de las unidades
-Conductores - Trabajar en conjunto con los móviles.
profesionales y clientes, para detectar sus - Trabajar en la optimización de
capacitados. necesidades en relación con la costos para poder ofrecer
- Altos estándares de innovación. mejores precios a los clientes
seguridad. - Invertir en marketing destacando el sin perder el porcentaje que
- Flexibilidad en valor agregado del servicio y la entrega el margen operacional.
horarios y lugares de importancia de la Seguridad.
atención.
- Alternativa en
fidelización de
clientes.
- Estabilidad
financiera.
DEBILIDADES (-) DO (min-max) DA (min-min)
- Fabricación e - Crear alianzas estratégicas con los - Utilizar las herramientas
implementación de proveedores fabricantes que permitan adquiridas en la certificación de
nuevas Oficinas conseguir los resultados esperados. calidad, para disminuir la
Móviles. - Crear un nuevo cargo en la probabilidad de fallas que
- No disponer siempre compañía, que se encargue de la puedan perjudicar el servicio.
de vehículo de implementación y seguimiento al - Fortalecer las estrategias de
reemplazo. proceso de fabricación. gestión de permisos
- Dificultad para - Mejorar el plan de mantenimiento municipales preparando a los
captar nuevos de los vehículos. conductores y un cargo
clientes. - Reforzar el área de venta tener Administrativo.
- Dificultad para sobre el 70%de la flota entregando - Contar con al menos 2
posicionar el modelo servicios. proveedores de vehículos que
de atención móvil. dispongan de stock y tengan
- Gestión para la ofertas acordes a las
obtención de permisos necesidades de la empresa.
municipales.
Creación de alianzas estratégicas
para entregar un servicio más
integral, generando sinergias.

Tabla 3
MUESTRA SITUACIÓN N.3

EVALUACIÓN PONDERACIÓN
Valor
Oportunidad Amenaza Peso Importancia Factor 5
Político
Continuidad de las políticas de Gobierno. A 7% 2 0,14
Desarrollo de acreditaciones y sistemas de
calidad en el sector. O 5% 2 0,10
Incremento de aporte fiscal para ampliar la 0,14
cobertura de los servicios gubernamentales. O 7% 2
Actividades de Cabildeo O 6% 2 0,12
Económico
Bajo nivel de riesgo país O 3% 5 0,15
Disminuye proyección de crecimiento para
el PIB a 3,4 para el cierre del 2019 A 2% 5 0,10
Reducción del gasto público para el 2019 A 4% 5 0,20
Social
Déficit en la formación del capital humano A 4% 3 0,12
Mejora de infraestructura vial O 5% 3 0,15
Índices de inmigración O 6% 3 0,18
Nuevas tendencias sociales O 8% 3 0,24
Tecnológico
Presencia de tecnologías de comunicación O 7% 1 0,07
I+D nuevas tecnologías de transporte y
calefacción. A 6% 1 0,06
Infraestructura y capacidades del RRHH A 9% 1 0,09
Ambiental
EVALUACIÓN PONDERACIÓN
Valor
Oportunidad Amenaza Peso Importancia Factor
Conciencia hacia la conservación de la
energía (huella de carbono) A 3% 4 0,12
Transporte que utilicen combustibles más
amigables con el medio ambiente O 3% 4 0,12
Preocupación por los desechos A 4% 4 0,16
Legal
En preparación nueva Ley Tributaria O 5% 6 0,30
Incentivos tributarios a empresas que
desarrollen innovación tecnológica. O 6% 6 0,36
100% 2,92

Tabla 4
MUESTRA SITUACIÓN N.4

Evaluación Ponderación 6
Factor PESTAL Variable Peso
O A Imp. Relativa Valor Factor
Político Regulaciones X 25% 2 0,50
Económico Proyecciones X 9% 5 0,45
Social Tendencias X 23% 3 0,69
Tecnológico Producto o servicio X 22% 1 0,22
Ambiental Ecosistema X 10% 4 0,40
Legal Jurídica X 11% 6 0,66

También podría gustarte