Expediente: N°05-2018-02
Especialista: Claudia Echevarria
Sumilla: conversión de multa impuesta
Al señor juez
En los efectos se me siguiera
Por cohecho específico, en agravio del
Estado, a usted debidamente digo.
A partir del concepto humanista formulado por el artículo 1 de la constitución, es vértice
del Estado: la persona humana. Lo que quiere decir que cualquier decisión administrativa o judicial,
debe privilegiar al ser humano y consecuentemente, las sanciones que se impongan deben respetar
su dignidad todo tratamiento sancionatorio a la forma más favorable al infractor. Con ello se
impulsa su recuperación al seno social, al pronunciarse signos positivos a favor del penado.
Tal es así que la constitución prohíbe la analogía penal, admite la sustitución de penas, el
principio de favorabilidad y tratamiento intramuro que viabilice la resocialización.
Partiendo de los principios de favorabilidad penal, como el de humanismo que reconoce el
artículo 1 de la constitución, petición, descuento de carcelería sufrida, por pagos de multa monetaria
impuesta; en razón de un día menos de punición, por un día de multa cancelada. Por las siguientes
cuestiones de hecho y razones de derecho;
Cuestiones de hecho
1. Por sentencia del 07 de septiembre del año 2018, se impuso pena privativa de la libertad
más pena de multa y se inhabilitó para ejercicio del cargo público.
2. La multa se impuso conjuntamente con una pena privativa de la libertad, siendo una multa
de orden de 300 días.
3. Mediante certificado de depósito N° …………………………………………. procedí a
cancelar a cancelar la multa impuesta, es decir 300 días de multa habiéndose presentado
con fecha ……………………………… a este juzgado supremo (RES N° 06 DEL
24 SET-18. SE DÍO X CONSIGNADO).
4. A la fecha (contando desde el 20 de agosto del 2018) tengo cumplido tres años, 2 meses y 3
días. Es decir: unos mil ciento cincuenta y ocho días de carcelería.
5. La pena efectivamente sufrida supera, largamente los 300 días multa pagados.
Razones de derecho
1. En el titulo tercero del libro 1° del código penal, se regulan los tipos de sanciones que
pueden imponerse en el ámbito punitivo penal, regulándose la pena de multa, en la sección
IV del título III.
2. Por el mandato del tipo penal sancionado en este proceso (artículo 395 C.P) al declararse la
responsabilidad debe imponerse tres tipos de pena: privativa de la libertad, multa
económica e inhabilitación para determinadas funciones privadas o públicas.
3. Cada tipo de sanción tiene su propia etiología, entidad y ámbito sancionatorio, así como su
propia regulación. Ello queda claro del capítulo I del título III del libro primero del código
penal.
4. Así se advierte que cada tipo de pena, tiene sus propios mecanismos de extinción,
conversión y compensación como se regula en el capítulo III del título III del libro I del
código penal.
5. Por el mandato del artículo 56 del C.P, la multa no cancelada puede hacer cumplir sobre los
siguientes bienes del penado o convertir cada día no cancelado, en un día de prisión
efectiva; salvo que fuera insolvente.
6. El tercer párrafo del artículo 56 del C.P establece que el reo que viene sufriendo su pena
principal (en este caso privativa de libertad) si paga la multa: redime su pena privativa de
libertad, en proporción a los días pagados. El siguiente párrafo (y último) del artículo en
mención, establece que el no pago: incrementa la pena en la misma proporción.
7. La conversión de la multa, no está sujeta a que esta sea la multa, la única función. Ello, por
cuanto el código penal solo prevé (como una función: la multa) para los casos de faltas
(artículo 499 del C.P) y siendo que el inciso 4° del artículo 440 establece un máximo de 180
días de multa, queda claro que (la conversión de la multa) también comprende a la multa
que sea impuesta como pena accesoria y que están comprendidas por el artículo 42 del
código penal.
Consecuentemente, habiéndose cancelado los días multas sancionados, tener cumplida una
detención carcelaria de 1058 días (cantidad superior a los 300 días/ multa impuesto), procede
deducir los días pagados de la pena ya cumplida, por simple lógica, deducirla de la pena fijada.
Siendo ello así deberá dictarse auto por la nueva fecha de cumplimiento de pena, deducir la
cantidad de 300 días, siendo hoy el vencimiento de la pena: el 19 de noviembre del 2022, que
resulta de la resta de la pena impuesta en este proceso.
Por tanto
A usted pido en reconocimiento del principio Pro-homine del artículo 1 de la constitución, como el
3er párrafo del artículo 56 del C.P. Redefinir el vencimiento de la pena del 19 de noviembre del
2022.
Lima,………………………………………………………….