0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas5 páginas

Tema #23 Socialismo Militar

El documento describe el surgimiento del "Socialismo Militar" en Bolivia después de la Guerra del Chaco. David Toro asumió la presidencia en 1936 e implementó medidas socialistas como la nacionalización de la Standard Oil y la creación de un ministerio de trabajo. Sin embargo, su gobierno terminó cuando creó su propio partido político, precipitando un golpe militar. Germán Busch asumió la presidencia en 1937 de manera temporal antes de que se establecieran partidos políticos formales en Bolivia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
341 vistas5 páginas

Tema #23 Socialismo Militar

El documento describe el surgimiento del "Socialismo Militar" en Bolivia después de la Guerra del Chaco. David Toro asumió la presidencia en 1936 e implementó medidas socialistas como la nacionalización de la Standard Oil y la creación de un ministerio de trabajo. Sin embargo, su gobierno terminó cuando creó su propio partido político, precipitando un golpe militar. Germán Busch asumió la presidencia en 1937 de manera temporal antes de que se establecieran partidos políticos formales en Bolivia.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Tema El soclalismo militar y la

constituclón de los partidos


7 políticos
1ANTECEDENTES
El fue del
antecedente inmediato al surgimiento del "Socialismo Militar", la Guerra Chaco que,
que, come
como
d sabemos, terminó cercenando a nuestro país 234 mil kilómetros cuadrados de territorio que Dasar
definitivamente a aron
la soberanía del Paraguay.
Este conflicto bélico, a pesar de las acciones heroicas como la defensa de Boquerón, la batalla exitosa de
Cañada Strongesto la defensa invencible de Villamontes, ha de
dejado mal parado al ejerCito nacional dand
Tugar a la aparición de logias militares. Además, también surgió la agrupacIon militar denominada Legión de
Excombatientes.
Las logias militares, fueron agrupaciones o clubes secretos que surgieron al interior de la
armada Cada logia expresaba lealtades internas, demostrando asií talta de institución
respeto al Alto Mando. Las
logias que se conocieron fueron: RADEPA (Razón de Patria), Mariscal Santa Cruz,
Estrella del Oriente. Eduardo Avaroa v

La Legión de Excombatientes era una agrupación militar compuesta por


en el Chaco cumpliendo sus funciones a la oficiales jóvenes que estuvieron
altura de las circunstancias. Posteriormente esos
asumieron el papel de cierta clase social de oficiales
y partido.
A pesar de sufrir las Fuerzas Armadas cierta crisis
interna a causa del desastre en el
ejército tomó la iniciativa de manejar los destinos del país. Entre Chaco, finalmente, el
los militares gobernaron al golpes de Estado y acciones democráticas
país como si tuviesen el derecho natural de hacerlo.
En referencia a lo mencionado René
Zavaleta Mercado afirmó: "Es
en las situaciones
después de una guerra, por más que haya sido normal que un ejército salga como el amo
le asignaron...". Fue así como al asumir
los militares la incapaz de cumplir los fines externos que se
surgió el proyecto del "Socialismo Militar" de David Toro. conducción del país, después de la Guerra del Chaco,

2 EL SOCIALISMO MILITAR
Se denominó "Socialismo Militar" al programa de
limpiar la imagen muy debilitada de las Fuerzas gobierno implementado por David Toro,
fue un viraje en alguna medida hacia la Armadas. Pero no cabe cuya finalidad eld
izquierda. duda de que el "Socialismo Militai
El 17 de mayo de 1936 se
Sorzano. La acción
produjo el golpe de estado contra el
gobierno constitucional de José Luis
golpista Tue uraida y auspiciada porel Tcnl. Germán
y la
Confederación Socialista Bolviana,
pl cargo dirigida por Enrique Busch, con el apoyo de los saavedri1ejauo
istas
presidencial David 1oro, cuyo
fue Valdivieso. Consumado el golpe,
programa denominado, "Socialismo Militar"gobierno comenzó a cancelar al
quien asuto su
período liberal e impleme
2.1. INICIO DE GOBIERNO
David Toro, de los oficiales que habia
uno
lac combatido en las
a
satistacE necesidades
de los arenas del
trabaio
un gabinete cuyo trabaj buscó lograr los y de los sectores Chaco, inició su
excombatientes gobierno detesarm
tificadocon los más
objetivos planteados. más pobres; en tal
sentiaO,
necesitaaos,
se aorro nacla Como señal de que era un ista,
cartera fue ocupada por el dirigente Waldo Álvarez
los
trabajadores creando el ministeriogobierno
de
saio. Cuy
Traba
64 Ciencios Sociales 5
Tema 7
2.1.1. GESTION GUBERNAMENTAL DE DAVID TORO
Se caracterizo por ser de tendencia más socialista. Pretendió aplicar
medidas sOcialistas, en lo económico, en lo social y en lo politico.
En lo economico se propuso controlar a los barones del estano
(Patino, Hochschild y Aramayo), quienes en conjunto, eran los
dueños absolutos de la producción de ese mineral. Por
conceptos
de regalias e impuestos Bolivia no recibía lo
que le correspondia por
la produccion. El 13 de marzo de 1937,
a la Standard Oil, que significó la
sorpresivamente nacionalizó
primera confiscación de una
transnacional en América Latina.

En lo social, David Toro, promulgó el Código del Trabajo, cuyos


articulos obviamente beneficiaban a los trabajadores; no obstante,
dicho Código en lo real no fue aplicado. Asi también, de forma ******

parcial, declaró loS derechos de la mujer. Pero esa declaración, David Toro.
************************
paradojicamente, no tomó en cuenta su derecho a votar.
En lopolitico, la nacionalización de la Standard Oil, trascendió favorablemente en los sectores populares
De ahi que, David Toro, motivado por la respuesta favorable de los sectores populares, creó su propio
partido denominado: Partido Socialista del Estado. En esas mismas circunstancias apareció el Partido
Socialista Revolucionario que buscó aliarse con el gobierno. Pero esas acciones de carácter politico,
significaron el fin del gobierno de David Toro.

El "Socialismo Militar" de David Toro, pese a su viraje a la izquierda con medidas de carácter social, no
fue del todo socialista puesto que, si bien intentó controlar a los empresarios mineros en la producción y
exportación del estaño, no lo hizo con los hacendados que seguian explotando a los campesinos en el más
puro liberalismo feudal
2.2. CAIDA DE DAVID TORO

Como ya se mencionó, la creación del Partido Socialista del Estadoy la


posible alianza con el Partido Socialista Revolucionario, precipitaron el
fin del gobierno de David Toro.
Ante lo que sucedia politicamente, Germån Busch, que por entonces
era jefe del Estado Mayor y, a su vez, presidente de la Legión de
EXcombatientes, anunció que el gobierno, ya no gozaba de la confianza
del ejercito. El 13 de julio de 1937, Toro renunció a la presidencia e
inmediatamente asumió ese cargo Germán Busch, que parecia girar
hacia la derecha. Sin embargo, se comprometio mas con sectores de la

izquierda.
LA CONSTITUCIÓN DE LOS PARTIDOS
POLÍTICOS
3
Hasta 1883 de la historia neocolonial de Bolivia, no había partidos politicos
con Eliodoro Camacho se
Claramente definidos. Pero desde ese año,
Camacho fue el ".. . ******

fueron formando los primeros partidos políticos. Germán Busch.


verdadero nacimiento de los partidos en
gran ideólogo que permitió el ****** ************'******

Bolivia" (MESA Y GISBERT, 2001: 490)


3.1. CONSERVADORESY LIBERALES
el poder. los conservadores
claramente detfinidos pugnaron por conquistar
Desde 1883 dos partidos politicos
diferian en ambos estaban adscritos al modelo económico de la
nada, época
y los liberales que en el fondo no marcada por tres aspectos: interés personal
estada
conservadores y liberales
Sin
embargo, la pelea entre
interes de grupo y cuestión religiosa
rivalidad entre los lideres de ambas
facIones politicas por conquistar
la
Interés personal marcado por
el poder.
cuestiones economicas,
1os conservadores representaban al poder
Interés de marcado por
grupo intereses empresariales del estaño en
en el sur, ios
liberales representaban a los
empresarial de la plata
el norte

Cienios Socoies 5
Unidad 2
Cuestión religiosa a través de la cual los conservadores acusadan
a los liberales de ateos, estaban en contra de la libertad de cuito
y se oponian al matrimonio civil. En cambio, los liberales, que
tenian casi la misma mentalidad de los padres de la patrid
de
predicaban exactamente todo lo contrario a la visión religiosa
os conservadores.

Los liberales fueron derrotados por los conservadores en cuatro sucesivO


procesos electorales. Finalmente en 1899, los conservadores con Severo
Fernandez Alonso fueron derrotados por los liberales liderados por JOse

Manuel Pando, después de una infructuosa guerra Aymara-Federal.


3.2. LIBERALES Y REPUBLICANos
Desde 1899 hasta 1920 los destinos del país estuvieron conducidos con
estabilidad politica por los liberales. Pero el Partido Liberal se dividió en
1915, debido a problemas internos, dando lugar a la fundación del Partido José Manuel Pando
Republicano, que desde 1920, hasta 1935 gobernó a nuestro pais. ******

El Republicano Socialista,
920 los republicanos también se dividieron en dos partidos políticos:
En Daniel Salamanca. Cabe aclarar que
dirigido por Bautista Saavedra y el Republicano Genuino, dirigido por el
os republicanos, solo se diferenciaban de los liberales, por el
nombre. Ambos predicaban y practicaban
liberalismo económico.
3.3. cONSTITUCIÓN DE NUEVOS PARTIDOS POLÍTIcoS
debilidad interna de las Fuerzas
Despues de la Guerra del Chaco, como ya lo mencionamos, a pesar de la
Armadas fueron los militares David Toro, Germán Busch, Enrique Peñaranda y Gualberto Villarroel los que
gorbenaron al país.
En esa etapa no solo acabó el modelo económico liberal que se había implementado desde 1899, sino también
militares
desaparecieron los partidos tradicionales, liberales y republicanos. Pero, mientras los gobiernos
se

iban sucediendo a finales de los años 30 y principios de los años '40, fueron surgiendo los siguientes nuevos

partidos políticos:
3.3.1. PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIo (POR)
Se fundó en la ciudad de Cochabamba, el año
1938, con una definición claramente trotskista.
Su primer dirigente fue Aguirre Gainsborg, pero
que en 1939 se alejó para fundar un nuevo
denominado
y efimero instrumento político
Partido Socialista Obrero Boliviano.

El POR se consolidó con Guillermo Lora y par


ticipó activamente en la vida política durante el
"sexenio" (1946 1952), pero no en la revolu-
PARTIDO OBRERO REVOLUCIONARIO
ción del '52, lo que le ocasionó problemas de
división interna. Desde entonces su influencia
política se redujo a ciertos sectores mineros,
POR VANGUARDIA DEL PROLETARIADO

universitarios y docentes.

3.3.2. FALANGE SOCIALISTA BOLIVIANA (FSB)


Se fundó en la república de Chile en el año 1937, cuando en Europa el fascismo
estaba en boga. A pesar de llamarse socialista se distanció de cualquier ideoloaia
FSB
marxista o socialista. Lo de socialista tenia relación con el nacional-socialismo
europeo. La Falange Socialista Boliviana era un partido de terratenientes v de
católicos recalcitrantes que pretendian recuperar el destino de Bolivia como nación

Su influencia ideológica estuvo reducida a sectores universitarios y desde esos

bastiones se opuso a la HevolucIon Nacional de i962, por lo que sufrió una feroz
persecución del Movimiento NacIOnalista ievolucionario que ya estaba en función
de gobierno. En esas Circunstanclas su jere Tundador, Oscar Únzaga de la Veaa
murió en el año 1959. Desde entonces las acciones de este partido politico se vieron
PATRIA
00Ciencias Sociales 5°
Tema 7
disminuidas, nasta que en 1971 apareció nuevamente junto al Movimiento Nacionalista Revolucionario para
protagonizar un nuevo golpe de Estado apoyando a Hugo Banzer
Suárez
3.3.3. PARTIDO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA
(PIR)
Fue fundado 1940 por un grupo de
en
intelectuales cochabambinos, los del POR,
de acuerdo con la
quienes, al igual que no
estuvieron absurda
Guerra del Chaco. Se puede decir que el PIR fue el primer partido
políitico comunista de Bolivia, puesto que estaba alineado con el Partido Comunista de la Unión Soviética. De
este partido politico en su ocaso se
desprendió el Partido Comunista de Bolivia
3.3.4. MOVIMIENTO NACIONALISTA REVOLUCIONARIO (MNR)
ALIANZA Se fundó en el año 1941 por un grupo de intelectuales que
estuvieron en la Guerra del Chaco y que al término de ésta, al
hacer un análisis critico del Estado liberal y de la injerencia del
imperialismo norteamericano decidieron fundar un nuevo partido
politico denominado Movimiento Nacionalista En
Revolucionario.
ALIANZA sus postulados, ".. en lugar de la lucha de clases, plantea la
alianza
1 7

de clases para la construcción de la nación". (PUENTE. 2011:


NA ocibkes 2 Tomo).
Ante el fracaso del PIR y la marginalidad del POR, el MNR, asumió
el rol de partido de los pobres y encabezado por el Dr. Victor Paz
BATO as elecciones de
Estenssor0, Como candidato presidencial, gand
Movimiento Nacionalista Revolucionaria *** 1951. Pero la oligarquia minero feudal que estaba en el poder, en su
********* ***

consecuentemente
desesperación decidió infligirse un autogolpe, conocido en la historia como "Mamertazo" yRevoiución Nacional
1952 estalló la
los dirigentes movimientistas sufrieron duras persecuciones, hasta que en
vida
entonces hasta 2003, influyó significativamente en la
con la que se consolidó el gobierno del MNR. Desde

política de nuestro pais.

También podría gustarte