ELECTRONICA:
La Ingeniería Electrónica se dedica al estudio de los dispositivos, circuitos y
sistemas electrónicos, incluyendo su análisis, diseño, desarrollo y operación,
así como al estudio de los principios sobre los que se basan. Dichos
dispositivos, circuitos y sistemas pueden utilizarse en una variadísima gama de
aplicaciones, que incluye, entre otros, los sistemas digitales, los sistemas de
comunicaciones, los sistemas de automatización y control, los sistemas de
transporte e innumerables aparatos personales y domésticos, que hacen más
fácil y agradable nuestra vida.
El ingeniero electrónico tiene contacto directo con el mundo de la
tecnología por excelencia. Por ello se inmiscuye en áreas tan de punta
como las telecomunicaciones, redes de datos o networking, desarrollo
de circuitos integrados o microchips, nanotecnología, diseño de
dispositivos digitales y analogicos, bioingeniería o bioelectrónica,
control de procesos y muchos otros más.
ELECTRICA:
El Ingeniero Electricista se dedica al estudio de todos los aspectos
relacionados con la generación, transmisión y distribución de la energía
eléctrica. Se dedica al estudio de los sistemas e instalaciones eléctricas.
Determina el tipo de máquina a utilizar según su rendimiento, capacidad,
duración y potencial y dirige su montaje, funcionalidad, reparación y
mantenimiento. Su trabajo está en íntima relación con las actividades de áreas
de generación, transmisión, distribución, transformación, consumo, control y
electrónica.
>>>>2 señalar las ramas que abarca la ing. Electrica.
La ingeniería eléctrica aplica conocimientos de ciencias como la física y
las matemáticas.
Considerando que esta rama de la ingeniería resulta más abstracta que
otras, la formación de un ingeniero electricista requiere una base
matemática que permita la abstracción y entendimiento de los fenómenos
electromagnéticos.
Tras este tipo de análisis ha sido posible comprender esta rama de la física,
mediante un conjunto de ecuaciones y leyes que gobiernan los fenómenos
eléctricos y magnéticos. Por ejemplo, el desarrollo de las leyes de
Maxwell permite describir los fénomenos electromagnéticos y forman la
base de la teoría del electromagnetismo. En el estudio de la corriente
eléctrica, la base teórica parte de la ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff.
Además se requieren conocimientos generales de mecánica y de ciencia de
materiales, para la utilización adecuada de materiales adecuados para cada
aplicación.
Un ingeniero eléctricista debe tener conocimientos básicos de otras áreas
afines, pues muchos problemas que se presentan en ingeniería son
complejos e interdisciplinares.
>>>>3 conceptos fundamentales usados en la ing. Eléctrica.
LEY DE OHM
La ley de Ohm establece que la intensidad eléctrica que circula entre dos
puntos de un circuito eléctrico es directamente proporcional a la tensión
eléctrica entre dichos puntos, existiendo una constante de proporcionalidad
entre estas dos magnitudes. Dicha constante de proporcionalidad es la
conductancia eléctrica, que es inversa a la resistencia eléctrica.
I=E/R
Donde I es la Corriente Eléctrica, E es la Tensión o el Voltaje y R es la
Resistencia.
Esta ley tiene el nombre del físico alemán Georg Ohm, que en un tratado
publicado en 1827, halló valores de tensión y corriente que pasaba a través
de unos circuitos eléctricos simples que contenían una gran cantidad de
cables. Él presentó una ecuación un poco más compleja que la mencionada
anteriormente para explicar sus resultados experimentales. La ecuación de
arriba es la forma moderna de la ley de Ohm.
CORRIENTE ELECTRICA
La corriente o intensidad eléctrica es el flujo de carga por unidad de tiempo
que recorre un material. Se debe al movimiento de los electrones en el
interior del material. En el Sistema Internacional de Unidades se expresa en
C/s (culombios sobre segundo), unidad que se denomina amperio. Una
corriente eléctrica, puesto que se trata de un movimiento de cargas,
produce un campo magnético, un fenómeno que puede aprovecharse en el
electroimán.
El instrumento usado para medir la intensidad de la corriente eléctrica es el
galvanómetro que, calibrado en amperios, se llama amperímetro, colocado
en serie con el conductor cuya intensidad se desea medir.
TENSION ELECTRICA
La tensión eléctrica o diferencia de potencial (también denominada voltaje)
es una magnitud que cuantifica la diferencia de potencial eléctrico entre dos
puntos. También se puede definir como el trabajo por unidad de carga
ejercido por el campo eléctrico sobre una partícula cargada para moverla
entre dos posiciones determinadas. La unidad de tensión eléctrica es el
VOLTIO. Se puede medir con un voltímetro.
RESISTENCIA ELECTRICA
Resistencia eléctrica es toda oposición que encuentra la corriente a su paso
por un circuito eléctrico cerrado, frenando el libre flujo de circulación de las
cargas eléctricas o electrones. Cualquier dispositivo o consumidor
conectado a un circuito eléctrico representa en sí una carga, resistencia u
obstáculo para la circulación de la corriente eléctrica. La unidad de la
Resistencia Eléctrica es el OHMIO. La Resistencia Eléctrica es medida con
un OHMETRO.
POTENCIOMETRO
Un potenciómetro es un resistor cuyo valor de resistencia es variable. De esta
manera, indirectamente, se puede controlar la intensidad de corriente que
fluye por un circuito si se conecta en paralelo, o la diferencia de potencial al
conectarlo en serie.
Normalmente, los potenciómetros se utilizan en circuitos de poca corriente.
Para circuitos de corrientes mayores, se utilizan los reóstatos, que pueden
disipar más potencia.
CIRCUITOS
Un circuito es una red eléctrica (interconexión de dos o más componentes,
tales como resistencias, inductores, condensadores, fuentes,interruptores y
semiconductores) que contiene al menos una trayectoria cerrada. Los
circuitos que contienen solo fuentes, componentes lineales (resistores,
condensadores, inductores), y elementos de distribución lineales (líneas de
transmisión o cables) pueden analizarse por métodos algebraicos para
determinar su comportamiento en corriente directa o en corriente alterna. Un
circuito que tiene componentes electrónicos es denominado un circuito
electrónico.
CIRCUITOS EN SERIE
Un circuito en serie es una configuración de conexión en la que los bornes o
terminales de los dispositivos (generadores, resistencias, condensadores,
interruptores, entre otros.) se conectan secuencialmente. La terminal de
salida de un dispositivo se conecta a la terminal de entrada del dispositivo
siguiente.
CIRCUITOS PARALELOS
El circuito eléctrico en paralelo es una conexión donde los puertos de
entrada de todos los dispositivos (generadores, resistencias,
condensadores, etc.) conectados coincidan entre sí, lo mismo que sus
terminales de salida.
>>>>4 siglas mas usada en electricidad.
A = Abreviatura para el "amperio" una unidad de la corriente eléctrica.
AC= Abreviatura inglesa para "corriente alterna" (CA en español)
DC (CORRIENTE CONTINUA) = Corriente electrica en la que la magnitud y
fluye siempre en la misma dirección, manteniendo constante su valor.
AC/DC = Equipo que funcionará encendido como fuente de potencia de
CC o de CA
ADC = Abreviatura para "convertidor de digital a análogo"
ADSL = (Asymmetric Digital Subscriber Line) Método de conexión con
Internet de forma consntante a fvelocidades que acercan a T1 pero sin
anchura de banda. El servicio funciona por lineas telefonicas y permite voz
en la misma línea.
AFC = Abreviatura de "control de frecuencia automático"
AWG = Abreviatura de "normas americanas de cableado". Galga que
asigna un valor numérico al diámetro de un cable.
DAC = Abreviatura para Convertidor Digital/Analógico
DIODO = Dispositivo electrónico que permite el paso de electrones de
forma unidireccional.
>>>>>5 materiales y instrumentos usados en la electricidad.
El relé o relevador, del francés relais, relevo, es un dispositivo electromecánico, que
funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por
medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios
contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. Fue
inventado por Joseph Henry en 1835.
Los Amperimetros: estos son instrumentos para la medicion de la corriente que
circula en algun circuito determinado, estos se miden en Amperios
El Ohmetro: Estos Instrumentos sirven para medir la corriente electrica de
determinados cuerpos, estos se miden en ohm
El Voltimetro: Estos Instrumentos sirven para medir ladiferencia de potencial (voltaje), estos
se miden en Volt
Herramienta de seguridad para electricista
Trabajar sin interrumpir la corriente, supone un riesgo enorme, por lo que todas
las normas de seguridad, establecen como primera medida de seguridad, no
trabajar nunca con corriente. Sin embargo, hay circunstancias extraordinarias,
en que se efectúan reparaciones, sin cortar el suministro de corriente. Estas
reparaciones la llevan a cabo personal muy especializado y con muchos
años de experiencia, utiliza para ello herramientas especialmente
aisladas, como las que, a continuación se relacionan de forma alfabética:
En primer lugar conviene conocer cómo están aisladas y qué código de colores
utiliza.
No se describe el uso de cada herramienta porque con ver su figura no hace
falta ninguna aclaración, ya que como antes de ha dicho son herramientas
normales con un recubrimiento aislante triple.
Código colores para herramientas
Las herramientas de seguridad, llevan tres capas aislantes
Amarillo: Indica aislamiento mínimo, es peligroso trabajar con corriente.
Naranja: Indica que se ha perdido una capa de aislamiento y se debe actuar
con precaución.
Rojo: Indica seguridad
Negro: Se añade por estética, para dar un acabado más presentable
>>>>>6 normas usada en ingeniería eléctrica.
Entre las normas eléctricas mas utilizadas se pueden citar:-National Electrical
Code (NEC)-American National Standards Institute (ANSI)-National Electrical
Manufacturers Association (NEMA)-The Institute of Electrical and Electronics
Engineeres Inc. (IEEE)Dentro de las normas europeas, las más conocidas en
nuestro país son:-DIN, normas Alemanas generales, dentro de las cuales las
normas VDE se dedican a losequipos eléctricos (Verband Deutscher
Elektrotechnoker)-British Standard (BS)-Union Technique dElectricité (UTE)-
International Electrotechnical Comisión (IEC) Entre las normas eléctricas más
utilizadas se pueden citar: NEC - National Electrical Code : Código Eléctrico
Nacional ANSI - American National Standards Institute: Instituto Nacional
Americano de Estándares NEMA - National Electrical Manufacturers Association:
Asociación Nacional de Fabricantes Eléctricos IEEE - Institute of Electrical and
Electronics Engineers Inc.: Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos Inc. DIN
- normas Alemanas generales VDE - Verband Deutscher Elektrotechniker:
Asociación Alemana de Ingenieros Eléctricos BS - British Standard UTE - Union
Technique dElectricité: Técnicos de la Unión de Electricidad IEC - International
Electrotechnical Comisión: Comisión Electrotécnica Internacional ASME -
American Society of Mechanical Engineers: Sociedad Americana de Ingenieros
Mecánicos CEE - Comisión de reglamentación para equipos eléctricos CENELEC -
Comité Européen de Normalisation Electrotechnique - Comité Europeo de
Normalización Electrotécnica. CEN - Organismo de estandarización de la
Comunidad Europea para normas EN. COPANT - Comisión Panamericana de
Normas Técnicas AMN - Asociación Mercosur de Normalización CEN - Organismo
de normalización de la Comunidad Europea
>>>>7 mencionar las instituciones que agregan al ing. Eléctrico
Existen diez principales sectores industriales que emplean ingenieros eléctricos, ingenieros
informáticos y científicos informáticos:
Aeroespacial
Bioingeniería
Computadoras
Educación e investigación
Energía y potencia eléctrica
Manufactura
Semiconductores
Servicios y otras profesiones
Telecomunicaciones
Transporte y automotriz
Empresas de telefonía pública, privada y celular.
Empresas de radiolocalización.
Ejercicio libre de su profesión.
Al realizar estudios de factibilidad de proyectos; dirección, construcción y
puesta en marcha de sistemas o partes de sistemas de generación,
transmisión, distribución, conversión y utilización de energía eléctrica.
Diseño e implementación de sistemas de control de plantas industriales.
Gestión empresarial tanto en las entidades del sector como en la
creación de nuevas empresas que aporten al desarrollo de la
comunidad.
Analizar y resolver problemas relacionados con controles de sistemas
digitales, computadoras y equipo en general que involucre diseños
digitales.
Diseñar y construir equipo industrial electrónico analógico.
Industria en general, áreas de potencia, control, operación y
mantenimiento.
Empresas públicas y privadas en el área de instalaciones eléctricas,
electrónica, de mantenimiento, de transformación y de servicios.
Plantas generadoras y de distribución de energía Eléctrica.
Industria de componentes eléctricos y electrónicos.
Despachos de asesorías, servicios y proyectos.
Centros de investigación.
Como docente en instituciones educativas.
Secretarias de estado y empresas descentralizadas.
En empresas descentralizadas: C.F.E., PEMEX, Aeropuertos y servicios
auxiliares, en el sector público, Secretarías: Comunicaciones y
Transportes, Patrimonio y formateo Industrial, en forma independiente,
prestando servicios de asesoría y consultoría.
Mantenimiento de instalaciones eléctricas industriales, diseño y proyecto
de instalaciones eléctricas y electrónicas, mantenimiento y control
eléctrico de motores de todo tipo.
Subsistemas industriales de elevación, transporte y conversión de
energía.
Industria de procesamiento y manejo de señales eléctricas.
Industria de servicios, mantenimiento industrial, diseño y proyecto de
instalaciones electromecánicas, aire acondicionado, refrigeración.