0% encontró este documento útil (0 votos)
277 vistas10 páginas

Ecorregiones del Perú: Guía Breve

El documento resume las 11 ecorregiones de Perú según Antonio Brack. Describe brevemente cada ecorregión, incluyendo su clima, relieve, flora y fauna. Las ecorregiones son: Mar Frío, Mar Tropical, Desierto del Pacífico, Bosque Seco Ecuatorial, Bosque Tropical del Pacífico, Sierra Esteparia, Puna, Páramo, Selva Alta, Selva Baja y Sabana de Palmeras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
277 vistas10 páginas

Ecorregiones del Perú: Guía Breve

El documento resume las 11 ecorregiones de Perú según Antonio Brack. Describe brevemente cada ecorregión, incluyendo su clima, relieve, flora y fauna. Las ecorregiones son: Mar Frío, Mar Tropical, Desierto del Pacífico, Bosque Seco Ecuatorial, Bosque Tropical del Pacífico, Sierra Esteparia, Puna, Páramo, Selva Alta, Selva Baja y Sabana de Palmeras.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

LAS 11 ECORREGIONES SEGÚN ANTONIO BRACK

¿Por qué será importante estudiar las ecorregiones?


Conocerlos como protegerlos es importante para todos los peruanos porque en eso
se basa la riqueza natural del Perú . Su estudio nos permitirá la planificació n del
ecodesarrollo por regiones, con conocimientos de los factores ecoló gicos
favorables y limitantes, también para prevenir la destrucció n de paisajes y el
exterminio de las especies de flora y fauna.

¿Qué características presenta cada ecorregión?


Una ecorregió n es un á rea geográ fica que se caracteriza por contar con similares
condiciones climá ticas, de suelo, hidroló gicas, florísticas y faunísticas, en estrecha
interdependencia, perfectamente delimitables y distinguible de otra, ademá s de
gran utilidad prá ctica.

MAR FRIO

La Corriente Peruana, conocida también como Corriente de Humboldt, baña con


sus aguas las costas de nuestro litoral desde Tacna (límite con Chile) hasta Punta
Pariñas, en el norteño departamento de Piura. Sus aguas son bastante frías
debido a que provienen del extremo sur de América y la Antártida.

MAR TROPICAL
CLIMA: 13 o 14 ºC en invierno y 15 o 17 ºC en verano.
RELIEVE: Orillas rocosas.
FLORA: El mangle
FAUNA: Mamíferos: Lobos marinos, delfines, ballenas, gato marino.
Aves: Pelícano, gaviotas, Pingüino de Humboldt.
Peces: Anchoveta, atún, tiburones.
Reptiles: Tortuga blanca.

La corriente cálida o mar tropical se encuentra presente en una pequeña


porción de la costa norte del Perú. Sus aguas, considerablemente más cálidas
que las del resto del país, favorecen la formación de grandes nubes que se
EL DESIERTO DEL PACIFICO

El desierto del Pacífico es la formación natural más extendida a lo largo de la


costa peruana. Se le encuentra desde el departamento de Piura, al norte, hasta
Tacna, en el extremo sur del país.

ALTITUD: 0 a 1,000 msnm.


CLIMA: Semicálido, muy seco.
TEMPERATURA: 18 a 19 ºC, con variación anual de 6 ºC.
PRECIPITACIONES: Promedio anual inferior a 150 mm.
RELIEVE: Llano y ondulado, con zonas escarpadas en el centro y sur del país.
SUELOS: Desértico arenoso, zonas pedregosas y salobres.
EL BOSQUE SECO ECUATORIAL

Se conoce como bosque seco a una formación natural típica de la costa norte en
la que predominan especies vegetales adaptadas a las duras condiciones del
desierto: los algarrobos y ceibos, comunes en los departamentos de Tumbes,
Piura y Lambayeque,

ALTITUD: 0 a 2,800 msnm.


CLIMA: Oeste y Sur: cálido y seco.
Este: fresco.
Norte: cálido y húmedo..
TEMPERATURA: Entre 23 y 24 ºC.
EL BOSQUE TROPICAL DEL PACIFICO

Existe en el Perú una pequeña zona poblada por árboles enormes y selvas
exuberantes; jaguares, cocodrilos y monos aulladores, pero curiosamente
ubicada muy cerca del mar. Es el bosque tropical del Pacífico, un lugar muy
especial enclavado en el corazón del departamento de Tumbes.

ALTITUD: 0 a 1,000 msnm.


CLIMA: Tropical y lluvioso.
RELIEVE: Colinas y montañas
LA SIERRA ESTEPARIA

Abarca los territorios del lado occidental de la Cordillera de los Andes, y se inicia
alrededor de los 1.000 metros de altura, justo por encima de la capa de nubes
que generalmente cubre la costa. 

ALTITUD: 1,000 a 3,800 msnm.


CLIMA: Es templado, cálido en las partes bajas y el templado frío en las partes
altas.
RELIEVE: Es abrupto y heterogéneo, con valles estrechos, laderas muy
empinadas y escasas planicies.
LA PUNA

La puna se ubica sobre los territorios andinos por encima de los 3.800 msnm.
Posee un clima muy duro, caracterizado por grandes variaciones de
temperatura: frío intenso en las noches y calor durante el día.  

CLIMA: Frígido hasta los 5000 y de tipo gélido por encima de la altitud.
RELIEVE: Mesetas, zonas onduladas y zonas escarpadas.
FLORA: Los pajonales, con tolares, bosques de keuña y formaciones de plantas
almohadilladas.
FAUNA: Habitan las vicuñas, vizcachas, el zorro andino y el cuy silvestre.
La taruca o ciervo andino s el único cervido que puede ecalar las
EL PÁRAMO

El páramo es una suerte de puna húmeda. Una tierra de clima frío y muy
lluvioso, generalmente cubierta por un manto de neblina que confiere al paisaje
un toque de misterio. Se le encuentra sólo en algunos lugares del Perú,
principalmente en Cajamarca y la sierra de Piura.

ALTITUD: 3,500 a más msnm.


CLIMA: Frío, húmedo, nublado y templado en algunos valles.
RELIEVE: Escarpado en las cumbres, plano y ondulado en las mesetas.
FLORA: Las orquídeas, bromelias, líquenes, musgos, helechos, bejucos, lianas,
etc.
SELVA ALTA

Los territorios de la selva alta o yunga se extienden a lo largo del flanco oriental
de la Cordillera de los Andes, justo sobre la llanura amazónica. Su clima es
cálido y muy húmedo, haciéndose frío a medida que se acerca a las alturas
andinas. 

ALTITUD: 3,500 a 600 msnm.


CLIMA: Semi cálido en las partes altas y frías en las partes altas.

RELIEVE: Valles estrechos entre los 3,500 y 2,000 msnm.


SELVA BAJA

La selva baja o bosque lluvioso tropical, el hábitat más diverso del planeta,
cubre dos tercios del territorio peruano. En él vive la mayoría de las especies de
plantas y animales del mundo. Posee un clima caluroso y muy húmedo, con
lluvias entre diciembre y marzo, y frecuentes chaparrones a lo largo de todo el
año. Aquí abundan los grandes ríos (Amazonas, Ucayali, Madre de Dios), fuente
de alimento y de comunicación entre los pueblos. 

CLIMA: Es cálido tropical, es una zona bastante húmeda con una máxima de 36
º C y una mínima de 18 º C.
RELIEVE: Poco accidentado, tiene algunas colinas que no sobrepasan los 500
metros de altura.
SABANA DE PALMERAS

En el extremo oriental del departamento de Madre de Dios, justo en la frontera


con Bolivia, existe una pequeña región de características muy especiales. Su
apariencia es la de una enorme llanura de pastos altos y palmeras que llama la
atención en medio de los bosques de la selva tropical. Se le conoce con el
nombre de Pampas del Heath, debido al río que las recorre y sirve de límite
entre los dos países.

CLIMA: Tropical, con dos estaciones pluvimétricas muy marcadas.


La temperatura oscila entre los 20 y 23 º C.

También podría gustarte