0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas5 páginas

Programa Coopera

El documento describe varios programas de colaboración entre la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía con entidades de seguridad privada, como el Programa COOPERA, que busca integrar servicios para mejorar la seguridad global, y el Programa Red Azul, que refuerza la cooperación entre la policía y la seguridad privada. También se mencionan iniciativas como el Programa Plus Ultra, que apoya a empresas españolas en el exterior, y proyectos tecnológicos para mejorar la gestión de alarmas y comunicaciones. En general, se busca fortalecer la colaboración y la eficacia en la seguridad pública mediante el intercambio de información y recursos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
68 vistas5 páginas

Programa Coopera

El documento describe varios programas de colaboración entre la Guardia Civil y el Cuerpo Nacional de Policía con entidades de seguridad privada, como el Programa COOPERA, que busca integrar servicios para mejorar la seguridad global, y el Programa Red Azul, que refuerza la cooperación entre la policía y la seguridad privada. También se mencionan iniciativas como el Programa Plus Ultra, que apoya a empresas españolas en el exterior, y proyectos tecnológicos para mejorar la gestión de alarmas y comunicaciones. En general, se busca fortalecer la colaboración y la eficacia en la seguridad pública mediante el intercambio de información y recursos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como ODT, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

PROGRAMA COOPERA (GUARDIA CIVIL)1:

Finalidad: Establecer el modelo de relación entre la Guardia Civil y las entidades de


seguridad privada que actúan en su ámbito de competencias, con vistas a integrar sus servicios
y potenciar sus capacidades, en beneficio de la seguridad global.

Objetivos: Los objetivos de este programa son “Potenciar el apoyo operativo mutuo
mediante el intercambio bidireccional de información, previa definición de los niveles de
relación, canales de comunicación y contenidos específicos objeto de intercambio.”

Ambito de aplicación: El ámbito de aplicación del programa coopera esta dirigido a los
colectivos y profesionales de la seguridad privada que operan en el ámbito de competencias
del cuerpo de la guardia civil y son:

departamentos y empresas de seguridad legalmente constituidos.

instituciones y organizaciones públicas o privadas vinculadas profesionalmente al sector de la


seguridad privada que dispongan de un responsable en materia de seguridad.

despachos de detectives privados legalmente inscritos en el registro nacional de la seguridad


privada, asociaciones y colegios profesionales integrados por detectives privados.

asociaciones, fundaciones y otras organizaciones de tipo asociativo o federativo que agrupen a


personas físicas o jurídicas cuya actividad o intereses guarden relación directa con el ámbito de
la seguridad privada.

fabricantes de medios de seguridad.

consultorías y asesorías en materia de seguridad privada.

PROYECTO SIENA (GUARDIA CIVIL )

Es un proyecto que esta dentro del programa COOPERA de la guardia civil que surge en el año
2010 con la perfección del plan general de cooperación entre las FFCCS del año 2006, dicho
proyecto establece un sistema de comunicaciones entre el centro operativo de servicios (COS)
y las empresas receptoras de alarmas. 2

1
https://www.guardiacivil.es/es/servicios/seguridadprivada/colaborasegupriva/plancoopera/index.html

2 https://www.lainformacion.com/economia-negocios-y-finanzas/guardia-civil-asesorara-en-materia-
de-seguridad-a-las-empresas-en-el-exterior_8BxIRDSaincHZ9bqBrd1l3/?autoref=true
PROGRAMA RED AZUL (CUERPO NACIONAL DE POLICÍA)3

El conocido el programa Red Azul Seguridad, se puso en marcha en el año 2012. Esta iniciativa
se inició para aprovechar los recursos del sector privado en la seguridad pública. De esta forma
se refuerza la integración de los servicios y capacidades de la seguridad Privada como recurso
externo del sistema nacional de seguridad, y aprovecharlos en el propio beneficio de la
seguridad de toda la sociedad.

La existencia de la Seguridad Privada está configurada como una medida que se anticipa a los
posibles riesgos, delitos o peligros. Se establece de esta forma la complementariedad con la
Seguridad Pública.

Con este Plan Integral de colaboración se pretende crear una relación entre Policía Nacional y
el sector de la Seguridad Privada. Con esto se pretende mejorar las relaciones de colaboración
entre las dos partes facilitando así la labor de seguridad ciudadana y la investigación de
posibles actos delictivos.

La Seguridad Privada tiene una PARTICIPACIÓN IMPORTANTE Y EXPONENCIAL en el Modelo de


seguridad de nuestro país. Se encuentra incorporada como uno de los ejes de actuación que
articula el Plan Estratégico de la Policía Nacional, dentro del área de Seguridad Ciudadana.

Los compromisos por parte de la policía nacional dentro del programa RED AZUL son:

Facilitar la información en base a la reciprocidad, compromiso y confidencialidad

Integrar y distribuir la información recibida. Esta será incorporada al sistema de inteligencia


policial para poder ser explotada por otras unidades.

Permitir la participación en la planificación activa de servicios

Reconocer profesionalmente el aporte informativo o material realizado por el sector privado.

Y los compromisos establecidos por parte de la seguridad privada dentro de este programa
son:

Utilización de canales y procedimientos de Policía Nacional en los actos de colaboración

Poner inmediatamente a disposición de Policía Nacional la información sobre hechos delictivos


que puedan afectar a la población.

Cumplir con su deber de auxilio, apoyo a la prevención y a las investigaciones

El uso correcto de la información recibida por parte de Policía Nacional. Uso de esta para los
fines para los que fue solicitada.

Por lo tanto, dentro del programa RED AZUL tanto policía nacional como seguridad privada se
comprometen a mantener una voluntad favorable de colaboración.

3 https://www.safetyps.com/plan-integral-colaboracion-red-azul/?reload=545832
PROGRAMA PLUS ULTRA (GUARDIA CIVIL)4

El desarrollo del Programa COOPERA ha puesto de manifiesto la importancia que para la


seguridad pública tiene la colaboración con los departamentos de seguridad y entendemos
que, en la medida en que la Guardia Civil disponga de medios para prestar un apoyo eficaz, esa
colaboración debe extenderse a aspectos relacionados con su problemática de seguridad en el
exterior, más aun teniendo en cuenta la falta de canales institucionales estables que les sirvan
de apoyo en las situaciones de crisis que con relativa frecuencia se presentan. Por lo tanto, el
programa plus ultra es un programa desarrollado para el apoyo exterior de las empresas
españolas.

Tiene como finalidad, avanzar en el desarrollo del Programa COOPERA llevando a cabo tres
tipos de acciones:

1. Poner a disposición de las empresas españolas que actúan en el exterior los recursos de la
Guardia Civil en la zona, además de contactos con enlaces policiales extranjeros en España,
facilitándoles los apoyos institucionales necesarios.

2. Difundir la información disponible que facilite a las empresas sus análisis de riesgos y las
alertas necesarias para contribuir a su seguridad, colaborando en la elaboración de guías de
buenas prácticas que minimicen los riesgos para el personal desplazado.

3. Desarrollar cursos básicos de autoprotección o cualquier otra acción formativa en beneficio


de estas empresas y su personal desplazado, sobre la base de programas elaborados
conjuntamente por el Centro de Adiestramientos Especiales de la Guardia Civil y por los
departamentos de seguridad afectados.

El programa plus ultra, va dirigido a cualquier empresa española, tenga o no constituido un


departamento de seguridad, que abra líneas de negocio en el exterior y precise asesoramiento
en materia de seguridad sobre estas zonas de actuación. En todo caso la organización de su
propia seguridad, sobre la base de constituir un departamento interno específico, y la
necesidad de mantener un fluido intercambio de información para retroalimentar el sistema,
serán siempre objeto de recomendación por parte de la Guardia Civil.

PROGRAMA REFORMA ( CUERPO NACIONAL DE POLICIA)5

4 https://www.guardiacivil.es/es/servicios/seguridadprivada/colaborasegupriva/plusultra/index.html

5 http://www.aesseguridad.es/news/34/Monografico_25_Plan_Estrategico_SEGURPRI.pdf
EL Programa Reforma, se pretende completar la profunda y total reforma normativa
emprendida, con la puesta en marcha de las siguientes actuaciones:

Elaboración del borrador de Anteproyecto de nuevo Reglamento de Seguridad Privada y de las


posibles Órdenes Ministeriales y Resoluciones derivadas del mismo.

Posicionamiento e integración de los aspectos relativos a la seguridad privada en el articulado


del Anteproyecto de Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana.

Coadyuvar a que el Proyecto de reforma del Código Penal mantenga las previsiones relativas
al subtipo penal relativo al personal de seguridad privada en los delitos de atentado,
resistencia y desobediencia a la autoridad y sus agentes.

PROYECTO RAI ( CNP)

Proyecto RAI: En el ámbito de la colaboración internacional, desde la UCSP, y en apoyo y


colaboración de la División de Cooperación Internacional, se pretende desarrollar la Red Azul
Internacional (RAI), como vertiente internacional del Plan de Colaboración Red Azul, con la
puesta en marcha de actuaciones relacionadas con la acción exterior de España, tanto en los
aspectos de relación institucional como en los más operativos de la seguridad, mediante las
siguientes iniciativas:

Contribuir al normal funcionamiento de la Red Europea de Autoridades de Control de la


seguridad privada, establecida por Recomendación del Consejo, de 13 de junio de 2002,
relativa a la cooperación entre las autoridades nacionales competentes de los Estados
miembros en el sector de la seguridad privada.

Impulsar la creación de la Red Iberoamericana de Autoridades de Control de la seguridad


privada.

 Ayudar a la seguridad de las empresas españolas en sus procesos de internacionalización,


contribuyendo, con ello, a la acción exterior y fortalecimiento de la “Marca España” en el
mundo.

PROYECTO PLACER (CNP)


Este proyecto tecnológico consiste en la estructuración de una Plataforma de Comunicaciones
Electrónicas Reglamentarias, que permita la ejecución de las siguientes obligaciones
administrativas que tienen las empresas de seguridad y la propia administración de control:

Comunicaciones electrónicas masivas de contratos de seguridad privada.

Libros Electrónicos de seguridad privada.

Notificaciones electrónicas de seguridad privada.

Archivo electrónico de productos certificados de seguridad privad


PROYECTO SIGA ( CUERPO NACIONAL DE POLICIA)
Este proyecto tecnológico, consiste en la generación de una plataforma informática a
desarrollar como Sistema Inteligente de Gestión de Alarmas desde las Centrales Receptoras de
Alarmas (CRA’s) a las Salas Operativas del 091 y, desde éstas, a la Patrulla Policial actuante,
permitirá el cumplimiento de esta obligación operativa que tienen las CRA’s, y que tiene por
finalidad dotar de mayor seguridad la comunicación y actuación en casos de alarmas, mediante
la puesta en marcha del Protocolo de Actuación Policial

CONVENIO AENA-MIR6

El convenio AENA -MIR, es un convenio de colaboración entre el ministerio del interior,


secretaría de estado de seguridad y el ente público aeropuertos españoles y navegación aérea
(AENA), en materia de seguridad aeroportuaria, de 29 de junio de 1999. se prorrogo a los dos
años en el año 2001 y fue modificado en el año 2007 el 1 de junio. en su estipulación séptima,
a tenor de lo previsto en el reglamento ce 2320/2002 sobre los programas nacionales de
formación de seguridad en la aviación civil, y del programa nacional aprobado por España, se
incluye a los vigilantes de seguridad que realizan tareas en los aeropuertos en esa formación.

6 https://www.foropolicia.es/foros/normativa-legal-de-seguridad-privada-t3648.html?start=15

También podría gustarte