CCPM P2
CCPM P2
Ingenieria De Manufactura II
PRACTICA 1:
“FRESADORA”
Alumno:
Constantino Cadena Pablo Martin
Boleta: 2014030283
GRUPO: 7MM3
Fecha de entrega: 13/10/2021
Objetivo.
El alumno estudiara las partes principales, medidas de seguridad y operación que el
uso de la fresadora conlleva apartir de los medios digitales, de igual manera, el alumno
aprendera las principales operaciones basicas que se realizan en el equipo.
Justificacion.
El desarrollo de la practica “Fresadora” es importante ya que en ella podemos conocer
el uso de la maquina-herramienta, debido a que por la situacion actual que estamos
viviendo, no es posible asistir a los laboratorios de manera presencial. Este tipo de
practicas con el apoyo de elementos audivisuales, nos da una idea de como se realizan
las operaciones básicas en la fresadora, las medidas de seguridad que debemos seguir
para mecanizar correctamente una pieza y tener una nocion sobre la operación del
proceso.
Introduccion.
La fresadora es una máquina dotada de una herramienta característica, denominada
fresa, que, animada de un movimiento de rotación, mecaniza superficies en piezas
que se desplazan con movimiento rectilíneo bajo la herramienta.
Mediante el fresado es posible mecanizar los mas diversos materiales, como madera,
acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales sintéticos, superficies planas
o cuervas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc. Además, las piezas fresadas
pueden ser desbastadas o afinadas. En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza
acercando las zonas a mecanizar a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas,
desde superficies planas a otras más complejas.
Desarrollo.
Fresadora
Una fresadora es una máquina herramienta utilizada para realizar mecanizados por
arranque de viruta mediante el movimiento de una herramienta rotativa de varios filos de
corte denominada fresa. Mediante el fresado es posible mecanizar los más diversos
materiales como madera, acero, fundición de hierro, metales no férricos y materiales
sintéticos, superficies planas o curvas, de entalladura, de ranuras, de dentado, etc.
Además, las piezas fresadas pueden ser desbastadas o afinadas.
En las fresadoras tradicionales, la pieza se desplaza acercando las zonas a mecanizar
a la herramienta, permitiendo obtener formas diversas, desde superficies planas a otras
más complejas.
Operaciones de fresado.
Fresado cilíndrico:
El eje de rotación de las fresas es paralelo a la superficie de la pieza de trabajo a
mecanizar. La fresa está rodeada de dientes a lo largo de su circunferencia, cada diente
actúa como un punto de corte de la herramienta. Las fresas usadas para el fresado
cilíndrico pueden tener estrías rectas o helicoidales, generando una sección de corte
ortogonal u oblicua.
Fresado frontal:
La fresa se monta en el husillo de la máquina o en un portaherramientas, esta fresa tiene
un eje de rotación perpendicular a la superficie de la pieza de trabajo. Las fresas
frontales, tienen los filos de corte localizados en la periferia de la fresa y en la parte
frontal.
Fresado de acabado:
Las fresas generalmente rotan sobre un eje vertical a la pieza de trabajo. La fresa
también puede estar inclinada respecto a la pieza de trabajo en caso de que se quieran
realizar superficies cónicas. Los dientes de corte están localizados en la periferia de la
fresa y en la parte frontal.
Fresadora universal.
Una fresadora universal tiene un husillo principal para el acoplamiento de ejes
portaherramientas horizontales y un cabezal que se acopla a dicho husillo y que convierte la
máquina en una fresadora vertical. Su ámbito de aplicación está limitado principalmente por el
costo y por el tamaño de las piezas que se pueden trabajar. En las fresadoras universales, al igual
que en las horizontales, el puente es deslizante, conocido en el argot como carnero, puede
desplazarse de delante a detrás y viceversa sobre unas guías.
c) Mesa de la maquina
Sobre la mesa de la maquina van fijadas las piezas, hay en diseño fijo o giratorio, la
mesa giratoria de la maquina dependiendo de su construcción puede ser girada sobre
el eje perpendicular o eje horizontal, esto dependerá del trabajo que se quiera realizar
d) Cabezal fresador vertical
Dentro de este se encuentra el husillo fresador vertical en el que se sujeta la fresa, la
fresa se puede mover mediante el mecanismo de alimentación manual en dirección
longitudinal y al mismo tiempo la manivela desplaza el buje dentado en cuyo interior
se extiende o contrae telescópicamente el usillo fresador seccionado, para fresar
chaflanes y formas se puede girar también el cabeceador fresador vertical
e) Cabezal con husillo fresador horizontal
Aquí se transmite la energía impulsora del motor sobre la fresa, en el fresado
horizontal ocurre esto gracias al husillo fresador horizontal que se encuentra en el
cabezal y se sujetan las herramientas, para el fresado vertical se requerirá de un
cabezal fresador y se pondrán en función mediante un eje de transmisión separado
ubicado dentro del cabezal, la frecuencia de giro es ajustable mediante una
transmisión de velocidades o un motor continuo regulable, en máquinas fresadoras
sencillas se deriva adicionalmente en el cabezal el accionamiento para el avance
f) Mecanismo de avance
Las fresadoras permiten movimientos en los tres ejes, el avance puede ser realizado
manualmente con las manivelas o mecánicamente la energía impulsora para el
avance mecánico puede derivarse de la transmisión del husillo o de un motor de
avance separado
Tipos de construcción de las fresadoras.
❖ Fresadora horizontal
Las fresadoras horizontales constan de una columna donde una fresa cilíndrica es
soportada en un extremo y en el otro por un rodamiento. La función principal de este
aparato es la producción de ranuras de distinto grosor, como así también varias de
aquellas al mismo tiempo con fresas especiales paralelas, que se conocen como “tren
de fresado”, mejorando de esta manera la productividad del trabajo.
❖ Fresadora vertical
La fresadora vertical es una máquina-herramienta que remueve el metal de una pieza a
través de una herramienta rotativa, denominada fresa, una pieza giratoria con varios
dientes, labios o placas de metal duro.
La función de la fresadora vertical es utilizar la fresa para el desbaste de materiales,
estas herramientas cilíndricas utilizan los filos para cortar las piezas o productos a
fabricar. Según este principio, se puede fabricar prácticamente cualquier diseño, siempre
que la máquina pueda utilizar las herramientas requeridas y pueda mover las piezas a
fabricar en todos los ejes necesarios.
❖ Fresadora de bancada
Una bancada es un sistema estructural fijo para una máquina caracterizado porque su
parámetro fundamental de diseño es la rigidez. Las bancadas son típicas en máquinas
en las que las deformaciones de la estructura condicionarían la precisión del trabajo
realizado, como por ejemplo en las máquinas herramienta o en las máquinas de medida
por coordenadas, en las que las deformaciones de la estructura deben ser inferiores a la
precisión deseada.
Debido a que los 3 no entran en acción al mismo tiempo se habla del fresado como
un proceso de remoción de viruta de corte interrumpido.
Las fresas son piezas giratorias para el mecanizado de materiales y constituyen las
herramientas principales de las fresadoras. Se construyen generalmente en acero rápido,
pero, dado el elevado costo de este material, las fresas de mayor tamaño poseen un
cuerpo de acero de construcción y en la parte cortante tienen incorporadas cuchillas (o
dientes) de acero rápido o bien insertos de corte (widia) que pueden ser permanentes o
intercambiables.
Todas estas partes cortantes (o filos) están normalmente dispuestas de manera simétrica
alrededor de un eje y su función es eliminar progresivamente el material de la pieza de
trabajo transformándola en una pieza acabada, con la forma y las dimensiones
deseadas.
Existe una multitud de fresas, cada una para una operación específica de fresado y para
un trabajo determinado. Cubren una diversa gama de materiales, desde metales hasta
madera y plásticos, y la mayoría se encuentra disponible para aceros, fundición gris
blanca y metales no ferrosos (tipo N), materiales duros y tenaces (tipo H) y materiales
blandos (tipo W).
• Fresas enterizas
• Fresas calzadas
• Fresas con dientes reemplazables
• Superficie fresada
• Superficie escalonada
• Fresas frontales
• Fresas de mandril
• Fresas de vástago
• Por la geometría