FORMATOS DE RECOJO DE INFORMACIÓN
SEGUIMIENTO DEL PEI AMPLIADO 2018-2023 DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
OXAPAMPA – PERIODO 2020
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL – SUBGERENCIA DE
SANEAMIENTO BASICO URBANO Y RURAL
OEI 5 Mejorar las condiciones de habitabilidad de la provincia
Nombre del Indicador Porcentaje de viviendas con servicios básicos esenciales
Gerencia de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural / Subgerencia de
Responsable del Indicador Planificación Urbana, Rural y Catastro/ Subgerencia de Saneamiento
Básico Urbano y Rural.
Número de viviendas con servicio de agua, desagüe y
Método de Cálculo
electricidad/Número total de viviendas x 100.
Sentido Esperado del
Parámetro de Medición Porcentaje Ascendente
Indicador
Fuente y Base de Datos Reporte del INEI, SIRTOD, DATASS
Valor de línea de base Logro Esperado Valor Obtenido
Año 2015 2020 2020
Agua: 19%,
Valor Desagüe: 14%, 33%,29%, 65% 88.43%,18.97%,93.73
Electricidad: 51%
Para el cálculo se requiere la siguiente información:
Número de viviendas en la provincia de Oxapampa, distrito.
Número de viviendas con Agua Desagüe Luz
servicio de 2020 2020 2020
20113 17786 3816 18850
Los datos ha sido sacados del diagnóstico de abastecimiento de agua y disposición sanitaria de excretas
realizadas por la Sub Gerencia de Saneamiento Básico Urbano y Rural bajo los lineamientos del
Programa Nacional de Saneamiento Rural PNSR, información que se encuentra subida en el portal
DATASS de Ministerio de vivienda construcción y saneamiento, https://datass.vivienda.gob.pe/
Problemas presentados para alcanzar los objetivos esperados
A la fecha no se cierran convenios de ejecución de obra de saneamiento básico del ámbito rural con la
entidad que financia los proyecto (PNSR)
En el Ámbito urbano el distrito de Oxapampa cuenta con un proyecto de código SNIP 2936 ejecutado
por el Gobierno Regional de Pasco que a la fecha no concluye dicha ejecución de la totalidad de sus
partidas, a pesar de que dicho proyecto cuenta con 10 años de antigüedad.
Debido a las consecuencias del estado de emergencia sanitaria.
Acciones adoptadas para superar los problemas
En la actualidad la Municipalidad viene gestionando el cierre de los convenios con la PNSR
La Municipalidad está solicitando el cierre del proyecto de Código SNIP 2936 al Gobierno Regional.
FORMATOS DE RECOJO DE INFORMACIÓN
SEGUIMIENTO DEL PEI AMPLIADO 2018-2023 DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
OXAPAMPA – PERIODO 2020
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL – SUBGERENCIA DE
SANEAMIENTO BASICO URBANO Y RURAL
Saneamiento básico integral para la población del distrito de
AEI 5.1
Oxapampa
Número de viviendas con conexión domiciliaria de del servicio
Nombre del Indicador
de agua potable en el distrito de Oxapampa
Gerencia de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural /
Responsable del Indicador Subgerencia de Saneamiento Básico, Urbano y Rural / Empresa
Prestadora de Servicio de Agua Selva Central
Sumatoria de viviendas con conexión domiciliaria del servicio de
Método de Cálculo
agua potable en el distrito de Oxapampa
Sentido Esperado del
Parámetro de Medición Sumatoria Ascendente
Indicador
Fuente y Base de Datos Informes de cobertura de atención de la EPS, DATASS
Valor de línea de base Logros Esperados Valor Obtenido
Año 2017 2020 2020
2709 viviendas con
servicio de conexión de 3600
Valor 8354
agua domiciliaria según la
EPS Oxapampa
Para el cálculo se requiere la siguiente información:
Número de conexiones de agua domiciliaria Número de conexiones de desagüe domiciliario
2020 2020
8354 3364
Los datos ha sido sacados del diagnóstico de abastecimiento de agua y disposición sanitaria de excretas
realizadas por la Sub Gerencia de Saneamiento Básico Urbano y Rural bajo los lineamientos del
Programa Nacional de Saneamiento Rural PNSR, información que se encuentra subida en el portal
DATASS de Ministerio de vivienda construcción y saneamiento, https://datass.vivienda.gob.pe/
Problemas presentados para alcanzar los objetivos esperados
Deficiencias en la formulación de proyectos como por ejemplos la identificación real de beneficiaros.
En la zona rural mayormente tiene población de tipo disperso por lo cual las conexiones proyectadas en
los proyectos solo son para una parte de las viviendas.
Acciones adoptadas para superar los problemas
La municipalidad está supervisando a más mayor detalle la formulación de los proyectos donde se
contempla hacer la actualización de los padrones de beneficiarios y trabajos sociales.
Se están formulando proyectos de abastecimiento de agua tratando de abarcar a la mayor población
posible.
FORMATOS DE RECOJO DE INFORMACIÓN
SEGUIMIENTO DEL PEI AMPLIADO 2018-2023 DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE
OXAPAMPA – PERIODO 2020
GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA, DESARROLLO URBANO Y RURAL – SUBGERENCIA DE
SANEAMIENTO BASICO URBANO Y RURAL
OEI 7 Fortalecer la gestión ambiental en la provincia
Número de distritos que gestionan y manejan adecuadamente las aguas
Nombre del Indicador
residuales
Responsable del Gerencia de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural/ Subgerencia de
Indicador Saneamiento Básico Urbano y Rural
Método de Cálculo Sumatoria de distritos que gestionan adecuadamente las aguas residuales
Sentido Esperado
Parámetro de Medición Sumatoria Ascendente
del Indicador
Informe de la Gerencia de Infraestructura, Desarrollo Urbano y Rural,
Fuente y Base de Datos
DATASS
Valor de línea de base Logro Esperado Valor Obtenido
Año 2017 2020 2020
Valor 0 2 2
Para el cálculo se requiere la siguiente información:
Distritos / Centros poblados que Años
poseen plantas de tratamiento de
aguas residuales 2020
2 2
La provincia de Oxapampa cuenta con 2 distritos con Planta de Tratamiento de Agua Residual como
son:
PUERTO BERMUDEZ en las localidades de: ACOLLA, HAWAI, AGUACHINI, CAJONARI,
ZUNGAROYALI y SARGENTO LORES.
HUANCABAMBA en las localidades de: HUANCABAMBA, SANTA ISABEL, MONTECARLO,
GRAPANAZU, SAN DANIEL y LANTURACHI.
La información se ha obtenido del Diagnóstico de abastecimiento de agua potable y disposición
sanitaria de excretas realizada por los gobiernos locales publicadas en el portal DATASS del Ministerio
de Vivienda Construcción y Saneamiento en el año 2019.
Problemas presentados para alcanzar los objetivos esperados
En la formulación de proyectos de planta de tratamiento los problemas más resaltantes es la
disposición de terreno ya que se requiere grandes extensiones de terreno para hacer lagunas
aerobias, lagunas de oxidación o lagunas facultativas.
Acciones adoptadas para superar los problemas
Se están viendo otras formas de tratamiento como son el RAFA (Reactor de flujo ascendente) o
Tanque Imoff.