0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas6 páginas

Lab Fisica 1

Este resumen describe una práctica de física sobre movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. La práctica incluyó mediciones del recorrido y tiempo de un carrito al deslizarse por una rampa. Los estudiantes graficaron el recorrido contra el tiempo y el cuadrado del tiempo, y la velocidad contra el tiempo, determinando las pendientes. También graficaron la velocidad contra el recorrido y la raíz cuadrada del recorrido, calculando la aceleración a partir de la pendiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
59 vistas6 páginas

Lab Fisica 1

Este resumen describe una práctica de física sobre movimiento rectilíneo uniformemente acelerado. La práctica incluyó mediciones del recorrido y tiempo de un carrito al deslizarse por una rampa. Los estudiantes graficaron el recorrido contra el tiempo y el cuadrado del tiempo, y la velocidad contra el tiempo, determinando las pendientes. También graficaron la velocidad contra el recorrido y la raíz cuadrada del recorrido, calculando la aceleración a partir de la pendiente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CICLO 02/2021

MATERIA: Física 1
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Movimiento Rectilíneo Uniformemente
Acelerado
PRÁCTICA No.: 3

CATEDRÁTICO: Ing. Jennifer Margarita Ramos


INSTRUCTOR: Ing. Ernesto Linares Rodríguez

GRUPO / SECCIÓN: 1-3


GRUPO DE
LABORATORIO N°: 7

INTEGRANTES DE GRUPO:
GRUPO
NOMBRE N° CARNET
CLASE
Juan Carlos Ángel Serrano 202101619 1-3
Johana Elizabeth Aquino Hernández 202102023 1-3
Laura María Escobar Alvayero 202101044 1-3
Alberto José Hernández Mancía 202000617 1-3

Fecha de entrega: martes 5 de octubre de 2021


Resultados Obtenidos MRUV
Punto de
X (cm) t (s) X (cm) t (s) t2 Vm (cm/s)
Referencia
0 0 0 0 0 0 0
1 6.7 0.34 6.7 0.34 0.12 19.71
2 12.5 0.51 5.8 0.17 0.26 34.12
3 20.9 0.68 8.4 0.17 0.46 49.41
4 31.8 0.85 10.9 0.17 0.72 64.12
5 44.8 1.02 13 0.17 1.04 76.47
6 59.9 1.19 15.1 0.17 1.42 88.82

1. Grafique con los valores de la tabla, el recorrido (x) contra tiempo (t) ¿Qué tipo
de curva se obtiene? Encuentre también la pendiente

1) X vs T
70

60

50

40
X (cm)

30

20

10

0
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40
t (s)
X (cm) t (s)
0 0
6.7 0.34
5.8 0.17
8.4 0.17 𝑥2 −𝑥1 ∆𝑥 59.9 𝑐𝑚
Pendiente: 𝑚 =𝑘= = = = 50.34 𝑐𝑚/𝑠
10.9 0.17 𝑡2 −𝑡1 ∆𝑡 1.19𝑠
13 0.17
15.1 0.17
=59.9 =1.19

La curva del recorrido es una parábola que parte del origen. Quiere decir que se mantiene
acelerando y la velocidad aumenta, lo que provoca que las distancias recorridas no sean
iguales y no se forme una línea recta. Es creciente, lo que significa que, a mayor tiempo
transcurrido, aumenta la distancia recorrida.
2. Grafique el recorrido o desplazamiento X vs t2

2) X vs T^2
70

60

50

40
X (cm)

30

20

10

0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4 1.6
t^2 (cm^2)

Igualmente, que la anterior, esta curva es una parábola puesto que los tramos de las
distancias recorridas no son iguales entre ellas y van aumentando. Aunque en este caso,
con el valor del tiempo elevado al cuadrado, el recorrido se interpreta como una
desaceleración, no como una aceleración.

3. Grafique Vm vs t y determine el valor de la pendiente de la gráfica

3) Vm vs T
100
90
80
70
Vm (cm/s)

60
50
40
30
20
10
0
0.00 0.20 0.40 0.60 0.80 1.00 1.20 1.40
t (s)
t Vm
0 0
0.34 19.71
0.17 14.41
0.17 15.29
0.17 14.71
𝑉𝑚2 −𝑉𝑚1 ∆𝑉𝑚 88.82 𝑐𝑚/𝑠
0.17 12.35 Pendiente: 𝑚 =𝑎= = = = 74.64
𝑡2 −𝑡1 ∆𝑡 1.19 𝑠
0.17 12.35
=1.19 =88.82

¿Qué es lo que produce la aceleración en este movimiento?

R/ Es la fuerza que produce la masa de 20 g que tira del carrito, al dejarla caer, esta
tira por medio del hilo conectado al cuerpo y lo obliga a salir del reposo y a avanzar.

4. Construya con los datos obtenidos una gráfica de V vs X

4) V vs X
100
90
80
70
60
V (cm/s)

50
40
30
20
10
0
0 10 20 30 40 50 60 70
X (cm)
5. Construya una gráfica de V vs X1/2 y calcule la pendiente de la recta.

X^1/2 5) V vs X^1/2
0 100
2.59 90
3.54 80
4.57 70
60
V (cm/s)

5.64
50
6.69
40
7.74 30
20
10
0
0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00 7.00 8.00 9.00
X^1/2 (cm^1/2)

 X^1/2 Vm
0 0
2.59 19.71
0.95 14.41 𝑉𝑚2 −𝑉𝑚1 ∆𝑉𝑚 88.82 𝑐𝑚/𝑠
1.04 15.29 Pendiente: 𝑘 = = = = 11.48
𝑥 1/2 2 −𝑥 1/2 1 ∆𝑥 1/2 7.74 𝑠 1/2
1.07 14.71
1.05 12.35
1.05 12.35
=7.74 =88.82

(𝐾)2
Calcule el valor de “a” de la relación 𝐾 = √2𝑎 → 𝑎 = 2

(11.48)2
𝑎= = 65.90
2

1
Aplicando la ecuación 𝑋 = 𝑋𝑂 + 𝑉𝑂 𝑡 + 2 𝑎𝑡 2 , si 𝑋𝑜 = 0; 𝑉𝑜 = 0. Calcule “t” para los
distintos puntos tomados

1 𝑥
𝑋 = 𝑋𝑂 + 𝑉𝑂 𝑡 + 𝑎𝑡 2 → 𝑡 = √
2 2𝑎
𝒙
Punto X (cm) 𝒕=√
𝟐𝒂
0 0 0s
1 6.7 0.23 s
2 12.5 0.32 s
3 20.9 0.41 s
4 31.8 0.51 s
5 44.8 0.61 s
6 59.9 0.70 s

Anexo: Fotografía de laboratorio

También podría gustarte