Nota: Material complementario al módulo 1.
El maná celestial y el estudio de torá en la madrugada.
Dice así la escritura en el libro de Números:
Num 11:9 Y cuando descendía el rocío sobre el campamento de noche, el maná
descendía sobre él.
Y en el libro de Éxodo:
Exo 16:14 Y cuando el rocío cesó de descender, he aquí sobre la faz del desierto una
cosa menuda, redonda, menuda como una escarcha sobre la tierra.
Exo 16:15 Y viéndolo los hijos de Israel, se dijeron unos a otros: ¿Qué es esto? porque
no sabían qué era. Entonces Moisés les dijo: Es el pan que Jehová os da para comer.
Exo 16:16 Esto es lo que Jehová ha mandado: Recoged de él cada uno según lo que
pudiere comer; un gomer por cabeza, conforme al número de vuestras personas,
tomaréis cada uno para los que están en su tienda.
Exo 16:17 Y los hijos de Israel lo hicieron así; y recogieron unos más, otros menos;
Exo 16:18 y lo medían por gomer, y no sobró al que había recogido mucho, ni faltó al
que había recogido poco;(B) cada uno recogió conforme a lo que había de comer.
Exo 16:19 Y les dijo Moisés: Ninguno deje nada de ello para mañana.
Exo 16:20 Mas ellos no obedecieron a Moisés, sino que algunos dejaron de ello para
otro día, y crió gusanos, y hedió; y se enojó contra ellos Moisés.
Exo 16:21 Y lo recogían cada mañana, cada uno según lo que había de comer; y luego
que el sol calentaba, se derretía.
Exo 16:22 En el sexto día recogieron doble porción de comida, dos gomeres para cada
uno; y todos los príncipes de la congregación vinieron y se lo hicieron saber a
Moisés.
Nuestros sabios nos enseñan sobre la importancia de estudiar la tora en horas de
la madrugada, de hecho, hemos aprendido de ellos que es en jazot que el Eterno
bendito sea se levanta del trono y se pasea por el jardín del Edén y comienzan
los estudios en las yeshivot celestiales, aquí es donde también los maestros
reciben cierto permiso del mismo Eterno y mediado por el tribunal celestial para
que los maestros visiten e instruyan a sus talmidim.
También en el zohar se nos enseña lo siguiente:
De acuerdo a la Zohar, el estudio de la Torá por la noche explica el significado de Gn
2,10 (Un río emanaba del Edén para regar el Jardín). R. Hizkiyah respondió: Por lo
tanto, hemos aprendido: Cada medianoche, cuando el Santo, Bendito Sea, aparece en
el Jardín del Edén, todas las plantas del Jardín, son regadas profusamente por la
fuente llamada fuente de la Antigüedad, fuente de las Delicias, que nunca cesa. Si uno
se levanta y se dedica a la Torá, entonces esta fuente, emana sobre su cabeza, como si
fuera, saturándolo entre las plantas del Jardín del Edén (Zohar 1, 92b). En otro texto
leemos: “Levantad vuestras manos hacia el santuario y bendecid a YHVH…” ¿Cuál es
este santuario? Es el lugar sobrenatural desde el cual fluye la fuente de profundas
aguas, como está escrito: “Un río emanaba del Edén para regar el Jardín”. El Edén
es llamado el santuario sobrenatural, de allí: “Levantad vuestras manos hacia el
santuario”.
¿Qué podemos proclamar de la persona que hace esto y de sus méritos?
“Que YHVH te bendiga desde Zion (Salm 128,5). Tu bendices al Santo bendito sea
desde el lugar llamado santuario sobrenatural, y Él te bendecirá desde el lugar
llamado Zión, de tal modo que tu y Matronita seréis bendecidos como si fueráis uno
(Zohar 3,13ª).
Ya hemos visto que el Jardín es el aspecto femenino de Dios, la sefirot décima, la
Malkhut, o Shekhinah, que recibe el aspecto masculino de Dios al modo de esperma
que se derrama en su interior. En ese sentido el Jardín, como una mujer, nos lleva al
Cantar de los cantares: “Huerto cerrado eres, mi hermana, esposa mía; Fuente
cerrada, fuente sellada” (4,12). El amante describe el cuerpo de su amada como un
jardín de delicias donde éste entra: “YO vine á mi huerto, oh hermana, esposa mía:
Cogido he mi mirra y mis aromas; He comido mi panal y mi miel, Mi vino y mi leche
he bebido” (5,1). Ahora bien, la unión del rabino con la Shekina hace que éste también
sea regado por la fuente masculina que emana del Edén. Esto implica una experiencia
que se podría definir como de la ampliación de la conciencia. En el zohar se interpreta
el Sal 42,1 (“COMO el ciervo brama por las corrientes de las aguas, Así clama por ti,
oh Dios, el alma mía”) como el deseo del alma humana (o la asamblea de Israel) por
Dios. En otro texto leemos: La luz del alma se va a intensificar a través del
resplandeciente especulum, para brillar vitalmente con el cuerpo, como está escrito,
“Tu vas a ser como un jardín regado” (Is 58,11). ¿Qué significa esto? Que las aguas
sobrenaturales nunca cesan de fluir, fluyen por toda la eternidad; este jardín, regado
por estas fuentes, se encuentra satisfecho constantemente (Zohar 1,141ª). A esta
continuidad los rabinos la llaman el mundo venidero e implica la unión erótica entre la
sefirot Hokhmah con la sefirot Binah.
Por último, es hermoso constatar que cuando el místico de la Zohar contemplaba la
milkiway en una noche estrellada, lo que observaba era esta fuente o fluido seminal que
corría para regar al jardín y derramar la luz sobre los rabinos. Así interpretaban Dn
12,3: “Y los entendidos resplandecerán como el resplandor del firmamento; y los que
enseñan á justicia la multitud, como las estrellas á perpetua eternidad”. En este
sentido también interpretaban el Sal 19,2: “LOS cielos cuentan la gloria de Dios”. El
cielo es la fuente del bien. Y este es el rio que emana del Edén, y desciende y trae
consigo la luz sobrenatural que brilla y resplandece por todos los lados; y este cielo
desciende en una corriente de amor y deseos que desborda porciones de deleites
cuando comienza el Sabbath (Zohar 2,136b)
Por otra parte:
La palabra Tora tiene en su etiología la palabra or, orá, que significan luz, debemos estudiar la
tora y no seamos solo lectores de Biblia, cuyo nombre está implícito la palabra Babel, que en
hebreo traduce “confusión”.
Según nuestros jajamim ha cesado la era de la profecía. La palabra directa de Dios no se
escucha en nuestros tiempos, y, por lo general, dudamos de la salud mental de las personas
que alegan haber escuchado un llamado Divino. Según algunos, nuestras generaciones no son
merecedoras del contacto “personal” o “íntimo” con la deidad, por nuestras numerosas fallas y
errores. Según otros, el llamado continúa; el problema reside en el hecho de que no estamos
sintonizados y sensibilizados al mensaje de Dios, porque estamos embriagados con el avance
de nuestra tecnología y obsesionados con la constante adquisición y acumulación de bienes
materiales.
Pero que dicen nuestros sabios sobre el estudio de la Torah en la madrugada y que relación
guarda con la caída del rocio y el mana.
Nuestros sabios nos dicen en el Talmud:
¨Dios le entrego la torá específicamente a aquellos que comían el Man¨.
Por consiguiente la ingestión del Man era una preparación para el recibimiento de la Torá.
Analicemos esto más profundamente:
Diece el pasuk:
Num 11:9 Y cuando descendía el rocío sobre el campamento de noche, el maná
descendía sobre él.
Y aquí surgen varias preguntas importantes:
1- Que es el rocío y que representa en la escritura.
2- Qué relación existe entre en rocío y el maná.
En las escrituras el rocío se invocaba como una señal de bendición del cielo:
Hos 14:5 Yo seré a Israel como rocío; él florecerá como lirio, y extenderá sus raíces
como el Líbano.
Gen 27:28 Dios, pues, te dé del rocío del cielo…
El rocío se relaciona con el llamado del novio a la novia:
Son 5:2 Yo dormía, pero mi corazón velaba.
Es la voz de mi amado que llama:
Abreme, hermana mía, amiga mía, paloma mía, perfecta mía,
Porque mi cabeza está llena de rocío,
Mis cabellos de las gotas de la noche.
Y se relaciona también con el estudio de la Torah:
Deu 32:1 Escuchad, cielos, y hablaré; Y oiga la tierra los dichos de mi boca.
Deu 32:2 Goteará como la lluvia mi enseñanza; Destilará como el rocío mi
razonamiento; Como la llovizna sobre la grama, Y como las gotas sobre la
hierba.
Las bellezas de la gematría:
H2919
טַל
tal
de H2926; rocío (como cubriendo la vegetación):-rocío, lluvia.
Las 2 letras de la palabra Rocio nos hablan del bien (tet) que llega del cielo,
representado este por la letra (lamed), por eso el Rocio es representado en la
tradicion kabalistica como el agente de la resurrección de los muertos.
La palabra Rocio tíene un valor numérico de 39 y este es el valor guemátrico de las
palabras:
1- Galeria, pasaje secreto (ebul) (alef,bet,vav,lamed)
De esta palabra se forma la palabra (Av) que quiere decir padre y se con esta alef bet, se
representa también el alfabeto hebreo en toda su totalidad, ósea que en el rocio de
la noche se abren los 22 canales de las letras hebreas (que son los pasajes secretos)
para que descienda la bendición del cielo. Ahora podemos comprender por que es
que el maná descendía junto con el rocio de la madrugada.
2- Subir, alzar, redimir,curar, sanar, salvar (Dilah) (Dalet,lamed,hei).
3- Testimonio, argumento. (jokeja) (Hei, vav, kaf, jet)
4- Habitar, morar, vivir, unir. (Zabal) (Zain, bet, lamed)
5- Adonay ejad (El Eterno es uno) que es la segunda parte del Shemá.
Si invierto el número 39 se transforma en 93 y este es el valor de la palabra:
1- Hijos de Dios.
2- Revelación (guilyan) (guimel, lamed, yod, nun)
3- Recibir, heredar (janjal) (hei, nun, jet, lamed)
4- Incienso
5- Escudo, defensor.
6- Proteger, socorrer.
El rocio siempre cae en la madrugada y el mana caía también junto con el
rocio ya que el rocío desciende por los 22 canales de energía que conforman el
alef tav y el mana representa la tora que desciende del cielo.
Que representa el Maná.
Al mana se le llama el pan que descendió del cielo.
Exo 16:4 Y Jehová dijo a Moisés: He aquí yo os haré llover pan del cielo.
ֶלחֶם
Lékjem provisión
El maná es la provisión de Dios que desciende del cielo cada madrugada.
La palabra hebrea maná:
מָן
man
de H4100; lit. qué es eso (por así decirlo), i.e. maná (llamado así por la pregunta al
respecto):-maná.
Esta palabra tiene un valor gematrico de 90 y este es el valor de las palabras:
1- Agua (men, yod, mem)
2- Rey, monarca, soberano.
3- Vestido, ornamento, bóveda celeste, zodiaco.
Y si invertimos este valor tenemos 9 y este es el valor de la palabra:
1- Alzar, elevar, glorificar.
2- Fluir, gotear manar.
Aquí tenemos 2 grandes enseñanzas espirituales:
1- La escritura dice que el mana descendia como la lluvia, entonces uniendo
todos estos significados tenemos que el mana es la provicion de Dios que en la
madrugada desciende como la lluvia y junto al rocio para llenarte de
bendiciones.
2- La persona que se levanta de madrugada el ETERNO lo viste como un rey y le
da de beber de la Torah.
3- Todos los malajines del cielo los pone a su disposición.
Pero nos dice la escritura que el rocio y el mana descendían juntos.
Num 11:9 Y cuando descendía el rocío sobre el campamento de noche, el maná
descendía sobre él.
Exo 16:14 Y cuando el rocío cesó de descender, he aquí sobre la faz del desierto una
cosa menuda, redonda, menuda como una escarcha sobre la tierra.
Si yo sumo el valor de la palabra Rocio (39) más el valor de la palabra Mana (90),
esto me da 129 y este es el valor de la palabra:
Inug (Ayin, nun, vav, guimel)
Que significa:
Delicia, encanto, deleite, placer, goce.
Y es el valor de la palabra:
Petem (Pei, tet, mem) que significa Aroma
La bendición de Dios y la fragancia que emana del jardín del Eden desciende y se
puede sentir solo en la madrugada.
Pero continuemos ahondando en la Torah y dice asi:
Exo 16:21 Y lo recogían cada mañana, cada uno según lo que había de comer; y luego
que el sol calentaba, se derretía.
Aquí tenemos una gran enseñanza espiritual: el maná es personal. La frase ¨cada
uno¨ nos indica de que cada uno es responsable de salir a recoger su propio
maná, no podemos hacer que otro lo recoja por nosotros, así que despiértate tu si
estas dormido y sal a recoger tu propio maná.
Pero dice la escritura:
y luego que el sol calentaba, se derretía.
La pregunta es por qué?
El Talmud dice que el Creador se enfada cada día dentro de las tres primeras
horas, en que los reyes de Oriente y Poniente se ponen sus coronas sobre la
cabeza y se postran ante el sol. Pero también dice que su enfado no dura más
que un momento, de ahí el pasuk que dice:
¨porque un momento dura su ira, pero su misericordia es para toda la vida¨
Ahora, ¿qué tiempo debe durar nuestra recogida del Man?
Dice la escritura respecto al Maná:
Exo 16:16 un gomer por cabeza
Exo 16:18 y lo medían por gomer.
De modo que aquí tenemos una medida.
Pero veamos otra medida en la escritura dada por nuestro propio maestro:
Mar 14:34 Y les dijo: Mi alma está muy triste, hasta la muerte; quedaos aquí y velad.
Mar 14:35 Yéndose un poco adelante, se postró en tierra, y oró que si fuese posible,
pasase de él aquella hora.
Mar 14:36 Y decía: Abba, Padre, todas las cosas son posibles para ti; aparta de mí esta
copa; mas no lo que yo quiero, sino lo que tú.
Mar 14:37 Vino luego y los halló durmiendo; y dijo a Pedro: Simón, ¿duermes? ¿No
has podido velar una hora?
Enseñanza:
La búsqueda y la recogida del maná celestial debe durar al menos 1 hora.
Por qué?
Una hora representa 60 minutos y 60 es el valor de la letra Samed, y esta letra representa el
sostén del cielo, lo divino.
shalom