INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL "SAN JOSE"
GUIA DE QUIMICA.
TABLA PERIODICA DE LOS ELEMENTOS QUIMICOS.
10°
SEMANA: DEL 19 DE JULIO AL 23 DE JULIO. DOCENTE: CESAR BERDUGO MENDOZA
HISTORIA DE LA TABLA PERIODICA.
El siglo XIX, se caracterizó por un enorme desarrollo científico. Hacia el año de 1830 se habían identificado
aproximadamente 55 elementos y se intentaban diferentes maneras de clasificarlos. El primer esquema de
clasificación de los elementos lo realizó Jöns Jacob von Berzelius en 1813. Dividió los elementos naturales en
dos grandes grupos: metales y no metales. Los elementos metálicos eran los que tenían cierto brillo
característico, eran maleables y dúctiles, y conducían el calor y la electricidad. Los no metales eran los que tenían
diversos aspectos físicos como frágiles, sin brillo y no conducían el calor ni la electricidad.
Muchas más clasificaciones fueron adoptadas antes de llegar a la representación periódica actual. La tabla
periódica de los elementos es uno de los instrumentos más importantes que ha inventado el hombre. En este
documento se reúne la mayor parte del conocimiento de la Química. Este sistema periódico de clasificación de los
elementos fue creado 200 años atrás, y a pesar de los grandes avances científicos que han ocurrido en los últimos
100 años, como la teoría de la relatividad y la mecánica cuántica, la estructura básica del mismo no ha sido
modificada. Además, los nuevos descubrimientos han podido ser incorporados rápidamente a la antigua
estructura. El término periódico refleja el hecho de que los elementos presentan patrones de variación de sus
propiedades tanto físicas como químicas en ciertos intervalos regulares.
Esta presentación facilita el estudio de las características de los elementos, ya que no sería fácil aprender las
propiedades de cada uno de ellos. Conociendo las características fundamentales de algunos elementos es
posible deducir la de los demás separándolos en grupos o familias. A continuación se presentan algunas de las
principales aportaciones a la construcción de la tabla periódica que se utiliza en la actualidad.
Las triadas de Döbereiner.
En 1817 Johann Döbereiner, publicó artículos donde se mostraba una relación entre la masa atómica de ciertos
elementos y sus propiedades. En su informe mencionaba la existencia de similitudes entre elementos agrupados
en tríos que él denomino triadas. La tríada del cloro, del bromo y del yodo es un ejemplo que pone en evidencia
que la masa atómica del elemento intermedio (en este caso el bromo) es el promedio de las masas atómicas de
los otros dos integrantes.
Las octavas de Newlands.
De 1863 a 1866 John Newlands propuso la “Ley de octavas” la cual establece que al agrupar los elementos en
orden de menor a mayor peso atómico, el octavo elemento tiene propiedades semejantes al primero, el noveno
al segundo y así sucesivamente, comparando esta relación con las octavas de las notas musicales, sin embargo no
fue tomado en cuenta por otros científicos.
Ley periódica.
En 1869 Dimitri Ivánovich Mendeléiev junto con Julius Lothar Meyer, trabajando cada uno en su país, pusieron fin
a la clasificación de los elementos al realizar un ordenamiento decisivo y encontrar que los elementos colocados
en un orden creciente de sus pesos atómicos tienen propiedades similares y que esto ocurre en forma continua o
periódica. De ahí fue que se propuso una Ley periódica de los elementos, en la cual se consideraba a las propiedades
de los elementos como una función periódica de sus masas atómicas y en ese mismo año se publicó un artículo,
donde describían una “carta” periódica, dejando espacios vacíos que pertenecían a elementos que aún no se
descubrían.
Había un problema con la tabla; si los elementos se colocaban de acuerdo con sus masas atómicas ascendentes,
por ejemplo, el telurio y el yodo parecían estar en las columnas equivocadas.
La tabla periódica de Moseley.
Entre 1913 y 1914 el físico inglés Henry Moseley, utilizando rayos X, descubrió que podía determinar el número
de protones de un elemento (número atómico) y que al clasificar a los elementos con base a este dato se
determinó una verdadera periodicidad, corrigiendo de esta manera las diferencias que había en la tabla
periódica diseñada por Mendeléiev y Meyer. Como resultado del trabajo de Moseley se revisó la tabla periódica
en la cual, hoy en día, se utiliza la clasificación con base en los números atómicos de los elementos, en lugar de
sus masas atómicas. El enunciado actual de la Ley periódica es: “que las propiedades de los elementos y de los
compuestos que forman son una función periódica de sus números atómicos”.
TABLA PERIÓDICA: en total se conocen más de 118 elementos que forman toda la materia que conoces. Algunos
de esos 118 elementos se encuentran en la naturaleza formando parte de compuestos o bien como sustancias
puras. Otros elementos fueron sintetizados artificialmente, sin embargo, son muy inestables y, por lo tanto,
existen durante muy pocos segundos.
La organización y tabulación que hoy en día conocemos se le debe al químico ruso Dimitri Mendeléiev. Este
científico se basó en la recurrencia periódica y regular de las propiedades de los elementos en ese momento
conocido. Esta organización del sistema periódico hizo posible la predicción de las propiedades de varios
elementos que aún no habían sido descubiertos.
¿Cómo esta ordenada la Tabla periódica?
Actualmente la Tabla Periódica está ordenada en 7 filas horizontales llamadas periodos y 18 columnas verticales,
llamadas grupos o familias.
¿Cómo está organizada la tabla periódica?
Los períodos indican el último nivel energético que tiene un elemento, mientras que los grupos indican el número
de electrones en la última capa.
De acuerdo con el tipo de subnivel que ha sido llenado, los elementos se pueden dividir en distintas categorías:
Elementos representativos: conforman los grupos I- A hasta VII-A. Estos elementos tienen incompletos los
subniveles s o p del máximo número cuántico principal (nivel energético).
Metales alcalinos: corresponden al grupo I- A actual grupo 1.
Metales alcalinotérreos: forman el grupo II- A, actual grupo 2 de la Tabla Periódica.
Gases nobles: conforman el grupo VIII-A, actual 18. Estos elementos tienen completos los niveles
energéticos, cumpliendo con la regla de dueto (2 electrones como máximo en el caso especial del Helio
(He) u octeto (ocho electrones en el último nivel).
Elementos de transición (o metales de transición): elementos I-B y del III-B hasta el VIII- B, actuales grupos 3 al
12 los que tienen capas d incompletas, o fácilmente forman cationes con subniveles d incompletos.
Lantánidos y actínidos: se les llama también elementos de transición interna del bloque f porque tienen
subnivel es f incompletos.
Grupo de los Elementos Representativos
Grupo Número actual de Nombre Configuración Electrónica
grupos Característica
I–A 1 Alcalinos ns1
II – A 2 Alcalinos térreos ns2
III – A 13 Térreos ns2 np1
IV – A 14 Carbonoides ns2 np2
V–A 15 nitrogenados ns2 np3
VI – A 16 Calcógenos ns2 np4
VII – A 17 Halógenos ns2 np5
VIII – A 18 Gases nobles ns2 np6
METALES, METALOIDES, NO METALES, GASES NOBLES: una clasificación de la tabla es entre Metales,
Metaloides, No Metales y Gases Nobles. La mayor parte de los elementos de la tabla periódica son metales.
METALES: son elementos generalmente sólidos a temperatura ambiente, (excepto el mercurio Hg), con brillo,
buenos conductores de la electricidad y el calor, dúctiles (capaces de ser estirados en hilos) y maleables (capaces
de ser estirados en láminas). Forman aleaciones fácilmente. Poseen baja tendencia a retener electrones (baja
electronegatividad)
NO METALES: incluido el hidrógeno. Al contrario de los metales, son muy frágiles y no pueden estirarse en hilos
ni en láminas. Se encuentran en los tres estados de la materia (gases, líquidos y sólidos) a temperatura ambiente.
No tienen brillo metálico. Elevada tendencia a retener electrones (alta electronegatividad).
Hidrógeno: aunque lo consideremos un no metal, no tiene las características propias de ningún grupo, ni se le
puede asignar una posición en el sistema periódico: puede formar iones positivos o iones negativos.
LOS METALOIDES: elementos de apariencia externa de metal y comportamiento químico más parecido a los no
metales. Estos elementos son: B, Si, Ge, As, Sb, Te, Po y At
LOS GASES NOBLES O INERTES: son monoatómicos, incoloros, inodoros e insípidos, no reactivos. La atmósfera
es la única fuente que contiene estos gases excepto el helio, que puede además extraerse de pozos de gas
natural y es el segundo elemento más abundante del universo. En la atmósfera hay un 1% de gases nobles
(fundamentalmente argón (0,94%)). Se obtienen fácilmente por licuación fraccionada de aire.
ACTIVIDAD DE PRODUCCIÓN.
1. Realiza una línea del tiempo que hable de la evolución histórica de la tabla periódica.
2. ¿Cómo está organizada la Tabla Periódica? ¿Qué información ofrece?
3. Profundiza con otras fuentes para organizar un mapa conceptual que resuma la información del tema.
4. Completa la siguiente tabla de elementos según el ejemplo con los datos que se piden de cada uno de
ellos.
Elementos Símbolo Numero Grupo Periodo Metales, No metales,
Químicos atómico (Z) Metaloides o Gases Nobles
Helio He 1 18 1 Gas noble
Carbono
Oxígeno
Arsénico
Nitrógeno
Cloro
Calcio
Magnesio
Silicio
Azufre
Neón
Yodo
Aluminio
Boro
5. Las siguientes preguntas se responden con base en la siguiente tabla periódica:
1. Son metales alcalinotérreos: ____________________________________
2. Son metales de transición: _______________________________________
3. Son halógenos: ________________________________________________
4. Son metales de transición: _______________________________________
5. Son elementos de las tierras raras: ________________________________
6. Son gases nobles: _____________________________________________
7. Son no metales: _______________________________________________
8. Son metaloides: _______________________________________________
9. Son calcógenos: _______________________________________________
10. Tiene 4 electrones en su último nivel de energía: _____________________
11. Tienen 7 electrones de valencia: __________________________________
12. Tiene 4 niveles de energía: ______________________________________
13. Señala en la tabla periódica los elementos actínidos y lantánidos, indica que otro nombre reciben:
________________________________________________________________________________
14. Colorea con color rojo los metales, los no metales con color naranja y los metaloides con color
azul.