0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas7 páginas

Diseño de Un Plan de Intervención Psicológica para

El documento presenta un plan de intervención psicológica para mejorar el afrontamiento en atletas lesionados. El objetivo es diseñar una intervención que mejore cómo los atletas enfrentan las lesiones deportivas mediante el uso de estrategias psicológicas. El plan involucra analizar los fundamentos teóricos, determinar las competencias psicológicas relevantes, y diseñar y validar la intervención para ayudar a los atletas a enfrentar mejor las lesiones.

Cargado por

claudia tenorio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
200 vistas7 páginas

Diseño de Un Plan de Intervención Psicológica para

El documento presenta un plan de intervención psicológica para mejorar el afrontamiento en atletas lesionados. El objetivo es diseñar una intervención que mejore cómo los atletas enfrentan las lesiones deportivas mediante el uso de estrategias psicológicas. El plan involucra analizar los fundamentos teóricos, determinar las competencias psicológicas relevantes, y diseñar y validar la intervención para ayudar a los atletas a enfrentar mejor las lesiones.

Cargado por

claudia tenorio
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Diseño de un plan de intervención

psicológica para 
mejorar el afrontamiento en atletas
lesionados
Design a plan for psychological intervention to improve the
coping in injured athletes
*Autor. Psicólogo (Venezuela) Lic. Mariher Sarcos  
**Tutora (Cuba)
  Universidad de la Ciencia de la Cultura Física Dr. C. Martha Cañizares
y el Deporte “Manuel Fajardo” [email protected]  
 
Resumen
          Actualmente existen líneas de investigación dirigidas a estudiar: el estrés, el afrontamiento, y su relación en
situaciones que generan inestabilidad emocional en el ser humano. Según el modelo de estrés planteado por
Lazarus y Folkman (1986) dos elementos fundamentales del proceso de estrés son la evaluación cognitiva y el
afrontamiento, los seres humanos, ante cada situación realizan una evaluación exhaustiva de la misma para
determinar su importancia y las implicaciones que tiene para su vida y en función de esto la clasifican como:
irrelevante, positiva o estresante. La disponibilidad de las herramientas y la posibilidad de aplicarlas van a
determinar en diversos casos que se incremente la percepción de amenaza en el sujeto o, que por el contrario,
disminuya. Teniendo esto en consideración encontramos la necesidad imperante de trabajar dentro del vasto
campo deportivo ya que nos encontramos un estresor importante como lo son las lesiones en atletas de alto
rendimiento, ya que generan un problema a resolver por el cuerpo técnico especialmente en el área de la
  psicología deportiva. Una lesión causa una frustración en el deportista frenando así el trabajo realizado en horas  
interminables de entrenamiento, evita la realización de las competencia previstas, disminuye las esperanzas de
cumplir la metas planteadas, trae consecuencias colaterales si es miembro de un equipo, haciendo que el atleta
sienta culpa, y finalmente una perdida emocional y económica de parte de sus familiares, patrocinadores, país o de
el mismo. Este trabajo persigue diseñar una intervención especifica en el afrontamiento en lesiones, y no solo
proponer una intervención "general" que nos ofrezca altas probabilidades de éxito, "en general", pero que, podría
ser, en este caso "en particular", no tan eficaz por no adaptarse a la persona y las circunstancias concreta.
          Palabras clave: Lesión deportiva. Intervención psicológica. Afrontamiento.
Tesis en opción al título de Máster en Psicología del Deporte
 
Recepción: 08/12/2014 - Aceptación: 17/02/2015
 
EFDeportes.com, Revista Digital. Buenos Aires, Año 19, Nº 202, Marzo de 2015. http://www.efdeportes.com/

1/1

Objetivos de la investigación

Objetivo general

 Diseñar un plan de intervención psicológica para mejorar el afrontamiento


en atletas lesionados.

Problema científico

 ¿Cómo mejorar el afrontamiento de un atleta frente a una lesión


deportiva?

Objeto de estudio

 El afrontamiento que utiliza un atleta lesionado.


Campo de acción

 Consultorio psicológico.

Preguntas científicas

1. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos-metodológicos que sustentan un


plan de intervención para el mejoramiento del afrontamiento en atletas
lesionados?
2. ¿Cuáles serían las estrategias psicológicas que deben tomarse en cuenta
para crear un plan de intervención psicológica que mejore el afrontamiento
en atletas lesionados?
3. ¿Cómo elaborar un plan de intervención psicológica que mejore el
afrontamiento en atletas lesionados?
4. ¿Cómo validar que el enfoque y las herramientas a utilizar sean las más
idóneas para trabajar el afrontamiento en atleta lesionados?

Tareas científicas

1. Analizar los fundamentos teóricos y metodológicos que sustentan un plan de


intervención para el mejoramiento del afrontamiento en atletas lesionados.
2. Determinar las competencias psicológicas que deben tomarse en cuenta para crear
un plan de intervención psicológica que mejore el afrontamiento en atletas
lesionados.
3. Diseñar un plan de intervención psicológica que mejore el afrontamiento en atletas
lesionados.
4. Validar el enfoque y que las herramientas a utilizar sean las más idóneas para
trabajar el afrontamiento en atleta lesionados.

Justificación de la investigación

    Los principales aportes teóricos y prácticos que brinda la investigación son:

Aportes teóricos

1. El adentrarse al conocimiento de la variable afrontamiento frente a un caso


específico como lo son las lesiones en un atleta.
2. La propuesta de un modelo teórico y metodológico que permita estudiar
las mejora de las lesiones desde la ciencia psicológica.

Aporte metodológico
1. Diseño de una estrategias metodológica de procedimientos mixtos, para el
estudio de la dimensión psicológica afrontamiento ante una lesión
deportiva.

Aportes prácticos

1. Descripción práctica del plan de intervención para el mejoramiento del


afrontamiento en atletas lesionados.
2. Adaptación y sistematización de un conjunto de técnicas y procedimientos
psicológicos para el estudio, evaluación y diagnóstico de la dimensión
psicológica afrontamiento.

    La novedad y originalidad del estudio se centran en la realización, por primera vez en nuestro
medio, de la caracterización psicológica del afrontamiento, bajo una situación poco tomada en
cuenta como lo son las lesiones deportivas.

    La calidad de vida de un atleta puede verse muy afectada, lo cual permite comprender, desde la
propia subjetividad, regularidades comunes en personas que se ubican en la misma situación de
lesionado, independientemente de las diferencias objetivas, personales y psicológicas presentes, así
podremos llegar a identificar factores psicológicos determinantes en su percepción y vivencia, lo
cual, de hecho, constituye un primer nivel de intervención.

    El estudio resulta factible al contar con recursos materiales y humanos que pueden hacer posible
su réplica, no resulta costosa y los resultados esperados tienen impacto en los aspectos teóricos,
prácticos y metodológicos en nuestra ciencia, al aportar conocimientos y herramientas para
diagnosticar e intervenir de manera eficaz y eficiente en la percepción y vivencia de los atletas, y
con ello se avala la investigación presentada.

    La importancia teórico práctica del trabajo realizado radica en aportar a las ciencias psicológicas
del deporte en específico un conjunto de conocimientos y procedimientos metodológicos de utilidad
en la esfera investigativa y asistencial, para el diagnóstico, la interpretación y la intervención eficaz
sobre el afrontamiento en atletas lesionados. Los resultados de esta investigación serán útiles a
diferentes sectores del área deportiva que trabajan con atletas lesionados por ejemplo médicos,
fisioterapeutas, entrenadores y especialmente psicólogos deportivos. A partir de las estrategias de
afrontamiento se logrará establecer un abordaje más efectivo en el mejoramiento de la lesión y las
herramientas que usa el atleta para manejarla, la información sería útil no sólo para el equipo
multidisciplinario sino para cualquier atleta que desee mejorar sus habilidades para enfrentar su
lesión.

Procedimiento

1. Se realizó el estudio teórico y metodológico de la investigación


2. Se investigaron y pusieron en práctica diferentes estrategias de intervención
psicológica y posteriormente se escogieron las que mostraron cumplir más con los
objetivos del mejoramiento de estrategia de afrontamiento buscada utilizar con el
atleta.
3. Finalmente se analizaron los resultados y se diseñó el plan de intervención que
posteriormente fue evaluado por el método de expertos.

Métodos a emplear

Plan de intervención psicológica para mejorar el afrontamiento y las herramientas del atleta que se
encuentra lesionado

Tabla 1

Indicadores Intervención psicológica

Se trabajara en función de metas y pasos específicos que deben darse para e


cumplimiento de cada una, de ese modo se usara la estrategia de resolución
de problemas de modo planificado.

Afrontamiento Activo Se le pedirá al atleta que enumere 3 metas a corto plazo, 2 metas a mediano y 1 a larg
plazo y como obtendrá cada una por pasos. Esta estrategia de afrontamiento implica
iniciar una acción directa, incrementar el esfuerzo propio para hacer frente a la situación
y tratar de ejecutar paso a paso intentos para enfrentar la situación.
 

Se Trabajara atreves de feedback semanales monitoreando las metas del atleta

  planteadas en el afrontamiento activo y en las diferentes estrategias de


Planificación afrontamiento que se vayan usando.
Es mejor trabajar las metas cortas e ir corrigiendo lo que no sea posible darse y
reestructurar la meta.

 
Buscar con el atleta eventos que pueden estar desviándolo de la mejora de la lesión y
 
así lograr evadir momentáneamente algunos proyectos, eventos, o dejando así otros
Supresión de actividades
complementarias aspectos de lado para afrontar la lesión. Se deriva de lo que comenté en la
estrategia de planificación así se ira trabajando integralmente.
 

  Recomendar al atleta:
Búsqueda de apoyo
social por razones -Que busque en su entorno atletas lesionados que se hayan recuperado de
instrumentales lesiones.
-Que cuente con un cuerpo técnico adecuado médico, fisioterapeuta,
nutricionista, y todo profesional que pueda ayudarlo en su mejoría.
-Apoyo informativo.

 
-Realizar una evaluación de temperamento con el atleta con el fin de
conocerle, enseñarle las fortalezas y debilidades para que pueda separar la
  compañía de la necesidad de apego o dependencia hacia otras personas
Búsqueda de apoyo
social con fines durante la lesión. (Especialmente si tiene un temperamento vulnerable a esta
emocionales clase de dependencia)
- Realizar una reunión con familiares cercanos y enseñarles el tipo de apoyo
que requiere el atleta.
 

-Se le dará al atleta una lista de emociones positivas y negativas para que indique
Expresión emocional cuáles ha experimentado durante la lesión.
-Se buscará que el atleta se concentre en las emociones que se está experimentando y
las explique con la finalidad de reducir la ansiedad o el estrés que está enfrentando.

-Buscar que el atleta cuente la historia de cómo se lesionó y todas las vivencias que a
pasado en tercera persona y luego en primera.
Negación -Hacerle ver que es importante que tome conciencia de su situación y mostrarle que al
evitar enfrentarla, sólo crea problemas adicionales, pues da lugar a que el problema se
torne más serio y por tanto cuando sea indispensable hacer frente a la situación, la
situación será mucho más difícil

El distanciamiento conductual ocurre con mayor frecuencia cuando las personas


consideran que su afrontamiento no va a resultar lo suficientemente efectivo, así que se
Distanciamiento trabajara con el atleta la autoconfianza y la autoeficacia haciéndolo describir qué lo llev
Conductual a pensar que el podrá salir rápido de esta lesión y qué no, para así finalmente reforzar
cognitivamente las fortalezas y buscar disolver los argumentos de las debilidades.

Se le mostrará al atleta lo grave que puede ser distraerse y no enfocarse en la lesión, s


Distanciamiento le hará hincapié en cosas que puede hacer para lograr el distanciamiento conductual sin
Cognitivo percatarse, como por ejemplo: soñar despierto, dormir más de lo usual, o evadir viendo
televisión o yendo al cine. Esta estrategia se debe usar en el tiempo de la rehabilitación

Se le pedirá al atleta que reconstruya el momento de la lesión atreves de una


visualización sofrológica convirtiendo así el suceso y las consecuencias en eventos
Reinterpretación menos estresantes, aceptando y reflexionado; Sacando así un aprendizaje positivo. En
positiva general, se podría considerar que esta estrategia es funcional para algunas personas,
pero también puede tornarse disfuncional si se mantiene por demasiado tiempo o se le
da prioridad en situaciones en las que otras estrategias pueden ser más funcionales.

Aceptación Se le pedirá al atleta que escriba como fue el evento estresor antes, durante y
momentos después. Se tomara en cuenta que englobe sus pensamientos, dolores y la
descripción de personas que estuvieron en el suceso.

Evaluar atreves de preguntas específicas:


1. Del 1 al 10 indique que tanto esperas que la oportunidad adecuada se presente por s
sola.
Retraimiento 2. Del 1 al 10 que tanto te has contenido para solucionar las consecuencias de la lesión
3. Del 1 al 10 que tanto ha pensado en no actuar demasiado rápido.
Si el paciente tiene cifras altas en las respuestas esto nos indica que utiliza el
retraimiento como técnica de afrontamiento si es así se buscara que el atleta admita lo
que le está sucediendo conscientemente y lo trabaje.

Evaluar en qué medida se utiliza esta área para evitar afrontar el problema o como
Afrontamiento religioso
apoyo emocional únicamente.

Es importante tener en cuenta que con una pequeña charla informativa sobre la
repercusiones de utilizar Alcohol y Drogas para el proceso de lesión y la recuperación (e
Alcohol y Drogas
atleta puede tomar conciencia sobre el uso indebido de estupefacientes y alcohol
evitando así que lo utilice como técnica de afrontamiento).

Conclusiones

 A partir de la búsqueda bibliográfica realizada se pudo reflexionar sobre la


importancia, características y desarrollo de las estrategias de afrontamiento en la
recuperación del atleta con lesiones.
 Se constata que existen pocos estudios que involucre las lesiones con el
afrontamiento teniendo así una relevancia actual la investigación.
 Se trabajó con los dos estilos de afrontamiento centrado en el problema y centrado
en las emociones trabajando mucho mas profundamente la repercusión positiva o
negativa que podría tener en el atleta cada una
 Se alcanza coincidencia notable entre el tipo de error en el tiro libre y la tendencia
del error en la percepción de distancia  central en la totalidad de los deportistas
estudiados, que en los tiros cortos alcanza valores estadísticamente significativos
 A partir de los aportes y las dificultades confrontadas se elaboró el plan
intervención final para así favorecer el desarrollo y la mejora del atleta trabajando
su afrontamiento.

Recomendaciones

 Situar a disposición de los psicólogos del país la tesis para que puedan probarla y
así potencializar el rendimiento de los atletas lesionados y evita la deserción
deportiva.
 Continuar esta investigación, aplicando pre-test y post-test para así evaluar la
significación especifica en cada atleta de las diferentes disciplinas.
 Trabajar con una población femenina y otra masculina y ver si el plan de
intervención tiene igual significación en algún sexo o en ambos por igual.
 Utilizar un instrumento que evalúe el afrontamiento en el área de salud
específicamente en las lesiones y que discrimine entre individuos que utilizan
estrategias de afrontamiento centradas en el problema de aquellos que utilizan
estrategias de afrontamiento centradas en la emoción.
 Para futuras investigaciones seria pertinente incluir una evaluación de la influencia
de las creencias en la mejora de atletas lesionados.

Referencias bibliográficas

 Arias, F. (1999) El proyecto de investigación: guía para su elaboración  (3ª edición).


Caracas: Editorial Episteme.
 Aracuel Tubío, José Carlos; Pérez Córdoba, Eugenio Antonio: Psicología del
Deporte: Investigación y Aplicación. Málaga, Instituto Andaluz de Deporte. 1997.
 Balluerka, N. y Vergara, A. (2002) Diseños de Investigación Experimental en
Psicología. Madrid: Editorial Prentice Hall.
 Bandura, A. (1989). Lifestyle and Health. Some remarks on different viewpoints.
Social Science and Medicine, 19, 341-47.
 Bages Nuri, (1990) Estrés y salud: el papel de los factores protectores.  Revista
Comportamiento, vol. 1, n° 1, 17-28.
 Basterra, M. (1999) El cumplimiento terapéutico.  Pharmaceutical Care, 1, 97-106.
 Becker, M.H. (1974). The Health Belief Model and personal Ealth behavior.  Health
Education Monographs, 2, 324-473.

Otros artículos sobre Rehabilitación de lesiones

También podría gustarte