Física 5 - IVB - 2021
Física 5 - IVB - 2021
o
A
Ñ
FÍSICA O
Electromagnetismo
Interacción magnética
Espejos planos
Espejos esféricos
Física Moderna
Física
1
TEMA 1: ELECTROMAGNETISMO
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿Qué es el electromagnetismo?
PLANTEA TUS HIPÓTESIS:
H1: _______________________________________________________________________
H2: _______________________________________________________________________
H3: _______________________________________________________________________
CAMPO MAGNÉTICO
Física
Un campo magnético es una idea que usamos como herramienta para describir cómo se distribuye una fuerza
magnética en el espacio alrededor de algo magnético.
2
5t
Los campos magnéticos son producidos por corrientes eléctricas, las cuales pueden ser corrientes macroscópicas en o
cables, o corrientes microscópicas asociadas con los electrones en órbitas atómicas. A
Típicamente representamos el campo magnético de dos maneras diferentes: Ñ
O
1. Describimos matemáticamente el campo magnético como un campo vectorial. Podemos representar directamente
este campo como un conjunto de vectores dibujados en una cuadrícula. Cada vector apunta en la dirección en la que
lo haría una brújula y su magnitud depende de la fuerza magnética.
Arreglar muchas brújulas en un patrón de cuadrícula y colocar este patrón en un campo magnético ilustra esta
técnica. La única diferencia en este caso es que una brújula no muestra la intensidad del campo.
2. Una forma alternativa para representar la información contenida en un campo vectorial es por medio de las líneas de
campo. En esta representación, omitimos la cuadrícula y conectamos los vectores con líneas suaves. Podemos
dibujar tantas líneas como queramos.
La interacción electromagnética es la interacción que ocurre entre las partículas con carga eléctrica. Desde un punto
de vista macroscópico y fijado un observador, suele separarse en dos tipos de interacción, la interacción electrostática,
que actúa sobre cuerpos cargados en reposo respecto al observador, y la interacción magnética, que actúa solamente
sobre cargas en movimiento respecto al observador. Las partículas fundamentales interactúan electromagnéticamente
mediante el intercambio de fotones entre partículas cargadas. La electrodinámica cuántica proporciona la descripción
cuántica de esta interacción, que puede ser unificada con la interacción nuclear débil según el modelo electro débil.
Física
3
5t
la interacción electromagnética de forma compatible con dicha teoría. En el último capítulo se estudia una aplicación o
concreta: la superconductividad. A
Ñ
LA FUERZA DE LORENTZ (generalizada) O
Se pueden definir ambos campos magnéticos y eléctricos a partir de la ley de la fuerza de Lorentz:
F =q ⃗
⃗ E + q ⃗v . ⃗
B
La fuerza eléctrica es recta, siendo su dirección la del campo eléctrico si la carga q es positiva, pero la dirección de
la parte magnética de la fuerza está dada por la regla de la mano derecha.
4
5t
¿CÓMO MEDIMOS LOS CAMPOS MAGNÉTICOS? o
Puesto que el campo magnético es una cantidad vectorial, hay dos aspectos que necesitamos medir para describirlo:
A
su intensidad y su dirección.
Ñ
O
La dirección es fácil de medir. Podemos usar una brújula, que se alinea con el campo. Las brújulas se han usado
para navegar (utilizando el campo magnético) desde el siglo XI.
Medir la intensidad es mucho más difícil. Los primeros magnetómetros funcionales estuvieron disponibles hasta
el siglo XIX. Para funcionar, la mayoría de estos magnetómetros aprovechan la fuerza que siente un electrón
cuando se mueve a través un campo magnético.
La medición precisa de campos magnéticos pequeños solo ha sido práctica desde el descubrimiento, en 1988, de
la magneto resistencia gigante en materiales especiales de capas múltiples. Este descubrimiento en la física
fundamental fue rápidamente aplicado a la tecnología que usan los discos duros para almacenar datos en las
computadoras, y como consecuencia la capacidad de almacenamiento aumentó más de mil veces en pocos años. En
2007, Albert Fert y Peter Grünberg recibieron el Premio Nobel de Física por este descubrimiento.
El campo magnético B se define en función de la fuerza ejercida sobre las cargas móviles en la ley de la fuerza de
Lorentz.
La interacción del campo magnético con las cargas, nos conduce a numerosas aplicaciones prácticas. Las fuentes de
campos magnéticos son esencialmente de naturaleza dipolar, teniendo un polo norte y un polo sur magnéticos.
Tesla, que se puede ver desde la parte magnética de la ley de fuerza de Lorentz
Fmagnética = qvB, que está compuesta de (Newton x segundo) / (Culombio x metro).
El Gauss (1 Tesla = 10.000 Gauss) es una unidad de campo magnético más pequeña.
Física
5
5t
o
A
Ñ
O
El campo magnético de un cable recto infinitamente largo, se puede obtener aplicando la ley de Ampere. La
expresión del campo magnético es
3.- Campo Magnético de un Solenoide Se puede utilizar una bobina larga y recta de hilo eléctrico, para generar
un campo magnético uniforme casi similar a la de un imán de barra. Tales bobinas, llamadas solenoides, tienen una
enorme cantidad de aplicaciones prácticas. El campo puede ser muy reforzado por la adición de un núcleo de hierro.
Dichos núcleos son típicos en los electroimanes.
6
5t
o
A
Ñ
O
7
5t
o
El campo magnético de la Tierra se atribuye a un efecto dinamo de circulación de corriente eléctrica, pero su A
dirección no es constante. Ñ
O
INDUCCIÓN
ELECTROMAGNÉTICA Michael Faraday
Fenómeno de fuerza
electromotriz
Produce corriente
inducida Sus leyes
Ampere Gauss
Ejemplos:
1. Una bobina de 100 espiras se mueve cortando perpendicularmente un campo magnético. La variación de flujo
experimentado en dicho movimiento es uniforme y vale 2 mWb a 10 mWb en un intervalo de tiempo de 0,5
segundos. Averiguar la f.e.m. inducida.
La fórmula de la F.E.M. inducida se puede expresar de otra forma. Para un conductor de longitud L que se desplaza
perpendicularmente a las líneas de un campo magnético de inducción B a una velocidad V, tenemos que:
8
5t
e= f.e.m. inducida en voltios o
B = inducción magnética en teslas A
L = Longitud del conductor en metros Ñ
V = velocidad perpendicular en m/s O
2.- Un conductor se desplaza a una velocidad lineal de 5 m/s en el seno de un campo magnético fijo de 1,2
teslas de inducción. Determinar el valor de la f.e.m. inducida en el mismo si posee una longitud de 0,5 m.
H1: _______________________________________________________________________
H2: _______________________________________________________________________
H3: _______________________________________________________________________
DEFINE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS CIENTÍFICOS:
Magnetismo Tesla
Física
Conclusión:
PRACTICAMOS
9
5t
o
A
Ñ
1.- Se muestra un cable y algunas líneas de 2.- Calcule la inducción magnética a 2 m de un O
inducción magnética. En el cable la corriente cable muy largo, que transporta una corriente
es: de 30 A.
d) 5.10-6 e) 6.10-6
2.10-1 m de éste el campo magnético sea de 2.10-5 infinitamente largo; por el cual pasa por la corriente
5.- ¿Cuál es la intensidad del campo magnético en 6.- ¿En cuál de los 2 casos la cuerda se encuentra
"A"? Si el conductor infinito lleva una corriente más tensa?
de 16 A.
A
10
5t
o
A
Ñ
O
11
TEMA 2: INTERACCIÓN MAGNÉTICA
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿Cuándo se evidencia una interacción magnética?
PLANTEA TUS HIPÓTESIS:
H1: _______________________________________________________________________
H2: _______________________________________________________________________
H3: _______________________________________________________________________
INTERACCIÓN MAGNÉTICA
Electromagnetismo
Física
12
Toda carga en movimiento produce un campo magnético que actúa sobre otra carga solo si está en movimiento.
Un campo magnético actúa sobre una carga solo si está en movimiento.
En un punto existe campo magnético si una carga móvil colocada en él experimenta una fuerza.
Interacción Magnética
La interacción magnética es otro tipo de interacción que se observa en la naturaleza. Varios siglos antes de Cristo, el
hombre observó que ciertos minerales de hierro, como la piedra imán (variedad de la magnetita), tenían la propiedad
de atraer pequeños trozos de hierro. La misma propiedad tiene el hierro, el cobalto y el manganeso en su estado
natural, y muchos compuestos de estos metales. Esta propiedad, aparentemente específica, no está relacionada con la
gravitación puesto que no sólo no la tienen naturalmente todos los cuerpos, sino que aparece concentrada en ciertos
lugares del mineral de hierro. Aparentemente, tampoco está relacionada con la interacción eléctrica porque estos
minerales no atraen bolitas de corcho o pedazos de papel. En consecuencia, se le dio a esta propiedad física un
nuevo nombre: magnetismo. Las regiones de un cuerpo en las cuales el magnetismo aparece concentrado se
denominan polos magnéticos. Un cuerpo magnetizado se denomina imán
(a) (b)
(a)Los polos de distinto nombre se atraen. (b) Los polos del mismo nombre se repelen
Observamos también que no existen los monopolos magnéticos, siempre se presentan ambos polos unidos.
13
FUENTES DE CAMPO MAGNÉTICO:
1819: Estaba haciendo una clase práctica, acerco una aguja imantada por un cable que circulaba una
corriente eléctrica, y ocurrió algo inesperado: la aguja se desvió.
Primera demostración de relación entre el magnetismo y la electricidad (origen del electromagnetismo)
1820: publica.
EXPERIMENTO DE OERSTED
Al parecer una corriente eléctrica (cargas en movimiento) tenía el mismo efecto que un imán
Esto explicaría el magnetismo que aparece en torno a las corrientes eléctricas, sin embargo ¿qué ocurre en un imán?
a. Algunos materiales presentan átomos con electrones
desapareados, los cuales giran en torno a su propio eje.
b. Ese movimiento hace que se creen un pequeño campo
magnético, de forma que cada átomo se comporta como
un “micro imán”
c. Los átomos cuyo campo magnético está orientado de
igual forma se agrupan en regiones llamadas
DOMINIOS MAGNÉTICOS.
d. En una situación normal, los dominios se oriental al azar y
el magnetismo global no existe.
Un campo magnético externo puede provocar que los dominios se orienten de la misma manera, dando lugar a un
Física
magnetismo global.
Un campo magnético externo puede provocar que los dominios se orienten de la misma manera, dando lugar a un
magnetismo global.
14
Material con Material sin
magnetismo magnetismo
Igualmente, factores físicos que provoquen el desordenamiento de los dominios
magnéticos provocará una pérdida de ese magnetismo en el material
CALOR / GOLPES
15
VERIFICA TUS HIPÓTESIS:
H1: _______________________________________________________________________
H2: _______________________________________________________________________
H3: _______________________________________________________________________
Imán Polo
Física
Interacción Oersted
16
Conclusión:
PRACTICAMOS
17
3.- ¿En cuál de los casos el resorte se encuentra 4.- La composición química de la Magnétita es:
estirado?
5.- Grafique las líneas de inducción 6. Indique cuál de las siguientes gráficas
magnética alrededor de cada conductor.
representa correctamente las líneas de inducción
magnética
Física
7.- Las líneas que nos ayudan a representar la 8.- Calcule la inducción magnética a 2 m de un
presencia del campo magnético se denomina cable muy largo, que transporta una corriente de
líneas de ................................................................ 30 A. es función de todos esos factores.
18
Física
19
TEMA 3: REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA
LUZ
Observamos la siguiente imagen:
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿En qué se diferencia la reflexión de la refracción?
PLANTEA TUS HIPÓTESIS:
H1: _______________________________________________________________________
H2: _______________________________________________________________________
H3: _______________________________________________________________________
REFLEXIÓN
La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz que ocurre en un mismo medio después de
incidir sobre la superficie de un medio distinto. Se rige por dos principios o leyes de la reflexión:
El rayo incidente, el reflejado y
Física
CLASES DE REFLEXIÓN:
De acuerdo a la superficie en que incide un haz
luminoso, la reflexión puede ser regular o
irregular.
(1) REFLEXIÓN REGULAR: Es la que ocurre
cuando un haz o conjunto de rayos paralelos
20
incide sobre una superficie plana pulimentada, de modo que el haz de rayos reflejados son también rayos
paralelos, tal como se aprecia en la figura:
(2) REFLEXIÓN IRREGULAR: Llamada
también difusa, es la que ocurre cuando un
haz de rayos paralelos incide sobre una
superficie que presenta rugosidades,
determinando así una reflexión en diferentes
direcciones. Observa la figura:
REFLEXIÓN: LEYES
Cuando un rayo incide sobre una superficie pulida y lisa y rebota
hacia el mismo medio decimos que se refleja y cumple las llamadas "leyes de la reflexión".
1. El rayo incidente forma con la normal un ángulo de incidencia que es igual al ángulo que forma el rayo
reflejado con la normal, que se llama ángulo reflejado.
2. El rayo incidente, el rayo reflejado y la normal están en el mismo plano. (Si el rayo incidente se acerca al 2º
medio en el plano del papel, el reflejado estará en ese plano y no se irá ni hacia adelante ni hacia atrás).
21
Reflexión total de la luz
Reflexión total de la luz: La figura nos ilustra cómo el rayo incidente en su posición del ángulo Límite (L),
pasa al de reflexión total formando el ángulo θ.
Si la luz incide en la superficie de separación de dos medios pasando de un medio de mayor índice de refracción
(más denso) a otro de menor índice de refracción (menos denso), con un ángulo mayor que el ángulo límite, ocurre
que el rayo ya no se refracta, sino más bien se refleja en la superficie como si este fuera un espejo; entonces la luz
no puede salir del medio, llamándosele a dicho fenómeno: Reflexión total.
Un caso de reflexión total es el Espejismo,
que se presenta en las regiones planas de gran
extensión como desiertos, carreteras
pavimentadas, etc.
REFRACCIÓN DE LA LUZ. La
Refracción de la luz, es aquel fenómeno
luminoso en el cual la luz cambia de
dirección al incidir en la superficie de
separación, cuando pasa de un medio a otro
Física
de diferente densidad.
En forma experimental se comprueba que la luz, se propaga en un primer momento en la dirección del haz incidente;
y en segundo momento la propagación de la luz se altera cuando pasa del aire al vidrio (agua), como se puede
apreciar.
ELEMENTOS DE LA REFRACCIÓN
Elementos de la refracción
22
Los principales elementos que intervienen en la Refracción de la luz, considerando el gráfico, son los siguientes:
Rayo incidente: Es el rayo que se propaga en el medio I e incide en la superficie de separación (S).
Rayo refractado: Es el rayo que cambia de dirección al pasar del medio I al medio II.
REFRACCIÓN: LEYES
Se dice que un rayo se refracta (cambia de dirección) cuando pasa de un medio a otro en el que viaja con distinta
velocidad. En la refracción se cumplen las siguientes leyes:
El rayo incidente, el rayo refractado y la normal están en el mismo plano.
La luz se refracta porque se propaga con distinta velocidad en el nuevo medio. Como la frecuencia de la
vibración no varía al pasar de un medio a otro, cambia la longitud de onda de la luz como consecuencia del
cambio de velocidad. La onda al refractarse cambia su longitud de onda. e=v· t que equivale a
l=v· T ; l =v / n
Un rayo incidente cambia más o menos de dirección según el ángulo con el que incide y se El rayo
refractado está en el plano determinado por el rayo incidente y la perpendicular a la superficie en el punto
de incidencia.
Como sabemos, en general, cuando un haz incide en la superficie de separación entre dos medios, una parte
Física
de la luz se refleja y la otra se refracta, pudiéndose observar simultáneamente los haces reflejado y
refractado
23
ÍNDICE DE REFRACCIÓN
Se llama índice de refracción absoluto "n" de un medio transparente al cociente entre la velocidad de la luz en el
vacío "c" y la velocidad que tiene la luz en ese medio "v". El valor de "n" es siempre a dimensional y mayor que
la unidad y es una constante característica de cada medio: n=c/v.
Se puede establecer una relación entre los índices de los dos medios n2 y n1.
Ondas de Sonido:
H1: _______________________________________________________________________
H2: _______________________________________________________________________
H3: _______________________________________________________________________
Define los siguientes conceptos científicos:
Reflexión Incidencia
Física
Refracción Luz
24
Conclusión:
PRACTICAMOS
1.- ¿Por qué se observan dos pelotas? 2.- En la figura se muestra la refracción de un
rayo de luz. Determine el ángulo de incidencia
y el ángulo de refracción
36º
70º
Física
3.- En la figura se muestra la reflexión de un 4.- Una regla introducida en el agua parece
rayo de luz. Determine el ángulo de incidencia quebrada, este fenómeno se debe a
( ) La reflexión de la luz
( ) La dispersión de la luz
25
( ) La refracción de la luz
5.- Un buzo emite un rayo luminoso con un 6.- El ángulo que forma el lápiz con su imagen
ángulo de incidencia de 37°. Calcular el es:
ángulo que se refracta al salir del agua al aire.
53°
E s p e jo
37°
Física
7.- Hallar la desviación que sufre el rayo al 8.- ¿Qué diferencia existe entre la reflexión y la
pasar de un medio a otro. refracción de la luz?
________________________________________
________________________________________
Aire _______________________________________
37º ________________________________________
________________________________________
_______________________________________
15
n ________________________________________
7 ________________________________________
_______________________________________ 26
________________________________________
Física
27
TEMA 4: ESPEJOS PLANOS
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿Cómo influye la reflexión de la luz en el hecho de mirarnos en el espejo plano?
PLANTEA TUS HIPÓTESIS:
H1: _______________________________________________________________________
H2: _______________________________________________________________________
H3: _______________________________________________________________________
ESPEJOS PLANOS
28
direcciones posibles. No ocurre lo mismo cuando la superficie del cuerpo está totalmente pulimentada. Entonces, la
superficie devuelve el luminoso en una dirección única que depende de la posición rayo con respecto a esta
superficie: se dice que el rayo se ha reflejado, y que la superficie reflectora es un espejo. El mecanismo de
formación de estas imágenes llegó los sabios de la Antigüedad al descubrimiento de las leyes de la reflexión, que se
encuentran ya formuladas.
TIPOS DE ESPEJOS
ESPEJO
Física
29
esta imagen de la imagen virtual de lo que significa que no es real. La distancia de la imagen que el espejo es igual a
la distancia del objeto al espejo. Si queremos dibujar la imagen de un objeto en espejos planos que siga los pasos
indicados a continuación. Primer vistazo a la imagen y luego siga los pasos uno por uno.
En espejos planos, usamos las leyes de la reflexión, mientras que dibujar la imagen de los objetos. Como se ve en la
imagen que nos envía rayos de la parte superior e inferior del objeto al espejo y reflexionar con el mismo ángulo que
golpea el espejo. Las extensiones de los rayos reflejados nos dan la imagen de nuestro objeto. La orientación y la
altura de la imagen son iguales al del objeto. En espejos planos siempre se forma la imagen virtual.
ESPEJO
Luego de t segundos
ESPEJO ESPEJO
30
Si el espejo se mueve con una velocidad de V entonces la imagen del objeto se mueve con la velocidad de 2V con la
misma dirección del espejo. Segunda imagen muestra la ubicación del espejo y la imagen después de t segundos.
Como se ve en la foto, la distancia recorrida por la imagen es el doble de la distancia recorrida por el espejo ya que
la velocidad de la imagen es 2V.
Ahora, vamos a examinar la situación en la que está parado espejo y objeto se mueve con una velocidad de V.
ESPEJO ESPEJO
Si el objeto se mueve con una velocidad de V entonces la imagen también se mueve con la misma velocidad, pero
en dirección opuesta. Fotos tomadas de arriba muestran el movimiento del objeto y la imagen. Segunda imagen es la
representación de lugares después de t segundos.
Ejemplo: Encontrar la velocidad de la imagen del coche con respecto a tierra, si tanto el espejo y el coche se mueve
con una velocidad dada.
Física
Si coche se mueve con velocidad de 6 V se desplaza la imagen con-6V, ponemos signo "-" ya que la imagen se
mueve hacia la izquierda. Si se mueve espejo con 4V velocidad a la derecha, luego la imagen del coche se mueve
con la velocidad de 8V a la derecha.
La velocidad de la imagen = 8V + (-6V) = 2V a la derecha con respecto a tierra
31
¿Cómo funciona un espejo?
De un objeto iluminado parten rayos en todas direcciones.
De estos rayos, algunos llegan al espejo, y se reflejan
Los rayos reflejados que llegan a los ojos, permiten que el cerebro construya una imagen del objeto.
CARACTERÍSTICAS DE LA
IMAGEN EN ESPEJO PLANO
simétrica: conserva las mismas características que el objeto. Todos los puntos del objeto y de la imagen se
encuentran a la misma distancia del espejo. No se cortan
derecha o inversa: La imagen que se ve del sujeto u objeto enfrente del espejo.
virtual o real: El reflejo que se da en el espejo se llama imagen virtual o real.
La luz parece provenir de un punto «dentro» del espejo que es donde intersecan las prolongaciones de los rayos.
En este punto se forma la imagen. Por esta razón la imagen es virtual. La imagen que se forma es del mismo
tamaño que el objeto.
Se encuentra a igual distancia el objeto respecto del espejo.
Presenta una inversión lateral.
Ley de reflexión. La ley de reflexión establece que el ángulo que forma el rayo incidente con la normal, es igual al
ángulo que se forma entre el rayo reflejado y la normal. Cabe mencionar también que la reflexión ocurre en el
Física
32
Formación de imagen en espejos planos paralelos. Cuando dos espejos planos son colocados de manera paralela
entre si y se coloca un objeto en medio de ellos, se formarán infinitas imágenes, pues cada una de las imágenes se
refleja en el otro espejo y así sucesivamente. Es muy común identificar este fenómeno en los ascensores, en los
pasillos de los hoteles, etc.
Reflejo Simetría
Virtual Espejismo
Física
33
Conclusión:
PRACTICAMOS
3.- ¿A qué distancia del punto P en el espejo se 4.- En un espejo plano podemos decir que se
debe dirigir la linterna para que ilumine mediante cumple:
la reflexión a un objeto que se encuentra estático? I. La imagen es virtual.
II. La imagen es derecha.
III. La luz se refleja totalmente.
Indicar cuáles son verdaderas.
34
5.- Determine el valor de x si la persona logra
6. Una persona de estatura “H” se encuentra
ver el foco que cuelga del techo, utilizando el
parada frente a un espejo plano vertical.
pequeño espejo ubicado en P.
¿Cuál es la altura mínima que debe tener el
espejo para que pueda verse completamente
en él?
Determine el ángulo .
35
Física
36
TEMA 5: ESPEJOS ESFÉRICOS
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿Qué es la concavidad?
PLANTEA TUS HIPÓTESIS:
H1: _______________________________________________________________________
H2: _______________________________________________________________________
H3: _______________________________________________________________________
LOS ESPEJOS
Los espejos esféricos pueden ser cóncavos o convexos y los podemos encontrar en casa: bolitas de navidad,
cucharas, espejos de aseo que aumentan la imagen etc.
Espejos esféricos. Al sacar de una esfera un casquete esférico se obtiene un espejo esférico, el espejo cóncavo si
la superficie reflectora es la interior y el espejo convexo si la superficie reflectora es la exterior. Su fórmula es:
Física
n = 360/<a-1
Donde n = número de imágenes, 360 = < perigonal, < a = ángulo de abertura, - 1 = el objeto reflejado.
Campo del espejo: conjunto de puntos del espacio por los cuales pueden pasar los rayos luminosos.
37
Foco: Es un punto del eje por el que pasan o donde convergen todos los rayos reflejados que inciden paralelamente
al eje. En los espejos esféricos se encuentra en el punto medio entre el centro de curvatura y el vértice. En línea recta
Espejos convexos:
Física
38
¿Cómo se forman las imágenes en los espejos? Son una consecuencia de la reflexión de los rayos luminosos en la
superficie del espejo. La óptica geométrica explica este familiar fenómeno suponiendo que los rayos luminosos
cambian de dirección al llegar al espejo siguiendo las leyes de la reflexión.
¿Qué es un lente? El lente es un objeto fabricado normalmente con vidrio, transparente, cuyas caras no son planas
sino son curvas y como consecuencia del fenómeno de la refracción se desviarán los rayos de luz que inciden en una
de las caras y aparecerán por la otra.
Clasificación de lentes convergentes o positivos
Son más gruesas por su parte central y más estrecho en los bordes. Lentes divergentes o negativos son más gruesas
por los bordes y presentan una estrechez muy pronunciada en el centro
39
Funciona mediante 2 sistemas de lentes: una de ellas (el objetivo) produce una imagen agrandada del objeto,
mientras que la otra (el ocular) agranda ulteriormente la imagen.
EJEMPLOS
1. Un espejo esférico cóncavo tiene un radio de curvatura de 1’5 m. Determinar:
a. la posición.
b. la altura de la imagen de un objeto real de 10 cm de altura, situado delante de un espejo a una distancia de 1
m.
SOLUCIÓN
La distancia focal es igual a la mitad del radio de curvatura del espejo f=R/2; como el espejo es cóncavo su radio de
curvatura es negativo
f =- 1’5 m/2=- 0’75 m
Como y’ es negativa, la imagen es invertida y en este caso de mayor tamaño que el objeto.
a) tipo de lente
b) posición de la imagen
c) aumento lateral
SOLUCIÓN
a) La distancia focal es positiva por lo tanto es convexo
b) La posición de la imagen se obtiene a partir de la ecuación fundamental de los espejos esféricos:
Usamos todas las distancias en cm.
1/s’ + 1/s=1/f ; 1/s’ + 1/(-20) = 1/( 10) s’=6,6 cm
40
Por la fórmula del aumento:
ML= y’ / y =- s’ / s ; y’ / 10 = - (6,6) / (10) y’= 6,6 m
3. Un dentista desea mirar el interior de los dientes con un aumento de 5, por medio de un espejo esférico situado a
2 cm de los dientes (ver figura 18). ¿Cuál debe ser el radio de curvatura del espejo y cuál es la clase de espejo?
41
H1: _______________________________________________________________________
H2: _______________________________________________________________________
H3: _______________________________________________________________________
Convexo Cóncavo
Conclusión:
PRACTICAMOS
42
1.- Construya la imagen del siguiente objeto. 2. Construya la imagen del siguiente objeto.
3.- Construya la imagen del siguiente objeto. 4.- Construya la imagen del siguiente objeto.
Física
5.- Construya la imagen del objeto e indique 6.- Un objeto está colocado a 40 cm de un
si es real o virtual, derecha o invertida, espejo cóncavo de radio de curvatura 40 cm.
aumentada o disminuida en tamaño. Determinar qué distancia del objeto se forma
la imagen.
43
7.- A 30cm del vértice de un espejo cóncavo 8.- En la figura, determine a que distancia
se ubica un objeto, si el radio de curvatura es del vértice “V” se forma la imagen.
de 20cm. calcular qué distancia del vértice se
forma la imagen.
Física
44
TEMA 6: FÍSICA MODERNA
PREGUNTA PROBLEMATIZADORA:
¿Qué es la relatividad?
PLANTEA TUS HIPÓTESIS:
H1: _______________________________________________________________________
H2: _______________________________________________________________________
H3: _______________________________________________________________________
FÍSICA MODERNA
Física
El descubrimiento de las ondas electromagnéticas (OEM) permitió el desarrollo de las comunicaciones, fue Henrich
Hertz quien descubrió las ondas electromagnéticas a finales del siglo XIX, esto permitió comprobar la teoría de
James Clerk Maxwell (1831 - 1879) el cual predijo que la luz es una onda electromagnética de energía continua.
También a finales del siglo XIX se descubren nuevos fenómenos que no se podían explicar por las teorías clásicas lo
cual trajo como consecuencia la introducción de nuevas ideas y por lo tanto el desarrollo de nuevas teorías como la
teoría cuántica, la teoría de la relatividad, etc. Uno de las más importantes
teorías establecidas en el siglo XX fue la teoría cuántica. La teoría cuántica se inició con el problema del cuerpo
negro y cuya solución fue planteada por Max Planck a inicios del siglo XX; una de las condiciones que establecía
esta solución era que la luz o radiación electromagnética (energía) este cuantizada. Otro de los fenómenos que se
45
logró explicar con la teoría cuántica fue el Efecto Fotoeléctrico, cuya solución fue planteada por Albert Einstein y
por lo cual fue acreedor al premio Nobel. En este capítulo se estudiara a la luz y sus diferentes comportamientos
(ondulatorio y corpuscular), así también se estudiara el efecto fotoeléctrico, debido a que es una aplicación directa
de la Física Cuántica.
Donde:
E: Componente eléctrica de la OEM.
B: Componente magnética de la OEM.
Además, se cumple para un determinado instante la siguiente
ecuación: E = CB
De la gráfica se define:
46
La longitud de onda (λ): es la distancia entre dos crestas (o valles). Su unidad en el SI es el metro (m).
Periodo (T): es el tiempo que demora en transitar una longitud de onda en el espacio (o medio). Su unidad en
el SI es el segundo (s).
Frecuencia (f): magnitud física que nos cuantifica cuantas ondas se generan por unidad de tiempo. También se
define y calcula como la inversa del periodo. Su unidad en el SI es el Hertz (Hz).
ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO
Las ondas electromagnéticas cubren un espectro (conjunto) extremadamente amplio de longitudes de onda y
frecuencia. Algunos ejemplos de ondas que se encuentran dentro de este espectro son: las ondas de radio y
televisión, la luz visible, la radiación infrarroja y ultravioleta, los rayos x y los rayos gamma. A continuación se
muestra el esquema del espectro electromagnético
A pesar que las OEM difieren en frecuencia «f» y longitud de onda «λ», todas las ondas electromagnéticas se
propagan en el vacío con la misma rapidez, c = 3 × 108 m/s, cumpliéndose además la siguiente ecuación:
c = λ.f
Física
47
Cada partícula de luz es denominada cuanto o fotón, un cuanto (o fotón) es la mínima cantidad de energía en la
naturaleza. La energía de un cuanto (o fotón) de una luz, se calcula aplicando la siguiente ecuación:
Ef = h.f
Donde las magnitudes y sus respectivas unidades en el S.I. son:
Ef : energía de un cuanto o fotón (J).
f: frecuencia de la luz (Hz).
h = 6,63 × 10–34 J.s es la constante de Planck.
Para calcular la energía de «n» cuantos (o fotones) de una luz, se aplicara la siguiente ecuación:
Ef = n.h.f
Efecto fotoeléctrico
Es aquel fenómeno en el cual, ciertas placas metálicas emiten electrones cuando se someten a la acción de luz.
El fenómeno se hace más acentuado cuando las radiaciones son de alta frecuencia (ondas ultravioletas) y con
metales como el cesio, el sodio y el potasio.
Física
En 1905 Albert Einstein, científico alemán nacionalizado en EE. UU. propuso basarse en los estudios de Max
Planck (el Quantum) para poder explicar dicho fenómeno. Einstein llamó al Quantum de luz: Fotón o partícula
de luz. Con esto la luz es tratada como si tuviera naturaleza corpuscular. Al igual que Planck, Einstein planteó
su modelo matemático, el cual fue afinado hasta que al final obtuvo una ecuación que permitió explicar el efecto
fotoeléctrico.
48
En este esquema se observa a un fotón, el cual es absorbido totalmente por un electrón de la placa metálica. La
placa a su vez posee una propiedad denominada función trabajo (Ø 0 ), la cual representa la energía mínima para
poder extraer a un electrón. Si la energía del fotón, absorbido por el electrón, es mayor a la función trabajo,
entonces se emitirán electrones de la placa, a los electrones emitidos Einstein los llamo fotoelectrones.
Matemáticamente se cumple:
Si la luz que incide sobre placa no logra emitir electrones (E kmax = 0), pero si los logra sacar a la superficie de la
placa, entonces la frecuencia asociada a esta luz se denomina frecuencia umbral (f umbral), cuyo valor se calcula
mediante las siguientes expresiones:
La longitud de onda asociada a esta frecuencia umbral es denominada longitud de onda máxima:
Física
49
Verifica tus hipótesis:
H1: _______________________________________________________________________
H2: _______________________________________________________________________
H3: _______________________________________________________________________
Define los siguientes conceptos científicos
Relatividad Observador
Física
50
Paradoja Velocidad
Conclusión:
PRACTICAMOS
1. Si la frecuencia de una OEM es 2 × 1014 Hz, 2. Determina la frecuencia (en Hz) de una OEM
calcula su longitud de onda (en m). (Considere c = que tiene una longitud de onda de 30 m.
(Considere c = 3 × 108 m/s)
3 × 108 m/s).
Física
3.- Un haz de fotones incide sobre una superficie 4.- Calcula frecuencia (en Hz) de un fotón de
metálica que tiene una función de trabajo de 6,4 × rayos X si su longitud de onda es 50A°.
10–19 J. Si cada fotón tiene una energía de 8 × 10–19 (Considere c = 3 × 108 m/s)
J, calcula la energía cinética máxima (en eV) de
los fotoelectrones.
(Considere 1 eV = 1,6 × 10–19 J). 51
5.- Determina la energía (en J) del fotón de una
OEM cuya frecuencia es 50 MHz. (Considere h = 6.- Explica que es un agujero negro.
6,63 × 10–34 J.s, c = 3 × 108 m/s)
Física
7.- Determine la energía (En J) de 5 fotones de 8.- Un haz de fotones incide sobre una superficie
una luz cuya frecuencia es 8 MHz. (Considere h = metálica que tiene una función de trabajo de 7,2 ×
6,63 × 10–34 J.s) 10–19 J. Si cada fotón tiene una energía de 10,4 ×
10–19 J, calcula la energía cinética máxima (en eV)
de los fotoelectrones. (Considere 1eV = 1,6 × 10 –
19
J).
52
Física
53