Universidad Técnica del Norte
ELECTRÓNICA
ANALÓGICA
FILTROS
FILTROS PASIVOS
FILTROS PASIVOS
Un filtro es un circuito electrónico que posee una entrada y una salida. En la entrada se
introducen señales alternas y en la salida se extraen esas señales atenuadas en mayor o
menor medida según la frecuencia de la señal.
Un filtro deja pasar solo frecuencias que contengan la información deseada y elimina las
restantes.
FILTRO PASIVO DE PRIMER ORDEN
Si el circuito del filtro está conformado por resistencias, condensadores y/o bobinas
(componentes pasivos), el filtro se dirá que es un filtro pasivo.
FILTROS PASIVOS
FILTRO PASIVO PASA BAJO
Introduce muy poca atenuación a las frecuencias que son menores
que una determinada, llamada frecuencia de corte. Las frecuencias
que son mayores que las de corte son atenuadas fuertemente.
FILTRO PASIVO PASA BAJO
FILTRO PASIVO PASA ALTO
Atenúa levemente las frecuencias que son mayores que las frecuencias de corte e
introducen mucha atenuación a las que son menores que dicha frecuencia.
FILTRO PASIVO PASA BANDA
Existen 2 frecuencias de corte, una superior y una inferior.
Atenúa grandemente las señales cuya frecuencia sea menor que la frecuencia de
corte inferior o aquellas de frecuencia superior a la frecuencia de corte superior.
Solo permiten el paso de un rango o banda de frecuencias sin atenuar.
Se debe calcular 2 frecuencias de corte:
o Fcl, pasa a ser la frecuencia de corte del filtro pasa alto.
o Fch, pasa a ser la frecuencia de corte del filtro pasa bajo.
FILTRO PASIVO PASA BANDA
FILTRO PASIVO RECHAZA BANDA
Elimina en su salida todas las señales que tengan una frecuencia comprendida entre
una frecuencia de corte inferior y una frecuencia de corte superior. Por tanto,
elimina una banda completa de frecuencias de las introducidas en su entrada.
Se debe calcular 2 frecuencias de corte:
o Fcl, pasa a ser la frecuencia de corte del filtro pasa bajo.
o Fch, pasa a ser la frecuencia de corte del filtro pasa alto.
FILTRO PASIVO
RECHAZA BANDA
FILTROS ACTIVOS
FILTROS ACTIVOS
Un filtro activo es un filtro electrónico analógico distinguido por el uso de uno o más
componentes activos (que proporcionan una cierta forma de amplificación de energía), que lo
diferencian de los filtros pasivos que solamente usan componentes pasivos. Típicamente este
elemento activo puede ser un tubo de vacío, un transistor o un amplificador operacional.
Un filtro activo puede presentar ganancia en toda o parte de la señal de salida respecto a la
señal de entrada. En su implementación se combinan elementos activos y pasivos, siendo
frecuente el uso de amplificadores operacionales, que permite obtener resonancia y un
elevado factor Q, sin el empleo de bobinas.
Si el circuito del filtro está formado por el esquema o célula básica se dirá que es de primer
orden.
FILTROS ACTIVOS
Los filtros activos nacen por la necesidad de optimizar los filtros RLC o filtros
pasivos, obteniendo filtros con las siguientes ventajas:
Ganancia
No requiere de inductores
Fáciles de sintonizar
Aislamiento
Acoplamiento sencillo de impedancias.
FILTROS ACTIVOS
PRIMER ORDEN
FILTRO PASA BAJAS
Atenúa todas las señales cuya frecuencia sea mayor a la frecuencia de corte y mantiene las que están
bajo esta.
Deja pasar todas las frecuencias desde 0 a la frecuencia de corte y bloquea las frecuencias que están
sobre esta.
FILTRO PASA BAJAS
𝑅𝑓
𝐴𝑣 = −
𝑅𝐺
FILTRO PASA ALTAS
Atenúa todas las señales cuya frecuencia sea menor a la frecuencia de corte y mantiene las
que están sobre ésta.
Tiene una banda pasante ubicada entre la frecuencia de corte y el infinito.
FILTRO PASA ALTAS
𝑅𝑓
𝐴𝑣 = −
𝑅𝐺
FILTROS ACTIVOS
SEGUNDO ORDEN
Tienen como componentes resistencias, capacitores, amplificadores operacionales, y
no poseen inductores. Será de segundo orden si está formado por dos células
básicas.
FILTRO PASA BANDA
Permite el paso de las señales cuya frecuencia se encuentre dentro del intervalo creado
entre 2 frecuencias, atenuando el resto.
A diferencia de los anteriores posee dos frecuencias de corte, una inferior y otra superior.
Se debe calcular 2 frecuencias de corte:
o Fcl, pasa a ser la frecuencia de corte del filtro pasa alto.
o Fch, pasa a ser la frecuencia de corte del filtro pasa bajo.
FILTRO PASA BANDA
NOTA: Rf y RG tienen los mismos valores en los dos circuitos
FILTRO PASA BANDA
FILTRO RECHAZA BANDA
Permite el paso de las señales cuya frecuencia esté fuera del rango del intervalo
creado entre dos frecuencias, atenuando las que están dentro de ésta.
Posee 2 frecuencias de corte, una inferior y una superior.
Se debe calcular 2 frecuencias de corte:
o Fcl, pasa a ser la frecuencia de corte del filtro pasa bajo.
o Fch, pasa a ser la frecuencia de corte del filtro pasa alto.
FILTRO
RECHAZA BANDA
SENOIDES Y FASORES
SENOIDES
Señal que viene en forma de seno y coseno.
𝑉 𝑡 = 𝑉𝑚 𝑆𝑒𝑛(𝑤𝑡 + ∅)
Donde:
𝑉𝑚 = 𝐴𝑚𝑝𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑆𝑒𝑛𝑜𝑖𝑑𝑒
𝑤 = 𝐹𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑎𝑟
𝑤𝑡 = 𝐴𝑟𝑔𝑢𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜
∅ = 𝐹𝑎𝑠𝑒
2𝜋
𝑇=
𝑤
Fórmulas importantes de transformación:
FASORES
Es un vector que se mueve rotacionalmente en la circunferencia de radianes, en la frecuencia
angular.
Números complejos:
𝑧 = 𝑥 + 𝑗𝑦
𝑗 = −1
𝑟 /∅ 𝑟 = 𝑚𝑎𝑔𝑛𝑖𝑡𝑢𝑑
𝑟= 𝑥2 + 𝑦2 ∅ = 𝑓𝑎𝑠𝑒
𝑦
∅ = 𝑡𝑎𝑛−1
𝑥
𝑧 = 𝑟𝑐𝑜𝑠∅ + 𝑗𝑟𝑠𝑒𝑛∅
Operaciones:
𝑍1 = 𝑋1 + 𝑗𝑌1
𝑍2 = 𝑋2 + 𝑗𝑌2
𝑠𝑢𝑚𝑎: 𝑋1 + 𝑋2 + 𝑗(𝑌1 + 𝑌2)
𝑟𝑒𝑠𝑡𝑎: 𝑋1 − 𝑋2 + 𝑗(𝑌1 − 𝑌2)
𝑚𝑢𝑙𝑡𝑖𝑝𝑙𝑖𝑐𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛: 𝑟1. 𝑟2 /∅1 + ∅2
𝑟1
𝑑𝑖𝑣𝑖𝑠𝑖𝑜𝑛: /∅1 − ∅2
𝑟2
𝑟𝑎𝑖𝑧: 𝑟1 /∅ ÷ 2
IMPEDANCIAS
FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA Y
GANANCIA
DIAGRAMAS
DE BODE
DIAGRAMAS DE BODE
Los diagramas de Bode son gráficas semilogarítmicas de la magnitud (en decibeles) y de la fase (en
grados) de una función de transferencia en función de la frecuencia.
Nota histórica : Reciben ese nombre en honor a Hendrik W. Bode (1905-1982), ingeniero de los Bell
Telephone Laboratories, por su trabajo pionero en las décadas de 1930 y 1940.
Los diagramas de Bode contienen la misma información que las gráficas no logarítmicas que se
explicaron en la sección anterior, sin embargo, resultan mucho más fáciles de elaborar. Es posible
escribir la función de transferencia como:
DIAGRAMAS DE BODE
DIAGRAMAS DE BODE
El origen está en donde ω = 1 o log ω = 0 y la ganancia es cero.
DIAGRAMAS DE BODE
Al elaborar un diagrama de Bode, se grafica cada factor por separado y luego se
combinan gráficamente. Es posible considerar los factores de uno en uno y luego
combinarlos aditivamente debido a los logaritmos implicados. Esta comodidad
matemática de los logaritmos hace que los diagramas de Bode constituyan una
poderosa herramienta de la ingeniería. Ahora se realizarán diagramas de línea
recta de los factores que acaban de enumerarse. Se debe encontrar que estos
diagramas de línea recta, conocidos como diagramas de Bode, se aproximan a
los diagramas reales con un sorprendente grado de exactitud.
Una década es un intervalo entre dos frecuencias con una relación de 10. Esto es, entre ω0 y 10 ω0 ,
o entre 10 y 100 Hz. Así, 20 dB/década significa que la magnitud cambia 20 dB, cada vez que la
frecuencia cambia 10 veces o una década.
DIAGRAMAS DE BODE
DIAGRAMAS DE BODE
DIAGRAMAS DE BODE
Figura 14.11 Diagramas de Bode del cero
(1 + j ω/z1): a) diagrama de magnitud
DIAGRAMAS DE BODE
Figura 14.11 Diagramas de Bode del cero
(1 + j ω/z1): b) diagrama de fase.
DIAGRAMAS DE BODE
DIAGRAMAS DE BODE
DIAGRAMAS DE BODE
los factores se realizan uno
por uno como se explicó
antes, y se combinan después
en forma aditiva los diagramas
de los factores. El diagrama
combinado se dibuja a
menudo de izquierda a
derecha, cambiando las
pendientes de manera
apropiada cada vez que se
encuentra una frecuencia de
esquina (ruptura). Los
siguientes ejemplos ilustran
este procedimiento.
EJERCICIOS
EJERCICIOS
EJERCICIOS
EJERCICIOS
GRACIAS…!