0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas13 páginas

Estructuras Algebraicas.

El documento proporciona información sobre el tema de estructuras algebraicas. Explica que el objetivo es investigar la parte teórica de las estructuras algebraicas, centrándose en las operaciones internas, la clasificación de las estructuras y las características individuales. También menciona tres direcciones teóricas que resumen conceptos como operaciones internas y externas, y clasifican estructuras algebraicas como grupos, anillos y cuerpos.

Cargado por

Gabriel De Abreu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
342 vistas13 páginas

Estructuras Algebraicas.

El documento proporciona información sobre el tema de estructuras algebraicas. Explica que el objetivo es investigar la parte teórica de las estructuras algebraicas, centrándose en las operaciones internas, la clasificación de las estructuras y las características individuales. También menciona tres direcciones teóricas que resumen conceptos como operaciones internas y externas, y clasifican estructuras algebraicas como grupos, anillos y cuerpos.

Cargado por

Gabriel De Abreu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 13

Alumno: Gabriel De Abreu

Cedula: 27.344.303.

Objetivo del reporte


En este reporte tiene como objetivo la investigación del tema de estructuras algebraicas,
centrándose principalmente en la parte teórica de la misma. Funcionando como base a la
hora de trabajar las operaciones internas de una estructura y poder identificar las
propiedades de cada operador. También se va a investigar la clasificación de las estructuras
según la naturaleza de sus operaciones y las características individuales de cada una.

Direcciones teóricas
Dirección #1: http://www.ehu.eus/juancarlos.gorostizaga/apoyo/estruct_alg.htm

1) Resumen: imaginando un conjunto numérico G, y un conjunto de elementos


a , b , c , d , e , f ...podemos definir una operación interna entre los elementos del
conjunto G como:

¿ :G ×G →G
( a , b ) →∗ ( a , b )=c

Podemos definir una operación interna (también llamada leyes de composición)


como la aplicación lineal de forma que al elemento ( a , b ) del conjunto G (a , b ∈G)
se le hace corresponder un elemento C del mismo conjunto G, lo cual se expresa:
¿ ( a , b ) =c o a∗b=c.

Teniendo un conjunto F el cual posee unos elementos a , b , c ,... y ¿ como una


operación cualquiera, podemos definir un grupo de propiedades según sea la
operación.

 Conmutativa: Si a∗b=b∗a para todo par a , b ∈G , se dice que la operación


Es conmutativa.
 Asociativa: Si ( a∗b )∗c=a∗(b∗c) para todoa , b , c ∈G, se dice que la
Operación es asociativa.
 Elemento Neutro: Si existe un elemento e ∈ G de modo que e∗a=a para
todo a ∈G se dice que el elemento e es el elemento neutro de la operación.
 Elemento Inverso: un elemento a ∈G , se dice que tiene un elemento
inverso, si existe b ∈G de forma que si a∗b=b∗a=e (también se puede
escribir como: a∗b=b∗a=−a).

Dado un conjunto y una operación interna de él, podemos clasificar dicho conjunto
según en una de las siguientes categorías:

 Semigrupo: Se trata de un conjunto G con una operación * que verifica las


propiedades, de ser una operación interna y* debe ser asociativa.

 Grupo: Es un conjunto G con una operación *, que verifica las


propiedades: * es una operación interna.* es asociativa. Hay elemento neutro
para *. Todo elemento de G tiene su inverso para *.

 Subgrupo: Dado un conjunto G y un subconjunto F el cual es parte de G ,


podemos decir que F es un subgrupo de G si F tiene la estructura de un
grupo
 Grupo abeliano:    Es un conjunto G con una operación  con una operación
que comprueba las propiedades: * es una operación interna, * es asociativa,
Hay elemento neutro para *, Todo elemento de G tiene su inverso para *, * es
conmutativa.
 Anillo: Es un conjunto A con dos operaciones  *, º,   (A, *, º), que verifica las
propiedades: * es una operación interna, * es asociativa, Hay elemento neutro
para *, Todo elemento de A tiene su inverso para *, * es conmutativa, º es
una operación interna, º es asociativa, La segunda operación, º, es distributiva
respecto de la primera *.
 Cuerpo: El Es un conjunto C con dos operaciones *, º, (A, *, º), que
verifica las propiedades: * es una operación interna, * es asociativa, Hay
elemento neutro para *, Todo elemento de A tiene su inverso para *, * es
conmutativa, º es una operación interna, º es asociativa, Hay elemento neutro
para º, Todo elemento de A tiene su inverso para º, La segunda operación, º,
es distributiva respecto de la primera *.
2) Dificultad: El tema me pareció bastante sencillo en general aunque tuve algunas
dudas al llegar a las estructuras algebraicas más complejas como los grupos y los
anillos, esa última parte fue la más compleja de todo el tema, pero en general lo
considere bastante sencillo.
3) Valor agregado al tema estudiado: Un resumen bastante cómodo del tema para
proporcionar los conocimientos básicos del mismo que permiten funcionar como
base para temas más avanzados y complejos de estructuras algebraicas. La parte de
ejercicios aunque corta permite entender de mejor manera la teoría estudiada.
4) Que aporto a su aprendizaje: Una base que me permita adentrar con más
seguridad y comodidad al tema en cuestión, acompañado de un numero de
ejercicios que te permiten comprobar tu entendimiento del tema.

Dirección #2: https://educacion.elpensante.com/estructuras-algebraicas/

1) Resumen: Se conoce como estructura algebraica a un objeto matemático, en el


cual se pueden identificar un conjunto y en las estructuras más simples, una ley de
composición interna, la cual es definida dentro de este conjunto. No obstante,
también existen estructuras algebraicas mucho más complejas, en las cuales
intervienen un conjunto no vacío y más de una ley de composición interna, o
leyes de composición externas.

Una operación interna es la de aplicación o función ¿ que sucede dentro de un


conjunto, cuando se realiza una operación matemática en la que interviene cada
par de elementos (a , b) que pertenecen al mismo conjunto G y que el resultado
también se encuentre en el conjunto G es decir:

¿ :G ×G →G

Esta operación interna también podría ser explicada de la forma:

(a , b)→ a∗b

A diferencia de la operación interna, la operación externa tendrá lugar cuando esta


sucede por fuera del conjunto, haciendo entonces que un conjunto F se relacione
matemáticamente con otro conjunto G, para que así todo par (a , b) obtenido de la
relación F × G se relaciones entonces con un único elemento de G, esto se puede
expresar de la forma:
F × G→ G
O también se puede escribir como:
( b , a )=b∗a ∈G

Se pueden clasificar las estructuras algebraicas en 3 grandes grupos


Con una operación interna:
 Monoide: estará constituido por el par ¿en donde entonces un conjunto no
vacío establece una aplicación con una ley de operación interna.
 Semigrupo: denomina como Semigrupo a todo monoide ¿ que cuente con
una propiedad asociativa.
 Grupo: por su parte el Grupo será un monoide ¿ que está conformado por
un conjunto no vacío, en donde tiene lugar una operación interna que
busca combinar cualquier par de elementos, que lleve a constituir un
tercero, dentro del propio conjunto.
 Grupo conmutativo: Se define como un grupo que adicionalmente a las
propiedades de grupo también es conmutativo.

Con dos operaciones internas:

 Anillo: Es muy parecida a la estructura de semianillo, las diferencian es que


¿ debe ser un grupo conmutativo.
 Semianillo: en esta estructura se puede encontrar la 3-tupla ( A ,∗, °)en estas
estructuras podemos notar dos operaciones internas, la primera parte ¿ debe
ser un semigrupo conmutativo. Y la segunda parte ( A , °) debe ser un
semigrupo.
 Cuerpo: Son estructuras complejas en las que cada operación cumple con las
siguientes características:

I. Son asociativas.
II. Son conmutativas.
Son distributivas, de la multiplicación º con respecto a la adicción ⁕.
III. Existe un inverso aditivo.
IV. Existe un inverso multiplicativo.
V. Existe un elemento neutro para la adicción.
VI. Existe un elemento neutro para la multiplicación.
VII. La existencia de elementos neutros para ⁕ y º hacen posible también la
realización de operaciones de resta y división.
Con una Operación interna y otra externa:

Existen estructuras algebraicas que cuentan con un conjunto A no vacío que


sostiene operaciones tanto dentro de él como fuera de él.

 Espacio vectorial: se tiene que a los elementos de éste se le conoce con el


nombre de vectores, mientras que los elementos que pueden encontrarse en
el cuerpo reciben el nombre de escalares, se representa con la forma
(G ,∗G , •), donde:
1. G Representa al conjunto no vacío.
2. ¿ G Representa una operación interna para cada uno de los elementos
del conjunto.
3. • Representa la operación externa.
Los espacios vectoriales deben cumplir con las siguientes características:

1. (G ,∗G , •) debe ser un cuerpo.


2. ¿ constituye un grupo conmutativo.
2) Dificultad: Sin ningún tipo de dificultad.
3) Valor agregado al tema estudiado: La agrupación de las estructuras algebraicas
según la naturaleza de sus operaciones y principalmente la introducción al
concepto de espacio vectorial, sus propiedades y características.
4) Que aporto a su aprendizaje: Las agrupaciones que se pueden realizar a las
estructuras algebraicas según la naturaleza de las operaciones y sus características
para su identificación de una manera simple.

Dirección #3: https://matematica.laguia2000.com/general/estructuras-algebraicas

1) Resumen: Las estructuras algebraicas se pueden clasificar según su tipo de


operaciones, si es interna o externa.

Llamamos operación interna en un conjunto A, a la operación que hace


corresponder a cada par de elementos de G ×G con un único elemento de G.

Llamamos operación externa en un conjunto G sobre otro conjunto F, a la


operación que hace corresponder a todo par de elementos (G , F ) de G × F un
único elemento de G.

Dentro de las estructuras algebraicas se pueden clasificar en tres grupos: con una
operación interna, con dos operaciones internas y con una operación interna y otra
externa.

 Con una operación interna:

I. Semigrupo: Diremos que A es un semigrupo, si ¿ cumple la


propiedad asociativa, en el caso que no cumpla se dirá que es
conmutativa.

II. Monoide: Si ¿es un semigrupo que además tiene elemento neutro que
denotamos por e.

III. Grupo: Diremos que G es un grupo si ¿cumple las propiedades


asociativa (si el grupo cumple con la propiedad conmutativa se dice
que es un grupo conmutativo o abelino), existencia de elemento
neutro y existencia de elemento simétrico.

 Con dos operaciones internas:


I. Semianillo: Diremos que ( G ,∗,° ) es un semianillo si se cumple que: ¿
es un monoide, (G , °) es un semigrupo. Se cumple la distributividad
de ° respecto de *.

II. Anillo: Diremos que( G ,∗,° ) es un anillo, si se cumple que:¿ es un


grupo conmutativo, (G , °)es un semigrupo. Se cumple la distributiva
de ° con respecto de *.

III. Cuerpo: Llamamos cuerpo a la terna ( G ,∗,° ) que cumple: ( G ,∗,° ) : es


un anillo

 Estructuras algebraicas con una operación interna y externa:

I. Espacio vectorial: Diremos que(G ,∗G , •) es un espacio vectorial si


cumple:(G ,∗G , •) es un cuerpo, ¿ es un grupo conmutativo.
Se cumple la propiedad distributiva de ● sobre * por ambos lados.

2) Dificultad del tema: Ninguna.

3) Valor agregado al tema estudiado: Algunos ejemplos de los distintos tipos de


estructuras algebraicas pero en general, una dirección bastante incompleta y con
falta de información.

4) Que aporto a su aprendizaje: Ejemplos del tema estudiado.

Dirección #4: https://www.uv.mx/personal/aherrera/files/2014/08/20d.-INTRODUCCION-


A-LAS-ESTRUCTURAS-ALGEBRAICAS.pdf

1) Resumen: Dado un conjunto A, una ley de composición interna en A es una


aplicación A × A → A, esto es, dado un par de elementos de A le asocia A.
Utilizaremos la siguiente simbología para referirnos a una ley de composición
interna: ¿ , T , ∆ ,+¿ (si es ley aditiva), • (si es ley multiplicativa).

Las propiedades que pueden cumplir la ley de composición interna son:

 Conmutativa: Si a∗b=b∗a para todo par a , b ∈G , se dice que la operación


Es conmutativa.
 Asociativa: Si ( a∗b )∗c=a∗(b∗c) para todoa , b , c ∈G, se dice que la
Operación es asociativa.
 Elemento Neutro: Si existe un elemento e ∈ G de modo que e∗a=a para
todo a ∈G se dice que el elemento e es el elemento neutro de la operación.
 Elemento Inverso: Un elemento a ∈G , se dice que tiene un elemento
inverso, si existe b ∈G de forma que si a∗b=b∗a=e (también se puede
escribir como: a∗b=b∗a=−a).
 Elemento regulares: Un elemento es regular cuando se cumple que,
∀ a , b ∈G : X∗a= X∗b →a=b

Dados dos conjuntos G y F con las leyes de composición interna ∗ y∆, una
aplicación f :G → Fse dice que es un homomorfismo si verifica que:
f ( a∗b )=f ( a ) ∆ f ( b ), ∀ a , b ∈G.

Podemos nombrar cada tipo de homomorfismos lo nombraremos de una forma


diferente:

I. Si G=F, el homomorfismo se llama endomorfismo.


II. f es inyectiva, se llama monomorfismo.
III. f es sobreyectiva, a se llama epimorfismo.
IV. f es biyectiva, se llama isomorfismo.
V. Si f es biyectiva y A=B , se llama automorfismo.

Las leyes de composición externa se pueden se puede definir como la


asociación de un conjunto G con otro conjunto F si la aplicación G × F → G.

Dentro de las leyes de composición interna podemos encontrar las estructuras


de grupos, anillos y Cuerpo.

 Grupo: Un conjunto G , distinto del vacío, es un grupo si tiene definida


una ley de composición interna ∗ que cumple las propiedades:
I. Asociativa (En el caso que no sea asociativa se dice es
conmutativo o abeliano).
II. Existe elemento neutro e.
III. Todo elemento tiene simétrico
 Anillos: Un anillo G es un conjunto con dos leyes de composición
interna ∗, tal que, respecto de la primera tiene estructura de grupo
abeliano y respecto de la segunda es asociativa y distributiva respecto de
la primera.
 Cuerpo: Un cuerpo G es un anillo unitario (G ,+, •)en el que todo
elemento distinto de 0 tiene inverso.

2) Dificultad del tema: La incorporación de nuevos conceptos permitió adentrar


en mayor profundidad el tema pero sin sentirse particularmente desafiante ya
que los nuevos conceptos no son particularmente complicados.
3) Valor agregado al tema estudiado: La incorporación de un estudio previo con
los conceptos necesarios para entender el tema en cuestión y una inclusión más
profunda en el tema de estructuras algebraicas al proporcionar nuevos conceptos
y simbología. Algo importante a destacar son los ejercicios presentes teóricos y
prácticos para comprobar el entendimiento del tema.
4) Que aporto a su aprendizaje: Un repaso de temas anteriores que son
fundamentales para el entendimiento del tema y una sección de ejercicios que
permiten comprobar los conocimientos del tema.

Dirección#5:http://www.mat.ucm.es/~cruizb/2-AM/Apuntes-i/Apuntes-14/EA-
Introduccion.pdf

1) Resumen: Dado un conjunto G una aplicación ∗ definida por


¿ :G ×G →G
O también como:(a , b)→ a∗b ∈ G que relaciona un par de elementos del mismo
conjunto con otro elemento del mismo conjunto, es lo que se denomina como
operación.

Propiedades de las operaciones:


 Conmutativa: Si a∗b=b∗a para todo par a , b ∈G , se dice que la operación
Es conmutativa.
 Asociativa: Si ( a∗b )∗c=a∗(b∗c) para todoa , b , c ∈G , se dice que la
Operación es asociativa.
 Elemento Neutro: Si existe un elemento e ∈ G de modo que e∗a=a para
todo a ∈G se dice que el elemento e es el elemento neutro de la operación.
 Elemento Inverso: Un elemento a ∈G , se dice que tiene un elemento
inverso, si existe b ∈G de forma que si a∗b=b∗a=e (también se puede
escribir como: a∗b=b∗a=−a).

Un conjunto ¿ con una operación ∗, definida sobre él, se dice que es un:
 Grupo: si ¿tiene las propiedades asociativa, existe un elemento neutro y
cada elemento de G tiene un opuesto o inverso. Grupo Conmutativo o
Abeliano si ¿es un grupo y además la operación ∗ es conmutativa.

Sea (G ,∗,•) un conjunto G con dos operaciones:


 Anillo: si se verifican estas que: ¿es un grupo conmutativo( G ,• ) tiene las
propiedades asociativa y la de tener un elemento neutro. La propiedad
distributiva de la segunda operación respecto de la primera.

 cuerpo: si se cumple que: ¿es un grupo conmutativo( f ¿ {e ¿}, •) es un


grupo conmutativo, donde {e} es el elemento neutro de la primera
operación ∗. La propiedad distributiva de la segunda operación respecto
de la primera.

2) Nivel de dificultad: Sin ningún tipo de dificultad.


3) Valor agregado al tema estudiado: Menciona algunos ejemplos interesantes y un
par de aplicaciones para la computación como la criptografía y la teoría de códigos.
4) Que aporto a su aprendizaje: Algunas aplicaciones que tiene el tema en la
computación y algunos ejemplos matemáticos, principalmente de conjuntos
numéricos.

Direcciones Interactivas
Dirección#1: https://www.youtube.com/watch?v=b8Aed2jpfE0

1) Resumen: En álgebra, un Anillo es la estructura algebraica conformada por la terna


(G ,∗,•), donde G es un conjunto no vacío, * y • son operaciones binarias; y se
cumple estrictamente que * es cerrada, asociativa y conmutativa, sobre ella existe el
elemento neutro y también los inversos de cada elemento de G. • es cerrada y
asociativa. • es distributiva respecto a la operación *
En el caso que (G ,∗,•) sea un anillo y • sea conmutativa se dice que es un anillo
conmutativo. Además, si existe el neutro sobre • llamado elemento unidad se dice
que (G ,∗,•) es un anillo conmutativo con elemento unidad. Si (G ,∗,•) es un anillo
y existe el elemento unidad para • se está en presencia de un anillo con elemento
unidad.

2) Nivel de dificultad: En este video se centra únicamente en las estructuras


algebraicas de anillo, aunque el tema de anillos sea un poco complejo ver una
explicación siempre ayuda a comprender mejor el tema.
3) Valor agregado al tema estudiado: La posibilidad de ver ejemplos explicados por
una persona ayuda completar el entendimiento del tema.
4) Que aporto a su aprendizaje: El entendimiento de más profundo del tema de
estructuras algebraicas específicamente en el tema de anillos, con ejemplos y un
estudio más interactivo.
Dirrecion#2: https://www.youtube.com/watch?v=pCjK9zxW9aU
1) Resumen: f = {0,1,2 } ¿=+¿

+¿ 0 1 2
0 0 1 2
1 1 2 0
2 2 0 1
Operación Binaria interna: como todos los elementos son parte del conjunto f,
podemos decir que si es una operación binaria interna.

Asociativa: a=0 , b=1, c=2 entonces para comprobar si es asociativa se tiene que
verificar que: ( a∗b )∗c=a∗( b∗c ) → ( 0+1 )+ 2=0+ ( 1+2 ) →3=3

Si es asociativa.

Conmutativa: a∗b=b∗a → 0+1=1+0

Si es conmutativa.

Distributiva: No por solo tener una operación que es la adicción.

Elemento Neutro: a+ a=e → a=e−a → a=−a el elemento neutro es el cero.

Elemento simétrico: 1+2=3. Si es simétrico.

2) Nivel de dificultad: Ninguno


3) Valor agregado al tema estudiado: La implementación de tabla para la resolución
de ejercicios de estructuras algebraicas
4) Que aporto a su aprendizaje: La aplicación de tablas para la resolución de
problemas de operaciones internas.

Dirrecion#3: https://www.youtube.com/watch?v=9PdwaQd7Rew

1) Resumen: Cuerpo es una estructura algebraica conformada por un conjunto G no


vacío y dos operaciones, que se pueden realizar entre cualesquiera de los elementos
de G, y cumplen las propiedades: asociativa, conmutativa y distributiva, además de
la existencia del elemento inverso.
2) Nivel de dificultad: Ninguno.
3) Valor agregado al tema estudiado: Al ser una explicación tan básica de los
concepto de cuerpo y anillo, no proporciono ningún complemento al tema
estudiado.
4) Que aporto a su aprendizaje: En esta dirección no proporciono ningún tipo de
ayuda o complemento a lo ya aprendido en el tema.

Resumen General
5) imaginando un conjunto numérico G, y un conjunto de elementos a , b , c , d , e , f
...podemos definir una operación interna entre los elementos del conjunto G como:

¿ :G ×G →G
( a , b ) →∗ ( a , b )=c

Podemos definir una operación interna (también llamada leyes de composición)


como la aplicación lineal de forma que al elemento ( a , b ) del conjunto G (a , b ∈G)
se le hace corresponder un elemento C del mismo conjunto G, lo cual se expresa:
¿ ( a , b ) =c o a∗b=c.

Teniendo un conjunto F el cual posee unos elementos a , b , c ,... y ¿ como una


operación cualquiera, podemos definir un grupo de propiedades según sea la
operación.

 Conmutativa: Si a∗b=b∗a para todo par a , b ∈G , se dice que la operación


Es conmutativa.
 Asociativa: Si ( a∗b )∗c=a∗(b∗c) para todoa , b , c ∈G, se dice que la
Operación es asociativa.
 Elemento Neutro: Si existe un elemento e ∈ G de modo que e∗a=a para
todo a ∈G se dice que el elemento e es el elemento neutro de la operación.
 Elemento Inverso: un elemento a ∈G , se dice que tiene un elemento
inverso, si existe b ∈G de forma que si a∗b=b∗a=e (también se puede
escribir como: a∗b=b∗a=−a).

Dado un conjunto y una operación interna de él, podemos clasificar dicho conjunto
según en una de las siguientes categorías:

Con una operación interna:

 Semigrupo: Se trata de un conjunto G con una operación * que verifica las


propiedades, de ser una operación interna y* debe ser asociativa.

 Grupo: Es un conjunto G con una operación *, que verifica las


propiedades: * es una operación interna.* es asociativa. Hay elemento neutro
para *. Todo elemento de G tiene su inverso para *.

 Subgrupo: Dado un conjunto G y un subconjunto F el cual es parte de G ,


podemos decir que F es un subgrupo de G si F tiene la estructura de un
grupo
 Grupo abeliano:    Es un conjunto G con una operación  con una operación
que comprueba las propiedades: * es una operación interna, * es asociativa,
Hay elemento neutro para *, Todo elemento de G tiene su inverso para *, * es
conmutativa.

Con dos operaciones internas:

 Anillo: Es un conjunto A con dos operaciones  *, º,   (A, *, º), que verifica las
propiedades: * es una operación interna, * es asociativa, Hay elemento neutro
para *, Todo elemento de A tiene su inverso para *, * es conmutativa, º es
una operación interna, º es asociativa, La segunda operación, º, es distributiva
respecto de la primera *.
 Cuerpo: El Es un conjunto C con dos operaciones *, º, (A, *, º), que
verifica las propiedades: * es una operación interna, * es asociativa, Hay
elemento neutro para *, Todo elemento de A tiene su inverso para *, * es
conmutativa, º es una operación interna, º es asociativa, Hay elemento neutro
para º, Todo elemento de A tiene su inverso para º, La segunda operación, º,
es distributiva respecto de la primera *.

Con una Operación interna y otra externa:

Existen estructuras algebraicas que cuentan con un conjunto A no vacío que


sostiene operaciones tanto dentro de él como fuera de él.

 Espacio vectorial: se tiene que a los elementos de éste se le conoce con el


nombre de vectores, mientras que los elementos que pueden encontrarse en
el cuerpo reciben el nombre de escalares, se representa con la forma
(G ,∗G , •), donde:
1. G Representa al conjunto no vacío.
2. ¿ G Representa una operación interna para cada uno de los elementos
del conjunto.
3. • Representa la operación externa.

Los espacios vectoriales deben cumplir con las siguientes características:

4. (G ,∗G , •) debe ser un cuerpo.


5. ¿ constituye un grupo conmutativo.

Dados dos conjuntos G y F con las leyes de composición interna ∗ y∆, una
aplicación f :G → Fse dice que es un homomorfismo si verifica que:
f ( a∗b )=f ( a ) ∆ f ( b ), ∀ a , b ∈G.
Podemos nombrar cada tipo de homomorfismos lo nombraremos de una forma
diferente:

IV. Si G=F, el homomorfismo se llama endomorfismo.


V. f es inyectiva, se llama monomorfismo.
VI. f es sobreyectiva, a se llama epimorfismo.
VII. f es biyectiva, se llama isomorfismo.
VIII. Si f es biyectiva y A=B , se llama automorfismo.

Conclusión
Podemos concluir que las estructuras algebraicas es un concepto abstracto con una finalidad
de funcionar como fundamento matemático. Aunque su concepto sea abstracto su
importancia es clara para la resolución de problemas. El concepto de pertenencia o
aplicación permite representar fenómenos de una manera sencilla y elegante para su
estudio, y el entender éstas como pares ordenados resulta adecuado a la hora de la
resolución de problemas.

También podría gustarte