FNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL
EXAMEN FINAL DE LA ASIGNATURA INGENIERÍA DE PROYECTOS II GRUPO “B”
APELLIDOS Y NOMBRES…………Garrido Fernandez, Lenin Hiancarlo
………………………………………………………….NOTA…………………
FECHA: 01-11-2021 DURACIÓN: 90 minutos INICIO: 9.15 am FINALIZACION: 10:45 am
INDICACIONES.
1.- Descargar e imprimir el examen.
2.- Resolver el examen consignando los valores o resultados en las casillas que se indican a mano.
3.- En caso de no disponer impresora consignar los resultados en la misma hoja con Cuadros de Texto.
4.- Cumplido el tiempo FINALIZACIÓN enviar el examen al correo:
[email protected] 1. Explicar los paradigmas que pretende cambiar la Filosofía de Lean Construction.
2 PUNTOS
La filosofía Lean Construction se centra en la idea de la “construcción sin pérdidas”, para lo
cual elimina tareas improductivas y se centra en los procesos que aportan valor, al aplicar esta
metodología en la gestión de proyectos de construcción se logra acortar los tiempos
de ejecución, ahorrando costos y mejorando los resultados en los procesos constructivos.
2. Explique con ejemplos los Principios de Lean Construction. 2
PUNTOS
La filosofía Lean Construction se basa en los siguientes principios, el ejemplo que se desarrolla
para cada caso es en base a una obra de construcción
El Cliente es el centro del proceso. Desarrollo de la obra con la mayor calidad.
Evaluación y Mejora Constante. Mejorar el desarrollo del trabajo de forma conjunta en
cada fase.
Flujo Continuo. Entregar la obra acorde con los plazos de tiempo, cantidades, costes y
calidad.
Generación de Valor. Optimizar los recursos de la obra en cuanto a espacio, tiempo,
capital y profesionales
Detección de problemas. Detectar problemas desde su origen y aportar soluciones para
que estos no se repitan o se generen.
Proceso colaborativo. Incorporar a los agentes, equipos, proveedores y subcontratistas al
proceso de planificación.
3. Desarrollar la aplicación de la curva de aprendizaje para la partida:
Tarrajeo en cielos rasos.
2 PUNTOS
Suponiendo los siguientes datos:
horas de trabajo metros de tarrajeo
70 40
60 80
50 120
40 160
30 200
20 240
10 280
Cuya grafica será así:
4. ¿Qué significa la ruta crítica en Lean Construction?
1 PUNTO
La ruta crítica es la ruta de las actividades con las cuales se determina la duración del
proyecto, las cuales se deben de optimizar para reducir costos y duración de la obra.
5. ¿Cuál es el objetivo de la Curva S?
1 PUNTO
La curva S se usa para hacer un seguimiento del progreso de un proyecto, lo
cual resultara fundamental para su éxito
6. Explicar el (JIT) Just in Time en la partida: Acabados: Colocación de vidrios en
ventanas de una edificación.
2 PUNTOS
El JIT es una metodología cuyo objetivo es el de contar únicamente con la cantidad
necesaria de producto, en el momento y lugar justo, eliminando cualquier desperdicio o
elemento que no aporte valor, en la colocación de ventanas estaría referido especialmente
al almacenaje rápido de estos vidrios en la vivienda.
7. ¿Qué es el LOD?
2 PUNTOS
Es un indicador que nos dice el nivel de desarrollo que en cada caso tiene o se ha de
ejecutar en el modelo BIM de cualquier edificación o infraestructura, a través de este
indicador, se sabrás el nivel de datos, parámetros y geometría de los que está dotado un
modelo BIM
8. ¿Cuáles son las líneas estratégicas del Plan BIM Perú?
2 PUNTOS
Las líneas productivas del plan BIM Perú son:
Establecer el liderazgo público: se logra por medio del desarrollo de una política clara
sobre los beneficios y la implementación progresiva del BIM en las inversiones públicas en
infraestructura.
Construcción de un marco colaborativo: Se refiere a establecer el marco de gestión de la
información, así como proponer medidas legales y administrativas para el uso progresivo de
esta metodología en el sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de
Inversiones.
Aumento de la capacidad de la industria: se da para establecer el desarrollo integral de la
industria de la construcción
Comunicación de la visión: sirve para comunicar, de manera transparente y clara, los
avances en cuanto al empleo de la metodología BIM en las entidades públicas.
L IQ U ID A C IO N F IN A N C IE R A
En ef ect i v o AUTORIZA DO PAGADO
9. Elabore la Curva Kaizen para la partida: Acabados:
Por Contrato Principal S/. Colocación
1,179,280.10 S/. de pisos
1,163,674.09
Por Adicionales de Obra S/. - S/. -
cerámicos de alto tránsito en aulas para clases. S/.
Reintegros por Contrato Principal 28,316.65 S/. -
Adelantos
2 PUNTOS
Reintegros por Adicionales de Obra S/.
S/.
-
-
S/.
S/.
-
-
10.
Sub Total
En el siguiente cuadro calcular S/.
Tributos IGV (18%)
el
S/.
RESUMEN
1,207,596.75 S/.
214,558.34 S/.
DE SALDO
1,163,674.09
145,780.21
CORRESPONDIENTE A LATOTAL LIQUIDACION S/.FINANCIERA consignando
1,422,155.09 S/. 1,309,454.30los
valores en las celdas de colores correspondientes.
A. L IQUIDACIÓN
1. PRINCIPAL
1.1 CONTRATO PRINCIPAL (SIN IGV)
4 PUNTOS AUTORIZA DO PAGADO
1.1.1 Contrato Principal S/. 1,179,280.10 S/. 1,163,674.09
1.1.2 Reintegros del Contrato Principal S/. 28,316.65 S/. -
SAL DO A FAVOR DEL CONTRATISTA ( SIN IGV )
1.2 ADICIONAL DE OBRA AUTORIZA DO PAGADO
1.2.1 Presupuesto Adicional de Obra N° 01 (R.A) S/. - S/. -
1.2.2 Reintegros del P. Adicional de Obra N° 01 S/. - S/. -
SAL DO A FAVOR DEL CONTRATISTA S/. - S/. -
1.3 DE L OS ADEL ANTOS OTORGADO AM ORTIZADO
1.3.1 Adelanto Directo S/. 117,928.01 S/. 117,928.01
1.3.2 Adelanto por M ateriales S/. 235,856.02 S/. 235,856.02
SAL DO EN CONTRA DEL CONTRATISTA
2. TRIBUTOS I.G.V 18.00%
2.1 CONTRATO PRINCIPAL AUTORIZA DO PAGADO
2.1.1 Contrato Principal S/. 212,270.42 S/. 209,461.34
2.2.3 Reintegro del Contrato Principal S/. 5,097.00 S/. -
SAL DO A FAVOR DEL CONTRATISTA
2.2 ADICIONAL DE OBRA AUTORIZA DO PAGADO
2.1.1 Presupuesto Adicional de Obra N° 01 (R.A.) S/. - S/. -
2.2.2 Reintegro del P. Adicional de Obra N° 01 S/. - S/. -
SAL DO A FAVOR DEL CONTRATISTA S/. - S/. -
2.3 DE L OS ADEL ANTOS AUTORIZA DO PAGADO
2.3.1 Adelanto Directo S/. 21,227.04 S/. 21,227.04
2.3.2 Adelanto por M ateriales S/. 42,454.08 S/. 42,454.08
SAL DO EN CONTRA DEL CONTRATISTA
3.GARANTÍA DE FIEL CUM PL IM IENTO
3.1 FONDO DE GARANTÍA RETENIDO DEVUEL TO
3.1.1 Retención del 10% del Contrato princ.(Inc. IGV) S/. - S/. -
3.1.2 Retención del 10 % del Adicional N° 01 (Inc. IGV) S/. - S/. -
DEVOL UCIÓN A FAVOR DEL CONTRATISTA S/. - S/. -
3.2 FONDO DE GARANTÍA RETENIDO DEVUEL TO
3.1.1 Carta Fianza del 10% del Contr. Princ. (Inc. IGV) S/. 139,155.05 S/. -
3.1.2 Carta Fianza del 10 % del Adicional N° 01 (Inc. IGV) S/. - S/. -
DEVOL UCIÓN DE CARTA FIANZA A FAVOR DEL CONTRATISTA S/. -
B. RESUM EN GENERAL
1.0 INVERSIÓN EN EJ ECUCIÓN DE OBRA
CONTRATO PRINCIPAL M ONTO DE INVERSIÓN
. Contrato Principal
. Deductivo de Obra
. Contrato Principal pagado
. Reintegro del Contrato Principal
. Reintegros del P. Adicional de Obra N° 01
SUB TOTAL
. POR IGV (18%)
TOTAL DE EJ ECUCIÓN DE OBRA
PAGO DEL EXPEDIENTE TÉCNICO
PAGO DE LA SUPERVISIÓN
COSTO TOTAL
2.0 SA L DOS
R E S U M E N D E S AL D O S
A FAVOR DEL A FAVOR DE L A
ÍTEM DETAL L E
CONTRATISTA ENTIDAD
EFECTIVO
1.1 Contrato Principal y Reintegros
I
1.2 Adicionales y Reintegros
1.3 Adelantos
TRIBUTOS I.G.V
2.1 Contrato Principal y Reintegros
II
2.2 Adicionales y Reintegros
2.3 Adelantos
GARANTÍA DE FIEL CUM PL IM IENTO
III 3.1 Fondo de Garantía (Ret. 10% del M C)
3.2 Fondo de Garantía (Carta Fianza 10%)
A SAL DO A FAVOR DEL CONTRATISTA ( ITEM I + ITEM II ) S/. -
B DEVOL UCIÓN DE FONDO DE GARANTÍA DE FIEL CUM PL IM IENTO ITEM III) S/. -