ENTREGABLE 2.
INFORME ESCRITO: APLICACIÓN DE MODELOS DE
EVALUACION A RED
Estudiantes Aprendientes:
MABER ELENA QUICENO MONTOYA
CLAUDIA ANGÉLICA LEZCANO HERRERA
PIEDAD CECILIA MORENO MARTÍNEZ
BEATRIZ ELENA URÁN PINO
Profesor consultor:
CARLOS ALBERTO ACEVEDO REY
Módulo:
EVALUACIÓN DE RECURSOS EDUCATIVOS DIGITALES ESPECIALIZACIÓN EN
APLICACIÓN DE TIC PARA LA ENSEÑANZA
CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL CV-UDES UNIVERSIDAD DE SANTANDER
UDES URRAO 2021
INTRODUCCIÓN
El siguiente informe tiene como objetivo evaluar tres Recursos Educativos
Digitales, donde se incorporan en las actividades de enseñanza aprendizaje, bajo la
aplicación del modelo de calidad McCall. Por este motivo se seleccionó el grado sexto de
básica secundaria, en el área de lengua castellana con la temática sobre la clasificación de
los componentes de la oración, al ser evidente su falta de comprensión y la falta de escases
de los recursos que carecen las respectivas sedes educativas, para la aplicación del tema.
La intención es que el estudiante construya sus propios aprendizajes de una manera
interactiva, fortaleciéndose de estrategias innovadoras donde sean aprovechadas las
herramientas tecnológicas con que cuentan las sedes educativas, donde se desarrollaran
cada una de las actividades planteadas. Es así como se pensó en seleccionar el Recurso
Educativo Digital con mayor cualificación a la hora de ser evaluado, buscando el más
apropiado y el que llene las expectativas tanto a los estudiantes como a los docentes.
Siendo objetivos con dicho recurso que se implementará en el aula de clase, se hará
una descripción de cada uno de ellos mencionando las características más principales
algunas ventajas y desventajas que serán evaluadas minuciosamente en los factores de
calidad según el modelo seleccionado y un porcentaje para determinar el más propicio.
Finalmente se encontrará una evaluación según el criterio del docente sobre el Recurso
Educativo Digital y su pertinencia en el aula.
Para concluir, se realizará la comparación de los tres Recursos Educativos Digitales
seleccionados por medio de un cuadro con el fin de elegir el más apropiado para el diseño
de las actividades de aprendizaje. Se tomará como ejemplo el ejercicio desarrollado en el
módulo para seguir evaluando cada RED sobre las actividades que se realizarán en el aula
de clase; los cuales ofrecerán a los estudiantes contenidos de calidad siendo pertinentes
según sus necesidades e interés académicos.
DESCRIPCIÓN DEL MODELO DE CALIDAD DE McCall
Como es planteado en la plataforma (CVUDES) existen varias propuestas los cuales
definen factores de calidad del software, siendo esta quizá a más conocida de los factores
de calidad McCall; por esta razón se tomó como referencia este modelo para evaluar los
tres Recursos Educativos Digitales, según el grado indicado, área y temática seleccionada,
además porque se adapta a cada uno de los intereses de los diseñadores de la propuesta.
El modelo de calidad fue presentado en el año de mil novecientos setenta y siete
(1977) y propone una serie de factores de calidad conocidos como factores de McCall,
Richards, & Walters (1977), la idea del modelo es la descomposición del concepto genérico
de calidad en tres capacidades importantes para un producto de software, todo enfocado
desde la mirada del usuario. A su vez cada capacidad se descompone en un conjunto de
factores y finalmente se definen criterios para evaluar el factor a través de métricas que
indican en qué medida el sistema posee una característica dada.
Dicho según McCall, encontramos: Operación 40%, transición 25% y revisión 35%,
todo esto desde la mirada del usuario. Y a su vez las capacidades se descomponen en
factores como: Corrección, Confiabilidad, Usabilidad, Integridad o Seguridad, Eficiencia o
Performance, Portabilidad, Reusabilidad, Interoperabilidad, Facilidad Mantenimiento,
Flexibilidad, Facilidad de Prueba. Y finalmente se encuentran algunos criterios para evaluar
el factor a través de métricas que miden las características del sistema dentro de ellas
encontramos: Auto documentación, Capacidad de expansión, Compleción de las funciones,
Complejidad, Concisión, Consistencia, Eficiencia de ejecución, Estandarización de
comunicaciones, Estandarización de datos y estructuras, Exactitud de cálculo y de control
Facilidad de auditoría, Independencia del hardware, Independencia del software,
Instrumentación, Modularidad, Operatividad, Seguridad, Simplicidad, Tolerancia a errores,
Trazabilidad. McCall propone algunas los factores de calidad que métricas comúnmente
utilizadas para evaluar la calidad del software. McCall, Presenta la relación entre algunos
de los factores de calidad y algunas métricas comúnmente utilizadas para evaluar la calidad
del software.
EVALUACIÓN DE RED CON EL MODELO DE CALIDAD McCall
Grado: Sexto.
Área: lengua castellana.
Tema: Partes de la oración.
Datos del autor: Susie y Jonathan Seaton, fundadores de Twinkl.
Twinkl nació en 2010 como una idea, para brindar herramientas a los docentes al
desarrollar las clases de forma más didáctica y relacionada con la vinculación de las
Tecnologías del aprendizaje.
Descripción del Recurso Educativo Digital “Clasificación de los componentes de
la oración”:
El recurso educativo digital aplicado para la clasificación de las partes de la oración
el cual se encuentra en “twinkl”, está diseñado para la práctica interactiva con una serie de
actividades dirigidas a la formación de conocimientos en la estructura de la oración en los
estudiantes del grado sexto.
El RED cuenta con una breve explicación del tema, acompañado de un cuestionario
interactivo que evalúa el nivel de comprensión del tema tratado. Además, da la orientación
de su aplicabilidad en el aula de clase, promoviendo el trabajo en parejas, lo más llamativo
del RED, es que se puede emplear online en clases a distancia, con solo compartir el pin de
seis caracteres, para que los estudiantes puedan desarrollarlo desde sus hogares.
Entre otra de sus características, es que no se hace necesario de un software,
solamente se debe contar con la conexión a internet, y un dispositivo móvil (computador,
móvil).
Luego de realizar el cuestionario interactivo, se presentan dos enlaces en los cuales
se pone a prueba el conocimiento adquirido, para poder acceder a ellas el docente debe de
comprar la membresía, esta será una de sus desventajas para aquellas personas que carecen
de recursos.
A simple vista es un recurso que cuenta con una serie de tipologías que a
continuación se aplican desde la evaluación basado en el modelo de Mac Call.
NOMBRE DEL MODELO DE EVALUACIÓN
Mac Call
NOMBRE DEL RECURSO EDUCATIVO DIGITAL
Las partes de la oración
LINK DEL RECURSO EDUCATIVO DIGITAL
https://www.twinkl.es/resource/cuestionario-interactivo-partes-de-la-oracioacuten-tg-sa-l
Capacidad Capacidades Factor De Evaluación Argumentación
Transversal Calidad Educativa Forma De Puntaje
Medir obtenido
¿El El RED, cuenta E B R M
Corrección software con actividades
hace lo que acordes al tema,
necesito? contenido básico, 2
la temática de
apoyo es de fácil
comprensión y
manejo
OPERACIÓN ¿Lo Hace Expresa de
40% de forma manera
exacta coherente el tema
Fiabilidad siempre? y la formulación
de las 2
actividades, es
apto para el
grado planteado
Usuario ¿Aprovecha Las actividades 28.5%
el hardware planteadas están
lo mejor diseñadas para la
Eficiencia posible? retroalimentación 1
del contenido en
caso de tener
algún error.
Es totalmente
seguro, tanto los
contenidos como
Integridad ¿Es seguro? las actividades 3
interactivas, por
tanto, se puede
descargar en
cualquier equipo
portátil.
Está diseñado en
forma de
¿Lo puedo secuencia, para
Facilidad de Uso usar con que el estudiante 2
facilidad? pueda acceder a
través del
desarrollo de las
actividades.
Las actividades
no se pueden
modificar, están
ya establecidas
Flexibilidad ¿Se puede por el autor para 1
REVISIÓN modificar? el manejo del
35% tema y su
comprensión.
Es fácil de 16%
operar, ya que al
Facilidad de ¿Se puede ingresar se inicia
prueba probar? con un 2
cuestionario para
evaluar el nivel
de desempeño
del estudiante.
Facilidad de ¿Qué tan El RED, no se
mantenimiento difícil es puede operar en
arreglarlo? caso de presentar 1
algún problema
en el momento
de manipularlo.
¿Se puede
usar en otra El recurso
Portabilidad máquina? educativo, se
puede descargar
en cualquier 3
TRANSICIÓN equipo, para
25% trabajar de forma
online
Reusabilidad ¿Se puede A medida que el 22.5%
reutilizar estudiante va
parte del resolviendo las
Software? actividades
interactivas, y el
software le va
indicando los 3
aciertos y
desaciertos que
obtenga
permitiendo la
retroalimentación
de contenidos.
Interoperabilidad ¿Se puede Cuenta con el
comunicar acceso a otras
con otros plataformas para
sistemas? la vinculación en 3
las actividades.
TOTAL 67%
Valoración:
Es un recurso educativo que permite el acceso a su contenido, el cual es completo
para el aprendizaje, cumple con estándares de calidad, como su diseño, la secuencialidad
del contenido, la independencia, la variedad de actividades didácticas enfocadas a un
contexto interactivo relacionado con la simplicidad de navegación. Al ser adquirido permite
un amplio acceso a las herramientas que ofrecen como herramientas colaborativas en la
práctica docente.
EVALUACIÓN DE RED CON EL MODELO DE CALIDAD McCall
Grado: Sexto
Área: Lenguaje
Tema: Clasificación de los componentes de la oración.
Datos del autor: Quim Genover; todo acto educativo implica acciones
comunicativas entre docente y estudiantes, quienes comparten información y la
procesan para generar conocimiento. En el aula de clase, actividades como la
exposición y discusión oral, la lectura de textos impresos, la ejercitación y la
práctica en laboratorio se apoyan con materiales educativos como tablero, libros,
documentos y manuales impresos. Estos materiales sirven como mediadores en el
proceso enseñanza – aprendizaje, para comunicar los contenidos y facilitar su
comprensión y apropiación.
Descripción del recurso educativo digital “clasificación de los componentes de
la oración”.
El Recuso Educativo Digital “Clasificación de los componentes de la oración” el
cual corresponde al repositorio Jgenover, está diseñado para que los estudiantes del grado
sexto en el área de lengua castellana puedan obtener un lenguaje apropiado para el
desarrollo al nivel de básica secundaria. Este es un RED interactivo el cual está elaborado
con varias herramientas las cuales permiten que el estudiante fortalezca su aprendizaje y
pueda construir un nuevo concepto sobre el tema de la clasificación de los componentes de
la oración. En dicha descripción se hacen diferentes actividades, con el fin de inducir al
estudiante en el tema como tal; en la primera actividad: es necesario ordenarlas de mayor a
menor y su amplitud de significado (de más general a más concreta).
xtec.cat~jgenover/ordsigni0.htm en la segunda: lee atentamente el siguiente cuento y
complétalo con las palabras más adecuadas del recuadro que encontraras definidas ala lado.
xtec.cat~jgenover/cuento1.htm y en la tercera: ordena las siguientes expresiones formando
una oración correcta y con sentido. xtec.cat~jgenover/ordpalabra1.htm.
Si por alguna razón el tema no fue claro, puede acceder al repositorio con su
respectivo enlace las veces que sea necesario; puesto que el sistema ofrece la posibilidad de
hacer una buena retroalimentación hasta alcanzar el objetivo.
NOMBRE DEL MODELO DE EVALUACIÓN
Modelo de evaluación MacCall
NOMBRE DEL RECURSO EDUCATIVO DIGITAL
“Clasificación de los componentes de la oración”
LINK DEL RECURSO EDUCATIVO DIGITAL
http://www.xtec.cat/~jgenover/complec.htm
Capacidad Capacidade Factor De Evaluaci Argumentac
Transversa s Calidad ón ión Forma De Puntaje
l Educativa Medir obtenido
OPERACIÓ Corrección ¿El Este E B R M
N 40% software programa se
hace lo adapta a las
que necesidades
necesito? del usuario
ya que tiene X
gran
Usuario variedad de
contenido.
Fiabilidad ¿Lo Es confiable
Hace de con los
forma usuarios,
exacta permite que
siempre? este pueda X
guardar los
contenidos
de forma
segura. 17%
Eficiencia ¿Aprove Es
cha el aceptable
hardware porque su X
lo mejor eficiencia
posible? de
ejecución y
memoria
son
limitadas.
Integridad No No aplica No aplica
aplica
Facilidad de ¿Lo Es fácil de
Uso puedo acceder a
usar con este tipo de
facilidad programa, X
? su uso y
manejo no
tiene
dificultad.
Flexibilidad ¿Se Es
puede excelente ya
modifica que permite X
REVISIÓN r? cambios.
35%
Facilidad de ¿Se En este
prueba puede aspecto
probar? podemos
encontrar
que es fácil, X
ya que los
usuarios 22.5%
dan cuenta
de la
facilidad en
cuanto al
manejo.
Facilidad de ¿Qué tan Es regular
mantenimie difícil es ya que en
nto arreglarl muchas
o? ocasiones
esta acción X
solo la
puede
realizar el
creador de
este
sistema.
Portabilidad ¿Se El usuario
TRANSICI puede lo puede
ÓN usar en utilizar en
25% otra otros X
máquina equipos y
? no es
complicado
de manejar
Reusabilida ¿Se Es
d puede reutilizable,
reutilizar el usuario
parte del puede 15.5%
Software ejecutar este X
? tipo de
programa
cuando lo
requiera
Interoperabi ¿Se En algunas
lidad puede ocasiones es
comunic muy
ar con limitado ya
otros que su
sistemas programa X
? solo permite
este
procedimien
to en otros
programas.
TOTAL 55%
Valoración: Teniendo en cuenta los aspectos anteriormente realizados, se puede
llegar a la conclusión que el modelo de evaluación MacCall orientado al RED se puede
aplicar dentro del aula de clase, se resaltan aspectos que son de gran importancia a la hora
de aplicarlo en el aula de clase. De igual manera se puede distinguir claramente que los
temas, temáticas y demás contenidos que contempla este modelo son fácil de manejar y
hace que el usuario ya sea docente o estudiante puedan acceder de una manera más fácil.
ANALISIS DE VALORACIÓN DE LOS RED SEGÚN EL MODELO MacCall
Con la información que suministro la evaluación anteriormente suministrada, se
tiene la siguiente información, esta se realiza sobre un porcentaje sobre 100%.
DESCRIPCION DEL RED
NOMBRE DEL REPOSITORIO: Colombia aprende
RED: Clasificación de los componentes de la oración
TEMA: partes de la oración
Nivel: básica secundaria
Grado: Grado Sexto
Asignatura: Lenguaje
Derechos de autor: Este es un proyecto liderado por la Oficina de Innovación Educativa
con Uso de Nuevas Tecnologías.
Enlace del RED: https://n9.cl/87q9e
Descripción:
El Repositorio Educativo Colombia Aprende, es un portal que permite al docente
tener acceso a diferentes recursos educativos digitales, emplea un contenido en tres áreas
del aprendizaje (lenguaje, ciencias naturales, matemáticas). En él se encuentran una serie de
características que permiten su aplicabilidad en el desarrollo de contenidos temáticos. Entre
ellas, el diseño estructural, de fácil manejo y comprensión para el usuario, es reutilizable y
con material para imprimir, como apoyo para el trabajo en lugares en los cuales la
tecnología no es de acceso a los estudiantes.
Basándose en el RED “Clasificación de los componentes de la oración” y de su
revisión, los componentes se ven reflejados en los objetivos, los cuales permiten que el
estudiante conozca con anterioridad que va aprender y se pueden formular otros que el
docente lo considere pertinente.
Siguiendo con esa línea de análisis, nos encontramos con los contenidos, claros y
sintetizados, enfocados a una mejor asimilación por el estudiante, ligados por supuesto a
una serie de actividades interactivas en donde se pone en práctica lo estudiado permitiendo
que en el momento de su realización se analice el grado de comprensión de la temática.
Con el desarrollo de la lectura comprensiva, videos explicativos en los cuales se
presentan ejemplos de clasificación de los componentes que invitan al estudiante a su
aprendizaje y práctica, cada uno acompañado de actividades interactivas.
Se finaliza con la autoevaluación, reflejada en las tareas tal y como se presenta en el
RED, que se puede imprimir para que el estudiante culmine su aprendizaje desde su casa y
lo pueda relacionar con el entorno desarrollando una serie de actividades enfocadas al tema
a tratar.
De esta manera se puede apreciar como este recurso es de fácil acceso y cumple con
ciertos criterios de calidad de acuerdo a los modelos de evaluación de recursos y estándares
para su creación.
https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosapre
nder/G_6/L/SM/SM_L_G06_U02_L04.pdf
Evaluación del RED
En base a lo anterior, se aplicar entre otros, el modelo de evaluación de MacCall
(1997), en donde su idea principal es la descomposición del concepto de calidad en tres
capacidades para la producción de un Software, cada una de las capacidades conformada
por un conjunto de factores que definen los criterios a evaluar en recurso, desarrollando una
herramienta de fácil acceso al estudiante.
Entre los factores se encuentran la operación, transición, revisión, que se ven
reflejados a lo largo del material que presenta el Red; adquiriendo funciones de
operatividad, portabilidad, usabilidad, en donde el ambiente aprendizaje se convierte en un
espacio interactivo entre los contenidos a desarrollar. A continuación, se aplica en un
cuadro en donde se aprecia más a fondo el modelo de evaluación en el RED:
Características de la RED y posibilidades de uso
Ofrece a la comunidad nacional e internacional una herramienta de apoyo para el
mejoramiento educativo.
Encuentro e intercambio de saberes,
Beneficia la interacción entre los distintos miembros de la comunidad educativa.
Informa; facilita la participación y la conformación de redes virtuales para incorporarlas a
la sociedad del conocimiento.
Propugna la generación de contenidos y la investigación, así como la formación y el
desarrollo de actitudes constructivas y propositivas frente al tema educativo.
Con las múltiples actividades, servicios, recursos y experiencias del Portal, se
acelera el proceso de cualificación de docentes y directivos docentes, de sus prácticas
pedagógicas,
Para los estudiantes es una oportunidad más de optimizar procesos de aprendizaje y
de relacionarse con propuestas pedagógicas, conocimientos y opciones educativas.
la familia podrá acceder a información y utilizar herramientas para una mejor
interacción con el proceso educativo de sus hijos; y a los investigadores, les abre una puerta
para profundizar en la problemática educativa y pedagógica.
Con el Portal, se difunden y comparten modelos y experiencias y se impulsa la
democratización del conocimiento.
El portal Colombia Aprende está vinculado a una red de portales, nacionales e
internacionales, que trasciende la frontera de la institución y posibilita el acceso y contacto
LIMITACIONES DE LA RED
Las unidades didácticas que ofrece son para algunas áreas del conocimiento como
son: lenguaje, matemáticas y ciencias naturales.
Si se quiere utilizar en ciencias sociales se requiere rediseñar el recurso educativo de
ciencias naturales como es el caso que nos atañe con otros OA.
Solo el RED es para básica primaria, básica secundaria y media y excluyen a
preescolar.
A estos Recursos Educativos digitales son solo accesibles para aquellas personas
que tenga un equipo de tecnología, computador, celular o tablec. Por esos los de escasos
recursos económicos no pueden acceder y son excluidos y discriminados.
Hay que destacar la limitación que existe en las Instituciones educativas públicas
donde la señal de internet no es la mejor y para utilizar el RED se hace necesario una buena
planta de internet.
Las políticas Educativas al interior de las Instituciones públicas principalmente son
en algunos casos un obstáculo en la utilización de los repositorios y bancos de recursos
educativos pues no son promovidos por estos.
NOMBRE DEL MODELO DE EVALUACIÓN
Modelo de Evaluación McCall
NOMBRE DEL RECURSO EDUCATIVO DIGITAL
Colombia Aprende
LINK DEL RECURSO EDUCATIVO DIGITAL.
https://www.colombiaaprende.edu.co/.
Capacidad Capacidades Factor De Evaluación Argumentación
Transversal Calidad Educativa Forma De Puntaje
Medir obtenido
OPERACIÓN Corrección ¿El su objetivo E B R M
40% software principal es
hace lo que seguir una X
necesito? serie de
actividades a
desarrollar de
una forma
Usuario creativa.
Fiabilidad ¿Lo Hace Podemos
de forma cambiar las X
exacta respuestas de
siempre? las actividades
cuando estas
estén malas, ya
que se deja
modificar y
obtener así la
respuesta 15.5%
precisa
Eficiencia ¿Aprovecha dicho recurso
el hardware brinda
lo mejor diversidad de X
posible? aplicaciones
que deben ser
exploradas
Integridad ¿Es seguro? Si teniendo
presente su uso X
eficaz para
obtener buenos
resultados.
Facilidad de Uso ¿Lo puedo si teniendo en
usar con cuenta el buen X
facilidad? uso de cada
una de a sus
aplicaciones
Flexibilidad ¿Se puede No se ouede
modificar? modificar ya
que es una
REVISIÓN RED con todas
35% las actividades
ya listas.
Facilidad de ¿Se puede es una RED 14.5%
prueba probar? que pueda ser
consultado y
utilizado por
varias personas
para verificar
su uso
Facilidad de ¿Qué tan Es una RED X
mantenimiento difícil es que garantiza
arreglarlo? su vigencia y
validez en el
tiempo, con
adecuado uso
que se le de
Portabilidad ¿Se puede Es una RED X
TRANSICIÓN usar en otra con capacidad
25% máquina? de ser
implementado
en diversos
entornos
digitales
(ambientes,
plataformas,
canales y
medios), bajo
un conjunto de
estándares o
Reusabilidad ¿Se puede Es una RED X 35%
reutilizar que puede ser
parte del utilizado en
Software? diferentes
contextos y
con distintas
finalidades
educativas,
permitiendo
Interoperabilidad ¿Se puede es un RED X
comunicar ajustado o
con otros personaliza de
sistemas? acuerdo con
los intereses,
necesidades
del usuario
TOTAL 65%
Valoración: mediante el recurso educativo RED se fomenta de manera adecuada la
competencia de la tecnología y la estructura para aplicarlo a las actividades, permitiendo a
la vez aumentar las destrezas del educando en dicha aplicación.
Su evaluación se realiza de una forma permanente buscando la socialización con
cada una de las actividades a realizar.
el docente estará en la capacidad de interactuar con cada una de las actividades a
realizar; en la RED puesto que esta le brindará las herramientas necesarias para su
desarrollo.
ANÁLISIS DE VALORACIÓN DE LOS 3 RED SEGÚN EL MODELO McCALL
Después de haber realizado la evaluación según el modelo de calidad McCall a cada
uno de los recursos educativos digitales, se tiene la siguiente información con la
ponderación sobre 100%:
NOMBRE DEL RED PUNTAJE OBTENIDO
Clasificación de los componentes de la 67%
oración (twinkl)
Clasificación de los componentes de la 55%
oración (Jgenover)
Clasificación de los componentes de la 65%
oración (Colombia Aprende)
Teniendo en cuenta la tabla anterior, se puede inferir que, aunque los 3 son
Recursos Educativos Digitales con contenidos apropiados para los estudiantes, con temática
específica orientada hacia el mismo objetivo, el recurso más apropiado para llevarse al aula
de clase y el cual va a generar mayor impacto en los estudiantes es “Clasificación de los
componentes de la oración” con un puntaje de 62,3%.
ENLACES
ENLACE DEL VIDEO https://n9.cl/9gcrx
ENLACE DE YOUTOBE https://youtu.be/ERdQU9McpW4
CONCLUSIONES
Los RED buscan implementar en las aulas de clase un modelo de aprendizaje más
didáctico, con nuevas estrategias que induzcan tanto al docente como estudiante a
experimentar todas aquellas herramientas tecnológicas que brindan las TIC y que son de
gran utilidad para la adquisición de nuevas experiencias y conocimientos del individuo de
hoy.
La evaluación a un RED, permite conocer aquellos aspectos que son relevantes en el
uso de las TIC, conocer cuáles son las mayores fortalezas y debilidades a las cuales los
usuarios se enfrentan al ingresar a las diferentes plataformas digitales.
Según (Deming) “propone que el concepto de calidad relaciona la conformidad con
los requerimientos y la confiabilidad en el funcionamiento” a lo anterior se puede decir que
la utilización de las TIC es de gran apoyo como un modelo académico práctico y funcional.
La actividad anterior permitió conocer todas aquellas características que son propias
de los RED, las cuales llevan a una evaluación concreta donde el docente pueda adaptarlas
según su contexto académico.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Chinchilla, Z. (2016). CVUDES. Capítulo I y II, del Libro Electrónico Multimedial
- LEM: Recursos Educativos Digitales.
Rey, A. (2015). Libro Electrónico Multimedial - LEM: Evaluación de la Calidad de
la Tecnología Educativa.
Adame, S. (2013). Instrumento para evaluar recursos educativos digitales,
LORI-AD. Revista CERTUS. Universidad Autónoma de Guadalajara, 12, 56-67.
https://www.researchgate.net/publication/281670043_Instrumento_para_evaluar_Recursos
_Educativos_Digitales_LORI_-_AD.
Fernández-Pampillón, A.M., Domínguez Romero, E. y De Armas Ranero, I. (2012).
Herramienta de evaluación de la calidad de objetos de aprendizaje (herramienta COdA).
Universidad Complutense de Madrid.
http://eprints.ucm.es/12533/1/COdAv1_1_07jul2012.pdf.
Marzal García, M. A., Calzada Prado, F. J. y Ruvalcaba Burgoa, E. (2015). Objetos
de aprendizaje como recursos educativos en programas de alfabetización en información
para una educación superior de posgrado competencial. Volumen 29, Nº. 66, México,
May./Ago. 2015, págs. 139-168.
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5753699.
Pinto, M., Gómez-Camarero, C., y Fernández-Ramos, A. (2012). Los recursos
educativos electrónicos: perspectivas y herramientas de evaluación. Perspectivas em ciência
da informação, 17(3), 82-99. https://www.scielo.br/pdf/pci/v17n3/a07v17n3.
Tabares Morales, V., Duque Méndez, N.D. y Ovalle Carranza, D.A. (2017). Modelo
por capas para evaluación de la calidad de objetos de aprendizaje en repositorios. Revista
Electrónica de Investigación Educativa, 19(3), 33-48.
http://www.scielo.org.mx/pdf/redie/v19n3/1607-4041-redie-19-03-00033.pdf.
Powtoon. https://www.powtoon.com.
Tutorial Powtoon. https://www.youtube.com/watch?v=5Ig9nmv-090.
Wideo. https://wideo.co/es/crea-videos-educativos.
Tutorial Wideo. https://www.youtube.com/watch?v=uYLUn8hMCQc.
OBS studio. https://obsproject.com/es/download.
Tutorial OBS studio. https://www.youtube.com/watch?v=jtn90o75mTk.
Screencast o Matic. https://screencast-o-matic.com.
Tutorial Screencast o Matic. https://www.youtube.com/watch?v=LqG6NQCs8PM.
Sacado de: https://n9.cl/87q9e
Sacado de:
https://www.colombiaaprende.edu.co/sites/default/files/files_public/contenidosapre
nder/G_6/L/SM/SM_L_G06_U02_L04.pdf
Extraído de:
https://modelos-de-evaluacion-red-grupo9.fandom.com/wiki/MODELO_DE_EVALUACI
%C3%93N_MCCALL
Tomado de :
https://www.twinkl.es/resource/cuestionario-interactivo-partes-de-la-oracioacuten-tg-sa-l