0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas12 páginas

Junta de Vecinos

Las juntas de vecinos se constituyen para promover la participación ciudadana, representar a los vecinos ante las autoridades, y proponer y ejecutar proyectos que beneficien a la comunidad. Se requiere un mínimo de vecinos para crear una junta, la cual debe registrarse formalmente. Una vez creada, la junta elige un directorio y puede desarrollar diversas actividades para mejorar la calidad de vida en la localidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas12 páginas

Junta de Vecinos

Las juntas de vecinos se constituyen para promover la participación ciudadana, representar a los vecinos ante las autoridades, y proponer y ejecutar proyectos que beneficien a la comunidad. Se requiere un mínimo de vecinos para crear una junta, la cual debe registrarse formalmente. Una vez creada, la junta elige un directorio y puede desarrollar diversas actividades para mejorar la calidad de vida en la localidad.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Junta de Vecinos

Objetivo
• Identificar Organismos de participación
para nuestra comunidad.
¿Para qué se constituye una
Junta de vecinos?
1. Para promover la integración, participación y desarrollo
de los vecinos de una localidad. La junta de vecinos puede:

• Representar a los vecinos ante las autoridades para lograr convenios de


desarrollo.
• Gestionar la solución de problemas ante las autoridades.
• Proponer y ejecutar proyectos que beneficien a los vecinos.
• Determinar carencias de infraestructura (alcantarillado, iluminación, etc.), entre
otros.
¿Cuáles son los beneficios de pertenecer a una junta de vecinos?

• Poder postular a fondos concursables para


ejecutar proyectos comunales que beneficien a
todos los vecinos, como por ejemplo: crear un
proyecto deportivo o hacer cursos de
capacitación.

• También se dispone de mayor autoridad y


poder de representación para elevar solicitudes
a las autoridades de la comuna.
¿Qué se necesita para inscribirse en una
junta de vecinos?

Se requerirá tener, a lo menos,
catorce años de edad y
residencia en la unidad vecinal
respectiva.
¿Qué derechos tienen los integrantes de una junta?
• Derecho a voz y voto en las asambleas de
la junta.
• A elegir y ser elegido en los cargos de la
junta.
• A presentar cualquier iniciativa, proyecto
o propuesta al directorio.
• A tener acceso a los libros de actas, de
contabilidad y de registro de miembros de
la junta.
• A proponer censura a cualquiera de los
miembros del directorio.
¿Cómo se crea una junta de
vecinos?

Primero debe quedar constancia de la
voluntad de un número de vecinos,
dependiendo del número de habitantes:
• 50 vecinos en las comunas de hasta 10 mil
habitantes.
• 100 vecinos en las comunas de más de 10
mil y hasta 30 mil habitantes.
• 150 vecinos en las comunas de más de 30
mil y hasta 100 mil habitantes.
• 200 vecinos en las comunas de más de 100
mil habitantes.
• Luego debe constituirse una asamblea ante un funcionario municipal designado
por el alcalde, un notario o un oficial del Registro Civil. En esa asamblea se
aprobarán los estatutos de la junta y un directorio provisional. Luego, en un plazo
máximo de 30 días, debe entregarse una copia del acta de esa asamblea en la
secretaría municipal. Hecho esto, la junta de vecinos gozará de personalidad
jurídica.
¿Cómo se organiza una junta de vecinos?

• Cada junta de vecinos puede tener la organización


que más le acomode, de acuerdo a sus estatutos.
Sin embargo, debe haber un directorio compuesto
por al menos tres miembros entre los que debe
haber un presidente, un tesorero y un secretario.
Cada miembro durará tres años en su cargo con
posibilidad de reelección, y tendrán suplentes.
También puede haber una comisión de finanzas
que se encargue de llevar la contabilidad. Además,
debe haber una comisión electoral que se
encargue de todo el proceso de elecciones dentro
de la junta de vecinos.
¿Cómo se financian las juntas de vecinos?
• Se pueden financiar a través de una cuota por cada uno
de sus integrantes, o cobrando cuotas extraordinarias.
También se pueden financiar con actividades como rifas,
fiestas, kermesses o cenas, pero las juntas de vecinos no
pueden tener fines de lucro.
• Cada junta tiene derecho a tener un local
donde funcionar. Si no tiene uno propio,
Sede: Junta de la municipalidad debe poner a
Vecinos disposición una sede comunitaria.
Además, cada junta de vecinos debe
tener una cuenta bancaria a su nombre y
presentar un balance anual.
¿Qué tipo de actividades desarrollan las
juntas de vecinos?
• Actividades de índole deportiva, medioambiental, educativa, de
capacitación, recreación o culturales que involucren a los vecinos. Por
ejemplo: remodelación de una plaza o un campeonato deportivo.
• Colaborar con el municipio en temas de seguridad ciudadana,
fiscalización de lugares de venta de alcohol o planes de empleo para la
comuna, entre otros que aumenten el bienestar de los vecinos.

También podría gustarte