PROCESO DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
GUÍA DE APRENDIZAJE REPRESENTAR GRÁFICAMENTE PIEZAS MECÁNICAS DE ACUERDO CON
PARÁMETROS TÉCNICOS.
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
Denominación del Programa Técnico en automatismos industriales
de Formación
Código del Programa de 223247
Formación
Nombre del Proyecto Mantenimiento De Automatismos Industriales Para Empresas
Metalmecánicas Y Líneas De Producción En El Cesar
Fase del Proyecto Planeación
Actividad de Proyecto identificar procesos productivos factibles de automatizar que permitan
necesidades de mejora, con el fin de definir una alternativa de solución
tecnológica.
Competencia específica Resultados de Aprendizaje Específico (RAE) a alcanzar en esta guía
Desarrollar con lógica Interpretar planos de acuerdo a las tecnologías existentes, planos
cableada los automatismos eléctricos, planos neumáticos, planos electroneumáticos, planos
hidráulicos, entre otros.
requeridos para la
automatización de máquinas
industriales
48 HORAS RAE (RESULTADO DE APRENDIZAJE COMPETENCIA
Duración de la Guía
ESPECÍFICA)
GFPI-F-019 V03
2. PRESENTACIÓN
Imagen 1: plano y partes físicas de transmisiónhttps://www.google.com/s
earch?
Apreciado aprendiz, la representación gráfica tiene una alta importancia en la organización de los planes y
ejecución de las actividades de mantenimiento, ya que aportan al registro de la información de las máquina
y equipos, sus sistemas, elementos, y a la interpretación de los mismos para facilitar la labor requerida con
el objetivo de apoyar a la fiabilidad de los activos de la empresa. Esta es la razón por la cual se le invita a
que se apropie de una manera organizada, con actitud de trabajo en equipo, autónomo, sistemático y
proactiva a la actividad planteada “representar gráficamente piezas mecánicas de acuerdo a
parámetros técnicos” con el fin que logre el aprendizaje significativo, e integralmente el desarrollo
personal, las habilidades y destrezas necesarias para que realice un excelente desempeño en el sector
productivo por medio del programa de formación Mecánica de maquinaria Industrial.
GFPI-F-019 V03
2. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE:
Imagen 2: Planos e instrumentos de medición and.html
3.1.1 Actividad de Reflexión inicial
El mantenimiento industrial contempla en sus objetivos específicos garantizar la confiabilidad de los activos
de la planta de producción y de otras dependencias de las empresas. Estos activos tienen incorporados en
su diseño diferentes tecnologías (mecánicas, eléctrica, neumáticas, hidráulicas, soldadura, etc.)
enmarcadas en la función de las máquinas y equipos, que le corresponden a los mecanismos y elementos.
En una actividad de mantenimiento o en el catálogo de un activo se presentan esquemas o dibujos que se
necesitan ser interpretados o representados. Por lo tanto, estimado aprendiz, lo invito a que resuelva el
siguiente caso:
Técnica didáctica: Reflexión y argumentación.
Descripción de la Actividad: Usted se encuentra en una planta de producción y es el técnico de
mantenimiento, debido al paro inesperado de una máquina importante en la línea de fabricación se requiere
levantar el plano de un elemento mecánico tal como se muestra en la figura siguiente:
GFPI-F-019 V03
Repuesto solicitado
figura 3. Torpedo máquina: https://www.google.com/search?q=reductores+de+velocidad+mec
%C3%A1nicos&tbm=isch&ved=2ahUKEwj76svy7Y7tAhUJeDABHR9yAC8Q2-
Su jefe inmediato le asigna a usted la actividad del levantamiento del plano mediante una orden de trabajo
con el propósito de enviar a fabricar la pieza mediante un outsourcing.
Para resolver el caso asignado a usted, reflexione sobre las siguientes preguntas:
a. ¿Elaboro plano simplificado de representación del elemento mecánico de acuerdo con la normativa?
b. ¿Preparo instrumentos de medición dimensional de acuerdo con la geometría del elemento a medir?
c. ¿Mido las dimensiones del elemento mecánico de acuerdo con procedimientos técnicos?
d. ¿Diligencio formatos y plegado de los planos de acuerdo con la normativa?
e. ¿Interpreto planos mecánicos teniendo en cuenta la normativa?
Basándose la exploración de las preguntas anteriores realice lo siguiente, en una diapositiva (power point)
para socializarlo a su instructor y a los otros equipos de trabajo:
Verifique si las preguntas se encuentran con un orden lógico de acuerdo al procedimiento de ejecución y
explique las razones. Elabore un flujo grama del orden lógico para realizar las actividades, renombrando en
cada cuadro la actividad a realizar colocando el verbo de cada pregunta en modo infinitivo.
o Duración de esta Actividad: Dos (2) horas
o Desarrollo: Grupal, conforme equipos de cuatro personas con estilos de aprendizajes diferentes.
Consigne la presentación en power point referente al flujo grama y las respuestas de las
preguntas respecto de la representación gráfica, en la plataforma.
GFPI-F-019 V03
3.2 Actividades de Contextualización e Identificación de Conocimientos necesarios para el
aprendizaje.
Técnica didáctica: Reflexión
3.2.1 Descripción de la Actividad: Exploración y verificación de conocimientos, destrezas y habilidades
previas para el desarrollo de las actividades relacionadas con: representar gráficamente piezas
mecánicas de acuerdo a parámetros técnicos.
Teniendo en cuenta la actividad anterior (3.1) ¿Se encuentra usted en capacidad de conocimiento,
habilidades y destrezas para elaborar el plano con sus respectivos procedimientos? Explique.
Identifique en las preguntas de la actividad 3.1 que sabe hacer teniendo en cuenta los principios de
conceptos (conocimiento), conocimientos de procesos (hacer) y su estado del ser, si los adquirió en otro
proceso de estudio o trabajo. Expóngalos en plenaria en presencia de su instructor.
3.2.2 Descripción de la Actividad: Aprópiese de los videos de los enlaces que se indican a continuaciòn,
escriba los aspectos que le parecieron más importantes y verifique, si con la información de los videos y su
conocimiento puede resolver las preguntas, siguientes:
❏ ¿Qué es la representación gráfica?
❏ ¿Para qué se utiliza la representación gráfica?
❏ ¿Cómo se hace la representación gráfica de un elemento y de un sistema de máquina?
En laces:
Dibujo técnico a mano o en computadora: https://www.youtube.com/watch?v=qKm7UWjBncc
Sistema de proyección ASA y DIN: https://www.youtube.com/watch?
v=eRSO4qwGCss&list=PLeKvTE1uyJhmBnk-lJLH-AL-0s_gb8h-R&index=6
Instrumentos que se utilizan en dibujo técnico: https://www.youtube.com/watch?
time_continue=23&v=-FR2-mtybd4&feature=emb_logo
Con base a los vídeos anteriores, realice la representación gráfica a mano alzada de una pieza del área de
automatización y control de una planta de producción, una vez terminado la representación gráfica,
explíquele a su instructor el plano del elemento y realice la comparación con los planos reales de la pieza.
En plenaria con sus compañeros y con la moderación y orientación del instructor, socialice la representación
gráfica y sus respectivas conclusiones.
GFPI-F-019 V03
3.2.3 Descripción de la Actividad: Con la orientación de su instructor va a realizar la identificación de sus
saberes previos mediante un test que le dará los juicios necesarios para emprender la ruta de aprendizaje
en la actividad “representar gráficamente piezas mecánicas de acuerdo a parámetros técnicos”
o Duración de la Actividad: Cuatro (4) horas.
o Desarrollo: Individual.
Consigne Test de conocimiento o aprendizajes previos en su portafolio de evidencias.
3.3 Actividades de Apropiación del Conocimiento (Conceptualización y teorización):
Representar gráficamente piezas mecánicas de acuerdo a parámetros técnicos Técnica didáctica.
3.3.1 conocer los sistemas de equivalencias e instrumentos de medición de acuerdo a parámetros
técnicos.
Técnica didáctica: Cuadro de información y taller
3.3.1.1 Descripción de la actividad: Consulte el sistemas de medidas, complete el siguiente cuadro y
desarrolle el taller de equivalencias que él le proporcione:
MAGNITUDES FISICAS UNIDAD Y SIMBOLO EN EL UNIDAD Y SIMBOLO EN EL
SISTEMA METRICO SISTEMA INGLES.
GFPI-F-019 V03
3.3.1. Comprender los tipos de letras, formatos y manejo de escuadras de acuerdo con normas
técnicas.
Técnica didáctica: Representación
3.3.2.1 Descripción de la actividad: Investigue en las fuentes y bases de datos de la biblioteca del SENA,
sobre los tipos de formatos de dibujo hay en los sistemas, ASA, DIM e ISO; y en una hoja de papel
demuestre plegablemente el dimensionamiento de los formatos en los diferentes sistemas en medición.
Imagen 4: Formatos de dibujo https://www.google.com/sear
ch?
Enlace:
Libro Jensen, Dibujo y diseño de ingeniería:
http://www.ebooks7-24.com.bdigital.sena.edu.co/?il=289&pg=92
Enlace: Ejercicios opcionales para disposición del instructor y aprendiz:
https://ibiguridt.wordpress.com/presentacion/laminas/
GFPI-F-019 V03
Técnica didáctica: Representación
3.3.2.2 Descripción de la actividad: Basándose en siguiente video https://www.youtube.com/watch?
v=Q4Aav28aPas aprenda el manejo de escuadras y trazo plasme un formato A4 la práctica de letras
técnicas mayúsculas, minúsculas y números. Estos deben ser socializados a su instructor y para determinar
la calidad de acuerdo a normatividad.
Imagen 5: letras de dibujo https://www.google.c
om/search?
Técnica didáctica: Representación y cuadro sinóptico
3.3.2.3 Descripción de la actividad: Con las indicaciones de su instructor elabore en un formato A4,
dividido en cuatro secciones trazos de líneas horizontales, verticales e inclinadas a 45 grados y a
60 grados; Elabore un cuadro sinóptico con los tipos de materiales . Estos deben ser socializados a su
instructor.
Imagen 6: uso de escuadras mediante trazo de líneas https://www.google.com/search?
q=manejo+de+escuadras+en+dibujo+tecnico&tbm=isch&ve
GFPI-F-019 V03
Consigne el plegable, formato con las representaciones de las letras y el formato con la
representación de las líneas en el manejo de escuadras, en su portafolio de evidencias.
3.3.3. Identificar alfabeto de líneas según normas técnicas.
https://ibiguridt.wordpress.com/temas/vistas/lin
Imagen 7: Tipos de líneas
eas-normalizadas/
Técnica didáctica: Cuadro de conceptos y representación
Descripción de la actividad: Con la orientación de su instructor consulte sobre los tipos de líneas usados en dibujo
técnico y elabore un cuadro donde represente sus características y ejemplo de aplicación. Puede apoyarse en su
investigación en el libro de DIBUJO DE INGENIERIA Thomas E. French, tercera edición, Página 55, en la biblioteca
electrónica del Sena http://biblioteca.sena.edu.co/paginas/bases.html en la base de datos de E-LIBRO. Socialícelos
con su instructor y a los equipos de trabajo para determinar la calidad de acuerdo a normatividad.
Enlace:
Libro Jensen, Dibujo y diseño de ingeniería: http://www.ebooks7-24.com.bdigital.sena.edu.co/?il=289&pg=92
Tipos de líneas: https://ibiguridt.wordpress.com/temas/vistas/lineas-normalizadas/
Enlace: Ejercicios opcionales para disposición del instructor y aprendiz:
https://ibiguridt.wordpress.com/presentacion/laminas/
GFPI-F-019 V03
o Desarrollo: Individual.
Consigne en su portafolio de evidencias un cuadro con las características y ejemplos de
aplicación de los tipos de líneas usados en dibujo técnico.
3.3.4 Elaborar sistemas de vistas de acuerdo a parámetros técnicos.
Imagen 8: Vistas https://www.google.com/search?
q=vistas+en+dibujo+tecnico&tbm=isch&ved=2ahUKEwj3g4KKiKHmAhWSlVMKHQec
Técnica didáctica: Representación gráfica
Descripción de la actividad: Con la orientación de su instructor observe el video referente a las
proyecciones ortogonales de los sistemas ASA, DIN, ISO-A, ISO – E, proporcionado por su instructor y en
mesa redonda aclare los conceptos de las representaciones de vistas en los sistemas, con su instructor y
los compañeros. De manera individual, elabore los ejercicios de representación de vistas sugeridos por su
instructor en los sistemas que se determinen. Estos deben ser socializados a su instructor y a los equipos
de trabajo para determinar la calidad de acuerdo a normatividad.
Enlaces:
Video de vistas: https://www.youtube.com/watch?v=pbpwpi5NSZI
10
GFPI-F-019 V03
Vistas: https://ibiguridt.wordpress.com/temas/vistas/
Enlace: Ejercicios opcionales para disposición del instructor y aprendiz:
https://ibiguridt.wordpress.com/presentacion/laminas/
o Desarrollo: Individual.
Consigne los ejercicios elaborados de representación de vistas en su portafolio de
evidencias.
3.3.5 Acotar planos según especificaciones técnicas.
Imagen 9: Acotado https://ibiguridt.wordpress.
com/temas/acotacion/
Técnica didáctica: Representación gráfica
Descripción de la actividad: Según las orientaciones de su instructor apoyándose en el libro DIBUJO
TÉCNICO PARA INGENIERÍA en las bases de datos de E-LIBRO del Sena en
http://biblioteca.sena.edu.co/paginas/bases.html consulte los tipos de acotado de acuerdo a la forma
geométrica de los elementos mecánicos; escalas, ajustes y tolerancias.
Enlace:
Acotado: https://www.youtube.com/watch?v=UViZiDnP0_Q
11
GFPI-F-019 V03
https://ibiguridt.wordpress.com/temas/acotacion/
Enlace: Ejercicios opcionales para disposición del instructor y aprendiz:
https://ibiguridt.wordpress.com/presentacion/laminas/
Elabore una representación gráfica sugerida y orientada por su instructor en formato A4, donde pueda
aplicar el manejo de escuadras, trazado, letras técnicas, acotado y vistas. Socialícelo con su instructor y los
equipos de trabajo para determinar la calidad de acuerdo a normatividad.
3.4 Actividades de Transferencia del Conocimiento.
Apreciado aprendiz, después de haber desarrollado las subactividades de apropiación y antes que inicie las
de transferencia lo invito a que reflexiones sobre la actividad 3.1. teniendo como base las preguntas
planteadas en el caso presentado. Estas le ayudarán a autoevaluar su aprendizaje hasta ahora.
3.4.1 Elaborar planos a mano alzada de acuerdo a parámetros técnicos.
Técnica didáctica: Representación gráfica.
Descripción de la actividad: Según lo que le indique su instructor tome al menos un elemento mecánico
complejo y elabore el plano a mano alzada en un formato A4, de tal manera que pueda aplicar los
conceptos aprendidos, teniendo en cuenta las recomendaciones del sistema de salud y seguridad en el
trabajo. Socialícelo con su instructor y sus compañeros del curso para determinar la calidad del trabajo y se
realicen las respectivas correcciones.
o Duración de la Actividad: Cuatro (4) horas.
o Desarrollo: grupal e individual.
Enlace de ejercicios opcionales para disposición del instructor y aprendiz:
https://ibiguridt.wordpress.com/presentacion/laminas/
Consigne los ejercicios elaborados de representación grafican a mano alzada con, en su
portafolio de evidencias y en el LMS según las indicaciones de su instructor.
12
GFPI-F-019 V03
3.4.2 Elaborar e interpretar planos según requerimientos técnicos
Técnica didáctica: Representación gráfica.
3.4.2.1Descripción de la actividad: Con la indicación de su instructor represente gráficamente en un
formato A4 un elemento mecánico de una máquina donde aplique manejo de escuadras, tipos de líneas,
acotado, achurado, corte, letras técnicas, de acuerdo con las indicaciones de su instructor y teniendo en
cuenta las recomendaciones del sistema de salud y seguridad en el trabajo. Socialícelo con su instructor y
sus compañeros del curso para determinar la calidad del trabajo y se realicen las respectivas correcciones.
o Duración de la Actividad: Cuatro (4) horas.
o Desarrollo: grupal e individual.
Enlace de ejercicios opcionales para disposición del instructor y aprendiz:
https://ibiguridt.wordpress.com/presentacion/laminas/
Consigne los ejercicios elaborados de representación grafican donde haya aplicado
manejo de escuadras, tipos de líneas, acotado, achurado, corte, letras técnicas, en su portafolio de
evidencias y en el LMS según las indicaciones de su instructor.
Técnica didáctica: Informe
Realice análisis de los planos de piezas mecánicas (y ensambles) que serán proporcionados por su
instructor y elabore el informe de su interpretación. Socialícelo con su instructor y sus compañeros del curso
para determinar la calidad del trabajo y se realicen las respectivas correcciones.
Enlace: Ejercicios opcionales para disposición del instructor y aprendiz:
https://ibiguridt.wordpress.com/presentacion/laminas/
13
GFPI-F-019 V03
o Duración de la Actividad: Cuatro (4) horas.
o Desarrollo: grupal e individual.
Consigne el informe de la interpretación del plano asignado por su instructor en su
portafolio de evidencias y en el enlace del LMS según le indique su instructor
5. AMBIENTE REQUERIDO:
Ambiente de dibujo técnico, con mesas adecuadas de para trazo de dibujo
técnico, video vean, computadores y conexión a internet
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e Instrumentos de
Evaluación
Evidencias de Conocimiento: - Prepara instrumentos de Cuestionario de preguntas.
medición dimensional de
Respuesta a pregunta sobre acuerdo con la geometría del Lista de chequeo
tipos de escuadras, elemento a medir.
instrumentos de medición,
sistemas de conversión, Ordena el área de trabajo de
manejo de escuadras, acuerdo a las normas de
proyecciones ortogonales, seguridad.
corte, achurados, vistas,
normas de dibujo, simbología Mide las dimensiones del
rugosidad superficial. elemento mecánico de acuerdo
a procedimientos técnicos.
14
GFPI-F-019 V03
Elabora plano simplificado de
representación del elemento
Evidencias de Desempeño: mecánico de acuerdo con
normativa.
Un informe del resultado del
análisis de un plano de un Diligencia formatos y plegado
elemento mecánico complejo de los planos de acuerdo a
que evidencie la interpretación normativa interpreta planos
de plano. mecánicos teniendo en cuenta
normativa.
Evidencias de Producto:
Un Plano en formato A4 de un
elemento de máquina a mano
alzada.
Un plano del elemento de una
máquina en formato A4, donde
haya aplicado manejo de
escuadras, tipos de líneas,
acotado, achurado, corte, letras
técnicas
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
ASA: Sistema de proyección desde el tercer cuadrante, utilizado en USA.
Alfabeto de líneas: diferentes tipos de líneas utilizadas en los planos taller.
Achurado: rayado de secciones de cortes realizado a piezas.
Ángulo: Es la porción de plano limitado por dos semirrectas, llamadas lados, que parten de un mismo punto
llamado vértice. En el espacio se define como: la porción de espacio limitado por dos semiplanos, llamados
caras, que parte de una recta común, llamada arista.
Boceto: Conjunto de trazos previos, no definitivos, en la representación de un objeto.
Bosquejo: Sinónimo de Boceto, aunque este término es más empleado en el dibujo artístico.
Centro radical: Punto que tiene la misma potencia respecto de tres circunferencias. En este punto se
cortan los ejes radicales definidos entre cada dos circunferencias de las tres dadas.
15
GFPI-F-019 V03
Círculo: Es la porción del plano limitada por una circunferencia.
Contra proyección: Línea trazada desde la sombra arrojada de un objeto hacia su proyección directa, para
definir un punto de la separatriz de su sombra propia. Esta línea también recibe el nombre de
«Retroproyección».
Coplanario: Dícese del elemento geométrico que está contenido en el mismo plano que otro.
Cota: Cifra que indica una dimensión en general.
DIN: Sistema de proyección en el primer cuadrante, utilizado en Europa.
Eje radical: Es el lugar geométrico de los puntos del plano que tienen igual potencia respecto de dos
circunferencias.
Escala natural: escala 1 a 1 o 1:1 Escala de reducción: escala 2:1 Escala de ampliación: escala 1:2
Escala: Relación de medidas de pieza y dibujo.
Escala: Relación entre una dimensión dibujada y su correspondiente dimensión real.
ISO: Siglas de las normas internacionales, correspondientes a «International Standards Organization».
Isométrico: Caso del Sistema Axonométrico en el que los ejes forman entre sí tres ángulos iguales de 120º.
Línea de contorno: línea continua grueso de 0.5.
Línea de cota: línea continua tenue utilizada para designar la dimensión de la pieza.
Línea de eje: línea de trazos largo y corto que designa el centro del agujero.
Línea de extensión: línea continua tenue que sobresale del contorno de la pieza.
Línea oculta: línea de trazos que se utiliza en lados ocultos de piezas.
Proyección ortogonal: vistas con líneas de proyección perpendicular a la línea de tierra.
Proyección Isométrica: vista tridimensional de una pieza utiliza ejes de proyección de 30.°
16
GFPI-F-019 V03
Rotulado: letrero realizado a mano alzada.
Proyección: Vista de una pieza según punto elegido de vista del observador.
Rotulado: letrero realizado a mano alzada.
6. REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS
-French & Vierck Dibujo de Ingeniería 6da Edición. -1981-México. - Editorial McGraw-Hill
-Jensen, C.H Dibujo y diseño de Ingeniería, 6ta Edición- 2007- México-Editorial McGraw Hill.
http://biblioteca.sena.edu.co/paginas/bases.html
https://www.youtube.com/watch?v=UViZiDnP0_Q
https://www.youtube.com/watch?v=pbpwpi5NSZI
https://www.youtube.com/watch?v=qKm7UWjBncc
https://www.youtube.com/watch?v=eRSO4qwGCss&list=PLeKvTE1uyJhmBnk-lJLH-AL-0s_gb8h-R&index=6
https://www.youtube.com/watch?time_continue=23&v=-FR2-mtybd4&feature=emb_logo
https://www.youtube.com/watch?v=qKm7UWjBncc
7. CONTROL DEL DOCUMENTO
Nombre Cargo Dependencia Fecha
Autor (es) Nelson Alban Instructor CDTI 19/11/2020
8. CONTROL DE CAMBIOS (diligenciar únicamente si realiza ajustes a la guía)
Nombre Cargo Dependencia Fecha Razón del
Cambio
17
GFPI-F-019 V03
Autor (es)
18
GFPI-F-019 V03