0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas7 páginas

Fase 2 Camilo Angel

SOCIOLOGIA UNAD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas7 páginas

Fase 2 Camilo Angel

SOCIOLOGIA UNAD
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Fase 2 – Descripción del contexto

Presentado a:
Ana Dalila Solís Sandoval

Presentado por:
Juan Camilo Ángel Código: 1113682573

Curso:
Sociología

Grupo Colaborativo: 100006A_954

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD


Octubre 2021
1. Escoger un lugar de su territorio que se caracterice por una
alta afluencia o concentración de personas. Puede ser una
plaza de mercado, la plaza central de su ciudad o población,
un parque central, una calle comercial, un polideportivo,
etc.

PARQUE BOLIVAR DE PALMIRA


Primer visita 18 de septiembre del 2021 a las 10:00 AM

2. Una vez escogido el lugar, debe ir allí (mínimo 2 veces y en


diferentes momentos de la semana) y ubicarse de tal manera
que pueda observar lo que sucede en dicho lugar: cómo es el
lugar; cómo interactúan las personas que se encuentran allí;
qué actividades realizan; de qué hablan; cómo se visten, etc.
En fin, todo aquello que pueda dar cuenta del lugar que
escogió, y los fenómenos sociales que ocurren en el mismo.
El lugar que elegí es un lugar con mucha afluencia de
personas a diferentes horas del día, es un lugar grande y
amplio, en este lugar las personas interactúan de diferentes
maneras como por ejemplo ofreciendo servicios de lustrar
zapatos, ofreciendo comidas, bebidas, loterías, etc. Se hablan
de muchos temas como de política nacional y local,
problemas de la ciudad a solucionar y del día a día y de
experiencias vividas de cada una de las personas que
mantienen ahí, la vestimenta que más utilizan son pantalones
serios, camisas, zapatos serios y correas.

Segunda visita 20 de septiembre del 2021 a las 2:00 PM


Tercera visita 21 de septiembre del 2021 a las 5:00 PM
Estas imágenes son tomadas de esta semana que pase por el lugar para ver como interactuaban las
personas, que actividades realizan si son las mismas, y escuchando que hablan en el lugar
emblemático de la ciudad.

DESCRIPCION DE TIPO ETNOGRAFICO


SITUACION DE AUSENCIA DE SOLIDARIDAD SOCIAL

AYUDA A PERSONAS ANCIANAS QUE REALIZAN ACTIVIDADES PARA SU SUSTENTO


DIARIO

Como sabemos esta solidaridad social sebe muy reflejada en nuestra sociedad colombiana
donde nosotros como personas tenemos el conocimiento de que hay demasiadas personas
de la tercera edad que necesitan ayuda para mejorar su calidad de vida, hoy en día muchas
personas de la tercera edad no tienen una buena estabilidad económica y/o familiar, donde
estas personas son abandonados por sus hijos y familia y estos deben recurrir a realizar
actividades para tener su sustento diario, sabiendo que ya son personas con una edad
bastante avanzada y pueden sufrir algún problema de salud haciendo esfuerzos y estando
expuestos al clima. La idea yo como persona es realizar campañas a nivel local para
recolectar alimentos para estas personas, ayudarles a conseguir un hogar a los adultos
mayores que no tienen donde dormir, hacer campañas de concientización donde se les
explique a todas las personas la importancia de amar, respetar y ayudar a las personas que
llegan a esta etapa final de la vida, la cual requiere mucha atención y compromiso por parte
de toda la familia.
Cuando nuestros padres y abuelos se hacen mayores es inevitable no tener dudas de cómo
debemos ayudarle en su día a día, la calidad de vida en la vejez es sumamente importante,
ya que es una etapa de la vida en la que la salud la acompaña lo es todo. Lo más importante
es que estas personas de la tercera edad se sientan queridos y acompañados por sus seres
queridos. Pero además de esto, es fundamental que puedan sentirse seguros en su propio
hogar, que ese encuentre activos, que tengan una tranquilidad económica, que tengan un
buen ánimo y les ayudemos con temas de la salud.
- Mediante mi carrera profesional podemos realizar campañas publicitarias, radiales por
redes sociales etc. A nivel local para recolectar alimentos para estas personas, ayudarles
a conseguir un hogar a los adultos mayores que no tienen donde dormir, hacer
campañas de concientización donde se les explique a todas las personas la importancia
de amar, respetar y ayudar a las personas que llegan a esta etapa final de la vida, la cual
requiere mucha atención y compromiso por parte de toda la familia.

- Con la ayuda de la alcaldía crear un programa para los adultos mayores, ayudándolos
con ayudas económicas, sociales y de salud.

- Mediante mi carrera también podemos crear una aplicación móvil la cual nos ayude a
identificar a todas esas personas mayores de edad que no tienen un hogar fijo a donde
llegar en las noches y mucho menos una alimentación balanceada, esto lo hacemos para
que alguna familia, hogar de paso, familiares y etc. puedan identificar las personas y
brindarles una ayuda económica, alimentaria o de hogar también.

DONACION DE SANGRE

Desde mi punto de vista como estudiante y en mi carrera profesional el tema social de donar
sangre es una notable ausencia de solidaridad social que hoy en día es bastante grande, que
somos muy pocas personas en la sociedad colombiana que nos acercamos a un punto de
salud o estas jornadas de la cruz roja de donación de sangre, ya que con esta acción estamos
salvando no solo una sino centenares de personas las cuales necesitan este tipo de ayuda.
Nuestra sociedad solo dona sangre o necesita de este líquido cuando un familiar o nuestra
misma vida lo requiere con urgencia, solo actuamos o buscamos solidaridad con las
personas cuando la necesitamos, en vez de tener esa cultura de donar el cual nos privilegia
en recibir y el devolver el favor cuando sea necesario.

He aquí una aproximación del análisis de un hecho de solidaridad social actual, poco
estudiado por la sociología, las sociedades y los grupos de personas que lo conforman
dentro de su vida cotidiana no está esa acción de ayudar a los demás, sin recibir algo a
cambio, esa percepción debemos cambiarla y mejorarla al pasar el tiempo ya que estas
acciones salvan la vida de los demás e incluso la nuestra.
CONCLUSION

El conocimiento del proceso de donación de sangre permite desarrollar estrategias que


incentiven a incrementar tanto a los donantes como las donaciones que cada persona
realice, hay familias que necesitan de nuestra ayuda, el cual los invito a cada uno hacer una
donación al año para salvar vidas y que luego nos salven la nuestra.

- Mediante mi carrera profesional podemos incentivar a todas las personas que estén
en condiciones físicas y mentales de donar sangre, mediante publicidad en las redes
sociales, en la radio o en vallas publicitarias, ofreciéndoles unos beneficios como
pueden ser jornadas de vacunación o algún tipo de descuento en alguna cosa.

- Mediante mi carrera profesional podemos crear una aplicación que nos permita
registrar la información de los donantes con sus antecedentes médicos que nos
permita agilizar este proceso y además nos agende una cita para no causar mucho
aforo en los sitios establecidos.

También podría gustarte