0% encontró este documento útil (0 votos)
485 vistas2 páginas

Pintamos Como Joan Miro

Este documento presenta una secuencia didáctica sobre el artista Joan Miró para niños de jardín de infantes. La secuencia incluye actividades como presentar la biografía de Miró, observar y analizar sus obras, y producir obras propias inspiradas en su estilo abstracto y su uso del color. Los niños aprenderán sobre las características de las pinturas de Miró y crearán dibujos y un mural colaborativo en su estilo. La secuencia evaluará el desarrollo visual y las actitudes de los niños hacia la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
485 vistas2 páginas

Pintamos Como Joan Miro

Este documento presenta una secuencia didáctica sobre el artista Joan Miró para niños de jardín de infantes. La secuencia incluye actividades como presentar la biografía de Miró, observar y analizar sus obras, y producir obras propias inspiradas en su estilo abstracto y su uso del color. Los niños aprenderán sobre las características de las pinturas de Miró y crearán dibujos y un mural colaborativo en su estilo. La secuencia evaluará el desarrollo visual y las actitudes de los niños hacia la
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Secuencia de Ed, Visual

Multiedad A
Docente: Maria Cecilia Romo
Octubre 2016

Joan Miro
Propósito:
 Diseñar situaciones de enseñanza en las que la observación y el análisis de
la imagen permitan a los niños avanzar en sus posibilidades de apreciación
y producción
Contenido:

 Interpretación y análisis de obras de artistas, en el espacio bidimensional


(dibujos, pinturas)
 Características básicas del color.
 Análisis de la propia producción y de las producciones producidas por otros
niños y en las obra de arte.
Posibles Actividades

 Presentación del pintor Joan Miró. Los niños podrán conocer parte de la
vida del artista, a través de fotografías, videos y textos leídos por la
docente. Cuento sobre la vida de Miro “Joan Miró. Un resumen de su vida...
Para niños de Raúl García.
 Familiarización con el autor a trabajar. Se investigará más acerca de las
obras del pintor español y los niños podrán buscar información een la
biblioteca del jardín.
 Se conocerán algunas obras y pinturas de Joan Miró. Se observarán
imágenes de sus obras en libros de arte, en fotografías bajadas de la web o
por medio de videos.
 Una vez observadas algunas de sus obras, seleccionamos una de ellas
para trabajar con los niños. Se le preguntará a los niños: ¿Qué ven en el
cuadro? ¿Ven algún personaje escondido? ¿Ven líneas, manchitas,
círculos? ¿Qué colores tiene la obra?
 Producción de obras de arte: "Pintamos al estilo Joan Miró". Los niños, a
través de la observación de cuadros del pintor, producirán sus propias
obras, inspirándose en los colores y estilo del autor, haciendo de cuenta
que son pintores con atriles.
 Dibujamos al estilo Miró, con fibras y fibrones azules, verdes, rojos y
amarillos. Luego de terminado el dibujo, con color negro, marcamos
algunas figuras que hicimos anteriormente, realizamos puntos, líneas y
formas.
*
 Realización de un mural al estilo Miró. Utilizamos los colores que más
utilizaba el pintor: rojo, azul, amarillo, negro. Se pegara afiche blanco en la
pared , cada uno tomará un pincel y pintará con un color determinado.
Los niños firmarán sus producciones al igual que lo hacía Miró y otros
grandes artistas plásticos.
 Cierre de la secuencia: Exposición de todas las obras realizadas por los
niños en el sum o pared del pasillo.

Índices de Evaluación:
 el desarrollo de la visión o percepción visual (aprendizajes ligados al
análisis de la imagen
 Las actitudes frente a la observación de imágenes (intereses,
preferencias);
 El reconocimiento de algunas características de las obras (las formas
figurativas o no, paleta de colores, uso del espacio, composición,
materiales utilizados, etcétera

También podría gustarte