CONCEPTOS GENERALES DE ENERGIA SOLAR
Significado de Energía solar
Qué es Energía solar:
La energía solar es aquella que se obtiene de la radiación solar que llega a la
Tierra en forma de luz, calor o rayos ultravioleta. Es un tipo de energía limpia y
renovable, pues su fuente, el Sol, es un recurso ilimitado.
Para transformar la energía solar en energía eléctrica, la radiación electromagnética
que proviene del Sol es recolectada por distintos medios (colectores térmicos, células
fotovoltaicas, etc.).
La energía solar puede aprovecharse de dos maneras: mediante la conversión
térmica, que consiste en transformar la energía solar en energía térmica, y
la conversión fotovoltaica, en la cual se emplean paneles solares para recolectar la
energía luminosa y convertirla en eléctrica.
Energía solar pasiva y activa
La energía solar puede clasificarse como pasiva o activa, según la forma en que sea
capturada, convertida y utilizada.
Energía solar activa: se vale de los paneles fotovoltaicos y los colectores solares
térmicos para recolectar energía.
Energía solar pasiva: utiliza esencialmente arquitectura bioclimática, diseñada
especialmente para captar la energía solar y aprovecharla.
Tipos de energía solar
Energía solar fotovoltaica
La energía solar fotovoltaica es aquella que aprovecha la radiación solar para realizar
su transformación en electricidad. Se vale de paneles de semiconductores. Es la fuente
de energía solar más desarrollada en la actualidad.
Energía solar térmica
La energía solar térmica o termosolar es aquella que aprovecha el calor del Sol para
producir agua caliente para consumo doméstico (cocina, calefacción, uso sanitario,
etc.).
Energía termosolar de concentración
La energía termo solar de concentración es un tipo de energía termosolar que emplea
espejos para concentrar la luz solar sobre un espacio reducido. La luz solar
concentrada es transformada en calor, a partir del cual se genera la electricidad.
Energía solar híbrida
Se llama energía solar híbrida a aquella conjuga dos fuentes de energía para producir
electricidad a partir de una hibridación. Por ejemplo, energía solar fotovoltaica con
combustibles fósiles.
Energía eólica solar
Como energía eólica solar se conoce aquella que aprovecha el aire calentado por el
Sol para producir electricidad.
Energía solar: ventajas y desventajas
La energía solar tiene muchos aspectos positivos en la actualidad, donde es cada vez
más necesario suplir el uso de combustibles fósiles no renovables para la generación
de energía.
Entre sus ventajas, la energía solar es renovable y, en consecuencia, no es
contaminante.
Entre sus desventajas, se encuentra el hecho de que es una fuente de energía
dependiente de factores como el clima o el número de horas del Sol al año.
Corriente alterna y corriente continua
La corriente alterna se refiere a la corriente eléctrica que se mueve en dirección a
intervalos regulares, mientras que la corriente continua se mueve en una sola dirección
es decir una línea directa.
Efecto fotovoltaico
La palabra fotovoltaica está compuesta por dos elementos, Foto = luz, Voltaica =
Electricidad. Esto quiere decir que, el efecto consiste en el aprovechamiento de las
emanaciones electromagnéticas que se reciben del sol para transformarla en energía
eléctrica.
Sistema solar fotovoltaico
Es un sistema completo, que se compone de varios elementos para su principal función
que es atraer y absorber energía solar. Son todos los elementos que acompañan a las
células solares para convertir la luz solar en energía eléctrica, partes como cableados,
conexiones, inversores solares, montajes mecánicos, etc.
Paneles solares
Se trata de placas compuestas por células solares y de obleas finas de silicio. El silicio
como elemento químico es el que recibe la radiación solar. ¿Cómo funciona?, a través
de los electrones del átomo de silicio, la parte que se encarga de rodear el núcleo,
procede a convertir y generar la energía solar en energía de corriente continua.
Inversor solar
Los inversores solares son los elementos esenciales para el funcionamiento de los
paneles solares, debido a que es el componente que transforma la energía producida
por las celdas solares a energía alterna, es decir la electricidad que utilizamos en
nuestros electrónicos día a día.
Hora Solar Pico (HSP)
Este es un concepto muy común de escuchar, este se refiere al procedimiento para
realizar el cálculo solar fotovoltaico. Es decir, es la cantidad de energía solar que recibe
un metro cuadrado de superficie.
La HSP funciona para determinar la capacidad que puede generar un panel solar al
día.
Autoconsumo eléctrico:
Consiste en generar electricidad para ser consumida por el mismo productor. En el caso de
que el productor consiga cubrir el 100% de su consumo eléctrico mediante la energía por él mismo
generada, estaríamos ante un caso de independencia eléctrica.
Balance neto:
Es la posibilidad legal/regulada de compensar la electricidad que consume y la que genera.
De esta forma, si produce más electricidad de la que consume, genera un crédito eléctrico a su
favor para poder utilizar electricidad en el futuro sin tener que pagarla. Si, por el contrario, consume
más de lo que genera, sólo comprará la diferencia a las compañías eléctricas.
Inversor:
Componente que transforma la energía producida por los módulos fotovoltaicos
(corriente continua) en energía idéntica a la que hay en la red eléctrica (corriente
alterna).
Panel solar fotovoltaico:
Placas compuestas de células solares, que a su vez lo están de obleas finas de
silicio. El silicio es un elemento químico que por sus características naturales se activa
cuando recibe radiación solar. Esto es, los electrones del átomo de silicio, la parte que
rodea el núcleo, comienzan a moverse y dicho movimiento genera la energía
fotovoltaica en forma de electricidad de corriente continua.
Potencia eléctrica:
Es el ritmo al que se usa o genera la energía, medida en vatios (W). La capacidad o
potencia de una planta se mide en vatios, pero la energía generada o producida
anualmente se mide en vatios-hora (Wh) o kilovatios-hora (Kwh) entre otros.
Consumo eléctrico:
La energía consumida durante un tiempo determinado y medida en vatios-hora (Wh), o en
kilovatios-hora (Kwh).
CELDAS FOTOVOLTAICAS
Una celda fotovoltaica es un dispositivo electrónico que convierte la energía
luminosa, la luz, en energía eléctrica. Es decir, absorbe los fotones de la luz para
liberar electrones que puede usar en una corriente eléctrica. Los paneles solares no
son más que varias celdas trabajando de forma conjunta para generar un mayor
potencial eléctrico. Algunos paneles cuentan con 36 o más celdas.
¿cómo es que funciona una celda fotovoltaica exactamente?
Estos dispositivos están hechos de dos tipos de materiales semiconductores, uno de
carga positiva (p) y otro de carga negativa (n). Cuando son expuestos a la luz permiten
que un fotón de la luz solar “arranque” un electrón, el electrón libre deja un “hueco” que
será llenado por otro electrón que a su vez fue arrancado de su propio átomo.
Efecto fotoeléctrico
El trabajo de la celda es provocar que los electrones libres vayan de un material
semiconductor a otro en busca de un “hueco” que llenar. Esto produce una diferencia
de potencial y por tanto una corriente eléctrica, es decir, que se producirá un flujo de
electricidad del punto de mayor potencial al de menor potencial hasta que en los dos
puntos el potencial sea el mismo.
Los paneles fotovoltaicos pueden implantarse de diferentes maneras:
Celda solar
-Aplicaciones autónomas: Son aquellas en las que los paneles abastecen el lugar en el
que recogen la energía solar; como abastecimientos de hogares o alumbrado público.
-Aplicaciones en red: Son aplicaciones en las que la energía generada no se consume
en el mismo sitio de producción, sino que se vende al país al que pertenezca la
instalación, como los “parques” o “huertos” solares.