0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

Guia Proyectos Lab121 Ii2021

Este documento presenta una guía para proyectos de la asignatura Gestión II-2021 en la carrera de Informática de la Universidad Mayor de San Andrés. Propone 15 alternativas de proyectos y especifica los temas a abordar, incluyendo objetos y clases, polimorfismo y relaciones en clases. Detalla los requisitos para las presentaciones inicial y final de los proyectos, incluyendo análisis, objetivos, diagramas de clases y descripción de las clases.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas4 páginas

Guia Proyectos Lab121 Ii2021

Este documento presenta una guía para proyectos de la asignatura Gestión II-2021 en la carrera de Informática de la Universidad Mayor de San Andrés. Propone 15 alternativas de proyectos y especifica los temas a abordar, incluyendo objetos y clases, polimorfismo y relaciones en clases. Detalla los requisitos para las presentaciones inicial y final de los proyectos, incluyendo análisis, objetivos, diagramas de clases y descripción de las clases.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES

FACULTAD DE CIENCIAS PURAS Y NATURALES


CARRERA DE INFORMATICA

Guía de proyectos
LAB-121
Gestión II-2021

(Lic. Celia E. Tarquino P.)

La ciencia consiste, más que en descubrir verdades, en destruir errores


(Sócrates)

El optimista tiene siempre un proyecto; el pesimista, una excusa


(Anónimo)
ALTERNATIVAS DE PROYECTOS

1.-ALBERGUE PARA NIÑOS


2.-ALBERGUE PARA ADULTOS MAYORES
3.- GUARDERIA
4.-CAMPAÑA SOLIDARIA
5.-EMPRESA DE LIMPIEZA DE AMBIENTES
6.-SERVICIO DE GARZONES Y FLETE DE VAJILLAS, SILLAS Y OTROS PARA EVENTOS
SOCIALES
7.EMPRESA DE TORTAS PARA EVENTOS
8.-SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE REPARACION DE ELECTRODOMESTICOS
9.- SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE REPARACION DE COMPUTADORAS
10.-ATENCION DE LIMPIEZA DE ROPA
11.- SERVICIO DE MANTENIMIENTO DE REPARACION DE VEHICULOS
12.- JUNTA VECINAL
13.-ALBERGUE PARA MASCOSTAS
14.- SERVICIO DE ENFERMERAS A DOMICILIO.
15.-REGISTRO DE MISAS
TEMAS A APLICARSE EN EL DESARROLLO DEL PROYECTO

El proyecto debe tomar en cuenta los temas que abarca la materia como:

 Objetos y Clases (primordial)


 Polimorfismo (primordial)
 Relaciones en Clases (primordial)
 Persistencia de Objetos (primordial)

GRUPOS DE TRABAJOS

Para el desarrollo del proyecto pueden conformarse grupos de 3 estudiantes o individual.

PRIMERA PRESENTACION

La primera presentación se efectuará según cronograma, en el horario que le corresponde.

Esta primera presentación debe considerar los siguientes puntos:

1. Caratula de Presentación: Datos de los estudiantes, la materia, el tema


2. Introducción
3. Análisis del Ambiente y la problemática
4. Objetivos
5. Diagrama de Clases
6. Descripción de cada una de las clases, sus atributos y métodos
7. Bibliografía

PRESENTACION FINAL

 Esta presentación se efectuará según cronograma

 La implementación del proyecto debe estar bajo entorno grafico.

 Presentar el documento en digital.

 En forma independiente el ocmprimido del código fuente en un sobre pegado en la última hoja.

 Los puntos a tomar en cuenta son:

1. Caratula de Presentación: Datos de los estudiantes, la materia, el tema


2. Introducción
3. Análisis del Ambiente y el problema
4. Objetivos
5. Diagrama de Clases
6. Descripción de cada una de las clases, sus atributos y sus métodos
7. Herramientas y librerías utilizadas
8. Impresión del Código Fuente
9. Impresión de la ejecución del programa
10. Conclusiones
11. Bibliografía
DESARROLLO

INTRODUCCION

 Establecer la problemática en términos generales.


 Informar sobre los métodos, herramientas a utilizar (hardware y software).
 Presentar el tema determinando que exactamente se va a realizar escribir sobre el contenido
del documento.
 Presentar el tema y lo que se resolverá.

ANÁLISIS DEL PROBLEMA


Explicar a detalle sobre el problema que existe, la motivación de la investigación, la oportunidad de
investigación presentada. A través de una pregunta general y especificar las problemáticas específicas
en función del problema principal.
Establecer las unidades de análisis para cada problema específico.

OBJETIVOS
Es una actividad, un logro, que deben escribirse en forma clara, concreta y precisa.
Debe contener la acción, el contenido de la tarea o actividad, la finalidad o logro y el respectivo método,
procedimiento o técnica a ser utilizada, que le proporcionara la manera de hacerlo.

 Objetivo General. - Es la actividad a desarrollar por el programador para resolver el problema


dado.
 Objetivos Específicos. -Son las pequeñas acciones que se realizan para lograr el objetivo
general.

DIAGRAMA DE CLASES
La organización de los datos en clases, tomando en cuenta la agregación, composición y herencia.

DESCRIPCIÓN DE LAS CLASES


De cada clase, los atributos y métodos.
Métodos Significativos Diferente a los constructores, getters, setters ,leer y mostrar.

IMPLEMENTACIÓN
 Captura del código de los únicamente 5 métodos significativos
 Enunciado
 Solución
 Captura

También podría gustarte