0% encontró este documento útil (0 votos)
417 vistas6 páginas

Mente Absorbente

Este documento describe la mente absorbente de los niños según Maria Montessori, explicando que los niños asimilan información de forma continua e involuntaria a través de experiencias. Montessori observó que los niños pasan por periodos sensibles donde se enfocan en áreas como el orden, movimiento y lenguaje de acuerdo a sus necesidades de desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
417 vistas6 páginas

Mente Absorbente

Este documento describe la mente absorbente de los niños según Maria Montessori, explicando que los niños asimilan información de forma continua e involuntaria a través de experiencias. Montessori observó que los niños pasan por periodos sensibles donde se enfocan en áreas como el orden, movimiento y lenguaje de acuerdo a sus necesidades de desarrollo.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

MENTE ABSORBENTE

MODULO I

CAPACITADORA:
GINAMARÍA VASQUEZ RODRIGUEZ

Alumna : Abigail Adriana Medina Garcia


Curso de especialización “Método Montessori”
2021
INTRODUCCIÓN
Probablemente, existen palabras en algún lugar del mundo. O en varios
a la vez. "Los niños son como esponjas". Una verdad inevitable, pero
para ser exactos quizá deberíamos hablar de superesponjas. Porque llega
un punto en que una esponja no puede absorber más, pero la mente del
niño no entiende de límites. Su cerebro asimila toda la información que
recibe, de forma continua e indiscriminada, sin esfuerzos y sin pausas.
Este mecanismo de aprendizaje es muy distinto al que emplea un adulto.
No sólo porque sea más potente, sino por las transformaciones que
desencadena. Montessori lo dedujo observando a los niños; pasados los
años, la neurociencia ha podido comprobar que estaba en lo cierto.

PÁGINA 1
MENTE ABSORBENTE

Los niños pequeños suelen mostrar fascinación por casi todo lo que les
rodea. pareciera que casi cualquier estímulo puede llamar su atención y que, sin
importar la cantidad de veces que se le presenta, dicho estímulo puede seguir
siendo tan atractivo como la primera vez. además, parece que nunca se cansan
y que están constantemente atraídos por la novedad y las aventuras.

según montessori, esto es así porque la principal característica de los niños es


que, a diferencia de los adultos, pueden absorber de manera natural,
involuntaria y progresiva la información que les rodea.

Por eso, para maria montessori, lo fundamental en el aprendizaje durante la


infancia es permitir que los niños vivan experiencias de acuerdo con sus propios
ritmos y necesidades, ya que son estas experiencias las que posteriormente se
convertirán en percepciones organizadas del mundo, y son asimismo las que
fundamentan la maduración psíquica del niño.

Técnicamente la mente absorbente es un estado mental que le permite al niño


asimilar experiencias y posteriormente analizarlas e integrarlas, lo que realiza
de manera inconsciente durante los primeros 3 años, y se vuelve consciente de
manera progresiva hacia los siguientes 3.

A partir de ahí, montessori propone que la mente absorbente del niño es


también el momento en el que el niño sienta las bases para el desarrollo de una
identidad que no solo es psíquica, sino también social, porque le permite
organizar sus experiencias según lo que el medio le ofrece y le demanda.

Por ejemplo, sin necesidad de pasar por un aprendizaje formal, el niño absorbe
un idioma, costumbres, prácticas y normas de quienes le rodean, lo que crea
una primera sensación de pertenencia y por lo tanto de seguridad.

Para maria montessori la infancia es la etapa crucial en el desarrollo de los seres


humanos, y es tarea de la educación el fomentar y ofrecer los medios adecuados
para que los niños construyan una identidad autónoma y también respetuosa
de quienes se encuentran a su alrededor.

¿Cómo se desarrolla la mente absorbente?

los periodos sensibles

PÁGINA 2
Lo que también observó maria montessori es que la mente no absorbe lo mismo
en todas las edades, sino que hay una serie de predisposiciones que hacen que
el niño centre su atención en algún estímulo con base en lo que es necesario
para su crecimiento. es decir, que según sus necesidades, los niños se
concentran en algunas cosas y no en otras. de una manera natural muestran
interés y se acercan a ellas, lo que les permite adquirir con placer y casi sin
esfuerzo los conocimientos necesarios.

Este interés varía según la etapa del desarrollo, con lo que son momentos
transitorios y sucesivos a los que montessori llamó “periodos sensibles”. aunque
los dividió por edades, aclaró que en ocasiones se superponen, y que el tiempo
que dura cada periodo puede variar, así como su intensidad. los principales
periodos que describió son los siguientes.

1. Periodo sensible del orden (0 a 6 años)


Sobre todo durante los primeros dos años de vida hay una disposición y un
interés importante por clasificar y categorizar todo lo que les rodea, lo que se
favorece a través del orden.

2. Periodo sensible del movimiento (0- 5/6 años)


Muestran interés especial por desplazarse de un lugar a otro, sobre todo ya si
han aprendido a caminar.

3. Periodo sensible del lenguaje (0 a 7 años)


Prácticamente sin necesidad de que exista una enseñanza directa suelen
adquirir un vocabulario amplio.

4. Periodo sensible de las sensaciones (0-6 años)


Implica el desarrollo de los sentidos. si bien desde el nacimiento están activos
tanto el oído como la vista, mientras su desarrollo avanza adquieren una
sensibilidad especial y una facilidad para aprender por medio del tacto, el gusto
y el olfato.

PÁGINA 3
5. Periodo sensible de los objetos pequeños (1 a 6-7 años)
Se da un especial interés por objetos pequeños que se relacionan con la
necesidad de prestar especial atención al detalle

6. Periodo sensible de la vida social (desde la vida intrauterina hasta los


6 años)
Se refiere a la necesidad de relacionarse con sus pares y al proceso de adquirir
ciertas normas importantes para la convivencia .

PÁGINA 4
CONCLUSIÓN

Es importante señalar, que no solo aprende cosas de tipo que podamos considerar
intelectual, sino que el niño absorbe todo, comportamientos, costumbres, religión…
Todo es captado e interiorizado de ahí nuestra responsabilidad por cuidar y preservar
al niño, cuidar el ambiente y todo lo que en él esta.

Por todo esto, resalta Montessori la importancia de esta edad, es en este periodo donde
se forma el carácter, donde el niño necesita que no se le limiten las posibilidades de
descubrir, que no le consideremos débil ya que está dotado de grandes energías
creativas. 

Como conclusión, muestro una cita del libro La mente absorbente del niño que todo
adulto debería grabar a fuego en su corazón y ser conscientes de lo que tenemos entre
manos cuando tenemos a un niño delante:

            “Queremos prestar ayuda a estas energías, no al niño pequeño ni a su debilidad. 


Cuando se comprenda que estas energías pertenecen a una mente inconsciente – la cual
debe hacerse consciente a través del trabajo y la experiencia adquirida en el ambiente-,
cuando nos demos cuenta de que la mente infantil es distinta de la nuestra, que no
podemos alcanzarla con la enseñanza verbal, que no podemos intervenir directamente
en el proceso que va del inconsciente a la conciencia y en el proceso de construcción de
las facultades humanas, entonces cambiará todo el concepto de la educación y esta será
una ayuda a la vida del niño y para el desarrollo psíquico del hombre, y no la imposición
de retener ideas, hechos y palabras.

PÁGINA 5

También podría gustarte