0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas6 páginas

Clase II Transformadores

Este documento describe la transformación de impedancias a través de un transformador. Explica que un transformador cambia la relación entre voltaje y corriente, lo que cambia la impedancia aparente de un circuito. Luego presenta un ejemplo numérico para calcular la potencia aparente, real y reactiva entregadas por un generador considerando un transformador ideal entre la carga y la fuente.

Cargado por

Joel Caceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
289 vistas6 páginas

Clase II Transformadores

Este documento describe la transformación de impedancias a través de un transformador. Explica que un transformador cambia la relación entre voltaje y corriente, lo que cambia la impedancia aparente de un circuito. Luego presenta un ejemplo numérico para calcular la potencia aparente, real y reactiva entregadas por un generador considerando un transformador ideal entre la carga y la fuente.

Cargado por

Joel Caceres
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Conversión de Energía I

Transformación de impedancias

La impedancia de un elemento se define como la relación entre el voltaje fasorial


que actúa a través de él y la corriente fasorial que fluye a través de él. Ver figura 1.

Figura 1. Definición de impedancia.

Una de las propiedades interesantes de un transformador es que, debido a que


cambia los niveles de voltaje y corriente, cambia la relación entre el voltaje y la
corriente y, por lo tanto, la impedancia aparente de un elemento. Ver figura 2.

Figura 2. La impedancia a través de un transformador.

Si la corriente secundaria es IS y el voltaje secundario es VS, la impedancia de la


carga es:

𝑽𝑺
𝒁𝑳 =
𝑰𝑺
La impedancia aparente del circuito primario del transformador es:

𝑽𝑷
𝒁′𝑳 =
𝑰𝑷
El voltaje primario se expresa por:

𝑽𝑷 = 𝑎𝑽𝑺
Y la corriente primaria como:

𝑰𝑺
𝑰𝑷 =
𝑎
La impedancia aparente del primario es:

𝑽𝑷 𝑎𝑽𝑺 𝑽𝑺
𝒁′𝑳 = = = 𝑎2
𝑰𝑷 𝑰𝑺⁄ 𝑰𝑺
𝑎
𝒁′𝑳 = 𝑎2 𝒁𝑳
Con un transformador es posible acoplar la magnitud de la impedancia de la carga
con la magnitud de la impedancia de la fuente, seleccionando la relación de espiras
adecuada.

Ejemplo

En la figura mostrada, la impedancia de la línea es de 0.2 + j0.3 Ω. La carga es de


50 KVA con f.p. de 0.8 en atraso a un voltaje de 240 V. Calcular el voltaje del
generador y la potencia aparente, real y reactiva entregadas por el generador.
Considerar el transformador ideal.
Solución

Referido al primario:

El voltaje en la carga es:

𝑽𝑪 = 240|0°| 𝑉
Se le asigna al voltaje de la carga un ángulo de 0°.

El voltaje de la carga referido al primario es:

𝑽′𝑪 = 𝑎𝑽𝑪 𝑎 = 10

𝑽′𝑪 = 10(240|0°| ) → 𝑽′𝑪 = 2400|0°| 𝑉


La impedancia de la línea es:

𝒁𝒍 = 0.2 + 𝑗0.3 𝛺
La impedancia de la línea referida al primario es:

𝒁′𝒍 = 𝑎2 𝒁𝒍 = (10)2 (0.2 + 𝑗0.3) → 𝒁′𝒍 = 20 + 𝑗30 𝛺

𝒁′𝒍 = 36.06|56.31°| 𝛺
Cálculo de la corriente de la carga referida al primario

𝑺𝑪
𝑰′∗
𝑺 =
𝑽′𝑪

𝑆𝐶 = 50 𝐾𝑉𝐴 ө𝑆 = cos −1 𝑓. 𝑝. = cos −1 0.8 → ө𝑆 = 36.87°


El ángulo de 36.87° es positivo porque el f.p. es atrasado.

𝑺𝑪 = 50|36.87°| 𝐾𝑉𝐴
Tenemos que,

Si el ángulo өs = өv – өi > 0 o positivo, la carga es inductiva y el f.p. es atrasado.

Si el ángulo өs = өv – өi < 0 o negativo, la carga es capacitiva y el f.p. es adelantado.

Si el ángulo өs = өv – өi = 0°, la carga es resistiva y el f.p. es unitario.

50𝑥103 |36.87°|
𝑰′∗
𝑺 = → 𝑰′∗
𝑺 = 20.83|36.87°| 𝐴
2400|0°|

𝑰′𝑺 = 20.83|−36.87°| 𝐴
Conjugado de un número complejo:

Polar: (𝐶∟ө)∗ = 𝐶∟ − ө

Rectangular: (𝑎 + 𝑗𝑏)∗ = 𝑎 − 𝑗𝑏

Aplicando la Ley de Voltajes de Kirchhoff, el voltaje del generador VG se obtiene por:

𝑽𝑮 = 𝑽′𝑪 + 𝑰′𝑺 𝒁′𝒍 = 2400|0°| + (20.83|−36.87°|)(36.06|56.31°|)

𝑽𝑮 = 3118.35|4.60°| 𝑉
Cálculo de la potencia aparente, real y reactiva entregadas por el generador

𝑺𝑮 = 𝑽𝑮 𝑰′∗
𝑺 = (3118.35|4.60°|)(20.83|36.87°|)
𝑺𝑮 = 64.955|41.47°| 𝐾𝑉𝐴

𝑺𝑮 = 48.671 + 𝑗43.015 𝐾𝑉𝐴

𝑆𝐺 = 64.955 𝐾𝑉𝐴 𝑃𝐺 = 48.671 𝐾𝑊 𝑄𝐺 = 43.015 𝐾𝑉𝐴𝑅

Referido al secundario:

El voltaje en la carga es:

𝑽𝑪 = 240|0°| 𝑉
Se le asigna al voltaje de la carga un ángulo de 0°.

La impedancia de la línea es:

𝒁𝒍 = 0.2 + 𝑗0.3 𝛺 = 0.3606|56.31°| 𝛺


Cálculo de la corriente de la carga

𝑺𝑪
𝑰∗𝑺 =
𝑽𝑪

𝑆𝐶 = 50 𝐾𝑉𝐴 ө𝑆 = cos −1 𝑓. 𝑝. = cos −1 0.8 → ө𝑆 = 36.87°


El ángulo de 36.87° es positivo porque el f.p. es atrasado.

𝑺𝑪 = 50|36.87°| 𝐾𝑉𝐴
50𝑥103 |36.87°|
𝑰∗𝑺 = → 𝑰∗𝑺 = 208.33|36.87°| 𝐴
240|0°|

𝑰𝑺 = 208.33|−36.87°| 𝐴
Aplicando la Ley de Voltajes de Kirchhoff, el voltaje VG’ se obtiene por:

𝑽′𝑮 = 𝑽𝑪 + 𝑰𝑺 𝒁𝒍 = 240|0°| + (208.33|−36.87°|)(0.3606|56.31°|)

𝑽′𝑮 = 311.84|4.60°| 𝑉
El voltaje del generador VG se obtiene por:

𝑽𝑮 = 𝑎𝑽′𝑮 = (10)(311.84|4.60°|) → 𝑽𝑮 = 3118.40|4.60°| 𝑉


Cálculo de la potencia aparente, real y reactiva entregadas por el generador

𝑺𝑮 = 𝑽′𝑮 𝑰∗𝑺 = (311.84|4.60°|)(208.33|36.87°|)

𝑺𝑮 = 64.965|41.47°| 𝐾𝑉𝐴

𝑺𝑮 = 48.678 + 𝑗43.022 𝐾𝑉𝐴

𝑆𝐺 = 64.965 𝐾𝑉𝐴 𝑃𝐺 = 48.678 𝐾𝑊 𝑄𝐺 = 43.022 𝐾𝑉𝐴𝑅

También podría gustarte