0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas14 páginas

Clase 2 Digestion y Absorcion

El documento presenta información sobre la nutrición y la digestión de los alimentos. Explica que la digestión consta de las fases mecánica y química, durante las cuales los alimentos son descompuestos en moléculas más pequeñas que pueden ser absorbidas. Luego describe los procesos de secreción y absorción de carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales a través del tracto gastrointestinal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
132 vistas14 páginas

Clase 2 Digestion y Absorcion

El documento presenta información sobre la nutrición y la digestión de los alimentos. Explica que la digestión consta de las fases mecánica y química, durante las cuales los alimentos son descompuestos en moléculas más pequeñas que pueden ser absorbidas. Luego describe los procesos de secreción y absorción de carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales a través del tracto gastrointestinal.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL

“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE AGRONOMÍA
PROGRAMA TSU AGROINDUSTRIAL

ASPECTOS GENERALES DE
LA ALIMENTACIÓN:

NUTRICIÓN
(DIGESTIÓN Y
ABSORCIÓN)

EL TOCUYO, OCTUBRE 2021


ALIMENTACIÓN
Conjunto de actos mediante los cuales el ser humano, toma del medio los
alimentos para su sustento; siendo un proceso voluntario y educable que el hombre
sigue para proporcionarse alimentos preparados o naturales.

Una vez consumidos son digeridos, es decir, desintegrados en sus componentes o


sustancias nutritivas y absorbidos por el aparato digestivo para:

Obtener la energía requerida para su metabolismo.

Captar los elementos nutritivos indispensables para


reparar y construir tejidos. (Crecimiento)

Incorporar sustancias para conservar la temperatura


corporal y el funcionamiento de los sistemas orgánicos
vitales
ETAPAS DE LA ALIMENTACIÓN

Producción de materias primas


alimenticias.

Elaboración de alimentos procesados.

Almacenaje y distribución.

Comercialización.

Preparación y conservación doméstica.

Consumo.
ALIMENTOS: mezclas extremadamente complejas de miles de especies
químicas y nutrimentos.

Además de:
Les confieren:
Compuestos *Carbohidratos *Vitaminas
por tres Su estructura,
*Proteínas *Minerales sabor, color y
grupos
principales: *Grasas *Enzimas valor
nutritivo
*Agua

Clasificación de los alimentos por su función:


Reguladores:
Energéticos: proporcionan
Plásticos:
proporcionan energía. materiales catalíticos
son ricos en proteínas y ligados al metabolismo
Son ricos en grasas y
sales minerales. celular. Son ricos en
carbohidratos.
vitaminas y minerales.
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE AGRONOMÍA
PROGRAMA TSU AGROINDUSTRIAL

NUTRICIÓN:
Ciencia encargada del estudio o mantenimiento
del equilibrio en el organismo, que comprende
todos aquellos procesos mediante los cuales el
organismo recibe y utiliza los nutrientes de los
alimentos.

Objetivos:

Formación y
Regulación de los procesos
Aporte de energía mantenimiento de
metabólicos
estructuras del organismo
SUSTANCIAS NUTRITIVAS

Carbohidratos (glúcidos, sacáridos o hidratos de carbono): fuente de energía.


•Monosacáridos: glucosa, fructosa, galactosa.
•Oligosacáridos: disacáridos como maltosa, lactosa, sacarosa.
•Polisacáridos: almidón, glucógeno, celulosa.
Lípidos : ácidos grasos libres, trigliceridos, fosfogliceridos o fosfolípidos

Proteínas: moléculas absorbibles


(aminoácidos).
Vitaminas: hidrosolubles
(Complejo B) y liposolubles (A, D
,E y K).

Minerales: hierro, yodo, calcio.


Representación de los
diferentes tipos de alimentos, y
Pirámide de la alimentación la cantidad adecuada de cada
Compuesta por cinco grupos: uno.

Grupo 1: Grupo 2: Grupo 3: Grupo 4: Grupo 5:


Lácteos y Carne y Frutas y Cereales Azúcares y
derivados legumbres verduras yyyyyyy grasas

Trompo de la alimentación: Cinco grupos de alimentos, agua y


actividad física

Grupo 1: Grupo 2: Grupo 3: Grupo 4: Grupo 5:


Cereales, Hortalizas y Lácteos, carnes Grasas y Azúcar, miel y
granos, frutas y huevos aceites papelón
tubérculos y (VITAMINAS A , vegetales (Saborizantes y
plátanos C y E, (FUENTE DE (Fuente fuente
(ENEGÉTICOS) MINERALES) PROTEINAS) concentrada de inmediata de
energía) energía)
DIGESTIÓN
FASE MECÁNICA

INGESTIÓN MASTICACIÓN DEGLUCIÓN

FASE QUÍMICA O HIDRÓLISIS

1. SECRECIÓN SALIVAL:
• La saliva- segregada por tres glándulas (parótidas- sublinguales y submaxilares)
• Alrededor de 1 litro por día.
• Contiene amilasa-inicia el desdoblamiento del almidón.

2. SECRECIÓN GÁSTRICA:
• Jugo gástrico: Ácido Clorhídrico (HCl)
• Pepsinógeno: enzima activada por el HCl-Inicia el desdoblamiento de las
proteinas.
3. SECRECIONES INTESTINALES

• BILIS:
• Segregada por el hígado-Aproximadamente 1 litro por día hacia el
duodeno.
• Compuesta por ácidos biliares, colesterol, fosfolípidos y pigmentos
biliares.
• Actúa sobre las grasas-neutraliza el pH.

• JUGO PANCREÁTICO:
• El páncreas segrega tres enzimas (tripsina-quimotrípsina, amilasa y
lipasa).
• pH alcalino 8-9.3

• JUGO INTESTINAL:
• Segregan las enzimas lactasa, maltasa y sacarasa.
• Actúan sobre la lactosa y la sacarosa.
ABSORCIÓN
1. ABSORCIÓN DE GLÚCIDOS:
• Son absorbidos en forma de monosacáridos (glucosa-fructosa-galactosa).
• Almidón es hidrolizado por las amilasas salival y pancreática. (convierte en
maltosa).
• Las enzimas más importantes son lactasa, sacarasa, maltasa, glucoamilasa.

2. ABSORCIÓN DE LÍPIDOS:
• Acción de la bilis y la lipasa sobre fosfolípidos y sales biliares.
• Los triglicéridos se hidrolizan en monogliceridos- ácidos grasos y glicerol.
• Se forman micelas mixtas que pasan al interior de las células.
• Ocurre una resíntesis y se reesterifican.
• Se combinan con proteinas para formar quilomicrones que pasan al sistema
circulatorio a través de la vena cava y vasos linfáticos.

3. ABSORCIÓN DE PROTEINAS:
• El pepsinógeno-transforma en pepsina que hidroliza las proteinas.
• Dando aminoácidos y pequeños péptidos.
• Intestino delgado-peptidasas que hidrolizan los péptidos.
• Son transportados hasta la sangre.
4. ABSORCIÓN DE AGUA Y ELECTRÓLITOS
• Pasiva y sigue transporte activo
• Intestino delgado y colon.
• Sodio, potasio y cloro.

5. ABSORCIÓN DE ELEMENTOS QUIMICOS ESENCIALES Y VITAMINAS


PARTE DEL FUNCIÓN PRINCIPAL SECRECIÓN FUENTE DE SUSTANCIA PRODUCTOS
SISTEMA PRINCIPAL SECRECIÓN SOBRE LA QUE
DIGESTIVO ACTÚA
GLÁNDULAS Digestión parcial del Amilasa salival Glándulas salivales almidón Azúcar complejo
SALIVALES almidón (peptialina) (dextrina y maltosas)

BOCA Y DIENTES Entrada de alimentos


Masticación
ESOFAGO Paso del alimento al
estómago.
ESTÓMAGO Digestión de las proteínas Ácido clorhídrico, Células glandulares Proteínas Polipéctidos
Pepsinógeno. del estómago
(pepsina)
HÍGADO, VESICULA Secreción, Sales biliares Células hepáticas Gotas grandes de Pequeñas gotas de
BILIAR Y almacenamiento y lípidos, neutralizan lípido
CONDUCTOS transporte de la bilis. el ácido clorhídrico
BILIARES

PÁNCREAS Secreción del jugo Tripsinógeno Células exocrinas Polipéctidos Aminoácidos, ácidos
pancreático (tripsina) del páncreas Lípidos grasos y glicerina
Lipasa Maltosa
INTESTINO Digestión y absorción Peptidasas Célula del intestino Péptidos Aminoácidos
DELGADO Amilasas delgado Almidón Azúcares simples
Carbohidrasas Azúcares complejos Glucosa
INTESTINO Reabsorción de agua
GRUESO Recolección de sustancias
no digeridas

ANO Expulsión de heces

También podría gustarte