EJERCICIO DE DE HIDRÁULICA. ACTIVIDAD 1.
SEMANA 12
Para esta actividad se debe realizar cada uno de los ejercicios en grupo y explicarlos mediante un
video. Se deben seguir las instrucciones de entrega que se estipulan con la entrega.
1. Se cuenta con un sistema hidráulico compuesto por un motor, bomba y aceite hidráulico en
reposo bajo presión atmosférica y gravedad especifica de S=0.9. La bomba agrega 5 HP y 30
gpm al fluido desde el punto 1 al 2. La tubería tiene un diámetro interno de 1 in. Determinar la
presión disponible a la entrada del motor hidráulico si el cabezal de pérdida HL entre los puntos
1 y 2 es de 30 ft y la perdida mayor de bomba HL debe calcularse. No se tiene en cuenta las
perdidas menores.
2. Para el mismo sistema, la bomba agrega 3.73 kW al fluido y el flujo de la bomba es de 0.00190
m3/s. La tubería tiene un diámetro interno de 0.0254 m. La gravedad específica del aceite es de
0.9 y la viscosidad cinemática de 100 cSt. La diferencia de elevación entre los puntos 1 y 2 es de
6.10 m y la longitud de la tubería es: tubería de entrada a la bomba (L1) = 1.53 m, tubería entre
la descarga de la bomba hasta la entrada del motor hidráulico (L2) = 4.88 m. Determinar la
presión a la entrada del motor hidráulico (punto 2). Para este segundo ejercicio tener en cuenta
la pérdida del codo de 90° K=0.9 y pérdida de cabezal de bomba.