0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas6 páginas

Engranajes Cónicos

Los engranajes cónicos transmiten movimiento entre ejes que se cortan, generalmente en ángulo recto, mediante superficies cónicas dentadas. Se utilizan para reducir la velocidad entre ejes perpendiculares y generan más ruido que otros tipos de engranajes. En la actualidad se usan poco debido a la aparición de engranajes más eficientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
135 vistas6 páginas

Engranajes Cónicos

Los engranajes cónicos transmiten movimiento entre ejes que se cortan, generalmente en ángulo recto, mediante superficies cónicas dentadas. Se utilizan para reducir la velocidad entre ejes perpendiculares y generan más ruido que otros tipos de engranajes. En la actualidad se usan poco debido a la aparición de engranajes más eficientes.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ENGRANAJES CÓNICOS

Efectúan la transmisión de movimiento de ejes que se cortan en un mismo plano,


generalmente en ángulo recto, por medio de superficies cónicas dentadas. Los dientes
convergen en el punto de intersección de los ejes. Son utilizados para efectuar reducción
de velocidad con ejes en 90°. Estos engranajes generan más ruido que los engranajes
cónicos helicoidales. Se utilizan en transmisiones antiguas y lentas. En la actualidad se
usan muy poco. (figura 1)

figura1

Cuando los ejes se cortan, se transmite el movimiento mediante engranajes cónicos, en


los que la forma de los dientes es cónica. (figura 2)

figura 2
Conos primitivo y complementario: De forma análoga a los engranajes rectos, en los que
la circunferencia primitiva hace referencia a un cilindro, en este caso hace referencia a la
base del cono primitivo, siendo su generatriz G y su vértice el punto V (figura 3). El cono
complementario tiene la misma base y sus generatrices son perpendiculares a las del
cono primitivo G y su vértice es Vcr. Estos dos conos son la referencia para definir la
geometría del engranaje. El cono complementario delimita los dientes del engranaje y
sobre él se toman los diámetros de cabeza y pie correspondientes.

figura 3

Las medidas de los elementos del engranaje más característicos se muestran. (figura 4)

figura 4
Los diámetros principales, de cabeza y de pie se miden sobre el cono complementario.
Generatriz G: Los conos primitivos de ambos engranajes tienen la misma generatriz G,
siendo el ángulo del cono primitivo de la rueda δr, y el del piñón δp. En el caso de que el
ángulo ϒ entre los ejes sea de 90º, se observa en la (figura 3).

(1)
Generalizando para un ángulo ϒ≠90º, observando la (figura 5), se obtiene el ángulo δr
analizando el triángulo V-1-4 en el que

(2)
ya que

(3)
Despejando

(4)

figura 5
De forma análoga, actuando sobre el triángulo V-2-3, se obtiene:

(5)
La longitud L del diente, suele estar comprendida entre un cuarto y un tercio de la
generatriz G.
G/4 < L < G/3
La altura del diente h, el adendum a y el dedendum d se miden sobre el cono
complementario y se definen, además mediante el valor del ángulo θa y θd.
Valores característicos de engranajes cónicos.

EJERCICIOS:
EJERCICIO 1:
Un eje sostiene un engrane de 30 dientes con paso diametral de 3, el cual impulsa a otro
engrane a una velocidad de 480 rpm. ¿A qué velocidad gira el engrane de 30 dientes si la
distancia entre los centros de los ejes es de 9 pulg?
N 1 30 d +d
d 1= = =10 pulg 1 2 =9 pulg d 2=8 pulg
Pd 3 2
w1 d 2 8
= w 1=480 =384 rpm
w2 d 1 10

EJERCICIO 2:
Dos engranes que tienen una razón de velocidades angulares de 3: 1 están montados
sobre ejes cuyos centros están separados 136 mm. Si el módulo de los engranes es 4
mm, ¿cuántos dientes tiene cada engrane?
d 1+ d 2 1 d1
=136 mm = d 1=68 mm d 2=204 mm
2 3 d2
d 1 68 d 2 264
N 1= = =17 dientes N 2= = =51 dientes
m 4 m 4
EJERCICIO 3:
¿Cuáles son el paso diametral y el diámetro de paso de un engrane de 40 diámetro de
paso de un engrane de 40 dientes cuyo paso circular dientes cuyo paso circulares de 3,5
pulg? ¿Es de 3,5 pulg?
π π
Pd = = =0,9 dientes / pulg
P c 3,5

N 40
d= = =44,4 pulg
Pd 0,9

También podría gustarte