0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas4 páginas

Ficha de Aplicación 08

El documento presenta el trabajo de la asignatura Constitución y Derechos Humanos realizado por un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales. El trabajo incluye una lectura y preguntas sobre un caso de esclavitud laboral en Perú, así como un texto argumentativo sobre una investigación de Sunafil sobre presuntos despidos arbitrarios de 33 trabajadores agrarios.

Cargado por

Noaj Chiroque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
125 vistas4 páginas

Ficha de Aplicación 08

El documento presenta el trabajo de la asignatura Constitución y Derechos Humanos realizado por un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias Empresariales. El trabajo incluye una lectura y preguntas sobre un caso de esclavitud laboral en Perú, así como un texto argumentativo sobre una investigación de Sunafil sobre presuntos despidos arbitrarios de 33 trabajadores agrarios.

Cargado por

Noaj Chiroque
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

LA JUSTICIA DE PERÚ FALLA POR PRIMERA VEZ A FAVOR DE LA


MUERTE DIGNA

TRABAJO SEMANA N° 8

SEMESTRE:
VI CICLO

ASESOR:
CONDE BELTRAN YURI VANESSA

CURSO:
CONSTITUCIÓN Y DERECHOS HUMANOS

AUTORES:
 CHIROQUE DAVILA SANDRA NAIR
 PEREZ RUBIO MARLENI
 REQUEJO VILCHEZ HENRY
 LACHOS MENDOZA JAVIER
 LOPEZ RAMIREZ BORIS MIGUEL

LIMA NORTE - PERÚ


2021-II
ACTIVIDAD SESIÓN 08:

DERECHO A L TRABAJO

1. Lectura: Leer el artículo y responder


https://peru21.pe/opinion/beto-ortiz-opinion-83605-noticia/

Recuperación de información:

1. ¿QUÉ TEMA PRESENTA LA LECTURA?


El tema de la esclavitud laboral que preside en nuestro país, donde muchas veces las
personas en condiciones de pobreza aceptan trabajar para llevar plata a sus hogares.

2. ¿SERÁ LA POBREZA QUE TE CONLLEVA A ARRIESGAR TU PROPIA VIDA A


CAMBIO DE OBTENER UN INGRESO ECONÓMICO?
Sí, porque esto conlleva a que las personas que viven en estas condiciones acepten las
ofertas laborales que se les presenten, aunque no sean bien remuneradas, con tal de llevar
un dinero a casa que les sirva les ayude a cubrir alguna de sus necesidades básicas del
hogar.

3. ¿POR QUÉ CREES QUE AUN EN EL PERÚ SE SIGUEN PRESENTANDO CASOS


DE ESCLAVITUD LABORAL A PESAR DE ESTAR EN EL SIGLO XXI?
Porque hasta en la actualidad podemos evidenciar que no existen autoridades encargadas
de supervisar estos negocios o empresas, y porque también algunos empresarios se
aprovechan de la necesidad de las personas por querer tener un trabajo, en donde lo
esclavicen.

4. ¿CUÁL ES LA MAYOR NECESIDAD QUE TIENE EL IMPULSA A PERDER SU


DIGNIDAD ACEPTANDO CUALQUIER TIPO DE TRABAJO?
La mayor necesidad que impulsa a muchas personas a aceptar trabajos denigrantes es la
condiciones en las que viven, donde la necesidad de llevar un pan a su hogar hace que
estas personas sean esclavizadas solo por su necesidad en la que se encuentran.

5. ¿CÓMO INFLUYE LA CONDICIÓN SOCIAL Y PROFESIONAL QUE TIENE EL


CIUDADANO PERUANO PARA ALCANZAR UN PUESTO LABORAL?
La demanda laboral influye en que muchos profesionales opten por aceptar trabajos pocos
remunerados. Y las condiciones sociales hacen que uno acepte lo que nos ofrecen, porque
es mejor tener un trabajo poco remunerado a estar sin trabajo.
2. REDACTAR UN TEXTO ARGUMENTATIVO
ESTRUCTURA DEL TEXTO ARGUMENTATIVO

CASOS 07: https://andina.pe/agencia/noticia-sunafil-investiga-denuncias-sobre-presuntos-


despidos-arbitrarios-ica-840599.aspx
Sunafil investiga denuncias sobre presuntos despidos arbitrarios en Ica

INTRODUCCION:
Los diversos pronunciamientos en torno a la protección del derecho al trabajo hacen
necesario volver la mirada a la estabilidad laboral, que aunque mínimamente reconocida por
el ordenamiento jurídico peruano, su defensa se ha abierto paso vía jurisprudencial. La luz
de la legislación interna y del derecho internacional, los alcances de la estabilidad del
empleo con el propósito de definir las obligaciones que emanan por parte del Empleador y
que este cumpla con las disposiciones establecidas por Ley donde señala que el trabajador
se puede defender en causa de despidos arbitrarios sin causal algunos. En tal sentido,
analizaremos como se da la protección adecuada frente al despido arbitrario frente a los 33
trabajadores agrarios que laboraban en la Empresa Cultivares SAC.

BASE LEGAL:

La Constitución ha encauzado la proscripción a un despido libre. Dicha medida lo reconoce


el artículo 7, inciso d, del Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos
Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Protocolo de San
Salvador), que el despido necesite una causa o justificación es parte del contenido esencial
del artículo 22 de la Constitución.
Artículo 22.- Protección y fomento del empleo

El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bienestar social y un


medio de realización de la persona.
Además, el artículo 27 ordena al legislador a brindar al trabajador una adecuada protección
contra el despido arbitrario; así, se prohíbe esta clase de despido. Sobre esto, la doctrina
nacional coincide en que el contenido mínimo de este artículo es la interdicción de la
arbitrariedad del despido.
Artículo 27.- Protección del trabajador frente al despido arbitrario
La ley otorga al trabajador adecuada protección contra el despido arbitrario.

Frente a lo que la Constitución ha establecido, el artículo 34 del T.U.O del D.L 728 


Si el despido es arbitrario por no haberse expresado causa o no poderse demostrar esta en
juicio, el trabajador tiene derecho al pago de la indemnización establecida en el Artículo 38,
como única reparación por el daño sufrido. Podrá demandar simultáneamente el pago de
cualquier otro derecho o beneficio social pendiente.
En los casos de despido nulo, si se declara fundada la demanda el trabajador será repuesto
en su empleo, salvo que en ejecución de sentencia, opte por la indemnización establecida
en el Artículo 38.

PROBLEMÁTICA:
TRABAJADORES AGRARIOS PRESENTARON DEMANDA POR DESPIDO
ARBITRARIO:

Trabajadores de la Empresa Cultivares Sac, denunciaron ante la Intendencia Regional de la


Sunafil (Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral) en Ica, donde se recibió la
denuncia de 33 trabajadores agrarios que afirman haber sido despedidos de manera
arbitraria por parte de la empresa en donde la Sunafil pasaría a investigar si las causales
expuestas por parte de los denunciantes, dando así lugar a la verificación de la información
brindada por los trabajadores agrarios.
No obstante Luis Morán titular gerente de la empresa explicó, además, que para los casos
donde efectivamente se haya producido un despido arbitrario, el trabajador podrá exigirle
al empleador dos condiciones: la causal que determine el motivo del despido y, de no existir,
el pago de la indemnización de acuerdo a su récord laboral.

CONCLUSIONES:

 El trabajo constituye un bien necesario para la obtención de una vida digna y la clave
esencial de toda cuestión social, cuyo contenido esencial entraña el derecho a la
estabilidad laboral y a la protección contra el despido injustificado, ya sea a través de
la reposición laboral o el pago de una indemnización.
 Debido al despido arbitrario se debe indemnizar por daño por el tiempo que toma el
proceso judicial y la paralización de sus actividades en caso que el fallo sea a favor y
se demuestre ante el juez que se vulneraron su derecho al trabajo de acuerdo a la
constitución. Cabe señalar, que el trabajador debe acreditar mediante pruebas que
realmente ha sufrido un despido arbitrario, una vez demostrado el hecho incurrido se
procederá con la reposición del trabajo en el que se encontraba desempañando más
el costos del proceso judicial.

También podría gustarte