100% encontró este documento útil (1 voto)
357 vistas53 páginas

Plagas en Paprika

El documento describe las principales plagas que afectan a los pimientos, incluyendo áfidos, mosca blanca y trips. Explica los daños que causan, cómo identificarlos, y métodos de control como depredadores naturales y productos químicos. En particular, se enfoca en describir varios depredadores y parásitos útiles para el control biológico de cada plaga.

Cargado por

rosa asto chonta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
357 vistas53 páginas

Plagas en Paprika

El documento describe las principales plagas que afectan a los pimientos, incluyendo áfidos, mosca blanca y trips. Explica los daños que causan, cómo identificarlos, y métodos de control como depredadores naturales y productos químicos. En particular, se enfoca en describir varios depredadores y parásitos útiles para el control biológico de cada plaga.

Cargado por

rosa asto chonta
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 53

Principales plagas de pimientos

07/10/2021 Agrovilla s.a. 1


Afidos o pulgones

07/10/2021 Agrovilla s.a. 2


Daños Producidos

• Daños directos: los pulgones clavan el


estilete en los tejidos vegetales para
alimentarse del floema de la planta.
Se altera el balance hormonal. Se
genera un debilitamiento de la planta.

• Daños indirectos:
– Reducción de la fotosíntesis
– Vector de virus.
07/10/2021 Agrovilla s.a. 3
Donde encontrarlos
• Los pulgones
prefieren los
órganos jóvenes,
tiernos y en
desarrollo.

• Se suelen colocar
en el envés de las
hojas

07/10/2021 Agrovilla s.a. 4


Síntomas
• Si las colonias de áfidos son
numerosas se suele producir un
debilitamiento generalizado de la
planta, que se manifiesta en
reducciones de crecimiento y
amarilleamiento.
• Son característicos:
– Los abullonamientos de las
hojas hacia el envés
– Retorcimientos de brotes
– Deformaciones

07/10/2021 Agrovilla s.a. 5


Métodos de control
• Métodos preventivos:
– Eliminación de malas hierbas
– Colocación de trampas amarillas para conocer
cuando se da el vuelo de los pulgones

• Métodos biológicos:
– Los pulgones tiene una gran cantidad de
enemigos naturales.

• Métodos químicos

07/10/2021 Agrovilla s.a. 6


Algunos depredadores del pulgón

• Coccinélidos.Son
pequeños
coleópteros.
• Se les conoce
vulgarmente como
“mariquitas”

07/10/2021 Agrovilla s.a. 7


Algunos depredadores del pulgón

• Chrysopa.
• Su longitud es de unos
8mm y consume unos
50 áfidos por día.
• No tiene dificultades
con fluctuaciones de
HR y Tº
• Presa a una distancia
corta

07/10/2021 Agrovilla s.a. 8


Algunos depredadores del pulgón

• Sírfidos. Son
pequeños dípteros
semejantes a
diminutas avispas.

• Las larvas atraviesan


el cuerpo de los
pulgones para
extraerle sus fluidos
vitales.

07/10/2021 Agrovilla s.a. 9


Algunos parásitos del pulgón

• Aphidius colemani
• Es una avispa de unos
2mm
• La hembra pone un
huevo en el pulgón y así
lo parasita.
• Los adultos se
alimentan de melaza
• Pueden encontrar
focos de áfidos a larga
distancia.
07/10/2021 Agrovilla s.a. 10
Métodos químicos
– Aplicar cuando se encuentren los primeros
síntomas., soluciones jabonosas.
– Podemos tratar por focos
– Es importante conocer la especie. Pirimicarb, no
controla a A. Gossypii y heptenefós no controla
a Myzus.
– Deben alcanzar bien el envés de las hojas.
– Es bueno ir cambiando de materias activas.
– Materias activas: pirimicarb, azadiractin,...

07/10/2021 Agrovilla s.a. 11


Mosca Blanca Bemisia Tabaci

07/10/2021 Agrovilla s.a. 12


Daños producidos

• Daños directos:
– Se producen por los adultos y las larvas
para alimentarse. Clavan su estilete en
las células floemáticas para absorber la
savia elaborada.

• Daños indirectos:
– Secreción de melaza. Negrilla y
disminución de fotosíntesis.
– Vector de virosis.

07/10/2021 Agrovilla s.a. 13


Donde encontrarlos
• Los principales
difusores de esta
plaga son: el material
contaminado y la
acción transportadora
por el viento.
• Atacan tanto a brotes
jóvenes como hojas de
estratos bajos o
medios
• Las ninfas y huevos se
encuentran en el
envés de las hojas.Agrovilla s.a.
07/10/2021 14
Síntomas

• Debilitamiento generalizado de las


plantas

• Cuando las poblaciones son numerosas


puede producirse marchitamientos de
las plantas y muerte de las hojas por
desecamientos.

07/10/2021 Agrovilla s.a. 15


Métodos de control
• Métodos preventivos:
– Eliminación de malas hierbas y restos de
cultivos anteriores
– Colocación de placas amarillas

• Métodos biológicos:
– Existen varios enemigos naturales

• Métodos químicos
07/10/2021 Agrovilla s.a. 16
Depredadores de mosca blanca
• Delphastus pusillus
• Coleoptero de pequeño
tamaño (1.3-1.4 mm).
• Las larvas se alimentan
de huevos y larvas de
mosca blanca.
• Distingue las
parasitadas por
encarsia.
• Los Orius y las
Chrysopas también
pueden actuar como
depredadoras
07/10/2021 Agrovilla s.a. 17
Parásitos y patógenos de mosca blanca

• Encarsia formosa
– Es una avispa que pone
sus huevos sobre las
larvas de mosca blanca
durante el 3º-4º estadio
larvario

• Hongo entomopatógeno
Paecilomyces
fumosoroseus

07/10/2021 Agrovilla s.a. 18


Métodos químicos

• Inconvenientes :
– Es dificil alcanzarlas porque se colocan en el
enves de la hoja.
– Oponen barreras naturales: melaza y
secreciones céreas
– Son poco sensibles a muchos productos
utilizados: ciertos carbanatos y productos
organofosforados.

• Materias activas:
– Azadiractin, Beauveria bessiana (producto
biológico), buprofezin, teflurobenzurol,
imidacloprid....
07/10/2021 Agrovilla s.a. 19
Trips Frankliniella occidentalis

07/10/2021 Agrovilla s.a. 20


Daños producidos

• Daños directos:
– las larvas y a veces los adultos, clavan su
estilete , aspirando los jugos celulares.
– Las hembras para colocar las puestas
rasgan las células vegetales y provocar
desecación.

• Daños indirectos:
– Vector de virus.
07/10/2021 Agrovilla s.a. 21
Donde encontrarlos
• Los adultos prefieren el
polen para alimentarse
por eso es frecuente
encontrarlos en las
flores.
• Las puestas se realizan al
comienzo del ataque en
las hojas jóvenes.
• Se pueden encontrar
todos los estados del
insecto sobre las hojas
tanto en el haz como en
el envés. También
podemos encontrarlos en
07/10/2021 Agrovilla s.a. flores y frutos. 22
Síntomas
• Al vaciar el contenido de las
células, estas se llenan de aire
y adquieren un aspecto
plateado, después se torna
marrón como consecuencia de
la necrosis de los tejidos.

• Se forman deformaciones
similares a verrugas en los
tejidos de crecimiento.
• Puntos necróticos con halo
blanquecino, por las sustancias
mucilaginosas que envuelven al
huevo.
07/10/2021 Agrovilla s.a. 23
Métodos de control

• Métodos preventivos:
– Eliminar malas hierbas
– Colocar trampas cromáticas: color azul,
amarillo o blanco.

• Métodos biológicos:
– Existen algunos enemigos naturales

• Métodos químicos

07/10/2021 Agrovilla s.a. 24


Algunos depredadores de Trips
• Orius.Es un chinche pequeño
y aplanado con pico largo y
móvil que puede doblar
debajo del cuerpo.
• Come todos los estadios
móviles del trips.
• También come pulgones,
araña roja y huevos de
lepidóptero.
• A veces come más presas de
las que necesita
• Puede alimentarse de polen.
Prefiere estar en las flores.
07/10/2021 Agrovilla s.a. 25
Algunos depredadores de trips.
• Amblyseius cucumeris
– Los ácaros adultos perforan
a su presa y la vacían
completamente.
– Además de trips también
pueden comer araña roja.
– Pueden alimentarse de
polen.
– Con Hr menor de 65% se
dificulta el desarrollo.

• Amblyseius degenerans
– Es un acaro un poco mayor
que A. Cucumeris
– Resiste mejor la Hr baja

07/10/2021 Agrovilla s.a. 26


Métodos químicos
• Al ser insectos picadores-chupadores
escogeremos productos que tengan
una buena acción por contacto o
sistémica.

• Es bueno ir alternando de materia


activa.

• Las materias activas más utilizadas:


azadiractin, lufenuron....
07/10/2021 Agrovilla s.a. 27
Ácaros

07/10/2021 Agrovilla s.a. 28


Ácaros importantes en este cultivo

• Tetranychus
Urticae. Araña
roja

• Polyphagotarso
nemus latus.
Araña blanca

07/10/2021 Agrovilla s.a. 29


Daños y síntomas
• Las formas móviles clavan
el estilete y vacían las
células de su contenido.
• Las hojas adultas toman
una coloración amarillenta
y las hojas en crecimiento
se vuelven abombadas.
• Ataques graves, toda la
planta afectada, se cubre
la planta de densas telas.
• La población se sitúa en el
envés.

07/10/2021 Agrovilla s.a. 30


Métodos de control

• Métodos preventivos:
– Eliminar malas hierbas
– Colocar para vientos
– Tener un buen control del abonado nitrogenado
– Aplicar agua a las hojas. Riego por aspersión.

• Métodos biológicos:
– Enemigos naturales
– Aceites minerales.

• Métodos químicos
07/10/2021 Agrovilla s.a. 31
Ácaros depredadores de araña roja

• Phytoseiulus persimilis.
– A Tº altas (más de 30º) o con
tiempo seco (Hr < 60%), menor
eficiencia.
– Come tanto huevos como larvas
como adultos.

• Amblyseius Californicus.
– A Tº elevada y Hr bajas actúa
mejor que Phytoseiulus . Puede
pernanecer activo a tº de 8-
35ºC.
– Ataca también a la araña blanca.
– Se puede alimentar de polen
– Soporta mejor los agroquímicos
07/10/2021 Agrovilla s.a. 32
Otros depredadores de araña roja

• Feltiella acarisuga.
• Es un mosquito similar
al aphidoletes.
• La larvas de color
amarillos se comen los
huevo, las larvas y los
adultos de araña roja.
• Consumen 5 veces más
que Phytoseiulus.
• Puede ser también
activo en tiempo frío y
nublado.
07/10/2021 Agrovilla s.a. 33
Métodos químicos

• Umbral 1-3 hembras adultas porque tiene


un alto potencial multiplicativo
• Tratamientos por focos
• Se han encontrado bastantes resistencias a
diferentes acaricidas. Alternar las
materias activas.
• La plaga se encuentra en el envés de las
hojas.
• Materias activas:dicofol+tetradifón,
azadiractin,flufenoxuron, hexitiazox,
tetradifon...
07/10/2021 Agrovilla s.a. 34
Daños y síntomas
• Clavan el estilete extrayendo el
jugo celular

• Síntomas:
– Las hojas se curvan hacia el envés
alargándose
– La nervadura principal toma
aspecto sinuoso
– Decoloración y bronceamiento
– Arrepollamiento en la parte
terminal. Partas con poco follaje
– Flores abortan o dan frutos
deformados. A veces se puede
producir rajado del fruto.

07/10/2021 Agrovilla s.a. 35


Métodos de control
• Métodos preventivos:
– Eliminar malas hierbas
– Colocar para vientos
– Tener un buen control del abonado nitrogenado

• Métodos biológicos:
– Pocos enemigos naturales: Amblyseius
californicus
– Azúfre en polvo o micronizado.

• Métodos químicos: dicofol+tetradifón,


azadiractin, tetradifon,...
07/10/2021 Agrovilla s.a. 36
Lepidópteros

07/10/2021 Agrovilla s.a. 37


Lepidópteros más importantes

• Orugas defoliadoras:
– Spodoptera

• Orugas comedoras de órganos florales y


frutos:
– Heliothis
– Symmetrischema (los botones florales)
– Lineodes

• Orugas del suelo:


– Agrotis (gusanos grises)
07/10/2021 Agrovilla s.a. 38
Orugas defoliadoras

07/10/2021 Agrovilla s.a. 39


Daños y síntomas
• Los daños que originan
se producen al ser
roídas las hojas de
pimiento para su
alimentación.
• Cuando la planta es
pequeña pueden
provocarle la muerte.
• Este tipo de orugas
prefieren los brotes y
hojas jóvenes pero
también pueden
consumir frutos
verdes.
07/10/2021 Agrovilla s.a. 40
Orugas comedoras de órganos florales y de frutos

07/10/2021 Agrovilla s.a. 41


Daños y síntomas

• Estas orugas se
alimentan de botones
florales impidiendo
que se de el cuajado
del fruto.
• También se alimentan
de frutos. Produciendo
frutos agujereados.
Pero además los restos
de comidas y heces
producidas por las
orugas sirve de
sustrato para que se
desarrollen los hongos.
07/10/2021 Agrovilla s.a. 42
Orugas del suelo

07/10/2021 Agrovilla s.a. 43


Daños
• Este tipo de orugas
roen el cuello de las
plantas y las raíces
• Los problemas más
graves se dan después
del transplante.
• En las plantas adultas
el principal problema
es que por las heridas
que dejan las orugas
en las raíces son una
fuente ingreso de
hongos.
07/10/2021 Agrovilla s.a. 44
Métodos de control

• Métodos preventivos

• Métodos biológicos

• Métodos químicos

07/10/2021 Agrovilla s.a. 45


Métodos preventivos

• Eliminar las malas


hierbas del cultivo
• Colocar trampas de
luz. Ya que vuelan
preferiblemente por
la noche y son
atraídos por la luz.
• Trampas de
feromonas
07/10/2021 Agrovilla s.a. 46
Métodos biológicos

• Uno de los patógenos que mejor eficacia ha


causado es Bacillus Thuringensis. La cepa
más utilizada es la Kursaki.
• Esta bacteria produce esporas y cristales
de proteína en el intestino de la larva.
• Máxima eficacia con larvas jóvenes
• Se recomienda usar aguas de pH 5.5-7.

07/10/2021 Agrovilla s.a. 47


Métodos químicos
• Aplicar los insecticidas de forma que la
pulverización alcance bien el envés de las
hojas. Y de forma homogénea.
• Para los gusanos de suelo se recomienda la
utilización de cebos a base de insecticidas,
salvado, azúcar o melaza y agua, esparcidas al
pie de la planta a última hora de la tarde para
evitar su desecación
• Materias activas:Azadiractin, flufenoxuron,
hexaflumuron, lufenuron, tebufenocida...
07/10/2021 Agrovilla s.a. 48
Emoaska Kraemeri Lorito verde, cigarrita verde

07/10/2021 Agrovilla s.a. 49


Daños y síntomas

• Es un homóptero
• Para alimentarse clava su pico e
inyectan su saliva en el floema,
succionando después los jugos
celulares
• Las hojas se amarillean y se deforman
adquiriendo los bordes un tono marrón
rojizo.
07/10/2021 Agrovilla s.a. 50
Métodos de control

• Métodos preventivos:
– Eliminar las malas hierbas
– Mantener una adecuada humedad

• Métodos químicos:
– Tamaron, metasytox,...

07/10/2021 Agrovilla s.a. 51


Prodiplosis longifila

07/10/2021 Agrovilla s.a. 52


Daños y síntomas

• Es una larva de díptero que ataca a los


brotes tiernos y a las hojas causando el
enrrollamiento y una apariencia negra en los
sitios afectados
• Produce la muerte de brotes y
detenimiento del crecimiento, disminuyendo
el rendimiento del cultivo
• Materias activas: tiametroxan,
imidacloprid,...
07/10/2021 Agrovilla s.a. 53

También podría gustarte