0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas2 páginas

Evaluación Neuropsicológica: Trail Making Test

El Trail Making Test evalúa la velocidad visual, atención, flexibilidad mental, memoria de trabajo y función motora. Consta de dos partes: la parte A involucra unir números del 1 al 25 en orden, mientras que la parte B involucra alternar entre números del 1 al 12 y letras del A al L en orden. Se mide el tiempo que toma completar cada parte, con errores corregidos sin detener el cronómetro. Menos tiempo indica mejor desempeño.

Cargado por

paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas2 páginas

Evaluación Neuropsicológica: Trail Making Test

El Trail Making Test evalúa la velocidad visual, atención, flexibilidad mental, memoria de trabajo y función motora. Consta de dos partes: la parte A involucra unir números del 1 al 25 en orden, mientras que la parte B involucra alternar entre números del 1 al 12 y letras del A al L en orden. Se mide el tiempo que toma completar cada parte, con errores corregidos sin detener el cronómetro. Menos tiempo indica mejor desempeño.

Cargado por

paola
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

https://slideplayer.

es/slide/11981431/ =apartir de la diapositiva 13

El Trail Making Test
El test del Trazo o “Trail Making Test”  es un test de lápiz y papel creado por Partington en 1938. La
efectividad de esta prueba para discriminar sujetos con daño cerebral del resto de la población fue reportada
en una gran cantidad de trabajos por ese motivo pasó a formar parte de las baterías de pruebas
neuropsicológicas.

El propósito de esta prueba es evaluar la velocidad de ubicación visual, la atención, flexibilidad mental, la


memoria de trabajo y la función motora. Es sensible a daño frontal.

La prueba consta dos partes:


Parte A – Consiste en unir, con líneas 25 números ubicados dentro de círculos, distribuidos al azar en una
hoja  (números de 1 al 25)

Parte B –  Consiste en unir, con líneas 12 números (del 1 al 12) y 12 letras (de la A la l) dentro de círculos en
orden alternativo

Forma de Administración:

Parte A.
1.- Se entrega al paciente la hoja con el “ensayo del test”, la cual es una versión de 8

números.

Consigna: “En esta página hay círculos con números en su interior. La tarea consiste en

unir estos círculos con líneas desde el 1 hasta el  8 en orden correlativo y sin levantar el

lápiz”. Si se equivoca debe rectificar sin borrar.

2.- Una vez concluido el ensayo y verificado que comprendió la instrucción, se entrega

la hoja del test.

Consigna: “Ahora en esta hoja realizaremos el mismo ejercicio, uniendo los círculos

en orden correlativo desde el 1 al 25, sin levantar el lápiz. Deberá hacerlo lo más rápido

posible, contra el tiempo. Si se equivoca lo voy a  corregir. ¿De acuerdo?”

Debe tomarse el tiempo en la tarea. Si la persona se equivoca debe indicarse el error, sin parar el cronómetro,
y continuar desde el círculo anterior.  Esto incidirá en un tiempo de

ejecución más prolongado.


El puntaje obtenido corresponde al número de segundos que demora el paciente en llegar al número 25.

Parte B.
1.- Una vez finalizada la parte A, se entrega al paciente una hoja con el ensayo B.

Consigna: “En esta hoja hay números y letras; partiendo desde el 1, unirá con líneas los círculos en orden
correlativo, intercalando entre los números una letra en orden alfabético, es decir 1, A, 2, B…hasta terminar
en la letra D. Recuerde que no debe levantar el lápiz durante la prueba ¿De acuerdo? Ahora pruebe Ud. con
estos”. Corrija y explique en caso de errores. Una vez completado el ensayo, pasamos a la prueba.

2.- Consigna: “En esta hoja realizaremos el mismo ejercicio anterior, es decir, unirá

con líneas los círculos, en orden correlativo, intercalando entre los números una letra en

orden alfabético, es decir 1, A, 2, B. Partiremos en el “1” para terminar en la letra “L”.

Recuerde que no debe levantar el lápiz durante la prueba y debe hacerlo lo mas rápido

posible, contra el tiempo” (tomar el tiempo).

Si el paciente se equivoca hay que corregirlo tanto en el ensayo como en la prueba contra el tiempo.

El puntaje obtenido corresponde al número de segundos que demora el paciente en terminar el test y llegar a
la letra L. No hay que detener el tiempo mientras se explican los errores.

Ver https://prezi.com/4mwetn3hoge5/trail-making-test-test-del-trazo/

También podría gustarte