JAVIER MARCANO
ABOGADO
INPREABOGADO: 265.421
CIUDADANO: CIUDADANO: JUEZ DEL JUZGADO TERCERO DE PRIMERA
INSTANCIA CIVIL, MERCANTIL Y DE TRÁNSITO DE OCUMARE DEL TUY
SU DESPACHO:
Yo JAVIER MARCANO, abogado venezolano en ejercicio, y de este domicilio, ti-
tular de la Cédula de Identidad No V-.5.401.308 inscrito en el INPREABOGADO
bajo el N° 265.421, actuando como Apoderado del ciudadano: ORTEGA
TRUJILLO, RUBEN DARIO, quien es mayor de edad, también de este domicilio,
de nacionalidad venezolano, de estado civil soltero, de oficio comerciante y
portador de la Cédula de Identidad, Nº V.14.156.376, correo electrónico
[email protected] según Poder debidamente notariado que
acompaño marcado con la letra “A”. Ante usted con el debido respeto ocurro a los
fines de INTERPONER Y SOLICITAR UNA ACCION MERO DECLARATIVA DE
CONCUBINATO POR UNION ESTABLE DE HECHO con la ciudadana: LILIANA
DEL VALLE MARTINEZ PADRON, venezolana, mayor de edad, de estado civil
divorciada, de profesión comerciante, titular de la cédula de identidad Nº
V-.8.684.689, correo electrónico
[email protected], teléfono: 0412-9958386
domiciliada en la Urbanización El Ave María, carretera Ocumare-Yare, manzana
28 casa c-288, Municipio Autónomo Simón Bolívar.
CAPITULO I
DE LOS HECHOS:
En el año 2005, inicié una unión concubinaria con LILIANA DEL VALLE
MARTINEZ PADRON que mantuvimos en forma ininterrumpida, pública y notoria,
entre familiares, relaciones sociales y vecinos de los lugares donde vivimos, es de
hacer notar, que nos dedicamos a comercializar con productos químicos para la
higiene del hogar, gracias a lo que hicimos juntos un capital que nos permitió
cubrir los gastos necesarios para la vida en común, además de comprar un
inmueble en la ciudad de San francisco de Yare, Urbanización “El Ave María”
manzana 28 casa C-288 conjuntamente con la hermana de mi concubina
ADRIANA JOSEFINA MARTINEZ PADRON, según consta de documento
debidamente registrado que acompaño marcado con la letra “B”. En dicho
documento como puede observar aparece como propietario mi concubina y su
hermana, ya que para la fecha no disponíamos de los recaudos financieros y
laborales para sustentar dicha compra. También se adquirió una compañía
anónima cuyo objeto principal o razón social es la elaboración de productos de
limpiezas denominada INVERSIONES SAYKA AROMAS, C.A según registro
mercantil N°222-28265 que anexo marcado con la letra “C” Pero es el caso,
Ciudadano Juez que los últimos meses, la relación sana y armónica que se había
mantenido durante 15 años continuos, se convirtió en una relación tormentosa
que se fue acrecentando a medidas que fueron surgiendo entre nosotros
desavenencias e incompatibilidad de caracteres que hicieron imposible la vida en
común.
CAPITULO II
DEL DERECHO
Lo primero que hay que señalar y explicar es de qué se trata una Acción Mero-
Declarativa o una Acción de Mera certeza.
“Son Aquellas acciones con cuyo ejercicio se pretende obtener del órgano
jurisdiccional la simple constatación o fijación de una situación jurídica; a
diferencia de las acciones constitutivas y de condena en las que, ciertamente se
exige una previa declaración, pero solo como antecedente del que se parte para
declarar constituida o extinguida una relación, en las constitutivas, y para absolver
o condenar, en las de condena; el contenido de la acción con la afirmación de que
existe o no una voluntad de Ley”
Del concepto antes citado, puede inferirse que las acciones mero-declarativas,
tienen como finalidad la obtención por parte del órgano jurisdiccional, la
constatación o fijación de una situación jurídica.
Por su parte el artículo 16 del Código de Procedimiento Civil Venezolano,
establece que dos serían los objetos de la acción mero-declarativa a saber:
a) La mera declaración de la existencia o inexistencia de un derecho; y
b) La mera declaración de la existencia o inexistencia de una relación jurídica.
Por su parte establece el artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana
de Venezuela, dice lo siguiente:
“Las uniones estables entre un hombre y una mujer que cumplan los requisitos
establecidos en la ley producirán los mismos efectos que el matrimonio”
En la actualidad el concubinato se constitucionalizó en virtud de haber sido
incorporado en el artículo 77 de la Carta Magna antes citado, el cual fue
interpretado por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia en
sentencia de fecha 15 de julio de 2005, con Ponencia del Magistrado JESÚS
EDUARDO CABRERA, cuya interpretación estableció los parámetros necesarios
para reconocer un hecho social, la cual establece:
“(…) Unión Estable no significa habitar bajo el mismo techo; sino permanencia en
una relación, caracterizada por actos que hacen presumir a las personas
(terceros) que se está ante una pareja que actúan con apariencia de un
matrimonio; 2.- no existe el deber de vivir juntos tampoco el deber de fidelidad,
alude el artículo 137 del Código Civil; 3.- terminada la relación concubinaria se
reconoce la condición de ex concubina (Ley Orgánica sobre el Derecho de las
mujeres a una vida libre de violencia)…”
“(...) el artículo 77 constitucional reza “Las uniones estables entre un hombre y una
mujer que cumplan los requisitos establecidos en la ley producirán los mismos
efectos que el matrimonio”
Omissis
Ahora bien, declarado judicialmente el concubinato, cualquiera de los concubinos,
en defensa de sus intereses, puede incoar la acción prevenida en el artículo 171
del Código Civil en beneficio de los bienes comunes y obtener la preservación de
los mismos mediante las providencias que decrete el juez.
FUNDAMENTO JURÍDICO DEL PETITORIO:
El artículo 326° del C.C. dispone: “La unión de hecho, voluntariamente realizada y
mantenida por un varón y una mujer, libres de impedimento matrimonial, para
alcanzar finalidades y cumplir deberes semejantes a los del matrimonio, origina
una sociedad de bienes que se sujeta al régimen de sociedad de gananciales, en
cuanto le fuere aplicable, siempre que dicha unión haya durado por lo menos dos
años continuos. La posesión constante de estado a partir de fecha aproximada
puede probarse con cualquiera de los medios admitidos
DE LAS PRUEBAS
De conformidad con el artículo 864 del Código de Procedimiento Civil, promuevo
las siguientes pruebas:
INSTRUMENTALES:
Marcada con la letra “B” Copia del Documento Protocolizado de la compra del
inmueble ubicado en la Urbanización “El Ave María”.
Marcada con la letra “C” copia del Registro Mercantil de la Empresa “Inversiones
Sayka Aromas” C.A.
Marcada con la letra “D” constancia de residencia expedida por el Consejo
Comunal del sector C
TESTIMONIALES
A tenor de lo establecido en artículo 482, del Código de Procedimiento Civil,
presento la lista de personas que deben declarar como testigos en el proceso:
1) MARQUEZ DE PERNIA NATALIA ELVIRA venezolana, mayor de edad, titular
de la cédula de identidad Nro. V-6.812.208, domiciliado en la Urbanización El Ave
María casa N°10 Teléfono 0424-19548 0239-2281313
2) RANGEL PIÑERO YAMILET LUDIMAR venezolana mayor de edad, titular de
la cédula de identidad Nro. V-. 6.998.921, domiciliada en la Urbanización El Ave
María casa N°139 Teléfono: 0414-304903
3) TORRES BLANCO MIRGLEE AMELIA, venezolana, mayor de edad, titular de
la cédula de identidad Nro.V-.6.426.070, domiciliada en la Urbanización El Ave
María casa N°107 Teléfono: 0414-1740712
Solicito se sirva fijar la oportunidad legal del acto oral, para la evacuación de las
pruebas, de conformidad con el artículo ya mencionado.
PETITORIO
Por todas las consideraciones de hecho y de derecho anteriormente expuesto en
nombre y representación de RUBEN DARIO, ORTEGA TRUJILLO, identificado ut-
supra, es por lo que acudo ante su competente autoridad a fin de solicitar:
PRIMERO: Se sirva declarar, mediante sentencia definitivamente firme, que existe
una UNION ESTABLE DE HECHO entre mi representado y LILIANA DEL VALLE
MARTINEZ PADRON venezolana, divorciada, titular de la C.I: V-.8.684.689,
quienes convivieron en perfecta armonía por un lapso de de 15 años
ininterrumpidos y por tal motivo se le otorgue los mismos efectos que produce el
matrimonio, todo ello a tenor de lo establecido en el artículo 77 de la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela, por lo que solicito que este honorable
Tribunal convenga en la existencia de dicha UNION ESTABLE DE HECHO y así
se corresponden legalmente y de esta manera se haga justicia en la persona de
Rubén Ortega.
SEGUNDO: Una vez declarada la existencia de la Unión Estable de Hecho,
partiendo del derecho que asiste a los concubinos, según se desprende de la
sentencia de fecha 15 de julio de 2005, con carácter vinculante y ordenada su
publicación en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, dictada
por la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, con ponencia del
Magistrado Jesús Eduardo Cabrera Romero, que interpretó el artículo 77 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se ordene sea reconocido
el derecho de Rubén Ortega y Liliana del Valle Martínez Padrón a participar del
procedimiento de la partición legal
TERCERO: Al tenor del artículo 507 del Código Civil Vigente en su último aparte,
solicito respetuosamente, se ordene la publicación del Edicto. Pido se haga la
participación correspondiente de los bienes identificados, con inserción de esta
petición a las Autoridades competentes.
DE LA MEDIDA CAUTELAR
Según lo establecido en el art. 77 del Código de Procedimiento Civil, demando
ante usted honorable juez muy respetuosamente con el objeto de preservar el
inmueble identificado y el derecho que le asiste a mi mandante tomando en
cuenta que Liliana del Valle Martínez Padrón en unión con su hermana, Adriana
Josefina Martínez Padrón mantienen un extraño silencio, y solo están pendientes
de cuanto es el valor del precitado inmueble, presumiendo que se estén haciendo
gestiones para vender dicho bien y de esta manera violar la ley y sus derechos, le
pido por la urgencia del caso Decrete La medida cautelar de PROHIBICIÓN DE
ENAJENAR Y GRAVAR, sobre el bien mencionado.
DE LA ADMISIÓN
Por último, pido, con todo respeto, que la presente demanda de ACCIÓN MERO
DECLARATIVA DE RECONOCIMIENTO DE UNIÓN ESTABLE DE HECHO, sea
admitida por el Procedimiento Ordinario de conformidad con el artículo 22 del
Código de Procedimiento Civil, y sea sustanciada conforme a Derecho y declarada
con lugar……………………………………………………..
Es justicia la que espero, en Ocumare del Tuy, a la fecha de su presentación.