0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas4 páginas

Manejo Del Software MatLab en El Area de Telecomunicaciones

Este documento describe el uso de MatLab para el análisis de señales en telecomunicaciones. Explica cómo MatLab permite graficar diferentes tipos de señales comunes, como ondas senoidales, y realizar gráficas 3D. También muestra cómo importar datos de Excel a MatLab para su posterior análisis. El objetivo es comprender cómo MatLab puede ayudar a analizar grandes cantidades de datos procedentes de modelos matemáticos en telecomunicaciones de manera rápida y efectiva.

Cargado por

jorge meza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
108 vistas4 páginas

Manejo Del Software MatLab en El Area de Telecomunicaciones

Este documento describe el uso de MatLab para el análisis de señales en telecomunicaciones. Explica cómo MatLab permite graficar diferentes tipos de señales comunes, como ondas senoidales, y realizar gráficas 3D. También muestra cómo importar datos de Excel a MatLab para su posterior análisis. El objetivo es comprender cómo MatLab puede ayudar a analizar grandes cantidades de datos procedentes de modelos matemáticos en telecomunicaciones de manera rápida y efectiva.

Cargado por

jorge meza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Laboratorio de Comunicaciones I – Instructor: Ingeniero David Eliazar Chavarría Barrientos.

Manejo del Software MatLab en el Area de


Telecomunicaciones
Jorge Meza, 20121006486, [email protected], Bezzeller Dávila, 20121002525, [email protected],
Lordan Ávila, 20131008081, [email protected], Miguel Coello, 20123002386, [email protected],
Harry Velásquez, 20121001697, [email protected],

Resumen—En el presente informe se hará énfasis en el uso de la III. MARCO TEÓRICO


herramienta computacional MatLab para el análisis de datos se
mostrará como realizar gráficas y como importar datos que
Las telecomunicaciones son el conjunto de transmisión y
hayamos obtenido en Excel de manera rápida para su posterior recepción de información para la recepción de los datos y
análisis, mostraremos secciones del código utilizado en cada parte señales a distancia de cualquier naturaleza, estos pueden ser por
del procedimiento, esta herramienta nos será de gran ayuda en medio de ondas electromagnéticas, que contengan sonidos,
nuestra área que son las telecomunicaciones ya que se deberán de signos, imágenes o cualquier tipo de información que se deseé
analizar señales y esta será la forma más rápida de realizarlo. comunicar.
En la actualidad, las telecomunicaciones se han convertido en
Palabras Clave— Espectro electromagnético, Importar datos algo imprescindible para la vida social y laboral.
desde MatLab, MatLab, Ondas electromagnéticas, Señales. La demanda de comunicación ha aumentado con el paso de
los años, debido a que el número de usuarios se ha multiplicado
y la importancia de estas han aumentado a diferentes escalas,
I. INTRODUCIÓN las telecomunicaciones han pasado de ser instrumentos de
transmisión y recepción a ser la voz que me escucha al otro
A nalizar gráficas y datos que proceden de un modelo
matemático en el área de ingeniería por lo general es
complicado por la cantidad de datos que se generan, tal es el
lado.
A. Señales y el espectro electromagnético
caso de las telecomunicaciones en la cual se deben de estudiar
El espectro electromagnético abarca todas las frecuencias de
ondas electromagnéticas y muchos datos que llevan
onda, incluida la radio, la luz visible y los rayos X. Todas las
información valiosa y por tal motivo es que se requieren
ondas electromagnéticas están formadas por fotones que viajan
herramientas matemáticas potentes para este tipo de análisis. a través del espacio hasta que interactúan con la materia:
algunas ondas son absorbidas y otras reflejadas. Aunque las
Una de estas herramientas que nos ayuda con el análisis de un ciencias generalmente clasifican las ondas electromagnéticas en
gran numero de datos es MatLab. MatLab significa Matrix siete tipos básicos, todas son manifestaciones del mismo
Laboratory, una definición clara sobre MatLab es que se trata fenómeno.
de un software de alto nivel para cálculo numéricos y
simbólicos. MatLab fue creado por Cleve Moler en los años 70, Tipos de ondas
quien fuese el creador de rutinas LINPACK y EISPACK, las ▪ Ondas de Radio: Comunicación instantánea
cuales dieron origen a MatLab, es actualmente distribuido por ▪ Microondas: Datos y calor
MathWorks, Inc. desde 1984. ▪ Ondas infrarrojas: Calor invisible
▪ Rayos de luz visibles
▪ Ondas ultravioletas: Luz energética
II. OBJETIVOS ▪ Rayos x: Radiación penetrante
▪ Rayos gamma: Energía nuclear
1) Comprender el uso de Matlab para el análisis en las
telecomunicaciones.
2) Aprender a importar datos de Excel en Matlab para su
posterior análisis.
3) Comprender la manera correcta de hacer una publicación
en Matlab que incluya graficas de señales que son
recurrentes en las telecomunicaciones.

Fig. 1 Espectro Electromagnético

Ingeniería Eléctrica Industrial - UNAH


Laboratorio de Comunicaciones I – Instructor: Ingeniero David Eliazar Chavarría Barrientos. 2

B. Software MatLab
MATLAB (Matrix Laboratory, “laboratorios de matrices”).
Software matemático con entorno de desarrollo integrado (IDE)
que tiene un lenguaje de programación propio (Lenguaje M) y
es multiplataforma (Unix, Windows y Apple Mac Os X).
Software de un gran uso en Centros de Investigación y
Desarrollo, así como en universidades.

Lenguaje: Las aplicaciones de MATLAB se desarrollan en un


lenguaje de programación propio. Este lenguaje es interpretado,
y puede ejecutarse tanto en el entorno interactivo, como a través
de un archivo de script (archivos *.m). Este lenguaje permite
operaciones de vectores y matrices, funciones, cálculo lambda,
y programación orientada a objetos.

Gráficos e interfaces gráficas: MATLAB provee funciones y


herramientas para visualizar datos en 2D y 3D.
Fig. 3. Gráfica correspondiente al problema #1
Funciones:
Dentro de sus principales funciones se encuentran:
▪ Manipulación de Matrices.
▪ La representación de datos y funciones.
B. Se realizaron graficas 3D
▪ Implementación de algoritmos.
▪ Creación de interfaces de usuario (GUI). Introducimos las gráficas 3D siguientes:
▪ Comunicación con programas en otros lenguajes y con ▪ Onda senoidal sobre una superficie de un cilindro en 3D,
otros dispositivos Hardware. donde:
𝑥(𝑡) = 𝑏 ∗ [cos(𝑡)]
𝑦(𝑡) = 𝑏 ∗ [sen(𝑡)]
IV. MATERIALES Y EQUIPO 𝑧(𝑡) = 𝑐 ∗ [cos(𝑎 ∗ 𝑡)]
con 𝑎 = 12, 𝑏 = 2, 𝑐 = 0.5 𝑦 0 ≤ t ≤ 2π
Para este tipo de practica fue virtual por lo que únicamente
se utilizó el siguiente software.
• MatLab ▪ Superficie helicoidal en 3D, donde.
• Excel 𝑥(𝑡) = z/(8 ∗ π) + z.∗ cos(𝛼)
𝑦(𝑡) = z/(8 ∗ π) + z.∗ sen(𝛼)
V. PROCEDIMIENTO 𝑧(𝑡) = 𝛼/8
A. Se grafico los distintos tipos de señales que aparecen en la donde 𝛼 = 2: π/80: 25 ∗ π; c.
guía.
Para ello se abrió el software de MatLab. ▪ Superficie en forma de resorte 3D, donde.
Se introdujo cada una de las siguientes señales: 𝑥(𝑡) = 𝑙𝑖𝑛𝑠𝑝𝑎𝑐𝑒 (0, 12, 1100);
▪ 𝑥(𝑡) = [𝑠𝑒𝑛(4𝜋𝑡) + 2] ∗ [cos (40𝜋𝑡)] 𝑦(𝑡) = cos(𝑥)
▪ 𝑦(𝑡) = [cos (20𝜋𝑡)] + [cos (22𝜋𝑡)] 𝑧(𝑡) = 𝑠𝑒𝑛(𝑥)
▪ 𝑤(𝑡) = 10[cos (880𝜋𝑡 − 0.4𝜋)]
▪ 𝑧(𝑡) = (𝑠𝑒𝑛(4𝜋𝑡))/4𝜋𝑡
▪ 𝑟(𝑡) = 𝑒 −2𝑡 ∗ cos (10𝜋𝑡) Para ello utilizamos el siguiente código en MatLab
▪ 𝑔(𝑡) = 3 ∗ [𝑠𝑒𝑛(3√2𝑡) + θ] + 7 ∗ [cos(6√2𝑡) + Ø]

Con el siguiente código.

Fig. 4. Código de ejemplo para el problema #2

Fig. 2. Código de ejemplo para el problema #1

Ingeniería Eléctrica Industrial - UNAH


Laboratorio de Comunicaciones I – Instructor: Ingeniero David Eliazar Chavarría Barrientos. 3

C. Exportamos datos de Excel a MatLab


Para esto lo que hicimos fue crear un archivo en Excel con los
datos de la curva universal de resonancia que mostramos a
continuación.
Tabla I. Curva universal de resonancia
Frecuencia (Hz) Impedancia Zi/Zo
-2 0.06
-1.7 0.08
-1.5 0.1
-1.2 0.15
-1 0.2
-0.7 0.3
-0.5 0.5
-0.3 0.8
Fig. 5. Onda senoidal sobre una superficie de un cilindro en 3D 0 1
0.3 0.8
0.5 0.5
0.7 0.3
1 0.2
1.2 0.15
1.5 0.1
1.7 0.08
2 0.06

Para realizar la exportación de Excel a Matlab


▪ Se guarda el archivo que acabamos de crear en Excel
(.xlsx), en la carpeta ubicada en mis documentos de
MatLab.
▪ Luego debemos abrir Matlab y leer ese documento de la
manera siguiente:
Fig. 6. Superficie helicoidal en 3D

Fig. 8. Código de ejemplo para leer datos de Excel

▪ Ahora ya podemos tratar y analizar esos datos, en este caso


hicimos una tabla y graficamos los datos.

Fig. 7. Superficie en forma de resorte 3D

Fig. 9. Grafica de la curva universal de resonancia

Ingeniería Eléctrica Industrial - UNAH


Laboratorio de Comunicaciones I – Instructor: Ingeniero David Eliazar Chavarría Barrientos. 4

VI. ANÁLISIS DE RESULTADOS


D. Plantear ecuaciones de una gráfica dada: ▪ En el primer problema se logro graficar cada una de las
▪ Esto se realiza analizando matemáticamente la grafica funciones dadas, en una ventana de MatLab, también se
▪ Planteamos sus ecuaciones en MatLab podría graficar cada una de las funciones en una ventana
aparte. Para ello bastaría con modificar el código donde se
▪ Graficamos el conjunto de estas ecuaciones teniendo
refiere al subplot ya que este comando es el que nos
presente sus límites.
muestra todas las graficas juntas como en una matriz.
▪ En el problema dos se trataba de graficar las funciones en
3D esto es útil a la hora de graficar gradientes pues resulta
más sencillo analizarlos cuando se tiene una gráfica.
Gracias al código ingresado pudimos observar el
comportamiento de las graficas en 3D si no tuviéramos esta
herramienta matemática sería muy difícil el imaginarnos
las gráficas presentadas.
▪ En el problema tres vemos como con tener una tabla de
datos en Excel podemos graficarlos en MatLab eso resulta
útil ya que Excel no cuenta con todas las herramientas que
cuenta MatLab para el procesamiento de datos este último
lo hace de una manera más profesional.
▪ En el ultimo ejercicio podemos observar como las graficas
se adaptan perfectamente a lo que se nos estaba pidiendo
para esto tuvimos que analizar cada tramo de la gráfica
planteando su función y luego uniendo cada una de estas.

VII. CONCLUSIONES
▪ Comprendimos el uso y la importancia del software
matemático utilizado, gracias a el pudimos analizar señales
(en este caso funciones) que en la vida real serían muy
complicadas de analizar pues requieren de un
conocimiento matemático más extenso, y gracias a esto
MatLab nos ahorra tiempo.
▪ Como vimos anteriormente se logro importar los datos que
creamos en el programa de Excel a MatLab, esto nos
demuestra que es fácil tratar o analizar los datos, y es una
gran ventaja por lo potente que es MatLab, ya que a veces
tenemos que analizar demasiados datos y con esta
herramienta se podría dar un mejor tratamiento a los datos.
Fig. 10. Gráfica del problema planteado #4 ▪ Se mostro la forma correcta de hacer una publicación en
MatLab esto es de gran ayuda para que nuestro código se
vea de manera mas profesional y podamos compartirlo de
manera más rápida.

VIII. REFERENCIAS

[1] J. L. Ordóñez, «Fundación Dialnet,» 2012. [En línea].


Available:
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5738106.
[Último acceso: 10 octubre 2021].
[2] D. J. A. M. Amos Gilat, «MatLab,» de Una introduccion
con ejemplos practicos, vol. Segunda Edición, España,
Editorial Reverte., S.A., 2005.
[3] V. O. R. N. H Moore, «MatLab,» de Para ingenieros ,
Mexico, Prentice Hall, 2013.

Fig. 11. Resultado del análisis del problema #4 en MatLab

Ingeniería Eléctrica Industrial - UNAH

También podría gustarte