0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas37 páginas

Virus de La Inmunodeficiencia Humana: Neidy Rocio Diaz Moreno José Del Carmen Quintero

qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqmiomvomiiiccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc bbbbbbbbbbbbbbbbbbbb ttttttttttttttttt wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee rrrrrrrrrrrrrrrrr

Cargado por

Dayana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
58 vistas37 páginas

Virus de La Inmunodeficiencia Humana: Neidy Rocio Diaz Moreno José Del Carmen Quintero

qqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqqq qqqqqqqqqqqqqqqqmiomvomiiiccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccccc bbbbbbbbbbbbbbbbbbbb ttttttttttttttttt wwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwww eeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee rrrrrrrrrrrrrrrrr

Cargado por

Dayana
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPSX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 37

VIH

VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA
HUMANA

Neidy Rocio Diaz Moreno


José del Carmen Quintero
GENERALIDADES
El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)

Familia Retroviridae, subfamilia Orthoretrovirinae y


género Lentivirus.

Se conocen 2 tipos de virus: VIH-1 y VIH-2, siendo


VIH-1 el responsable de la epidemia en occidente.

(sida), que representa la expresión clínica final de la


infección.

La característica más importante es la destrucción del


sistema inmune
EPIDEMIOLOGIA MUNDIAL
• 18.2 millones de personas tuvieron acceso a la
terapia antirretrovírica
• 36,7 millones de personas en todo el mundo
vivían con el VIH
• 2,1 millones de personas contrajeron la
infección por el VIH
• 1,1 millones de personas fallecieron a causa de
enfermedades relacionadas con el sida
• 78 millones de personas han contraído la
infección por el VIH desde el comienzo de la
epidemia
• 35 millones de personas han fallecido a causa
de enfermedades relacionadas con el sida desde
el comienzo de la epidemia
EPIDEMIOLOGIA EN COLOMBIA
• En Colombia se han reportado desde 1985 hasta el 31
de diciembre del año 2013 se notificaron 92.379 casos
de VIH/sida.
• Donde el 71% hombres y 29% mujeres infectado por
el VIH
• En el 2012, la ciudad con mayor prevalencia de VIH
fue Cali, donde 24,1 de cada 100 HSH tenían VIH,
seguida de Bogotá, con un valor de 15,0 y
Barranquilla, con 13,6
• Número de personas que viven con el VIH 150 000
• Niños de 0 a 14 años de edad que viven con el VIH
1400
• Fallecimientos por el sida 2300
2016 - 2017

849 casos

13005 casos
En la parte externa nucl eocápside:
Virus envuelto,
- Pr oteínas p24 y p6
- p17
forma esférica.
En la envol tur a vir al se encuentran
pr oyecciones
Mide aprox. 110 nm
- gp 120 de l a superfici e
- gp 41 de transmembr ana.

ESTRUCTURA
En
la
nuc
leo
cáp
sid
e
se
enc
ue
ntr
an
las
enz
ima
s
-
Int
egr
asa
-
Pro
tea
sas
-
Pro
tein
as:
Nef
,
Vif,
p7
y
p9
.
Tan
sci
pta
sa
inv
ers
a
GENOMA VIRAL DEL VIH
CICLO DE REPLICACIÓN
MECANISMO DE ENFERMEDAD
El VIH infecta


Células T CDA

Monocitos, Macrófagos

Células dendríticas

C. de la microglia del cerebro

Macrófagos alveolares  expresas CD4

Astrocito y espermatozoide

Cuando el virus ingresa por vía mucosa genital o anal infecta


Células detríticas del tejido linfoide asociado

Células T CD4  están en la mucosa

Cuando entra por vía sanguínea infecta


Células de la línea mieloide

Células detríticas

Macrófagos infectados permiten que la infección se disemine a todos los tejidos
TRASMISIÓN
Gestación
- Posnatal lactancia 10%
35 -45%-
FACTORES DE RIESGO

Factores maternos

Carga viral 20% CV 63% mas


Estado Lactancia
< 1000 1.000 de 100.000
clínico materna baja tasa
copias/ml copias/ml
MANIFESTACIONES
Progresores Progresores Progresores
rápidos lentos muy lentos

Asintomáticos


Síntomas precoces y graves
Retraso pondoestatural,


Oligosintomáticos
infecciones de vías

Asintomáti
encefalopatía, infecciones


graves.
Descenso precoz de los
respiratorias recurrentes,
neumonía intersticial
cos a largo
linfoidea y herpes zóster
linfocitos CD4
recurrente plazo
SÍNTOMAS INICIALES

Linfadenopati
Infecciones
as
Hepatomegali
Sx.
Retraso
Febril
generalizadas
bacterianas
pondoestatur
prolongado
ay
persistentes
recurrentes
esplenomegal
Candidiasis
al
Diarrea
> 5mm
yorofaringea
madurativo
ia
diámetro
crónica
Bilaterales
CATEGORÍAS
CLÍNICAS
Se consideran definición de caso de sida todas las
condiciones incluidas en la categoría clínica C,
además de la neumonía intersticial linfoidea (LIP)
que pertenece a la categoria clinica B
PROTOCOLO ACTG 076
Administración durante el embarazo
Iniciar AZT a partir de la semana 14 de gestación y continuar hasta
iniciado el trabajo de parto
Capsulas de 100mg: 300mg C/ 12 horas
Administración durante el trabajo de parto
Iniciar AZT endovenosa con el trabajo de parto
Dosis de carga: 2mg/kg diluida en dextrosa 5% infundir en 1 hora
Dosis de mantenimiento: 1 mg/kg/h hasta el parto
Las ampollas son de 200mg – requiere 4 o 5 ampollas

Administración al neonato
Iniciar entre las 8 y 12 horas posparto, AZT oral en jarabe, 2mg/Kg c/ 6h por 6
sem.
Para aquellos que no toleran la vía oral, debe administrarse 1,5 mg/ kg IV C/6 h
NEUMONÍA POR Pneumocystis jiroveci 
Diagnostico
La neumonía por Pneumocystis jiroveci Pruebas de laboratorio clínico
(P. jiroveci) es una de las principales • La determinación de LDH sérica
causas de morbimortalidad en Rx tórax
pacientes inmunosuprimidos. • infiltrado intersticial difuso, que evoluciona a vidrio esmerilado
-Dx definitivo:
• broncoscopia con el lavado broncoalveolar
Manifestaciones clínicas - Los quistes se observan con coloraciones como plata , metamina 
Fiebre, tos, disnea, dolor torácico, fatiga en el esputo inducido o lavado broncoalveolar

la profilaxis para prevenir la infección por Pneumocystis


  jirovecii
• se recomienda administrar trimetoprim/sulfametoxazol a
dosis de 5 mg/kg/día, en 2 dosis diarias, 3 veces por
semana
NEUMONÍA INTERSTICIAL LINFOIDE
Es un compromiso pulmonar crónico de
etiología no infecciosa
Se le puede diagnosticar histológicamente
mediante biopsias, pero lo más frecuente es
que el diagnóstico sea evolutivo y mediante
se ve preferentemente en niños mayores imágenes
de 1-2 años, y es indicadora de SIDA sólo
en niños

No hay tratamiento establecido, pero se recomiendan


corticoides
La clínica va desde el niño asintomático
al con hipoxia crónica y dedos en palillo
de tambor
Tos, Taquipnea, HP
Se acompaña: linfadenopatía, hepato y
esplenomegalia
DIAGNOSTICO
• Niño menor de 18 meses para el diagnóstico de infección VIH

VIH PCR-ADN ARN-PCR

Es el análisis para detectar el


Es el análisis para detectar las
ARN del VIH (AI) extracelular en
secuencias del virus del VIH
el plasma
integradas en el ADN proviral
La prueba podría ser usada
de las células mononucleares
como confirmación de una
periféricas del paciente (AI)
prueba VIH PCR-ADN
DIAGNOSTICO
Algoritmo para el
diagnostico de VIH
TRATAMIENTO
Inhibidores de Inhibidores de Inhibidores de
transcriptasa inversa transcriptasa inversa no proteasa
nucleosidos nucleosidos


ritonavir,

zidovudina ●
indinavir

didanosina ●
nevirapina ●
nelfinavir

zalcitabina (ddC) ●
delavirdina, ●
amprenavir

lamivudina (3TC) ●
efavirenz ●
saquin-HG

estavudina(d4T) ●
saquin-SG

abacavir ●
lopinavir/ritonavir
MENORES DE 1 AÑO

INICIO NIÑOS ENTRE 1 Y 5 AÑOS

MAYORES 5 AÑOS
1 IP + 2
ITRAN


Menores de 2
años

2 ITRAN


Mayores de 6
2 ITRAN + Efavirenz
años o Nevirapine


Mayores de 3
años
FRACASO EN EL TTO

Consideración virológica

Carga viral Carga viral Aumentos


detectable 6 meses detectable >
50 copias/ml
repetidos
> 400 de tto 12 meses de CV > 1000
ESQUEMAS

Inhibidores
Infuvirtide
1 IP (n)+ 1
de
2Darunavir
ITRAN
la fusión
(n)+
o,
ITRAN
Maraviroc
(n) +
tipranavir
CCR5
IP (n)y
Raltegravir
ritonavir
integrasa
GENOTIPIFICACIÓN
Tecnología avanzada
Pruebas posterior al
No disponibles
fracaso terapéutico Costosas

No en Pte. con poca


Mutaciones del
adaptación al
genoma del VIH medicamento
VACUNACIÓN
tineumoco
Varicela
CD4 <200 mm3


Dos dosis con intervalo de 3 meses

Revacunar >200

cica

Fiebre
amarilla
Retirar lactancia
materna

NUTRICIÓN
No alimentar en Formula láctea 6
forma mixta meses

Alimentación ½ hora – 4 a 6
complementaria horas
BIBLIOGRAFIA
Ministerio de Salud y protección social; Guía de Práctica Clínica (GPC) basada en la evidencia científica para la atención de la infección por
VIH en niñas y niños menores de 13 años de edad; SGSSS; Colombia, 2014

Ministerio De Salud Y Protección Social; Estrategia Para La Reducción De La Transmisión Perinatal Del Vih Y De La Sífilis Congénita; SGSSS,
Colombia; 2009

M.F Solano L; Neumonía por Pneumocystis jiroveci: características clínicas y factores de riesgo asociados a mortalidad en una Unidad de
Cuidados Intensivos; ELSEVIER; 2014

Lopez Pio; Sida Pediatrico; Sociedad Colombiana de Pediatria, Año 2 Módulo 4; Colombia

Elba Wu Hupat; Infección por VIH en niños: Aspectos respiratorios; neumología pediátrica; Chile; 2014

UNICEF; atención integral a niños, niñas y adolescentes con VIH; sociedad argentina de pediatría; 2012
GRACIAS

También podría gustarte