0% encontró este documento útil (0 votos)
314 vistas17 páginas

Informe de Practica Del Corazón

El documento presenta un informe sobre la práctica del corazón. Explica las partes del sistema circulatorio como el corazón, sus funciones de bomba y la circulación de la sangre. Describe las cuatro cámaras del corazón, incluyendo los atrios y ventrículos izquierdo y derecho, así como las válvulas. También habla sobre los vasos sanguíneos como las arterias, arteriolas, capilares y venas, y cómo transportan la sangre desde y hacia el corazón.

Cargado por

Stefany Fandiño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
314 vistas17 páginas

Informe de Practica Del Corazón

El documento presenta un informe sobre la práctica del corazón. Explica las partes del sistema circulatorio como el corazón, sus funciones de bomba y la circulación de la sangre. Describe las cuatro cámaras del corazón, incluyendo los atrios y ventrículos izquierdo y derecho, así como las válvulas. También habla sobre los vasos sanguíneos como las arterias, arteriolas, capilares y venas, y cómo transportan la sangre desde y hacia el corazón.

Cargado por

Stefany Fandiño
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 17

INFORME DE PRACTICA DEL CORAZÓN

STEFANY FANDIÑO GUTIERREZ

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

GRANADA-META

SISTEMA CIRCULATORIO Y NERVIOSO


TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................3
CONTEXTUALIZACIÓN........................................................................................................................4
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA....................................................................................................12
CONCLUSIONES...................................................................................................................................16
BIBLIOGRAFÍA.....................................................................................................................................17
INTRODUCCIÓN

en el presente informe se hablará sobre lo visto en la práctica del día mates 5 de octubre en la

fica la vitrina, el tema visto en la práctica fue el corazón, por esta razón en este trabajo se

explicará todo lo relacionado con el sistema circulatorio y de su aparato locomotor mas

importante el corazón, se hablará de sus partes, sus funciones y el recorrido que hace la sangre,

se encontraran imágenes, que ayudaran a una mejor captación de la información descrita en este

trabajo.

Con esta practica se busco aplicar conocimientos ya adquiridos en las clases anteriores y poneros

en práctica, volver a retomar las dudas que habían quedado y ayudar a reconocer las diferentes

partes que se encuentran en el corazón.


CONTEXTUALIZACIÓN

ÓRGANOS DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR

Corazón

el corazón es el órgano central del sistema cardiovascular, es un órgano hueco de cuatro cámaras,

compuesto principalmente por musculo cardiaco, este esta recubierto por una cavidad cerrada

por el pericardio y se localiza en el mediastino de la cavidad torácica.

Fuente: fotos Google

Función del corazón

mediante el movimiento alternado de la contracción y relajación del músculo cardíaco, el

corazón ejerce la función de bomba para hacer circular la sangre en los vasos sanguíneos.

La contracción del músculo cardíaco se denomina sístole y la relajación se llama diástole.

Durante la sístole se contraen los atrios antes que los ventrículos, durante la diástole, el periodo

de llenado del corazón, el musculo cardiaco se relaja. El corazón actúa como una bomba

aspirante.

Para examinar la función del corazón, no solo son útiles el pulso y la presión arterial, sino

también la auscultación directa de los sonidos de las válvulas cardiacas.


Posición del corazón

El 60% de los corazones están ubicados a la izquierda del plano medio, entre la tercera y la sexta

costilla. La forma del corazón es cónica con la base dirigida hacia arriba y la punta haca el

esternón, la base del corazón se localiza aproximadamente a la altura de la mitad del tórax.

Parte de las superficies derecha e izquierda están rodeadas por los pulmones llenos de aire.

Lateralmente el corazón se relaciona con la pared torácica, de la que esta separado solamente por

el pericardio y la cavidad pleural. El borde caudal del corazón se relaciona con el diafragma.

Fuente: sistema cardiovascular y linfático

Forma y partes del corazón

El corazón consta de una mitad arterial izquierda y una mitad venosa derecha, cada una contiene

dos cámaras, una cámara previa y una cámara principal o ventrículo del corazón. Las mitades

derecha e izquierda del corazón están separadas por una pared divisora.
Las cámaras previas se localizan en la base del corazón y rodean con sus aurículas o orejuelas

cardiacas la parte inicial de la aorta y del tronco pulmonar. El corazón hacia la punta o vértice

tiene forma cónica y se presenta en ambos lados aplanado.

La superficie derecha presenta desde la corona del corazón o surco coronario hasta la punta del

corazón el trayecto del surco interventricular subsinusal. Sobre el lado derecho pueden verse las

grandes venas y los atrios.

La superficie izquierda del corazón trascurre desde el surco coronario hasta el tercio distal del

borde craneal el surco interventricular paraconal. Sobre el lado izquierdo son visibles ambas

aurículas del corazón, así como el tronco pulmonar y la aorta.

Cámaras cardíacas

 Atrios del corazón

- Atrio derecho: desembocan ambas venas cavas y el seno coronario, en la superficie

interna de la auricula derecha presenta los músculos pectinados con un ordenamiento

irregular que se proyectan hacia el interior de la cavidad.

- Atrio izquierdo: el atrio izquierdo recibe la sangre ricamente oxigenada que fluye

hacia dicha cavidad desde las venas pulmonares. La orejuela o aurícula cardiaca

izquierda es similar a la del atrio derecho.

 Ventrículos del corazón

- ventrículo derecho: tiene forma de medialuna, se sitúa cranealmente al ventrículo

izquierdo, aunque sin alcanzar la punta del corazón. A través del orificio atrio ventricular,

este ventrículo recibe la sangre venosa desde el atrio derecho y la bombea a través de su

tracto de salida, el cono arterioso, hacia el tronco pulmonar y los pulmones. En el orifico
atrio ventricular se localiza la válvula tricúspide, estas están fijadas además por las

cuerdas tendinosas a los músculos papilares, estos se proyectan al interior del ventrículo.

La válvula tricúspide tiene como función evitar durante la sístole el regreso de la sangre

al atrio.

- ventrículo izquierdo: el ventrículo izquierdo se comunica a través del orificio atrio

ventricular izquierdo con el atrio izquierdo. Su pared es significativamente mas gruesa

que la del ventrículo derecho, aunque el volumen de ambas cámaras es similar. En este

se encuentra la válvula bicúspide o mitral, la válvula aortica situada en el orificio aórtico.

Capas del corazón

El corazón consta de cuatro capas:

 Pericardio: primera capa del corazón, es la cubierta fibroserosa del corazón, este

también impide que el corazón se desplace de su posición, este tiene dos laminas la

visceral y la parietal.

 Epicardio: la capa mas externa del corazón, el epicardio recubre externamente, como

una capa plana y delgada, la pared del corazón.

 Miocardio: es la capa muscular. El miocardio constituye la musculatura del corazón, esta

constituido por un tipo especial de tejido muscular estriado.

 Endocardio: es la capa interna, una capa plana y delgada, reviste todo el espacio interior

del corazón, recubre las valvas cardíacas y se continúa como la túnica intima de los vasos

sanguíneos.
Fuente: paula parra @sustanciap

Vasos sanguíneos del corazón

Los vasos sanguíneos constituyen al sistema tubular cerrado. Si se colocaran todos los vasos

sanguíneos. Las arterias se ramifican en arteriolas y capilares y se reúnen para el flujo de regreso

en las vénulas postcapilares y las venas.

Los vasos están constituidos de acuerdo a un principio estructural común para todo el sistema

circulatorio. En su interior se encuentran revestidos por una túnica intima que consiste en una
capa de células endoteliales y un estrato subendotelial de tejido conectivo con una membrana

basal. Su función principal es el intercambio de sustancias, posibilita el pasaje de las células

sanguíneas hacia el tejido circundante y favorece la velocidad del flujo la sangre y de la linfa.

Arterias: las arterias y las arteriolas conducen la sangre desde el corazón hacia la periferia. En

las paredes de la arteria principal (aorta) y de las arterias próximas al corazón predominan las

fibras elásticas. Estos vasos funcionan de forma inversa al ritmo de la eyección de la sangre

desde el ventrículo izquierdo. Estas arterias y arteriolas pueden influir sobre la presión arterial y

la vascularización periférica mediante cambios en su calibre. Las arterias y las arteriolas se unen

entre si con frecuencia y se puede hablar de anastomosis.

son las encargadas de llevar la sangre desde el corazón a los órganos, transportando

el oxígeno (excepto en las arterias pulmonares, donde transporta sangre con dióxido de carbono)

y los nutrientes. Esta sangre se denomina arterial u oxigenada en la circulación mayor. Las

arterias tienen las paredes gruesas y ligeramente elásticas, pues soportan mucha presión. Los

músculos de sus paredes, que son del tipo músculo liso (dependientes del sistema nervioso

autónomo), les permiten contraerse y dilatarse para controlar la presión arterial y cantidad de

sangre que llega a los órganos.

- arterias de circulación pulmonar: el tronco pulmonar se divide por delante de la

bifurcación de la tráquea en las arterias pulmonares derecha e izquierda, que junto con los

bronquios se sigue dividiendo y finalmente, alimentan la red capilar de alveolos pulmonares.

- arterias de la circulación sistémica: la aorta asciende por el lado derecho del tronco

pulmonar en dirección ascendente y forma el arco de la aorta en el que se repliega la bolsa

pericárdica, la aorta ascendente tiene su origen en el cuarto aórtico izquierdo y las arterias

pulmonares en los sextos arcos aórtico. La aorta ascendente alcanza en su trayecto posterior la
columna vertebral a la altura de la sexta vertebra torácica, algo a l izquierda del plano medio, en

el mediastino medio, y continúan en dirección caudal como aorta descendente.

Arteriolas: son el resultado de las ramificaciones de las arterias, estas conducen la sangre a los

capilares. Sus paredes están formadas por músculo liso.

Capilares: Vasos de paredes muy finas, que comunican las arteriolas con las vénulas. Se

caracterizan por el intercambio de oxígeno y sustancias nutritivas en los tejidos. Los productos

de desecho y dióxido de carbono regresan de los tejidos a las vénulas. Son los que se encuentran

en mayor cantidad en los tejidos activos. Los capilares se originan por división de las arteriolas,

forman redes tridimensionales y se reúnen nuevamente en las vénulas. No hay capilares entre

otros órganos, en la córnea, el cristalino, el cartílago, y el esmalte dentario.

Vénulas: son las que recogen la sangre de los capilares. Cuando las vénulas se van uniendo van

formando las venas. Poseen las mismas capas que las venas: la túnica externa o adventicia, la

capa media y la íntima o endotelio.

Venas: las venas transportan la sangre desde diferentes territorios hacia el corazón mientras que

las arterias la llevan desde el corazón hacia los órganos. Las venas contribuyen igual que las

arterias a la irrigación y a la nutrición del organismo. Las venas tienen territorios de origen, se

unen entre si para formar venas mayores y desembocan finalmente en el atrio derecho del

corazón. llevan la sangre desde los órganos y los tejidos hasta el corazón, excepto en las venas

que conforman la vena porta que se dirige primero al hígado, y desde este a los pulmones, donde

se intercambia el dióxido de carbono (CO 2) con el oxígeno del aire inspirado, (excepto, también

en las venas pulmonares, donde se transporta sangre oxigenada). Esta sangre se llama venosa y

es de color más oscuro. Poseen válvulas unidireccionales que impiden el retroceso de la sangre.
Las venas de la circulación general traen sangre de todas las regiones del cuerpo al atrio derecho

del corazón. Incluyen las venas que se vacían en el corazón, las que van a la vena cava superior y

a la vena cava inferior. Transportan la sangre desoxigenada.

Circulación del corazón

Características de la circulación en vertebrados. Clase Aves y Mamíferos

Cerrada: Las funciones de intercambio entre la sangre y los tejidos se efectúan primero entre

sangre y líquido intersticial, a través de delgadas paredes permeables de los capilares sanguíneos,

y luego entre el líquido intersticial y las células.

Doble: La sangre circula en dos oportunidades por el corazón, describiendo un circuito menor o

Pulmonar y un circuito mayor o Sistémico.

Completa: No existe mezcla de sangre arterial ya oxigenada con sangre venosa poco oxigenada.

La circulación empieza por las venas cavas caudal y craneal, entra la sangre poco oxigenada por

estas hacia la aurícula derecha, de la aurícula derecha pasa al ventrículo derecho por medio de la

válvula tricúspide, del ventrículo derecho pasa al tronco pulmonar o arteria pulmonar, de ahí se

va hacia los pulmones, la sangre ya oxigenada regresa por las venas pulmonares en la aurícula

izquierda, de las venas pulmonares entra en la aurícula izquierda y pasa al ventrículo izquierdo

por medio de la válvula mitral o bicúspide, de ese ventrículo izquierdo pasa a la aorta por medio

de la válvula aórtica, de la aorta ya es distribuida por todo el cuerpo.


Fuente: Sant Josep clínica veterinaria

DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

El día martes 05 de octubre del 2021 en finca la vitrina se realizo la segunda practica de la

asignatura sistema circulatorio y nervioso, en la que se vio el

corazón, cuando llegamos había varios corazones de

diferentes animales fijados con formol, al llegar a la mesa

cada persona toco y miro un corazón mientras la profesora

explicaba y nos hacia preguntas de clases anteriores, para

poder entrar en ambiente y empezar a identificar las partes del

corazón.

Empezamos identificando el lado izquierdo y el lado derecho

del corazón, luego pasamos a las venas cavas, en donde

también pudimos identificar los músculos pectinados, y

pudimos ver que más abajo se encontraba la válvula

tricúspide junto con las cuerdas tendinosas y los músculos

papilares, eso ubicado en el lado derecho del corazón,

después se pudo identificar la válvula mitral o bicúspide y la

aortica, nos mostraron las capas del corazón identificamos el

epicardio el pericardio y el miocardio y el endocardio,


también nos mostraron la arterias y venas importantes para la circulación de la sangre en el

corazón.

Identificamos las cuatro cámaras del corazón, su

estructura al interior, nos dieron conocimientos previos,

como la posición del corazón, sobre la sístole y la

diástole, la circulación de la sangre.

Después de identificar las partes del corazón el profesor

nos paso unas mangueritas y nos mostro como era el

paso a paso de la circulación de la sangre en el corazón,

nos hizo el recorrido con la maguera y me pareció muy

práctico, en otra mesa la profesora mostraba también el

corazón como identificar el lado izquierdo y el derecho

con el ápice, mostraba las venas importantes y también

algunas partes importantes de los pulmones.


Al terminar de explicar el profesor nos puso a

cada uno a utilizar la manguera y hacer el

recorrido de la sangre por sí solo, entonces

introducíamos la manguera por las

venas cavas caudal o craneal por

estas llega la sangre a la aurícula

derecha, después mirábamos la

válvula tricúspide que es la que

ayuda a ingresar el flujo al

ventrículo, identificamos el

ventrículo derecho, de ahí

pasábamos la manguera al tronco pulmonar,

del tronco pulmonar va hacia a los pulmones donde se oxigena la sangre y regresa por medio de

las venas pulmonares ya oxigena y entra a la aurícula izquierda, después de que llega a la

aurícula izquierda, por medio de la válvula mitral o bicúspide pasa al ventrículo izquierdo, de ahí

se dirige hacia la aorta por medio de la válvula aortica y de la aorta ya es distribuida por todo el

cuerpo, todo esto fue muy práctico de aprender y entender gracias a la ayuda que uno tenía con la

manguera.

Ya casi al finalizar la clase pasamos a una mesa donde había un chivo que había sido sacrificado,

este estaba abierto en la parte abdominal izquierda le habían quitado una parte de las costillas, y

se podía ver un pulmón, el corazón, pudimos ver la aorta y el tronco pulmonar, también la

aurícula izquierda, el pericardio, y el timo de donde salen los linfocitos T.


Al finalizar la clase nos dejaron tomar fotos para el informe, pusieron unos alfileres en algunas

partes para identificar y nombrar.

Esta práctica del corazón para mi fue de gran ayuda por que en las clases aun no sabia como

diferenciar el lado derecho del izquierdo muy bien y con esta práctica pude identificarlo, también

aprendí sobre la circulación de la sangre en el corazón y yo misma pude hacer el recorrido con la

maguera y darme cuenta que no era tan complicado y que de verdad estaba aprendiendo, pude

identificar nuevas partes y adquirir muchos mas conocimientos para el futuro profesional.
CONCLUSIONES

De tal manera llegamos al punto de comprender y entender más afondo la función del corazón,

sus partes, donde esta ubicado, como la sangre circula por este y las capas que lo rodean, fue de

gran ayuda esta práctica, nos ayudó a mejorar en algunas cosas que por medio de las fotos no se

lograban identificar tan bien, esta practica contribuyo mucho en los conocimientos y es de gran

ayuda para los exámenes finales que se darán dentro de muy poco.

Gracias a esta practica pude observar los diferentes tamaños del corazón, que varían en cada

especie animal, aprendí sobre los pulmones e identifique nuevas partes que nunca había visto tan

de cerca, fue una experiencia agradable y muy amena, gracias los profesores y su manera de

enseñar.
BIBLIOGRAFÍA

Konig. L. anatomía de los animales domésticos, órganos, sistema circulatorio y sistema nervioso,

tomo 2, editorial medica panamericana.

Vasos sanguíneos.

https://es.wikipedia.org/wiki/Vaso_sangu%C3%ADneo

Microsoft power point, sistema cardiovascular.

http://prodanimal.fagro.edu.uy/cursos/AFA/TEORICOS/04%20-%20Sistema

%20cardiovascular.pdf

También podría gustarte