PLAN DE ANALISIS Y EVALUACION MANE
LA RUTA DEL MONO AULLA
RUTA : Barbas Bremen Pereira Risaralda NOMBRE DEL GUIA : Jimmy Echeverr
ORIGEN
ACTIVIDAD RIESGO CAUSA
ANTRÓPICONATURAL
FALTA DE Mal estado físico
PREPARACION Y X Equipos no acordes
EXPERIENCIA Falta de comunicacíon
Calzado no idóneo
CAIDAS EN
LUGARES x X Cambios climáticos
FRECUENTADOS
Entorno
Senderismo, Avistamiento mono aullador
Falsa realidad
CREER QUE NO Falta de
X
HAY RIESGOS comunicacíon
Falsa creencia
Avistamiento de aves
Desubicacion por
perdida
Cascada
Falta de atención
CORRER X
Indisciplina
Cambios climáticos
Calzado no idóneo
PICADURAS DE Falta de repelentes
INSECTOS O X
Indisciplina
SERPIENTES
Falta de atención
Falta de pronosticos
NO PREVEER
CUESTIONES X x Falsa creencia
CLIMÁTICAS
Falta de
comunicacíon
Falta de señalizacion
falta de equipos de
salvamento
perdida de contacto
AHOGAMIENTO X ausencia personal
visual
idoneo en primeros
auxilios
Bremen
AHOGAMIENTO X
Falta de atencion a indicaciones
Rio Barbas Bremen
Calzado inadecuado
falta uso de
CAIDA X elementos como
baston o lazos
no acatar
recomendaciones
ausencia de metodo
rapido de evacuacion
no preveer lugares
seguros en caso de
INUNDACION X emergencia
Falta de manejo
responsable frente a
mal pronostico en
cuanto al clima
Llantas pinchadas
Transporte Tradicional
FALLAS
X falta de gasolina
MECANICAS
Averias de motor
microsueño
(jeep)
FALLAS
X infarto
HUMANAS
caida de pasajeros
deslizamientos
FALLAS
X baches
NATURALES
caida de arboles
poca capacidad operativa
no manejo de
LOCATIVAS x metodos
Restaurante
contingencia
insalubridad en el lugar
malas practicas en
manipulacion de
INTOXICACION alimentos
x falta de personal idoneo
ALIMENTICIA
falta de higiene
falta de avisos y advertencias
perder contacto
VERTIGO x visual con los
Visita al mirador
no tener adecuado
participantes
manejo en primeros
auxilios
no tener adecuado
ACROFOBIA x manejo en primeros
auxilios
ISIS Y EVALUACION MANEJO DE RIESGOS FECHA 3/28/2020
A RUTA DEL MONO AULLADOR VERSION 1
CODIGO HE-PMR-01
EL GUIA : Jimmy Echeverry NRO DE PAX : 30
VARIABLES
CONSECUENCIA
P M E I
HERIDOS, MUERTE,
2 3 2 2.33
DAÑOS GRAVES
HERIDOS, MUERTE,
DAÑOS GRAVES, 3 1 1 1.66
FRACTURAS
HERIDOS,
MUERTOS, DAÑOS
2 3 3 2.66
GRAVES,
FRACTURAS
EXTRAVIO,
HERIDOS, MUERTE,
1 2 3 2
DAÑOS GRAVES,
FRACTURAS
HERIDOS,
MUERTOS, DAÑOS 2 2 3 2.33
GRAVES,
MUERTE, DAÑOS
GRAVES,
FRACTURAS
AMPUTACIONES
RESFRIADOS,
EXTRAVIO,
HERIDOS, MUERTE, 1 2 3 2
DAÑOS GRAVES,
FRACTURAS
MUERTE, HERIDAS,
ESTADOS DE 1 1 3 1.66
COMA
MUERTE, HERIDAS,
ESTADOS DE 1 1 3 1.66
COMA
MUERTE, HERIDAS,
ESTADO DE COMA, 2 2 3 2.33
FRACTURAS
DESAPARICIONES,
MUERTE, HERIDOS,
FRACTURAS,
PERDIDAS
MATERIALES, 1 3 3 2.33
DAÑOS GRAVES,
DAÑOS DE
ESTRUCTURAS,
INCOMUNICACIÓN
MUERTES,
HERIDOS,
AMPUTACIONES, 2 3 3 2.66
DAÑOS GRAVES,
MUERTES,
CHOQUES
HERIDOS,
AMPUTACIONES, 2 3 3 2.66
DAÑOS GRAVES,
MUERTES,
CHOQUES
HERIDOS,
AMPUTACIONES, 2 2 3 2.33
DAÑOS GRAVES,
CHOQUES
INTOXICACIONES,
AGLOMERACION,
1 3 3 2.33
MUERTES,
HERIDOS
ENFERMEDADES
ESTOMACALES,
1 3 3 2.33
INFECCIONES,
MUERTES
FRACTURA,
1 1 1 1
MUERTE
PANICO, PANICO
1 1 1 1
COLECTIVO
ELIMINACION DE CONDICION SUB-ESTANDAR
RIESGO
CONDICION SUB-ESTANDAR
FALTA DE
PREPARACION Y
EXPERIENCIA
CAIDAS EN LUGARES
FRECUENTADOS
CREER QUE NO HAY
RIESGOS
CORRER
PICADURAS DE
INSECTOS O
SERPIENTES
NO PREVEER
CUESTIONES
CLIMÁTICAS
AHOGAMIENTO
AHOGAMIENTO
CAIDA
INUNDACION
FALLAS MECANICAS x
FALLAS HUMANAS
FALLAS NATURALES
FALLAS LOCATIVAS
INTOXICACION
ALIMENTICIA
INTOXICACION
ALIMENTICIA
VERTIGO
ACROFOBIA
DE CONDICION SUB-ESTANDAR REDUCCIÓN DE CONDICION SUB-ESTANDAR
CONTROL ACCION SUB-ESTANDAR
x
x
Evadir el riesgo, teniendo en cuenta el
mantenimiento de este y generando
estrategias para solucionarlos, por
ejemplo un plan b o segunda opción.
x
x
x
DE CONDICION SUB-ESTANDAR
CONTROL
Disminuir la probabilidad de
ocurrencia, generando
certificaciones a los guías de
manera secuencial y práctica.
Disminuir el nivel de exposición,
dando sugerencias a los turistas y
haciendo monitoreo del lugar de
senderismo.
Evadir el riesgo, generando la
información suficiente y adecuada
tanto a nuestros guías como a
nuestros turistas.
Evadir el riesgo, generando la
información suficiente y adecuada
tanto a nuestros guías como a
nuestros turistas.
Disminuir su nivel de riesgo o
magnitud, con un botiquín de
primeros auxilios, un paramédico,
un seguro que cubra los riesgos
mencionados para los turistas,
guías, entre otros y elaborando
plan de acción
Evadir el riesgo, generando la
información suficiente y adecuada
tanto a nuestros guías como a nuestros
turistas.
Disminuir probabilidad de
ocurrencia, dando instrucciones
acertadas, prestando primeros
auxilios según sea el caso,
Disminuir probabilidad de
ocurrencia, dando instrucciones
acertadas, prestando primeros
auxilios según sea el caso,
generando un seguro y haciendo
un traslado adecuado a un centro
de salud cercano
Disminuir probabilidad de
ocurrencia, dando instrucciones
acertadas, prestando primeros
auxilios según sea el caso,
generando un seguro y haciendo
un traslado adecuado a un centro
de salud cercano
Disminuir el nivel de daño o
exposición, generando monitoreo
del caudal del rio, revisión del clima
y mitigación de impacto.
disminuir la probabilidad de
ocurrencia, generando a los guías
herramientas necesarias para tratar
el caso en cuestión y generando un
seguro para el guía.
Disminuir el nivel de daño o
exposición, generando monitoreo
constante en el lugar a realizar la
actividad de senderismo y
generando mitigación de impacto
en lo ocurrido.
Evadir el riesgo, generando una
estrategia operativa anterior a la
actividad a realizar y verificando
que todo lo que estamos ofreciendo
sea real y se cumpla a cabalidad.
Disminuir la probabilidad de
ocurrencia, cerciorándonos de que
la calidad de la comida sea optima
o generando estrategias de
respuestas como lo es prestar
Disminuir la probabilidad de
ocurrencia, cerciorándonos de que
la calidad de la comida sea optima
o generando estrategias de
respuestas como lo es prestar
primeros auxilios o el traslado a el
puesto de atención mas cercano.
evadir el riesgo generando
estrategias de señalización y
manejo de grupos.
evadir el riesgo generando
accesibilidad al conocimiento del
manejo del botiquín de primeros
auxilios y exigiendo estudio previo
de primeros auxilios al guía.
IDENTIFICACIÓN D
RIESGO CAUSA CONSECUENCIA
FALTA DE Mal estado físico
PREPARACION Y
EXPERIENCIA
Equipos no acordes
Falta de comunicación
CAIDAS EN LUGARES Calzado no idóneo
FRECUENTADOS Cambios climáticos
Entorno
CREER QUE NO HAY Falsa realidad
RIESGOS
Falta de comunicación
Falsa creencia
CORRER Desubicación por perdida
Falta de atención
Indisciplina
PICADURAS DE Calzado no idóneo
INSECTOS O Falta de repelentes
SERPIENTES
Indisciplina
Falta de atención
NO PREVEER Falta de pronósticos
CUESTIONES Falsa creencia
CLIMÁTICAS Falta de comunicación
AHOGAMIENTO Falta de señalización
falta de equipos de salvamento
perdida de contacto visual
ausencia personal idóneo en primeros auxilios
Falta de atención a indicaciones
CAIDA Calzado inadecuado
CAIDA
falta uso de elementos como bastón o lazos
no acatar recomendaciones
INUNDACION ausencia de método rápido de evacuación
no prever lugares seguros en caso de
emergencia
Falta de manejo responsable frente a mal
pronostico en cuanto al clima
FALLAS MECANICAS Llantas pinchadas
falta de gasolina
Averías de motor
FALLAS HUMANAS micro sueño
infarto
caída de pasajeros
FALLAS NATURALES deslizamientos
baches
caída de arboles
FALLAS LOCATIVAS poca capacidad operativa
no manejo de métodos contingencia
insalubridad en el lugar
INTOXICACION malas practicas en manipulación de alimentos
ALIMENTICIA falta de personal idóneo
falta de higiene
VERTIGO falta de avisos y advertencias
perder contacto visual con los participantes
no tener adecuado manejo en primeros auxilios
ACROFOBIA no tener adecuado manejo en primeros auxilios
IDENTIFICACIÓN DE RIESGO
MEDIDAS RECURSOS
Disminuir la probabilidad de Distintos talleres y
ocurrencia, generando certificaciones actividades practicas
a los guías de manera secuencial y
práctica. Plataformas virtuales
educativas
Disminuir el nivel de exposición, Recurso humano
dando sugerencias a los turistas y
haciendo monitoreo del lugar de
senderismo.
Evadir el riesgo, generando la Formato de clasificación
información suficiente y adecuada de riesgos
tanto a los guías como a los turistas.
Evadir el riesgo, generando la Recurso humano
información suficiente y adecuada
tanto a nuestros guías como a
nuestros turistas.
Disminuir su nivel de riesgo o Botiquín de primeros
magnitud, con un botiquín de primeros auxilios
Recurso humano
auxilios, un paramédico, un seguro
que cubra los riesgos mencionados
para los turistas, guías, entre otros y Seguro medico
elaborando plan de acción
Plan de acción
Evadir el riesgo, generando la Plataformas virtuales
información suficiente y adecuada informativas
tanto a nuestros guías como a
nuestros turistas.
Disminuir probabilidad de ocurrencia, Botiquín de primeros
dando instrucciones acertadas, auxilios
Recurso humano
prestando primeros auxilios según sea Seguro medico
el caso, generando un seguro y Plan de acción
haciendo un traslado adecuado a un
centro de salud cercano Transporte
Disminuir probabilidad de ocurrencia, Botiquín de primeros
dando instrucciones acertadas, auxilios
prestando primeros auxilios según sea
el caso, generando un seguro y
haciendo un traslado adecuado a un
centro de salud cercano
Disminuir probabilidad de ocurrencia,
dando instrucciones acertadas, Recurso humano
prestando primeros auxilios según sea
el caso, generando un seguro y
haciendo un traslado adecuado a un Seguro medico
centro de salud cercano
Plan de acción
Disminuir el nivel de daño o Rutas de evacuación
exposición, generando monitoreo del
caudal del rio, revisión del clima y
Plan de acción
mitigación de impacto.
Recurso humano
Evadir el riesgo, teniendo en cuenta el Recursos mecánicos y
mantenimiento de este y generando humanos
estrategias para solucionarlos, por
ejemplo un plan b o segunda opción.
disminuir la probabilidad de Recurso humano
ocurrencia, generando a los guías calidad de empleo
herramientas necesarias para tratar el Herramientas optimas,
caso en cuestión y generando un agua, botiquín, snacks,
seguro para el guía. comidas, Examen
medico.
Disminuir el nivel de daño o Plataforma virtual
exposición, generando monitoreo informativa
constante en el lugar a realizar la
actividad de senderismo y generando
mitigación de impacto en lo ocurrido.
Monitoreo
Evadir el riesgo, generando una Plan de contingencias
estrategia operativa anterior a la
actividad a realizar y verificando que Plan de acción
todo lo que estamos ofreciendo sea
real y se cumpla a cabalidad. Recurso humano
Disminuir la probabilidad de Botiquín de primeros
ocurrencia, cerciorándonos de que la auxilios
Recurso humano
calidad de la comida sea optima o
generando estrategias de respuestas
como lo es prestar primeros auxilios o
el traslado a el puesto de atención Seguro medico
mas cercano.
Plan de acción
evadir el riesgo generando estrategias Recurso humano
de señalización y manejo de grupos.
Señalización
evadir el riesgo generando Recurso humano
accesibilidad al conocimiento del Botiquín de primeros
manejo del botiquín de primeros auxilios
Certificado de primeros
auxilios y exigiendo estudio previo de auxilios
primeros auxilios al guía.
COMPETENCIAS
Preparación Física Previa
Conocimiento de manejo de
recursos adecuados
Conocimiento de técnicas
asertivas de comunicación
Preparación Previa de equipo
Conocimiento de plataformas
virtuales informativos
Conocimiento del entorno
Conocimiento de la clasificación
de riesgos
Proactividad
Comunicación clara y asertiva
Compromiso
Responsabilidad
Conocimiento del plan de acción
Conocimiento de manejo de
Primeros auxilios
Efectividad
Responsabilidad
Imagen profesional
Proactividad
Responsabilidad
Conocimiento del plan de acción
Conocimiento de manejo de
Primeros auxilios
Efectividad
Responsabilidad
Compromiso/ Entrega
Conocimiento del plan de acción
Conocimiento de manejo de
Primeros auxilios
Efectividad
Responsabilidad
Conocimiento de la zona
geográfica
Proactividad
Efectividad
Responsabilidad
Imagen profesional
Proactividad
Habilidad de negociación
Conocimiento de la zona
geográfica
Conocimiento de cultura general
y especifica
Conocimiento del plan de acción
Conocimiento de manejo de
Primeros auxilios
Efectividad
Responsabilidad
Habilidad asertiva de
comunicación
Conocimiento de manejo de
Primeros auxilios