0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas3 páginas

Primer Parcial de Petroquimica Ii

El documento presenta un examen de Petroquímica II que evalúa fundamentos de petroquímica y catalisis, asi como procesos petroquímicos para transformar gas a líquidos. Incluye instrucciones para los estudiantes y 6 preguntas sobre temas como refinación petrolera, cadena de valor del gas natural, papel de los catalizadores y proceso de transformación de gas a líquido.

Cargado por

Fabrizio Bolivar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
150 vistas3 páginas

Primer Parcial de Petroquimica Ii

El documento presenta un examen de Petroquímica II que evalúa fundamentos de petroquímica y catalisis, asi como procesos petroquímicos para transformar gas a líquidos. Incluye instrucciones para los estudiantes y 6 preguntas sobre temas como refinación petrolera, cadena de valor del gas natural, papel de los catalizadores y proceso de transformación de gas a líquido.

Cargado por

Fabrizio Bolivar
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CÓDIGO DEL ESTUDIANTE

PRIMER PARCIAL
C8149-3
HOJA DE EXAMEN
ASIGNATURA: PETROQUIMICA II
CARRERA: ING. PETROLERA FECHA: 1/09/2021

CURSO: OCTAVO SEMESTRE DOCENTE: Lic. MSc. Edwin Maldonado Salazar


1.- FUNDAMENTOS DE PETROQUÍMICA Y CATÁLISIS
UNIDADES
TEMÁTICAS A EVALUAR 2.- PROCESOS PETROQUÍMICOS PARA TRANSFORMAR GAS A LÍQUIDOS
(GTL)

1. Los estudiantes tienen 5 minutos para realizar consultas


2. El RAC-07 (RÉGIMEN DISCIPLINARIO), en el CAP IV. FALTAS Y SANCIONES, Art. 20 tipifica el
FRAUDE O INTENTO DE FRAUDE EN EXÁMENES, como “CAUSAL DE SEPARACIÓN SIN
DERECHO A REINCORPORACIÓN” de la EMI.
3. Mediante MOODLE el estudiante descargara el examen y subirá el examen resuelto
4. Mediante TEAMS el estudiante está en la obligación de permanecer conectado durante el desarrollo
de la prueba
5. Tiempo de Duración:
a. “60 Minutos” para resolver el EXAMEN
b. Enviar el examen

PREGUNTAS

1. Que se entiede por refinacion petrolera. (1PTO)

R.- proceso que se utiliza para separar fracciones de diversos hidrocarburos sin procesar

2. Que es la Cadena de Valor del Gas Natural (1PTO)

R.- Se utiliza como fuente de energía en los sectores industrial, comercial y doméstico, así como
para la generación de electricidad (ver Tecnologías y costes de la generación eléctrica). En
relación con otros combustibles, el gas natural destaca por su combustión limpia (no emite
partículas y tiene contenidos muy bajos de NOx y SOx) y con bajas emisiones de CO2, aunque
posee menor poder calorífico que otros hidrocarburos.

3. Cuál es el Papel de los Catalizadores en la Industria Petroquimica (1PTO)

R.- Son productos o sustancias que ayudan a aumentar o disminuir la velocidad de las reacciones
quimicas, estas sustancias no sufren ningun cambio quimico ni llegan a afectar el balance de
energa de la reaccion

4. Que es el mercado Petroquimico (1PTO)

R.- Consiste en que los paises con mayor participacion del Mercado, generalmente son aquellos
donde provienen las empresas lideres del scenario internacional, basados en las tecnologias con la
innovacion y sus patentes que protegen su Mercado petroquimico
5. Realizar un mapa mental o un mapa conceptual de de Petroquimica y Catalisis (2PTOS)

6. Explique brevemente el proceso de transformación de gas a líquido (utilice esquemas)(2PTOS)


Llenar el siguiente cuadro ((2PTOS)

R.- Comenzando por la reaccion del metano (reformadol) para la obtencion del gas sintesis el cual es una
mezcla de monoxide de carbono e hidrogeno, esto es bastante facil de obtener y nos ayudara a obtener
nuevos compuestos quimicos, luewgo se somete al proceso FT donde producimos una mezcla de
hidrocarburos parafinicos pesados que luego se someten a un hidrocraqueo que llega a separar las
gasolinas , diesel y ceras sinteticas.

Los pasos que tenemos son


 Insuflado de O2 en un reactor para extraer los átomos de Hidrogeno para la producción de gas de
síntesis,
 Segundo paso: Se utiliza un catalizador para recombinar el hidrógeno y monóxido de carbono
mediante el proceso FT, dando lugar a los hidrocarburos líquidos.
 Tercer paso: Los hidrocarburos de cadena larga son cargados en una unidad de craqueo, donde se
fraccionan para producir diésel, nafta y ceras.

CATALIZADO VENTAJAS DESVENTAJAS


R
 Mínima producción  Limitado para la
de HC ligeros. producción de
 Amplio rango de ceras pesadas.
fracciones de  Tiende a formar
Hierro (Fe) H2/CO-. carbón,
 Mayor actividad desactivando el
catalizador y
disminuyendo el
crecimiento de la
cadena.
 Mayor tiempo de  Menor tolerancia
vida del al azufre y al
catalizador. amoniaco que el
 Baja tendencia a Hierro.
Cobalto (Co) formar carburos.  Rango de H2/CO
 Menor costo reducido.
operativo.  Alto precio (230
 Se adiciona veces más que el
promotores de Ru, Fe), por ser
Re y Pt. soportado sobre
óxidos.
 Posee una mayor  Forma fácilmente
actividad que el metal-carbonilos
cobalto puro. volátiles.
Níquel (Ni)  Menos tendencia a  En condiciones
la producción de industriales se
carbón. produce metano.

También podría gustarte