ASIGNATURA : BIOQUÍMICA Y NUTRICIÓN
CICLO : III
SEMESTRE ACADEMICO : 2021-1
UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
“Dr. Wilfredo Erwin Gardini Tuesta”
ACREDITADA POR SINEACE
RE ACREDITADA INTERNACIONALMENTE POR RIEV
PRÁCTICA N°02:ESPECTROFOTOMETRÍA
PLANA DOCENTE
SEDE ICA : GARCIA CALDERON, Jack slim
SEDE CHINCHA : COILA DE LA CRUZ, Hilda Victoria
SEDE LIMA :
PRÁCTICA N°02
ESPECTROFOTOMETRÍA
LOGRO A MEDIR:
•Identificar la importancia de establecer
concentraciones de metabolitos en
fluidos corporales.
MARCO TEÓRICO:
• ESPECTROFOTOMETRÍA Es un método científico utilizado para
medir cuanta luz absorbe una sustancia
química, midiendo la intensidad de la luz
cuando un haz luminoso pasa a través de
la solución muestra, basándose en la Ley
de Beer-Lambert. Esta medición también
puede usarse para medir la cantidad de
un producto químico conocido en una
sustancia.
Fuente:http://elespectrofotometro.com/laboratorio-medico/
• ESPECTROFOTÓMETRO
Es un instrumento que tiene la Su nombre etimológico proviene:
capacidad de proyectar un haz • Espectro: Espectro de radiación electromagnética
de luz monocromática (de un largo de (imagen)
• Foto: luz visible
onda particular) a través de una • Metría: medición
muestra y medir la cantidad de luz que
Fuente:https://www.ecured.cu/Espectrofot%C3%B3metro
es absorbida por dicha muestra.
La concentración es proporcional a la absorbancia, según la Ley: Beer-
Lambert: a mayor cantidad de moléculas presentes en la muestra, mayor
será la cantidad de energía absorbida por sus electrones (Grau, 1982).
Abs = K C L Donde:
Abs: absorbancia
K: coeficientes de extinción molar
C: concentración
L: distancia que viaja la luz a través de la muestra.
(normalmente es de 1 cm)
Abs / K L = C
%T = - Log Abs T: Trasmitancia= cantidad de luz que atraviesa la
mezcla
Fuente:https://www.ecured.cu/Espectrofot%C3%B3metro
MARCO TEÓRICO:
Luz incidente Luz transmitida
Fuente: Guía de Práctica de Bioquímica y Nutrición UPSJB
CÁLCULO DE LA CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN PROBLEMA:
1) Curva de Calibración 2) Factor de Calibración
Fc = [Standard ]Calibración/ A st
Donde:
Fc : factor de calibración.
A : absorbancia de la disolución estándar.
[ Standard ] : concentración del estándar.
Con el factor de calibración se puede fácilmente
determinar la concentración de una muestra desconocida
o problema (MP), conociendo su absorbancia.
Si la muestra problema y el estándar son procesados de
la misma manera (diluciones) se podrá usar directamente
la siguiente fórmula:
Fuente: Propia
[ MP ] = Amp x Fc
Fuente: Guía de Práctica de Bioquímica y Nutrición UPSJB
CÁLCULO DE LA CONCENTRACIÓN DE UNA SOLUCIÓN PROBLEMA:
Si la muestra problema sufre diluciones previas se encontrará el factor de dilución (Fd) que es
matemáticamente la inversa de la dilución (dil) y esta a su vez es:
[ MP ] = Amp x Fc
Donde:
Vol mp = Volumen de la muestra problema tomada para hacer la dilución.
Vol t = Volumen total.
Para este segundo caso cuando se quiere saber la concentración de una muestra problema
se procederá usando la siguiente fórmula:
[ MP ] = A mp . Fc . Fd
Donde: A mp = Absorbancia de la muestra problema.
Fc = Factor de calibración.
Fd = Factor de dilución.
[ MP ] = Concentración de la muestra. Fuente: Guía de Práctica de Bioquímica y Nutrición UPSJB
MATERIAL DIDÁCTICO:
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
Cálculo de la concentración en mg% de
1. Preparar la siguiente batería de tubos: bicromato de potasio en cada uno de
los tubos:
V1.C1 = V2.C2
1mL. 80 mg% = 10 mL. C2
8 16 24 32
C2 = 8 mg%
Tubo I
Tubo II
Tubo III
Tubo IV
DESARROLLO DE LA PRÁCTICA:
2. Con los datos obtenidos construir en un papel milimetrado la gráfica de absorbancia vs
concentración de Bicromato de Potasio.
CURVA DE CALIBRACIÓN
0.080
[ ] mg% ABS
8 0.020
16 0.040 ABS
0.070
24 0.060
32 0.080
0.060
Ap = 0.058
[ ]p = 23.8 mg%
0.050
0.040
0.030
0.020
0.010
Fuente: Propia
0.000
0 5 10 15 20 25 30 35
[ ]p [ ]
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:
1.- Explique el mecanismo de funcionamiento de un espectrofotómetro.
2.- ¿Qué diferencias existen entre un fotocolorímetro y un espectrofotómetro?
3.- Grafique el espectro de luz, tanto en el rango visible como no visible con sus respectivas
longitudes de ondas.
4.- ¿Qué relación matemática existe entre Absorbancia y Transmitancia?
5.- Construya una curva de calibración con los siguientes valores:
Con la curva obtenida hallar la concentración de las siguientes muestras, sabiendo que sus
absorbancias fueron:
Muestra A........................0.015
Muestra B........................0.125
Muestra C........................0.350
Fuente: Guía de Práctica de Bioquímica y Nutrición UPSJB