0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas2 páginas

Mapa Emocional

Este documento es un mapa emocional que guía al lector a través de cinco pasos para identificar y comprender una emoción displacentera recurrente. Primero se pide que elija una emoción entre miedo, enojo o tristeza. Luego se pide un ejemplo reciente. Después se pide identificar los desencadenantes externos e internos y cómo suele reaccionar la persona ante esa emoción.

Cargado por

JuanFernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
124 vistas2 páginas

Mapa Emocional

Este documento es un mapa emocional que guía al lector a través de cinco pasos para identificar y comprender una emoción displacentera recurrente. Primero se pide que elija una emoción entre miedo, enojo o tristeza. Luego se pide un ejemplo reciente. Después se pide identificar los desencadenantes externos e internos y cómo suele reaccionar la persona ante esa emoción.

Cargado por

JuanFernando
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

MAPA EMOCIONAL

1. ¿Cuál de estas emociones displacenteras sueles sentir?

MIEDO ENOJO

TRISTEZA

2. Busca un ejemplo: el más reciente, el más intenso, el que mejor la explica

__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuándo se te dispara esta emoción (externamente)?

Cuando VES que…

Cuando ESCUCHAS que…

Cuando SIENTES que…

4. ¿Cómo la vivencias internamente?

Te IMAGINAS que…

SENSACIONES físicas que


tienes…

PALABRAS o frases que te


dices…

5. ¿Cómo sueles reaccionar ante esas emociones?

Lo que haces…

Lo que no haces…

Lo que dices…

Lo que no dices…

También podría gustarte