Expediente N° : 161452
Sumilla. Formula descargos.
SEÑORES DEL GOBIERNO REGIONAL DE LIMA
HOSPITAL HUARAL Y SERVICIOS BASICOS DE SALUD.
POUL RICARDO PAJUELO GRADOS, identificado con DNI N° 70439458, domiciliado en Co Ex
Hacienda Torre Blanca, Chancay-Huaral-Lima, en los de Instauración de Procedimiento
Administrativo Disciplinario iniciado en mi contra, a Usted con sumo respeto, DIGO:
I.- PETITORIO:
Que, dentro del plazo legal cumplo con formular mis descargos del Procedimiento
Administrativo Disciplinario (PAD), respecto de la Primera Imputación, no he infringido el
literal d) del artículo 85° de la ley Servir N° 30057, debido a que no he actuado en presunta
negligencia en el desempeño de las funciones, el Órgano de Control Institucional
erróneamente a advertido en el informe de Orientación de Oficio N° 008-2020-OCI/5373-SOO
que el recurrente como JEFE DE LA OFICINA DE INTELIGENCIA SANITARIA, suscribí y remití a la
Unidad de Personal relación en EXCEL y ROL DE TURNOS JUNIO 2020 de personal asistencial y
administrativo de la Oficina de Inteligencia Sanitaria, para bonificación extraordinaria
correspondiente a la Resolución Administrativa N° 0096-2020-DRSL-RL-HH-SBS/UP, que en el
Listado Nominal de Beneficiarios de la Bonificación Extraordinaria COVD19, correspondiente
AL MES DE JUNIO, habrían incluido a personal de la salud y administrativo no comprendidos
dentro de los criterios establecidos en la normativa aplicable, poniendo en riesgo el uso y
destino de los fondos para los cuales fue transferido, ESTA SERIA EN CONCRETO LA PRIMERA
IMPUTACION.
Esta conducta atribuida injusta e indebidamente al recurrente, según mis Superiores, dice que
se dicha conducta activa se subsume en la presunta falta administrativa disciplinaria en el
artículo 85° literal d) de la ley 30057;”la negligencia en el desempeño de las funciones”.
Sin embargo, no se han percatado de las causales de eximencia que desvanecen la primera
imputación que pesa en mi contra, las cuales se configuran con la relación detallada de las
contrapruebas o contraindicios que adjunto. Las cuales acreditan que no se dan los elementos
objetivos y subjetivos que configuran ;”la negligencia en el desempeño de las funciones”.
AL HABERSE EVAPORADO LA TIPICIDAD DE MI CONDUCTA CARECE DE OBJETO LA
CONTINUACION DEL PAD, debiendo de disponerse el archivo definitivo de los actuados.
1.2. Respecto de la Segunda Imputación, no he infringido el literal o) del artículo 85° de la ley
Servir N° 30057, al haber incluido a servidores que no le corresponden el bono. ESTA
IMPUTACION CONSISTE “ EN Actuar o influir en otros servidores para obtener un beneficio
propio o beneficio para terceros”, para consumar este acto se habrían creado ROL DE
TURNOS, denominado Programación de Servidores de la Unidad de Personal y el “Formato
EXCEL para el envío de la lista del personal COVID, asignándoles variables de turno MT, M lo
cual no se encuentra regulado para el personal administrativo y solo se establece en el servicio
asistencial, adecuándolos a los formatos EXCEL proporcionado por el MINSA, cuando no
corresponde registrar a lo servidores administrativos en los mencionados formatos, llenándose
los formatos con información que no corresponde, con lo cual, el Jefe de la Oficina de
Inteligencia Sanitaria habría actuado para obtener un beneficio para los servidores de su
1
Unidad. Dicha conducta activa se subsume en la presunta falta administrativa disciplinaria en
el artículo 85° literal o) de la ley N° 30057, ESTA ES EN CONCRETO LA SEGUNDA IMPUTACION
QUE PESA EN MI CONTRA SIN EMBARGO, debido a que no he actuado o influido en otros
servidores para obtener un beneficio propio o beneficio para terceros, CARECE DE OBJETO LA
PROSECUCION DEL PRESENTE ADMINISTRATIVO DISCIPLINARIO.
Mi conducta no tipifica la causal que se me atribuye, por el contrario, no han valorado las
causales de eximencia que ahora mediante este escrito las detallo para desvanecer la
imputación la cual no se configura ni en sus elementos objetivos ni subjetivos, es decir, es
atípica y justificada.
1.3. Afectación del principio de tipicidad.
En aplicación de este principio las conductas sancionadas deben estar
debidamente delimitadas de modo que quedan proscritas las cláusulas
generales o indeterminadas, esto es aquellas cuyo contenido no es expreso y
conocible.
En cuanto a la afectación del Principio de Tipicidad mediante el empleo de
conceptos genéricos, debo de señalar que el Tribunal Constitucional a través
de diversos fallos, como en la sentencia recaída en el Exp. 2192-2004-AA/TC
ha señalado que el principio de tipicidad o taxatividad constituye una de las
concreciones del principio de legalidad respecto de los límites que se imponen
al legislador penal o administrativo a efectos de que las prohibiciones que
definen sanciones, sean estas penales o administrativas, estén redactadas con
un nivel de precisión suficiente que permita a cualquier ciudadano comprender
sin dificultad lo que se está proscribiendo, bajo amenaza de sanción en una
determinada disposición legal.
La disposición “negligencia en el desempeño de las funciones” se trata en
realidad de una cláusula de remisión que requiere de parte de la
administración, el desarrollo de reglamentos normativos que permitan delimitar
el ámbito de actuación de la potestad sancionadora debido al grado de
indeterminación e imprecisión de la misma. Este concepto es el que el
Gobierno Regional de Lima ha utilizado para iniciarme el PAD, una formula
genérica, abierta que colisiona con el principio de tipicidad.
Estas dos normas contienen clausulas abiertas y genéricas que no, pueden
sustentar, nutrir la imputación de faltas que se efectúa y que no guardan
relación con los hechos que me han imputado como faltas, al no estar
2
contemplado el principio de tipicidad se ha vulnerado el principio consagrado
en el artículo 2° inciso 24, literal d) de la Carta Magna, deviniendo en nula e
insubsistente la sanción aplicada, he dicho.
1.4. EN CUANTO A LA AFECTACION A LA DEBIDA MOTIVACION.
Se advierte en la resolución que me notifican que carece de una debida
motivación, limitándose a transcribir lo que dice LA OCI, en el Informe de
Orientación de Oficio N° 008-2020-OCI/5373-SOO de fecha 29 de setiembre al
30 de noviembre del 2020, señalando que se han identificado situaciones
adversas 2AL OTORGAMIENTO DE LA BONIFICACION EXTRAORDINARIA
EN EL MARCO DE LA EMERGENCIA SANITARIA POR EL COVID19”. y lo
que yo estoy señalando en mi descargo, lo que se evidencia de la sola lectura
del ítem “Respecto a las faltas que le son imputadas a través del citado
Informe, donde se advierte que recién ahora será valorado, el único punto de
fondo es mi descargo que será materia de pronunciamiento, en cuanto exige
que la motivación de las sanciones deba ser objetiva, suficiente y tener una
relación de causalidad entre la falta cometida y la medida disciplinaria aplicada.
Lo que, a todas luces, no se da en el presente procedimiento, el contenido
razonable de las decisiones del gobierno Regional debe excluir la arbitrariedad
Que por los fundamentos ut supra se concluye que respecto a los derechos
específicos que violentaron por parte de la administración del GORE LIMA, el
inicio del PAD dispuesto deviene en nulo y arbitrario.
1.5. DE LA NULIDAD POR AFECTACION DE LOS PRINCIPIOS DE
PROPORCIONALIDAD Y RAZONABILIDAD:
- Sin perjuicio de aquello que se ha expuesto anteriormente, tenemos que
manifestar que no se ha respetado los Principios de Proporcionalidad porque
conforme a la teoría desarrollada y jurisprudencia no ha contemplado que toda
sanción debe ser proporcional al daño causado y en mi caso ni siquiera han
evaluado el periodo que vengo laborando en la Oficina de Inteligencia
Sanitaria.
3
Respecto al principio de razonabilidad es un límite al poder castigador del
Estado que se ha trasladado del Derecho Penal al Derecho Administrativo
sancionador, que se expresa en que el poder del Estado no es ilimitado y debe
ser razonable en su aplicación, en mi caso, concreto, por un error material del
GORE LIMA, se PRETENDE INAPLICAR DEJAR DE LADO NORMAS DE
RANGO SUPRA NACIONAL Y LA NORMA ESPECIFICA DE TIPICIDAD
consagrada en el artículo 2° inciso 24, literal d) de la Carta Magna, deviniendo
en nula e insubsistente la iniciación del PAD, he dicho.
NO SOY El responsable en mi calidad de gestor y no el suscrito como Jefe de
Inteligencia Sanitaria esta información no ha sido verificada al momento de
investigar , lo cual, me irroga daños y perjuicios innecesariamente.
En ninguna parte del documento por el cual me inician el PAD, encuentro que
por lo menos hayan evaluado mi conducta laboral, con el cual queda
manifestado que el responsable no ha sido individualizado.
II.-NUEVOS ELEMENTOS PROBATORIOS DE DESCARGO QUE INTRODUZCO AL PAD.