0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas3 páginas

Accesoriedad Administrativa

El documento describe la relación de accesoriedad entre el derecho penal y el derecho administrativo en materia ambiental. Explica que la normativa penal se complementa con las normas administrativas, y que para determinar si se ha cometido un delito ambiental primero se debe establecer si se infringió la legislación o reglamentos administrativos. También señala que existen entidades de fiscalización ambiental a nivel administrativo que trabajan junto con el derecho penal a través de sanciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
169 vistas3 páginas

Accesoriedad Administrativa

El documento describe la relación de accesoriedad entre el derecho penal y el derecho administrativo en materia ambiental. Explica que la normativa penal se complementa con las normas administrativas, y que para determinar si se ha cometido un delito ambiental primero se debe establecer si se infringió la legislación o reglamentos administrativos. También señala que existen entidades de fiscalización ambiental a nivel administrativo que trabajan junto con el derecho penal a través de sanciones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

4.

La accesoriedad administrativa del Derecho penal

En el campo de los delitos ambientales, se encuentran plasmados en la normativa penal,


pero esta normatividad se complementará a través de las normas administrativas.

Para [CITATION Tie99 \l 2058 ] la “accesoriedad del derecho penal respecto del derecho
administrativo”, surte una especie de dependencia entre la responsabilidad penal frente
las normas administrativas.

Con la dación de la Ley Nº29263, se reforzó la relación entre el Derecho penal y el


Derecho administrativo sancionador; donde la prohibición penal no puede ser entendida
de forma unilateral, si no por el contrario esta requiere ser integrada por las
disposiciones legales administrativas sobre la materia, dando lugar a lo que se denomina
como “Ley Penal en Blanco”. Por el cual el intérprete debe necesariamente remitirse a
la normatividad extrapenal, si es que pretende completar el contenido del injusto típico
(ambiental) (Alonso R, 2013, p. 16).

En el cumplimiento de la tipicidad penal de la conducta trae consigo previamente la


constatación de un incumplimiento administrativo. Es por ello que el legislador hace
alusión a la contravención de las leyes, reglamentos o límites máximos permisibles;
entonces se deberá de establecer como primer elemento determinar la relevancia
jurídico-penal del comportamiento, la verificación de la infracción normativa, para
después verificar la idoneidad de la acción u omisión donde se podrá determinar el
estado de riesgo del bien jurídico tutelado ( a través de la violación administrativa se
busca configurar la generación del riesgo jurídicamente prohibido).

Ante la vinculación del Derecho penal con el Derecho administrativo (ambiental), se


advierte en la especie de subordinación a que se somete la punición a un acto típico de
la Administración200. Al respecto, el artículo 304 del Código Penal señala a la letra lo
siguiente: “El que, infringiendo leyes, reglamentos o límites máximos permisibles
(…)”; mientras que el artículo recoge el siguiente término: “El que, sin autorización
(...)”; por tales motivos, primer elemento a saber, en orden a determinar la tipicidad
penal del comportamiento, es definir si el agente infringió la ley o el reglamento o, en su
defecto, si ejecutó la conducta disvaliosa sin contar con la autorización de la autoridad
competente (Alonso R, 2013, p. 18).

Para SCHÜNEMANN:

“En el Derecho penal del medio ambiente naturalmente se aplica el principio de la


accesoriedad respecto del Derecho administrativo en la medida en que se entienda por
Derecho administrativo a las leyes que regulan el aprovechamiento del medio ambiente.
En tanto que la aplicación de una pena debe tener como presupuesto, por mandato
constitucional, una amenaza penal previa en la ley escrita, no puede amenazarse con
sancionar ni de hecho sancionar aquello que el legislador ha calificado como permitido
y, con ello, como no lesivo socialmente”[ CITATION Sch07 \l 2058 ].
Encontramos también que, en la materia de legislación penal ambiental, esta no es la
única que se orienta en el tema ambiental, también existen otras normas a nivel
administrativo como en el caso de la Ley General del Medio Ambiente, que ante su
vulneración establecen sanciones administrativas y algunas conductas de
incumplimiento acarrearan una sanción penal bajo la respectiva entidad de fiscalización
ambiental. Es por ello que la vinculación del derecho penal frente al derecho
administrativo, surte una especie de subordinación a que se somete la punición de un
acto típico de la administración.

Encontramos a las entidades de fiscalización ambiental, en sede administrativa que van


de la mano con el derecho penal, atreves de sus sanciones:

ENTIDAD DE FISCALIZACION EL ORGANISMO DE EVALUACION


AMBIENTAL (EFA) Y FISCALIZACION AMBIENTAL
(OEFA)

Entidad pública de ámbito nacional, Ente fiscalizador ambiental, encargado de


regional o local, que poseen todas las asegurar el adecuado equilibrio entre la
facultades de fiscalización ambiental en inversión privada en actividades
sentido amplio. económicas y la protección ambiental.

Cumpliendo con una función evaluadora,


supervisora, fiscalizadora y función de
aplicación de incentivos (buenas
prácticas ambientales) mediante
incentivos para promover el
cumplimiento de la normativa ambiental.

Entonces conforme a la accesoriedad del derecho administrativo y del derecho penal del
medioambiente existe una conexión material que busca favorecer a la seguridad
jurídica, pero en la interpretación del delito esta siempre deberá seguir los fines de las
normas penales. La accesoriedad de ambas ramas se justifica que en el derecho penal
existe una coincidencia con el objeto de regulación de las normas administrativas,
podemos citar el artículo 149° de la LEY GENERAL DEL MEDIO AMBIENTE,
Artículo 149:

Del informe de la autoridad competente sobre infracción de la normativa ambiental.


149.1 En las investigaciones penales por los delitos tipificados en el Título Décimo
Tercero del Libro Segundo del Código Penal, será de exigencia obligatoria la
evacuación de un informe fundamentado por escrito por la autoridad ambiental, antes
del pronunciamiento del fiscal provincial o fiscal de la investigación preparatoria en la
etapa intermedia del proceso penal. El informe será evacuado dentro de un plazo no
mayor de treinta (30) días, contados desde la recepción del pedido del fiscal de la
investigación preparatoria o del juez, bajo responsabilidad. Dicho informe deberá ser
merituado por el fiscal o juez al momento de expedir la resolución o disposición
correspondiente

Esta norma prevé la exigencia de un informe técnico emitido por la autoridad


administrativa, para que luego en el ámbito penal se siga una interpretación de los
elementos típicos conforme lo prescrito en el ámbito administrativo ambiental.

En conclusión, la accesoriedad del derecho administrativo frente al derecho penal,


existe una dependencia derivadas de las decisiones de las autoridades administrativas
(disposiciones), esta se produce cuando se lleva a cabo la realización de los tipos
penales, a consecuencia del incumplimiento de la ley administrativa.

También podría gustarte