UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMA
ESTUDIANTE
Yhonatan Smith
Ylaccaña Cordova
PRACTICA DE LABORATORIO 5
LABORATORIO
REDES Y COMUNICACIÓN DE
DATOS
SEMESTRE B
Ejercicios Propuestos
1. Ejercicio 1
En una empresa, el área de Trabajo Social que tiene 35 computadoras y está
iniciando un proyecto que permita apoyar a los adultos mayores en el cual va a
recibir curriculum vitae (CV) u hojas de vida de todos los postulantes que se unan
al proyecto. Para ello, el administrador de red (usted) tiene que implementar un
servidor FTP y DHCP, así como aplicar el subnetting para poder brindar
direcciones IP necesarias a todas las computadoras del área y permitir que éstas
puedan guardar los CVs en el servidor FTP.
Agregue 3 diferentes usuarios, los cuales tendrán los permisos de:
Usuario 1: Solo lectura y listado de archivos
Usuario 2: Solo escritura y lectura
Usuario 3: Solo renombrado y eliminación
Mostrar para cada uno de los usuarios que el servidor ftp les retorna error en caso
utilicen el comando que no corresponde a sus permisos. Por ejemplo, para el
Usuario 1, se debe mostrar que el servidor FTP retorne un mensaje de error
(acceso denegado) cuando este usuario intente borrar un archivo.
A continuación, se listan los comandos que corresponden a los permisos en el
servidor ftp:
Permiso write read delete rename list
Comando put get delete rename dir
Solución
Antes que todo debemos definir la estructura de la red.
Como se nos pide que el total de maquinas debe ser 35 y un switch únicamente
nos puede proporcionar un máximo de 24 puertos “FastEthernet” se dispone a
incluir otro switch para suplir la cantidad de equipos.
Ahora pasaremos a configurar el servicio DHCP del servidor “Trabajo Social”,
para que las diferentes direcciones IP se asignen de manera dinámica en toda la
red.
Datos:
Dirección de Red del servidor DHCP: 192.168.10.2
Default GateWay: 192.168.10.1
Direccion IP de inicio: 192.168.10.10
Se configura el servicio DHCP de nuestro servidor con los datos anteriores,
asimismo se indica que solo se puede ingresar hasta un máximo de 35 equipos.
Por otro lado, debemos indicar de manera estática la dirección IP del servidor de
lo contrario cuando el equipo solicite una IPv4 no sabrá a quien pedirle esa
información.
Ahora pasaremos a verificar que el servicio DHCP funcione adecuadamente al
momento de asignar direcciones IPv4 a los diferentes equipos que se conecten.
El servidor otorgo correctamente una dirección al primer equipo del primer
switch.
Ahora probamos con el ultimo equipo del segundo switch. La asignación de una
IPv4 al equipo PC35 se hizo exitosamente.
Ahora pasaremos a configurar el servicio FTP, para ello comenzamos agregando
los diferentes usuarios del problema con sus respectivos permisos.
Para comprobar que el servicio FTP de nuestro servidor “Trabajo Social”
funciones adecuadamente probaremos subir un archivo CV desde el equipo PC0.
Pero antes debemos crear el archivo de prueba, este se llamará “CV Yhonatan.txt”
Como el usuario “User2” es el único que tiene el permiso de escribir usaremos
ese para subir nuestro archivo al servidor.
Podemos notar que no hay ningún error al momento de acceder al servidor con el
usuario “User2”.
Como este tiene el permiso de escribir, no existen ningún problema al momento
de subir archivos. Sin embargo, si tratamos de generar una lista nos dará error
porque el usuario “User2” no tiene ese permiso, como se puede ver en la siguiente
imagen.
2. Ejercicio 2
La misma empresa, descrita anteriormente, ha decidido implementar un servidor
web para publicar su página web de manera que los usuarios puedan informarse
de sus proyectos. Entonces el área de Trabajo Social ha dispuesto de 3
computadoras en un ambiente para que los usuarios puedan utilizar libremente
estas computadoras. El administrador de red (usted) debe implementar un servidor
web y/o agregar los servicios que considere necesarios para habilitar este
requerimiento
Solución
Para este ejercicio agregaremos un switch mas para los 3 equipos que serán
destinados a los clientes, por ende, la estructura de la red cambiaria de la siguiente
manera.
En la configuración del servicio DHCP, debemos aumentar la cantidad de equipos
que se pueden conectar a 38. Por otro lado debemos definir la dirección del
servicio DNS, como estamos utilizando el mismo servidor la dirección de DNS
será la misma.
Ahora pasaremos a configurar el servicio DNS en nuestro servidor para que el
equipo se conecte al servidor y se visualice la página web.
Agregamos la dirección 192.168.10.4 que hace referencia a la página web de la
empresa ficticia con que se está trabajando, de este modo el equipo podrá
visualizar lo que esta dirección contenga.
Ahora encendemos el servicio de HTTP en nuestro servidor.
Es tiempo de comprobar que el servicio HTTP y DNS funcionen adecuadamente
en el equipo “PC1 Cliente”.
Como se puede ver en la imagen, al hacer Ping se obtiene una respuesta del
servidor.
3. Ejercicio 3
Imagine que todos los servidores de correo gratuito han sufrido un ataque y su
servicio está indisponible. Entonces usted que tiene un negocio de venta de regalos
en general, decide implementar un servidor de correo cobrando una suma pequeña
por envío de mensajes, aprovechando que está cerca el día de San Valentín y
seguramente muchas personas querrán enviar mensajes. Implemente un servidor
de correo y realice una simulación de envío de mensajes entre dos personas.
Solución
Para implementar el servicio de Correo y mensajería en nuestro servidor,
necesitamos agregar el dominio “hotmail.com” y “yahoo.com” en el servicio de
DNS para que este pueda resolverlo.
Ahora añadiremos el usuario de Angela con el dominio “hotmail.com” y el
usuario Michael con el dominio “yahoo.com”.
Ahora asumiremos que el usuario Michael se encuentra en el equipo “PC1
Cliente” y que Angela se encuentra en el equipo “PC2 Cliente”, con el fin de
verificar que el servicio de email este correctamente configurado, probaremos con
enviar un correo desde el usuario Michael al usuario Angela.
Para ello debemos crear el correo Michael en la “PC1 Cliente”.
De mismo modo se hace para crear el correo de Angela en la “PC2 Cliente”.
Para verificar que nuestro servicio de email y mensajería funcione
adecuadamente, enviaremos un correo desde Michael hasta Angela.
Lamentablemente sale error y para ser sincero busque una solución, pero no la
encontré.
Nota: Miss he revisado bibliografía para solucionar ese problema, pero nada,
los dominios de entra y salida en cada correo están correctamente creados
asimismo los usuarios están correctamente definidos en el servidor, pero me
sigue saliendo ese error.
Cuestionario
1. Explicar la diferencia entre POP e IMAP
POP descarga los correos electrónicos del servidor y los almacena en tu ordenador
o teléfono móvil, mientras que IMAP los deja en el servidor. En otras palabras,
IMAP es una forma de almacenamiento en la nube que se inventó antes de que
empezáramos a hablar de cloud.
• POP3: La mayor ventaja que ofrece es que los correos se descargan en tu
ordenador, teléfono móvil, tableta… y no ocupan espacio en el servidor.
Este protocolo es adecuado si tu cuenta de correo tiene pocos GB de
almacenamiento o está muy llena. Como principal desventaja el correo no
se sincroniza entre los diferentes dispositivos. Por lo tanto, si por ejemplo
descargas un correo en el teléfono móvil y lo lees, este mensaje no
aparecerá en la bandeja de entrada de tu cliente de correo del ordenador o
cuando accedas a través de webmail.
• IMAP: Es el protocolo más usado y el que Arsys te recomienda. En este
caso los correos se guardan en el servidor (no en tu ordenador, ni en tu
teléfono móvil) y por lo tanto todas las acciones que realices, leer,
eliminar… estarán sincronizadas con independencia del dispositivo por el
que hayas accedido al correo. Esto hace que la experiencia de uso sea
mucho mejor, especialmente si consultas tu correo electrónico desde
varios dispositivos. Además, con IMAP puedes organizar tu correo
electrónico en carpetas, igual que haces con los archivos en tu ordenador.
2. ¿Por qué para el servidor de correo es necesario un servidor DNS?
Porque ayuda a reconocer el dominio de los sitios, tales como; Gmail.com,
Hotmail.com, etc.
Esto facilita la comunicación y justamente por eso en la actualidad se nos es
posible enviar un correo desde el servidor de GOOGLE a un usuario con el correo
en el servidor de MICROSOFT.