0% encontró este documento útil (0 votos)
611 vistas21 páginas

Clase 10 PROGRAMACION DEL PIC17F877A - Generalidades Basicas

El documento describe un microcontrolador PIC16F877, incluyendo sus características, arquitectura, memoria, puertos y programadores. También cubre el manejo de un LCD 2x16, incluyendo su distribución de pines y tipos de módulos LCD.

Cargado por

Milton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
611 vistas21 páginas

Clase 10 PROGRAMACION DEL PIC17F877A - Generalidades Basicas

El documento describe un microcontrolador PIC16F877, incluyendo sus características, arquitectura, memoria, puertos y programadores. También cubre el manejo de un LCD 2x16, incluyendo su distribución de pines y tipos de módulos LCD.

Cargado por

Milton
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

INGENIERÍA MECÁNICA Y

ELECTROMECÁNICA
CAP. 3
PROGRAMACION DEL
MICROCONTROLAR PIC 16FXXX
CLASE 10
- GENERALIDADES
- DESCRIPCION DEL LCD Y
CARACTERISTICAS

Por: Ing. Javier Tarqui Valeriano


EL MICROCONTROLADOR PIC16F877

• Arquitectura RISC
• El microcontrolador cuenta con solo 35 instrucciones
diferentes
• Frecuencia de operación 0-20 MHz
• Voltaje de la fuente de alimentación de 2.0V a 5.5V
• Ahorro de energía en el Modo de suspensión
• 35 pines de entrada/salida
• Resistencias pull-up programables individualmente por
software
• Memoria ROM de 8K con tecnología FLASH
• El chip se puede re-programar hasta 100.000 veces
• 256 bytes de memoria EEPROM
2
• 368 bytes de memoria RAM
• Convertidor A/D: 14 canales, resolución de 10 bits
• 3 temporizadores/contadores independientes
• Módulo PWM incorporado
• Módulo USART mejorado
• Soporta las comunicaciones seriales RS-485, RS-232 y
LIN2.0
• Auto detección de baudios
• Puerto Serie Síncrono Maestro (MSSP)
• Soporta los modos SPI e I2C

3
DIAGRAMA DE CONEXIÓN Y EMPAQUETADO
Distribución
de la memoria
RAM de datos
PINES DE PROPOSITO GENERAL

• OSC1/CLKIN(13): Entrada del cristal de cuarzo o


del oscilador externo.
• OSC2/CLKOUT(14): Salida del cristal de
cuarzo.
• VSS(12,31): Conexión a tierra.
• VDD(11,32): Entrada de alimentación positiva.
PUERTO A

• RA0/AN0(2): Línea de E/S o como entrada


analógica al conversor AD
• RA1/AN1(3): Igual que RA0/AN0.
• RA2/AN2/VREF-(4): Línea de E/S, entrada
analógica o entrada del voltaje negativo de
referencia.
• RA3/AN3/VREF+(5): Línea E/S, o entrada de
voltaje de referencia positivo
• RA4/TOCKI(6): Línea de E/S, entrada del reloj
del Timero0.
• RA5/SS#/an4(7): Línea de E/S, entrada
analógica o selección como esclavo de la puerta
serie síncrona.
PUERTO B

• RB0/INT(33): Línea de E/S o de petición de


interrupción externa.
• RB1(34): Línea de E/S digital.
• RB2(35): Línea de E/S digital.
• RB3/PGM (36): Línea de E/S o de entrada del
voltaje bajo de programación.
• RB4(37): Línea de E/S digital.
• RB5(38): Línea de E/S digital.
• RB6/PGC(39): Línea de E/S digital, en la
programación serie recibe las señales de reloj.
• RB7(40): Línea de E/S; en la programación serie
actúa como entrada de datos.
PUERTO C

• RC0/T1OSO/T1CKI(15): Línea de E/S o salida del


oscilador Timer1 o como entrada del reloj del Timer.
• RC1/T1OSI/CCP2(16): Línea de E/S o entrada al
oscilador Timer1 o entrada al módulo Captura2,
Comparación2 de PWM2.
• RC2/CCP1(17): Línea de E/S; entrada al módulo
Captura1, Comparación1 de PWM1.
• RC3/SCK/SCL(18): Línea de E/S, entrada de reloj
serie síncrona/salida de los modos SPI e I2C.
• RC4/SDI/SDA(23): Línea de E/S; o entrada de datos
en modo SPI o I/O datos en modo I2C.
• RC5/SDO(24): Línea de E/S o salida de datos en
modo SPI.
• RC6/TX/CK(25): Línea de E/S, o pin del transmisor
del USART asíncrono o como reloj del síncrono.
• RC7/RX/DT(26): Línea de E/S, o pin del receptor
del USART asíncrono o como datos en el
síncrono.

PUERTO D
• RD0/PSP0-RD7/PSP7: Los 8 pines de este puerto
pueden actuar como líneas de E/S digitales; o
como líneas para la transferencia de información
en la comunicación de la puerta paralela esclava.
(PIC16F874/7).
PUERTO E

Sólo tiene 3 pines.


• RE0/RD#AN5 (8): Líneas de E/S o señal de
lectura para la puerta paralela esclava o
entrada analógica (Canal 5).
• RE1/WR#AN6 (9): Líneas de E/S o señal de
escritura en la puerta paralela esclava o
entrada analógica A/D (canal6).
• RE2/CS#AN7(10): Línea de E/S; o
activación/desactivación de la pueta
paralela esclaa o entrada anlógica (Canal 7).
PROGRAMADORES DEL PIC
Existen muchos programadores, desde los mas simples
hasta los mas complejos:
 PICStart Plus (puerto serie y USB)
 Promate II (puerto serie)
 MPLAB PM3 (puerto serie y USB)
 PCW
 ICD2 (puerto serie y USB), ICD3 (USB)
 IC-Prog 1.06B
 PICAT 1.25 (puerto USB2.0 para PIC y Atmel)
 WinPic 800 (puerto paralelo, serie y USB)
 PICKit 2 (USB), PICKit 3 (USB)
 Terusb1.0
 Eclipse (PIC y AVR. USB)
 MasterProg (USB) 12
EMULADORES

Es recomendable antes de implementar el circuito con


el PIC, realizar la simulación, con alguno de los
siguientes:

 Proteus - ISIS
 ICE2000 (puerto paralelo, convertidor a USB
disponible)
 ICE4000 (USB)
 PIC EMU
 ISEC
 PIC CDlite
 PIC Simulator
 Crocodrile Clips
13
SET DE INSTRUCCIONES

14
SET DE INSTRUCCIONES

15
DESARROLLO DE UN PROYECTO
Se sigue el siguiente esquema

16
PROGRAMACIÓN Y MANEJO DEL LCD
DEFINICION DE LCD
• Un LCD es una pantalla de cristal líquido formado por
varios leds dispuestos en forma matricial, que se
emplea para visualizar caracteres.
• El denominativo de LCD significa:
L → Liquid C → Cristal D → Display
• Para poder hacer funcionar un LCD, debe de estar
conectado a un circuito impreso en el que estén
integrados los controladores del display y los pines para
la conexión del display.
• El LCD a estudiar, tiene para poder visualizar 2 líneas
de 16 caracteres cada una, es decir, 2x16=32
caracteres.
• A pesar de que el display sólo puede visualizar 16
caracteres por línea, puede almacenar en total 40 por
línea. Es el usuario el que especifica qué 16 caracteres
son los que se van a visualizar.
• Tiene un consumo de energía de menos de 5mA y son
ideales para dispositivos que requieran una
visualización pequeña o media
DIVERSIDAD DE MÓDULOS LCD
• En la actualidad existe una gran variedad de versiones,
clasificadas en dos grupos.
Primer grupo está referido a los módulos LCD de
caracteres, en este solamente se pueden presentar
caracteres y símbolos especiales en las líneas predefinidas
en el módulo LCD
Segundo grupo: está referido a los módulos LCD
matriciales, en este se podrán presentar caracteres,
símbolos especiales y gráficos.
Los módulos LCD varían su tamaño físico dependiendo de
la marca; por lo tanto en la actualidad no existe un tamaño
estándar para los módulos LCD

LCD 2x16 LCD 20x4


DISTRIBUCIÓN DE PINES DE UN LCD 2x16
El LCD 2x16 viene por lo general con 14 pines, sin
embargo dependiendo del fabricante existen otros que
vienen con 16 pines, donde el 15 y 16 son para el
encendido de los leds, y se indican con cátodo y ánodo
estos terminales también deben ser conectados a Vcc y
tierra GND.
En el siguiente circuito se muestra un LCD con 16
terminales
En el LCD, 14 pines se emplea para realizar el manejo o el
control del módulo y 2 pines adicionales para controlar el
backlight que posee, en los LCDs que no poseen luz de
fondo solo poseen 14 pines que son para el control
En la tabla se describe los pines

También podría gustarte