0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas4 páginas

Lab 3 - FEM

En el laboratorio se determinó la creación de circuitos eléctricos con diferentes resistencias mediante las leyes de Kirchhoff. Se aplicaron estas leyes para analizar tres circuitos simulados y determinar las corrientes y diferencias de voltaje en cada uno. Los resultados obtenidos a través de la simulación coincidieron con los valores teóricos calculados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas4 páginas

Lab 3 - FEM

En el laboratorio se determinó la creación de circuitos eléctricos con diferentes resistencias mediante las leyes de Kirchhoff. Se aplicaron estas leyes para analizar tres circuitos simulados y determinar las corrientes y diferencias de voltaje en cada uno. Los resultados obtenidos a través de la simulación coincidieron con los valores teóricos calculados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Laboratorio de física eléctrica y magnetismo

Laboratory of electrical physics and magnetism


Sara Sofía Mirque Ovalle, Daniel Felipe Herrera Arias, Julián David Gutiérrez Martínez, Wilmer Fabián Ávila Gómez
(79779) (80815) (110942) (97801)

Facultad de Ingeniería, Universidad ECCI, Bogotá D.C., Colombia.


[email protected], [email protected], [email protected], [email protected]
Fecha entrega: 10 de Noviembre de 2021 Fecha laboratorio: 02 de Noviembre de 2021
suma algebraica de las corrientes es cero:
Abstract- In the laboratory, the creation of circuits
with different resistances was determined using ∑ 𝐼𝑖 = 0
Kirchhoff's laws.
Ley de voltaje: En cualquier lazo cerrado la suma
algebraica de todas las diferencias de voltaje es igual a
RESUMEN:
cero:
En el laboratorio se determino la creación de circuitos
con diferentes resistencias mediante las leyes de ∑ 𝑉𝑖 = 0
Kirchhoff.
MATERIALES
INTRODUCCIÓN
Utilice un simulador según lo indicado por el docente:
Se aplicó la teoría vista en clase de física eléctrica
respecto a la ley de Kirchhoff que dicta que, en  https://www.multisim.com/
cualquier nodo la suma de corrientes que pasan por el
 https://phet.colorado.edu/sims/html/circuit-
mismo es igual a la suma de las corrientes que salen.
construction-kit-dc-virtual-lab/latest/circuit-
Esta ley es importante y parte fundamental del análisis
construction-kit-dc-virtual-lab_es.html
y estudio de circuitos. En otras palabras, la carga que
 https://www.circuitlab.com/editor/#?id=7pq5wm
entra, también debe salir, no puede quedarse
acumulada en un solo punto
MÉTODO EXPERIMENTAL
En este laboratorio se va a ver en la práctica el uso de
la Ley de Kirchhoff para la solución de circuitos I. Combinación de resistencias:
eléctricos.
1. Construya el siguiente circuito, usando los valores de
resistencia indicados por el docente:
Para el laboratorio se hizo uso de simuladores de
circuitos eléctricos, como lo es “Multisim”.

OBJETIVOS

Aplicar las leyes de Kirchhoff para determinar las


corrientes en un circuito eléctrico y las diferencias de
voltaje en los lazos del circuito.

MARCO TEÓRICO
Fig. 1: Primer circuito.
Las leyes de Kirchhoff, que surgen directamente de las
ecuaciones fundamentales del electromagnetismo, es Voltaje y Corriente teórico:
decir de las leyes de Maxwell, y que se usan para
analizar circuitos eléctricos, pueden ser escritas como: 𝑉𝑅1 = 𝑉𝑅2 = 𝑉𝑅3 = 𝑉 = 12𝑉

Ley de la corriente: En cualquier nodo de un circuito la


12𝑉 Corrien Corrien Error
𝐼𝑅1 = = 240𝑚𝐴 Resist Voltaje Voltaje
50Ω te te Porce
encia Simula Teórico
Simula Teórica ntual
(Ω) dor (V) (V)
12𝑉 dor (I) (I) (%)
𝐼𝑅2 = = 600𝑚𝐴 R1 7.5V 7.5V 0.15 A 0.15 A 0
20Ω R2 3V 3V 0.15 A 0.15 A 0
12𝑉 R3 1.5V 1.5V 0.15 A 0.15 A 0
𝐼𝑅3 = = 1.2𝐴 RT = 80Ω
10Ω
1 II. Leyes de Kirchhoff
𝑅𝑇 = = 5.88Ω
1 1 1 1. Construya el siguiente circuito, usando los valores de
+ 20Ω + 10Ω
50Ω resistencia indicados por el docente:
Para el circuito anterior complete la siguiente tabla:

Corrien Corrien Error


Resist Voltaje Voltaje
te te Porce
encia Simula Teórico
Simula Teórica ntual
(Ω) dor (V) (V)
dor (I) (I) (%)
R1 12V 12V 0.24 A 0.29 A 0
R2 12V 12V 0.6 A 0.6 A 0
R3 12V 12V 1.2 A 1.2 A 0
RT = 5.88Ω

2. Construya el siguiente circuito, usando los valores


de resistencia indicados por el docente:

Fig. 3: Tercer circuito.

Voltaje y Corriente teórico:

𝐿𝐶𝐾 𝑉1

1 1 1 12𝑉 10𝑉 15𝑉


( + + ) 𝑉1 − − − =0
Fig. 2: Segundo circuito. 50Ω 20Ω 15Ω 50Ω 20Ω 15Ω

Voltaje y Corriente teórico: 41 87


𝑉1 =
300 50
𝐼𝑅1 = 𝐼𝑅2 = 𝐼𝑅3 = 𝐼
522
𝑉1 = ≅ 12.37𝑉
𝑅𝑇 = 50Ω + 20Ω + 10Ω = 80Ω 41

12𝑉 𝑉𝑅1 = 12.73𝑉 − 12𝑉 = 731.7𝑚𝑉


𝐼= = 150𝑚𝐴
80Ω
𝑉𝑅2 = 12.73𝑉 − 10𝑉 = 2.73𝑉
𝑉𝑅1 = 150𝑚𝐴 ∗ 50Ω = 7.5𝑉
12.73𝑉 − 15𝑉
𝐼𝑅3 = = −151.22𝑚𝐴
𝑉𝑅2 = 150𝑚𝐴 ∗ 20Ω = 3𝑉 15Ω

𝑉𝑅3 = 150𝑚𝐴 ∗ 10Ω = 1.5𝑉 𝑉𝑅3 = −151.22𝑚𝐴 ∗ 10Ω = −1.51𝑉

Para el circuito anterior complete la siguiente tabla: 𝑉𝑅4 = −151.22𝑚𝐴 ∗ 5Ω = −756.1𝑚𝑉

731.7𝑚𝑉
𝐼𝑅1 = = 14.63𝑚𝐴
50Ω
2.73𝑉
𝐼𝑅2 = = 136.58𝑚𝐴 20𝐼4 − 10𝐼2 − 5𝐼3 = 0
20Ω
Para el circuito anterior complete la siguiente tabla: 70 −20 0 0
∆=|−20 35 −5 −10 | = 218750
Corrien Corrien Error 0 −5 10 −5
Resist Voltaje Voltaje
te te Porce 0 −10 −5 20
encia Simula Teórico
Simula Teórica ntual
(Ω) dor (V) (V)
dor (I) (I) (%)
R1 0.73V 0.73V 0.014A 0.014A 0 12 −20 0 0
R2 2.73V 2.73V 0.137A 0.137A 0 0 35 −5 −10
R3 -1.51V -1.51V -0.15A -0.15A 0 ∆𝟏 = | | = 19500;
−10 −5 10 −5
R4 -0.75V -0.75V -0.15A -0.15A 0 0 −10 −5 20
2. Construya el siguiente circuito, usando los valores
de resistencia indicados por el docente: 70 12 0 0
∆𝟐 = | −20 0 −5 −10 | = −63000;
0 −10 10 −5
0 0 −5 20

70 −20 12 0
∆𝟑 = |−20 35 0 −10 | = −304000;
0 −5 −10 −5
0 −10 0 20

70 −20 0 12
∆𝟒 = |−20 35 −5 0 | = −107500;
0 −5 10 −10
0 −10 −5 0
Fig. 4: Cuarto circuito.

Voltaje y Corriente teórico: ∆1 19500


𝐼1 = = = 0.08914𝐴
∆ 218750

∆2 −63000
𝐼2 = = = −0.288𝐴
∆ 218750
IV
∆3 −304000
𝐼3 = = = −1.38971𝐴
∆ 218750
I II III
∆4 −107500
𝐼4 = = = −0.49143𝐴
∆ 218750

Fig. 4: Mallas-Cuarto circuito.


𝑉𝑅1 = 89.1𝑚𝐴 ∗ 50Ω = 4.46𝑉

𝐿𝑉𝐾 = 𝐼
𝑉𝑅2 = 377𝑚𝐴 ∗ 20Ω = 7.54𝑉
70𝐼1 − 20𝐼2 = 𝐼2
𝐿𝑉𝐾 = 𝐼𝐼
𝑉𝑅3 = 203.4𝑚𝐴 ∗ 10Ω = 2.03𝑉
35𝐼2 − 20𝐼1 − 5𝐼3 − 10𝐼4 = 0
𝐿𝑉𝐾 = 𝐼𝐼𝐼
𝑉𝑅4 = −491.9𝑚𝐴 ∗ 5Ω = −2.46𝑉
10𝐼3 − 5𝐼2 − 5𝐼4 = −10
𝐿𝑉𝐾 = 𝐼𝑉
𝑉𝑅5 = −898.3𝑚𝐴 ∗ 5Ω = −4.49𝑉
𝑉𝑅6 = 1.1𝐴 ∗ 5Ω = 5.51𝑉

Para el circuito anterior complete la siguiente tabla:

Corrien Corrien Error


Resist Voltaje Voltaje
te te Porce
encia Simula Teórico
Simula Teórica ntual
(Ω) dor (V) (V)
dor (I) (I) (%)
R1 4.46V 4.46V 0.089A 0.089A 0
R2 7.54V 7.54V -0.37A -0.37A 0
R3 2.03V 2.03V 0.23A 0.23A 0
R4 -2.46V -2.46V -0.49A -0.49A 0
R5 -4.49V -4.49V -0.89A -0.89A 0
R6 5.51V 5.51V 1.1A 1.1A 0

CONCLUSIONES

 A la hora de analizar los nodos y las mallas hay que


ser muy precavido, cuidadoso y analítico, ya que
como se hace por medio de la experimentación,
algunos valores pueden salir mal, arrojando un
resultado erróneo.
 En conclusión, las leyes de Kirchhoff son de suma
importancia, dado que facilitan tanto el análisis
como la "resolución" de mallas y nodos de un
circuito, y con esto la importancia del desfasamiento
y margen el de error mínimo.

BIBLIOGRAFÍA:

 Halliday, D., Resnick, R., Walker, J., & Romo, J. H.

(1986). Fundamentos de física (No. QC23. H35

2007.). Compañía Editorial Continental.

 Arias, J. S. Resistencias en Serie y Paralelo.

 Irwin, J. D., & Alvarado, E. V. (1997). Análisis

básico de circuitos en Ingeniería. Prentice-Hall

Hispanoamericana.

También podría gustarte