0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas24 páginas

Hipo Clorito

El documento describe el uso de polvos de blanqueo a base de cloro y hipoclorito en la limpieza, así como su acción oxidante. Se establecen objetivos para determinar las concentraciones de cloro y hipoclorito en diferentes tipos de lejía, y se detalla un procedimiento experimental para su valoración. Además, se presentan cálculos para determinar la concentración de cloro molecular y hipoclorito de sodio en ppm y g/L.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas24 páginas

Hipo Clorito

El documento describe el uso de polvos de blanqueo a base de cloro y hipoclorito en la limpieza, así como su acción oxidante. Se establecen objetivos para determinar las concentraciones de cloro y hipoclorito en diferentes tipos de lejía, y se detalla un procedimiento experimental para su valoración. Además, se presentan cálculos para determinar la concentración de cloro molecular y hipoclorito de sodio en ppm y g/L.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 24

I.

INTRODUCCION

Los polvos de blanqueo a las lejías empleadas en la limpieza de ropas, son unos
compuestos de cloro e hipoclorito que deben su acción al poder decolorante
(oxidante) del cloro. El hipoclorito desprende gas cloro, que debido a su elevado
potencial redox oxida el yoduro a yodo y este se valora con solución patrón de
tiosulfato de sodio. La concentración suele darse en g/L de cloro activo. El porcentaje
de cloro activo es una unidad de concentración usado en los blanqueadores con base
de hipoclorito.

El cloro se aplica a escala masiva. Es un elemento muy reactivo, de manera que forma
compuestos con otros elementos muy rápidamente. Además, el cloro tiene la
particularidad de formar uniones con sustancias que normalmente no reaccionan
entre ellas.

La industria química genera más de 10 mil productos de cloro usando una pequeña
cantidad de químicos a base de cloro. Productos que contienen cloro son el
pegamento, pinturas, solventes, gomas de espuma, parachoques, aditivos para
comida, pesticidas y antecongelantes.
II. OBJETIVOS

- Determinar las concentraciones de cloro molecular en los distintos tipos de


lejía.

- Determinar las concentraciones de hipoclorito de sodio en los distintos tipos


de lejía.

- Realizar los cálculos correspondientes para la determinación de las


concentraciones.
III. PARTE EXPERIMENTAL

A. Materiales

- 2 fiola de 250 mL.


- 3 vaso de precipitado de 250 mL.
- 3 matraz Erlenmeyer de 250 mL
- 2 pipeta graduadas de 10 mL.
- 2 pipeta volumétricas de 25 mL.
- 2 pipeta volumétricas de 10 Ml.
- 1 bureta de 25 mL.
- 1 soporte universal.
- Pinzas para soporte universal.

B. Reactivos

- Lejías.
- Tiosulfato de sodio (Na2S2O3) 0,1 N.
- Yoduro de potasio (KI) al 10 %.
- Solución de almidón al 1 %.
- Ácido acético glacial (CH3COOH)
- Agua destilada.

C. Procedimiento

1. Según la concentración de Cl2, tomar de muestra los siguientes volúmenes:

LEJIA COMERCIAL (de uso doméstico)


Pipetear 10 mL de lejía y aforar a 250 mL en un matraz aforado. Tomar porciones de
25 mL con pipeta aforada para realizar la valoración.

LEJIA CONCENTRADA (de uso doméstico)


Pipetear 2 mL de lejía y aforar a 250 mL en un matraz aforado. Tomar porciones de 25
mL con pipeta aforada para realizar la valoración.

2. Trasvasar estos volúmenes a un matraz Erlenmeyer y añadir aproximadamente


unos 50 mL de agua destilada. Añadir 5 ml de ácido acético concentrado, más
10 ml de KI al 10 %. Guardar tapado en oscuridad unos 5 – 10 minutos.

3. Valorar frente al Na2S2O3 0,1 N factorizado hasta cambio de color del pardo
oscuro (I2) al claro (primer cambio). Añadir rápidamente 2 Ml de almidón y
continuar valorando hasta viraje del indicador a azul-verdoso o incoloro (punto
final de la valoración).
IV. CALCULOS

1. De la practica anterior sabemos la normalidad del tiosulfato de sodio, el cual fue:

Eq−g
N N a S O =0,0979
2 2 3
L

2. Ahora, determinamos la molaridad del tiosulfato de sodio, usamos la siguiente


formula:

N
N=θ∗M → M=
Ɵ

El Ɵ del tiosulfato de sodio es igual a 1, debido a que por cada mol de tiosulfato de
sodio que reacciona se transfiere 1 e-.

Por lo tanto, la molaridad del tiosulfato de sodio será:

0,0979 mol
MN a S O = → M N a S O =0,0979
2 2 3
1 2 2 3
L

3. Cálculos para la lejía comercial.


Ahora, con la molaridad del tiosulfato de sodio, determinamos la cantidad de
moles que hay en cada volumen gastado del tiosulfato de sodio, para esto usamos
las siguientes formulas:

n
M= → n=M∗V
V

M N a S O =0,0979mol / L
2 2 3

Volúmenes gastados de Na2S2O3:

V 1=11,5 mL=0,0115 L

V 2=11,4 mL=0,0114 L

V 3=11,4 mL=0,0114 L

Para el volumen 1:
mol
n N a S O =( 0,0979 )(0,0115 L)
2 2 3
L
n N a S O =1,12585∗1 0−3 mol
2 2 3

Para el volumen 2:
mol
n N a S O =( 0,0979 )(0,0114 L)
2 2 3
L

n N a S O =1,11606∗1 0−3 mol


2 2 3

Para el volumen 3:
mol
n N a S O =( 0,0979 )(0,0114 L)
2 2 3
L

n N a S O =1,11606∗1 0−3 mol


2 2 3

4. Ahora, usaremos las siguientes reacciones para determinar la cantidad de Cl 2, para


cada volumen gastado:

2 NaClO+2 C H 3 COOH →C l2 + H 2 O+ 2C H 3 COONa ... (1)

C l 2 +2 KI +→2 KCl+ I 2 … (2)

I 2+ 2 N a2 S 2 O 3 →2 KCl+ I 2 … (3)

Como se observa en las reacciones (1), (2) y (3), cada mol de cloro molecular que
reacciona, reaccionan 2 moles tiosulfato de sodio.

Para el volumen 1:
−3 1 mol Cl2
nCl =(1,12585∗1 0 mol N a2 S 2 O 4 )( )
2
2 mol N a2 S 2 O 4

nCl =5,62925∗10−4 mol Cl 2


2

Para el volumen 2:
1 mol Cl 2
nCl =(1,11606∗10−3 mol N a2 S2 O4 )( )
2
2 mol N a2 S 2 O 4

nCl =5,58030∗10−4 mol Cl 2


2

Para el volumen 3:
−3 1 mol Cl 2
nCl =(1,11606∗10 mol N a2 S2 O 4 )( )
2
2 mol N a2 S 2 O 4
nCl =5,58030∗10−4 mol Cl 2
2

5. Ahora, hallamos la masa del cloro molecular a partir del número de moles del cloro
molecular determinados en el paso anterior, para esto usamos las siguientes
ecuaciones:

m
n= → m=n∗PF
PF

Para el volumen 1:

nCl =5,62925∗10−4 mol


2

g
P M Cl =70,9 2
mol
g
m Cl =(5,62925∗10−4 mol)(70,9 )
2
mol
m Cl =0,03991 g
2

m Cl =39,91mg
2

Para el volumen 2:

nCl =5,58030∗10−4 mol


2

g
P M Cl =70,9 2
mol
g
m Cl =(5,58030∗10−4 mol)(70,9 )
2
mol
m Cl =0,03956 g
2

m Cl =39,56 mg
2

Para el volumen 3:

nCl =5,58030∗10−4 mol


2

g
P M Cl =70,9 2
mol
g
m Cl =(5,58030∗10−4 mol)(70,9 )
2
mol
m Cl =0,03956 g
2
m Cl =39,56 mg
2

6. Ahora, determinaremos la concentración de cloro molecular (Cl 2) de la dilución en


ppm.

ppm: partes por millón.

Para esto usamos la siguiente ecuación:

masaCl (mg)
ppmCl = 2

2dilucion
V dilucion (L)

El volumen que se tomo fue:

V dilucion =25 mL=0,025 L

Para el volumen 1:

39,91 mg
pp m Cl =
2dilucion
0,025 L

pp m Cl =1596,4 ppm
2dilucion

Ahora, determinamos la concentración cloro molecular (Cl 2) de la muestra en ppm.


Consideramos que se tomó un volumen de 10 mL de muestra y se diluyo a 250 mL.
Para esto usamos la siguiente ecuación:

V muestra =10 mL

V dilucion =250 mL

pp mCl ∗V dilucion
pp m Cl =
2dilucion

2muestra
V muestra

(1596,4 ppm)(250 mL)


pp mCl =
2muestra
10 mL

pp mCl =39910 ppm


2muestra

Para el volumen 2:

39,56 mg
pp m Cl =
2dilucion
0,025 L
pp mCl =1582,4 ppm
2dilucion

Ahora, determinamos la concentración cloro molecular (Cl 2) de la muestra en ppm.


Consideramos que se tomó un volumen de 10 mL de muestra y se diluyo a 250 mL.
Para esto usamos la siguiente ecuación:

V muestra =10 mL

V dilucion =250 mL

pp mCl ∗V dilucion
pp mCl = 2dilucion

2muestra
V muestra

(1582,4 ppm)(250 mL)


pp mCl =
2muestra
10 mL

pp m Cl =39560 ppm
2muestra

Para el volumen 3:

39,56 mg
pp m Cl =
2dilucion
0,025 L

pp mCl =1582,4 ppm


2dilucion

Ahora, determinamos la concentración cloro molecular (Cl 2) de la muestra en ppm.


Consideramos que se tomó un volumen de 10 mL de muestra y se diluyo a 250 mL.
Para esto usamos la siguiente ecuación:

V muestra =10 mL

V dilucion =250 mL

pp mCl ∗V dilucion
pp mCl = 2dilucion

2muestra
V muestra

(1582,4 ppm)(250 mL)


pp mCl =
2muestra
10 mL
pp mCl =39560 ppm
2muestra

Ahora, determinamos el promedio:

39910 ppm+39560 ppm+39560 ppm


pp m Cl ( promedio)=
2muestra
3

pp m Cl 2muestra
( promedio )=39676,7 ppm

7. Ahora, determinamos la concentración de cloro molecular (Cl 2) en g/L a partir de la


concentración en ppm promedio del cloro molecular.

CC Cl 2 ( gL )=(39676,7 mgL )( 10001 gmg )


CC Cl 2 ( gL )=39,7 Lg
8. Ahora, determinamos la concentración de hipoclorito de sodio (NaClO) en ppm
que hay en la muestra.

Como se observa en las reacciones (1), (2) y (3), cada 2 moles de hipoclorito de
sodio que reacciona, reaccionan 2 moles tiosulfato de sodio.

Para el volumen 1:
2 mol NaClo
n NaClO =(1,12585∗10−3 mol N a2 S2 O 4 )( )
2mol N a 2 S2 O 4

n NaClO =1,12585∗1 0−3 mol NaClO

Para el volumen 2:
2 mol NaClO
n NaClO =(1,11606∗1 0−3 mol N a2 S 2 O 4)( )
2 mol N a2 S 2 O 4

n NaClO =1,11606∗10−3 mol NaClO

Para el volumen 3:
2 mol NaClO
n NaClO =(1,11606∗1 0−3 mol N a2 S 2 O 4)( )
2 mol N a2 S 2 O 4

n NaClO =1,11606∗10−3 mol NaClO


9. Ahora, hallamos la masa del hipoclorito de sodio a partir del número de moles del
hipoclorito de sodio determinados en el paso anterior, para esto usamos las
siguientes ecuaciones:

m
n= → m=n∗PF
PF
Para el volumen 1:

n NaClO =1,12585∗1 0−3 mol


g
P M NaClO =74,4
mol
g
m NaClO =(1,12585∗1 0−3 mol)(70,9 )
mol
m NaClO =0,07982 g

m NaClO =79,82 mg

Para el volumen 2:

n NaClO =1,11606∗10−3 mol


g
P M NaClO =74,4
mol
g
m NaClO =(1,11606∗1 0−3 mol)(70,9 )
mol
m NaClO =0,07913 g

m NaClO =79,13 mg

Para el volumen 3:

n NaClO =1,11606∗10−3 mol


g
P M NaClO =74,4
mol
g
m NaClO =(1,11606∗1 0−3 mol)(70,9 )
mol
m NaClO =0,07913 g

m NaClO =79,13 mg
10. Ahora, determinaremos la concentración de hipoclorito de sodio (NaClO) de la
dilución en ppm.

Para esto usamos la siguiente ecuación:

masa NaClO (mg)


ppmNaClO =
dilucion
V dilucion (L)

El volumen que se tomo fue:

V dilucion =25 mL=0,025 L

Para el volumen 1:

79,82 mg
ppmNaClO =
dilucion
0,025 L

ppmNaClO dilucion
=3192,8 ppm

Ahora, determinamos la concentración hipoclorito de sodio de la muestra en ppm.


Consideramos que se tomó un volumen de 10 mL de muestra y se diluyo a 250 mL.
Para esto usamos la siguiente ecuación:

V muestra =10 mL

V dilucion =250 mL

ppm NaClO ∗V dilucion


ppmNaClO = dilucion

muestra
V muestra
(3192,8 ppm)(250 mL)
ppmNaClO =
muestra
10 mL

ppmNaClO muestra
=79820 ppm

Para el volumen 2:

79,13 mg
ppmNaClO =
dilucion
0,025 L

ppmNaClO dilucion
=3165,2 ppm
Ahora, determinamos la concentración hipoclorito de sodio de la muestra en ppm.
Consideramos que se tomó un volumen de 10 mL de muestra y se diluyo a 250 mL.
Para esto usamos la siguiente ecuación:

V muestra =10 mL

V dilucion =250 mL

ppm NaClO ∗V dilucion


ppmNaClO = dilucion

muestra
V muestra

(3165,2 ppm)(250 mL)


ppmNaClO =
muestra
10 mL

ppmNaClO muestra
=79130 ppm

Para el volumen 3:

79,13 mg
ppmNaClO =
dilucion
0,025 L

ppmNaClO dilucion
=3165,2 ppm

Ahora, determinamos la concentración hipoclorito de sodio de la muestra en ppm.


Consideramos que se tomó un volumen de 10 mL de muestra y se diluyo a 250 mL.
Para esto usamos la siguiente ecuación:

V muestra =10 mL

V dilucion =250 mL

ppm NaClO ∗V dilucion


ppmNaClO = dilucion

muestra
V muestra

(3165,2 ppm)(250 mL)


ppmNaClO =
muestra
10 mL

ppmNaClO muestra
=79130 ppm

Ahora, determinamos el promedio:


79820 ppm +79130 ppm+79130 ppm
ppmNaClO ( promedio)=
muestra
3

ppm NaClO
muestra
( promedio )=79360 ppm

11. Cálculos para la lejía concentrada.


Ahora, con la molaridad del tiosulfato de sodio, determinamos la cantidad de
moles que hay en cada volumen gastado del tiosulfato de sodio, para esto usamos
las siguientes formulas:

n
M= → n=M∗V
V

M N a S O =0,0979mol / L
2 2 3

Volúmenes gastados de Na2S2O3:

V 1=8,7 mL=0,0087 L

V 2=8,5mL=0,0085 L

V 3=8,9mL=0,0089 L

Para el volumen 1:
mol
n N a S O =( 0,0979 )(0,0087 L)
2 2 3
L

n N a S O =8,5173∗10−4 mol
2 2 3

Para el volumen 2:
mol
n N a S O =( 0,0979 )(0,0085 L)
2 2 3
L

n N a S O =8,3215∗10−4 mol
2 2 3

Para el volumen 3:
mol
n N a S O =( 0,0979 )(0,0089 L)
2 2 3
L

n N a S O =8,7131∗1 0−4 mol


2 2 3
12. Ahora, usaremos las siguientes reacciones para determinar la cantidad de Cl 2, para
cada volumen gastado:

2 NaClO+2 C H 3 COOH →C l2 + H 2 O+ 2C H 3 COONa ... (1)

C l 2 +2 KI +→2 KCl+ I 2 … (2)

I 2+ 2 N a2 S 2 O3 →2 KCl+ I 2 … (3)

Como se observa en las reacciones (1), (2) y (3), cada mol de cloro molecular que
reacciona, reaccionan 2 moles tiosulfato de sodio.

Para el volumen 1:
1mol Cl 2
nCl =(8,5173∗1 0−4 mol N a2 S2 O4 )( )
2
2mol N a 2 S2 O4

nCl =4,25865∗1 0−4 mol Cl 2


2

Para el volumen 2:
−4 1mol Cl 2
nCl =(8,3215∗1 0 mol N a2 S2 O4 )( )
2
2mol N a 2 S2 O 4

nCl =4,16075∗1 0−4 mol Cl 2


2

Para el volumen 3:
1 mol Cl 2
nCl =(8,7131∗1 0− 4 mol N a 2 S2 O4 )( )
2
2 mol N a2 S 2 O 4

nCl =4,35655∗1 0−4 mol Cl 2


2

13. Ahora, hallamos la masa del cloro molecular a partir del número de moles del cloro
molecular determinados en el paso anterior, para esto usamos las siguientes
ecuaciones:

m
n= → m=n∗PF
PF

Para el volumen 1:

nCl =4,25865∗1 0−4 mol


2
g
P M Cl =70,92
mol
g
m Cl =(4,25865∗1 0− 4 mol )(70,9 )
2
mol
mCl =0,03019 g
2

m Cl =30,19mg
2

Para el volumen 2:

nCl =4,16075∗1 0−4 mol


2

g
P M Cl =70,92
mol
g
m Cl =(4,16075∗1 0− 4 mol )(70,9 )
2
mol
m Cl =0,02950 g
2

m Cl =29,50 mg
2

Para el volumen 3:

nCl =4,35655∗1 0−4 mol


2

g
P M Cl =70,92
mol
g
m Cl =(4,35655∗1 0− 4 mol )(70,9 )
2
mol
mCl =0,03089 g
2

m Cl =30,89mg
2

14. Ahora, determinaremos la concentración de cloro molecular (Cl 2) de la dilución en


ppm.

ppm: partes por millón.

Para esto usamos la siguiente ecuación:

masaCl (mg)
ppmCl = 2

2dilucion
V dilucion (L)

El volumen que se tomo fue:


V dilucion =25 mL=0,025 L

Para el volumen 1:

30,19 mg
pp m Cl =
2dilucion
0,025 L

pp m Cl =1207,6 ppm
2dilucion

Ahora, determinamos la concentración cloro molecular (Cl 2) de la muestra en ppm.


Consideramos que se tomó un volumen de 2 mL de muestra y se diluyo a 250 mL.
Para esto usamos la siguiente ecuación:

V muestra =2mL

V dilucion =250 mL

pp mCl ∗V dilucion
pp m Cl =
2dilucion

2muestra
V muestra

(1207,6 ppm)(250 mL)


pp mCl =
2muestra
2 mL

pp mCl =150950 ppm


2muestra

Para el volumen 2:

29.50 mg
pp m Cl =
2dilucion
0,025 L

pp m Cl =1180 ppm
2dilucion

Ahora, determinamos la concentración cloro molecular (Cl 2) de la muestra en ppm.


Consideramos que se tomó un volumen de 2 mL de muestra y se diluyo a 250 mL.
Para esto usamos la siguiente ecuación:

V muestra =2mL

V dilucion =250 mL

pp mCl ∗V dilucion
pp m Cl =
2dilucion

2muestra
V muestra
(1180 ppm)( 250mL)
pp mCl = 2muestra
2 mL

pp m Cl =147500 ppm
2muestra

Para el volumen 3:

30,89 mg
pp m Cl = 2dilucion
0,025 L

pp mCl =1235,6 ppm


2dilucion

Ahora, determinamos la concentración cloro molecular (Cl 2) de la muestra en ppm.


Consideramos que se tomó un volumen de 2 mL de muestra y se diluyo a 250 mL.
Para esto usamos la siguiente ecuación:

V muestra =2mL

V dilucion =250 mL

pp mCl ∗V dilucion
pp mCl = 2dilucion

2muestra
V muestra

(1235,6 ppm)(250 mL)


pp mCl = 2muestra
2 mL

pp m Cl =154450 ppm
2muestra

Ahora, determinamos el promedio:

150950 ppm+147500 ppm +154450 ppm


pp m Cl ( promedio)=
2muestra
3

pp mCl 2muestra
( promedio )=150966,7 ppm

15. Ahora, determinamos la concentración de cloro molecular (Cl 2) en g/L a partir de la


concentración en ppm promedio del cloro molecular.

CC Cl 2 ( gL )=(150966,7 mgL )( 10001 gmg )


CC Cl 2 ( gL )=151,0 gL
16. Ahora, determinamos la concentración de hipoclorito de sodio (NaClO) en ppm
que hay en la muestra.

Como se observa en las reacciones (1), (2) y (3), cada 2 moles de hipoclorito de
sodio que reacciona, reaccionan 2 moles tiosulfato de sodio.

Para el volumen 1:
2 mol NaClo
n NaClO =(8,5173∗1 0−4 mol N a 2 S2 O 4 )( )
2 mol N a2 S 2 O 4

n NaClO =8,5173∗1 0−4 mol NaClO

Para el volumen 2:
2 mol NaClo
n NaClO =(8,3215∗1 0−4 mol N a 2 S2 O 4 )( )
2 mol N a2 S 2 O 4

n NaClO =8,3215∗1 0−4 mol NaClO

Para el volumen 3:
2 mol NaClo
n NaClO =(8,7131∗10−4 mol N a2 S 2 O 4)( )
2 mol N a2 S 2 O 4

n NaClO =8,7131∗1 0−4 mol NaClO

17. Ahora, hallamos la masa del hipoclorito de sodio a partir del número de moles del
hipoclorito de sodio determinados en el paso anterior, para esto usamos las
siguientes ecuaciones:

m
n= → m=n∗PF
PF

Para el volumen 1:

n NaClO =8,5173∗1 0−4 mol


g
P M NaClO =74,4
mol
g
m NaClO =(8,5173∗1 0−4 mol)(70,9 )
mol
m NaClO =0,06039 g

m NaClO =60,39 mg
Para el volumen 2:

n NaClO =8,3215∗1 0−4 mol


g
P M NaClO =74,4
mol
g
m NaClO =(8,3215∗1 0−4 mol)(70,9 )
mol
mNaClO =0,05900 g

mNaClO =59,00 mg

Para el volumen 3:

n NaClO =8,7131∗1 0−4 mol


g
P M NaClO =74,4
mol
g
m NaClO =(8,7131∗1 0−4 mol)(70,9 )
mol
mNaClO =0,06178 g

mNaClO =61,78 mg

18. Ahora, determinaremos la concentración de hipoclorito de sodio (NaClO) de la


dilución en ppm.

Para esto usamos la siguiente ecuación:

masa NaClO (mg)


ppmNaClO =
dilucion
V dilucion (L)

El volumen que se tomo fue:

V dilucion =25 mL=0,025 L

Para el volumen 1:

60,39 mg
ppmNaClO =
dilucion
0,025 L

ppmNaClO dilucion
=2775,6 ppm
Ahora, determinamos la concentración hipoclorito de sodio de la muestra en ppm.
Consideramos que se tomó un volumen de 2 mL de muestra y se diluyo a 250 mL.
Para esto usamos la siguiente ecuación:

V muestra =2mL

V dilucion =250 mL

ppm NaClO ∗V dilucion


ppmNaClO = dilucion

muestra
V muestra

(2775,6 ppm)(250 mL)


ppmNaClO =
muestra
2 mL

ppmNaClO muestra
=346950 ppm
Para el volumen 2:

59,00 mg
ppmNaClO =
dilucion
0,025 L

ppmNaClO dilucion
=2360 ppm

Ahora, determinamos la concentración hipoclorito de sodio de la muestra en ppm.


Consideramos que se tomó un volumen de 2 mL de muestra y se diluyo a 250 mL.
Para esto usamos la siguiente ecuación:

V muestra =2mL

V dilucion =250 mL

ppm NaClO ∗V dilucion


ppmNaClO = dilucion

muestra
V muestra

(2360 ppm)(250 mL)


ppmNaClO =
muestra
2 mL

ppmNaClO muestra
=295000 ppm

Para el volumen 3:

61,78 mg
ppmNaClO =
dilucion
0,025 L

ppmNaClO dilucion
=2471,2 ppm
Ahora, determinamos la concentración hipoclorito de sodio de la muestra en ppm.
Consideramos que se tomó un volumen de 2 mL de muestra y se diluyo a 250 mL.
Para esto usamos la siguiente ecuación:

V muestra =2mL

V dilucion =250 mL

ppm NaClO ∗V dilucion


ppmNaClO = dilucion

muestra
V muestra

(2471,2 ppm)(250 mL)


ppmNaClO =
muestra
2 mL

ppmNaClO muestra
=308900 ppm

Ahora, determinamos el promedio:

346950 ppm+295000 ppm+308900 ppm


ppmNaClO ( promedio)=
muestra
3

ppm NaClO
muestra
( promedio )=316950 ppm
V. BIBLIOGRAFIA

- “ANALISIS QUIMICO CUANTITATIVO”


Daniel C. Harris
Editorial Reverte – tercera edición
España – 2016

- “QUIMICA ANALITICA”
Douglas A. Skoog, Donald M. West
CENGAGE Learning – novena edición
México – 2015
- “QUIMICA ANALITICA”
Gary D. Christian
Mc Graw Hill – sexta edición
México – 2009

También podría gustarte