0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas3 páginas

Realidad Nacional. Tarea 3

El documento resume el proceso de globalización, incluyendo sus inicios en el siglo XVI, sus características principales como el libre comercio y la conectividad, y los factores a favor y en contra de la globalización.

Cargado por

yaphets 43
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
178 vistas3 páginas

Realidad Nacional. Tarea 3

El documento resume el proceso de globalización, incluyendo sus inicios en el siglo XVI, sus características principales como el libre comercio y la conectividad, y los factores a favor y en contra de la globalización.

Cargado por

yaphets 43
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

INSTITUTO SUPERIOR UNIVERSITARIO ORIENTE

TAREA Nº 3 UNIDAD Nº 1 TEMA Nº 3


ASIGNATURA: Realidad Nacional
DOCENTE: Lcda. Johana Alvarado Loor
CORREO: [email protected]
TEMA A DESARROLLAR: Desarrollo de la sociedad:
Globalización
DATOS DEL ESTUDIANTE
NOMBRES Y APELLIDOS: Miguel Amable Ramirez Armijos
CARRERA Y NIVEL Marketing 1
CORREO [email protected]
INDICADORES DE Conoce el proceso la globalización y las consecuencias de ésta.
EVALUACIÓN:
INDICACIONES GENERALES
• Fecha de entrega: sábado 13 de febrero del 2021, 23H59.
• Formato de entrega: formato pdf
ENUNCIADO:
• Realizar un resumen sobre el proceso económico de la globalización. El que debe contener características
principales, inicios de la globalización, factores a favor y en contra de este proceso económico.
• Video: Globalización temprana. Mirar el video y comprender el contenido para realizar la tarea.
https://www.youtube.com/watch?v=r49IIT86cY0
• Video documental:
https://www.youtube.com/watch?v=hBhMCtNaP9Y (La globalización es buena)
https://cnnespanol.cnn.com/video/globalizacion-comercio-internacional-tendencia-nacionalista-alex-
horenstein-intv-romo-dinero/ (Globalización muriendo o evolucionando)
https://www.dw.com/es/qu%C3%A9-pasar%C3%A1-con-la-globalizaci%C3%B3n/av-52819972 (Qué pasará
con la globalización)

DESARROLLO DEL EJERCICIO


La Globalización.
La globalización se dice que es un proceso político, económico, tecnológico, social y
cultural que ha transformado el mundo en un lugar cada vez más interconectado y ha
afectado a los mercados. La globalización es el resultado del capitalismo que busca
expandir el comercio, la producción y el consumo internacionales.
Algunas características de la globalización son:
Libre comercio. – A medida que crece el proceso de la globalización se alienta el
desarrollo y la implementación de diversos acuerdos de libre comercio de bienes y
servicios entre países de diferentes continentes, regiones.
Industrialización. – La globalización impulsó el continuo desarrollo industrial de los
países con economías fuertes, y a su vez favoreció la industrialización de gran cantidad
de países en vía de desarrollo, especialmente en Latinoamérica y Asia.
Sistema financiero mundial. – El sistema financiero se ha internacionalizado y ha
surgido el mercado mundial de capitales, el Banco Mundial y el Fondo Monetario
Internacional tienen responsabilidades muy importantes. Las grandes corporaciones
internacionales obtuvieron un papel fundamental en el proceso económico y financiero
a lo largo de la globalización.
Globalización económica. – Se refiere a la expansión de las diversas actividades
económicas que promueven el intercambio de bienes, y servicios a nivel nacional o
internacional.
Conectividad y telecomunicaciones. – El desarrollo de la tecnología, las
comunicaciones e internet se ha convertido en la base de la globalización
Movimiento migratorio. – La globalización ha promovido la migración de millones de
personas en busca de una mejor calidad de vida y trabajo. Empresas multinacionales
comienzan a expandir sus instalaciones a nivel mundial.
Nuevo orden mundial. - Después del proceso de la globalización, las nuevas políticas,
tratados y vínculos con los negocios, la cultura, la tecnología, la política y la economía,
surgió un nuevo orden mundial para determinar el orden y el control internacional.

Inicios de la globalización

La globalización en el siglo XVI, cuando China adquiere gran protagonismo, en que el


siglo XIX, momentos de la hegemonía occidental – británica. El dominio de la razón
noratlántica en la globalización, se irá reforzando con la participación de Estados Unidos.
La globalización también conto a China como un centro desde el siglo XVI y XVIII.
Cuando empieza el siglo XVI las grandes regiones como China, India, el mundo
musulmán, partes de las costas del norte y del oriente de África ya estaban conectados
de forma duradera, pero en este mismo siglo se conecta también América. En el siglo
XVI es el origen a lo que llamamos globalización. Después de esto apareció la religión
cristiana gracias a los imperios de china, india, españoles entre Europa y América, los
cuales mandaban misioneros por todas partes del mundo. Una de las consecuencias de
la conquista española fue en América Latina, donde salieron cantidades de materiales
precioso y enormes, gracias a estos metales servían de dinero o de moneda
internacional, así hubo un crecimiento del comercio muy fuerte la mayoría de esta plata
iba a las potencias europeos ya que eran los intermediarios de esos flujos de metales,
además este sistema sirvió mucho para los imperios asiáticos. La población campesina
tuvo que pagar sus impuestos en plata, lo que no era tan posible ya que no había tanta
plata en circulación.
Aunque fuera temprana la globalización, hay que ser conscientes que muchas cosas
cambiaron en el siglo XVI y XVIII a nivel global han embarcado el mundo, por ejemplo,
las potencias europeas, y así se construyó el mapa lingüístico del globo.
Factores a favor de la Factores en contra de la
globalización: globalización:
-Desarrollo de un mercado global. -Incapacidad del Estado nacional como
ente de control y administración.
-Mayor acceso a la información.
-Aumento del intervencionismo
-Circulación de bienes y productos extranjero.
importados.
-Aumento de la brecha en la
-Aumento de inversiones extranjeras. distribución de la riqueza
-Aumento del turismo. -Necesidad de ampliar mercados
-Desarrollo tecnológico. económicos.
-Pobreza extrema
-Favorecimiento de las relaciones
internacionales. -Aumento del desempleo
-Pérdida de identidades culturales.

También podría gustarte