0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas3 páginas

Flujo Tapón

El documento describe el flujo pistón o flujo tapón en reactores tubulares, donde el fluido que entra mantiene la misma concentración y temperatura a lo largo del reactor, de modo que el tiempo de residencia es el mismo para todos los componentes. Se explica que el reactor ideal de flujo tubular es aquel donde no hay mezcla en la dirección del flujo pero sí en la dirección radial. También se detallan las características, ventajas y desventajas de los reactores de flujo pistón y sus usos comunes.

Cargado por

Kenia Carrera R.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
96 vistas3 páginas

Flujo Tapón

El documento describe el flujo pistón o flujo tapón en reactores tubulares, donde el fluido que entra mantiene la misma concentración y temperatura a lo largo del reactor, de modo que el tiempo de residencia es el mismo para todos los componentes. Se explica que el reactor ideal de flujo tubular es aquel donde no hay mezcla en la dirección del flujo pero sí en la dirección radial. También se detallan las características, ventajas y desventajas de los reactores de flujo pistón y sus usos comunes.

Cargado por

Kenia Carrera R.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Flujo tapón

Una de las primeras suposiciones acerca de los reactores tubulares en su diseño es que los mismos
operen en estado de flujo tapón. Esto se basa en que el fluido entra sin haber cambios de
concentración a lo largo del eje en que se mueven los reactivos. El tiempo de permanencia en el
reactor es el mismo para todos los componentes. En cada uno de los cambios los reactivos tienen la
misma temperatura y composición en cada punto a lo largo del reactor. Dicho en otras palabras que
el reactor ideal de flujo tubular es aquel en el que no hay mezclado en la dirección del flujo y sí
existe un mezclado completo en la dirección perpendicular a la del flujo (esto es, en la dirección
radial). [1]
Reactor flujo pistón
El reactor tubular consiste sencillamente en un tubo, a lo largo del cual fluye la mezcla reaccionante
a condiciones tales (temperatura, concentraciones), que ocurre la reacción química. Puede estar
provisto de un intercambiador para la transferencia de calor. Idealmente no existen gradientes
radiales con respecto a la velocidad, la temperatura y la concentración.
Características
• El reactor tubular normalmente opera en estado estable.
• Idealmente las condiciones de flujo y de reacción no varían en la dirección radial en un plano
normal al área de flujo.
Ventajas Desventajas

Facilidad de control Instrumentación cara.

Economía en la mano de Alto costo de operación


obra (mantenimiento, limpieza).

Sencillez mecánica
Flujo de calor de la sección
radiante de horno no
uniforme.

Adaptabilidad a la El tiempo de residencia


transmisión de calor permanece fijo para un flujo
dado de alimentación.
Altas presiones

Calidad invariable del


producto

Elevada capacidad.
Este reactor se suele utilizar en los siguientes casos:
a) Para sistemas reactivos que sean gases y vapores.
b) Cuando se desea una producción grande en forma continúa.
c) Para reacciones exotérmicas o endotérmicas.
d) Cuando están empacados con partículas de catalizador actúan como reactores de lecho fijo.
e) Si las partículas corresponden a un reactor, actúan como reactores heterogéneos sólido-gas.[2]

• http://www.ehu.es/reviberpol/pdf/DIC%2005/ramirez.pdf
• http://es.scribd.com/doc/57150147/50653185-Reactores-All

También podría gustarte