0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas20 páginas

Electricidad Problemario de Circuitos

1) El documento presenta 7 problemas relacionados con capacitores e inductancias. Calcula corrientes, energías almacenadas, constantes de tiempo y capacitancias equivalentes para diferentes circuitos. 2) Se resuelven los problemas aplicando leyes de Kirchhoff, reducción de circuitos, cálculo de pendientes y derivadas. 3) Los valores calculados incluyen corrientes, voltajes, energías, resistencias equivalentes y capacitancias equivalentes para distintos circuitos RC.

Cargado por

Víctor Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
78 vistas20 páginas

Electricidad Problemario de Circuitos

1) El documento presenta 7 problemas relacionados con capacitores e inductancias. Calcula corrientes, energías almacenadas, constantes de tiempo y capacitancias equivalentes para diferentes circuitos. 2) Se resuelven los problemas aplicando leyes de Kirchhoff, reducción de circuitos, cálculo de pendientes y derivadas. 3) Los valores calculados incluyen corrientes, voltajes, energías, resistencias equivalentes y capacitancias equivalentes para distintos circuitos RC.

Cargado por

Víctor Espinoza
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 20

UNIVERSIDAD

AUTÓNOMA
DEPARTAMENTO DE IRRIGACIÓN
CHAPINGO
ELECTRICIDAD

TAREA 4 Capacitadores e
Inductancias

PROFESOR: Dr. Federico Félix Hahn


Schlam
ALUMNO: Morales Mireles Flavio
GRADO: 4 -“B”
PROBLEMA 1

Si C = 2μF calcular la corriente de la forma de onda de voltaje.

Al principio se tiene que i = C, a partir de aquí podemos deducir


que tendremos que para la
línea que va de t = 0 a t = 1μs la pendiente será esta.

𝑚 = (20 − 0)(1𝑥106 − 0)𝑉𝑠 = 20,000,000𝑉𝑠

Y de este nodo la corriente será la siguiente.


𝑑𝑣
𝑖=𝐶 = (2𝑥10−6)(20𝑥106) = 40𝐴
𝑑𝑡
La recta que va de t = 1μs a t = 4μs se observa que es una línea horizontal y podemos asumir que m =
0y i=0

a recta que se localiza de t = 4μs a t = 6μs tiene una pendiente de:

𝑚 = (−20 − 20)(6𝑥10−6 − 4𝑥10−6)𝑉𝑠 = −20,000,000𝑉𝑠


Ahora, su corriente será la siguiente.
𝑑𝑣
𝑖 =𝐶 = (2𝑥10−6)(−20𝑥106) = −40𝐴
𝑑𝑡
Finalmente, se calcula la pendiente que tiene la recta dispuesta de t = 6μs a t = 8μs. Y tenemos que.
𝑚 = (0 − (−20))(8𝑥10−6 − 6𝑥10−6)𝑉𝑠 = 10,000,000𝑉𝑠

Así que, podemos calcular la corriente final del capacitor.


𝑑𝑣
𝑖=𝐶 = (2𝑥10−6)(10𝑥106) = 20𝐴
𝑑𝑡
Por lo tanto, i = 20A.
PROBLEMA 2.

Obtenga la energía almacenada en cada


capacitor en condiciones de cd.

Bien aquí se debe considerar que se encuentra


en condiciones de cd asi que se ponen los
capacitores como un circuito abierto de tal modo que:
3
𝑖= (6𝑚𝐴) = 2𝑚𝐴
3+2+4
Aplicamos la ley de Ohm para obtener los voltajes determinan al capacitor
𝑉1 = 𝑖𝑅 = (0.002𝐴)(2,000Ω) = 4𝑉 𝑉2 = 𝑖𝑅 = (0.002𝐴)(4,000Ω) = 8𝑉
Asi de esta manera calculamos las energías almacenadas

Por lo tanto, tenemos que w1 = 16mJ y w2 = 128mJ


PROBLEMA 3.

Determinar la contante de tiempo. Τ = RC. R será RTh vista en las orillas del capacitor.

Se calcula el tiempo constante la cual está dada:

𝑡 = 𝑅𝑇ℎ𝐶

En este caso R es la resistencia equivalente en las terminales asi que se lleva a cabo una reducción
de resistencias.
𝑅𝑇ℎ = 8 + 2|(9 + 70|30) = 8 + 20|30 = 20𝑘Ω

Y el tiempo constante se determina por 𝑡 = 𝑅𝑇ℎ𝐶, entonces:

𝑡 = 𝑅𝑇ℎ𝐶 = (20𝑥103)(6𝑥106) = 0.12𝑠


Y se tiene que t = 0.12s.
EJERCICIO 4. Determinar la capacitancia equivalente. Determinar los voltajes V2, V3 y V4.

Lo que tenemos que hacer es la reducción de los capacitores. Debemos tener en cuenta la
disposición de estos en el circuito, por lo que tenemos:

RTh = 20μF la carga que tiene el capacitor.

𝑞 = 𝐶𝑣 = (20 𝑥 10−6)(90) = 1.8𝑥103𝐶

Se calcula los voltajes comenzando con el capacitor de 45μF.


𝑞
𝑣1 = = 1.8𝑥10−3
𝐶
= 45𝑉
40𝑥10−6

Si V1 = 45V podemos encontrar V2 usando la Ley de voltaje de Kirchhoff realizando el análisis

−90 + 𝑣1 + 𝑣2 = 0

−90 + 45 + 𝑣2 = 0

� �2 = 90 − 45 = 45𝑉
Podemos calcular la carga que
hay en los capacitores 2 y 4 así
� � = 𝐶𝑣 = (20𝑥10−6)
(45) = 900𝐶

Sabiendo que C3 = 60μF se calcula


V3.
.
PROBLEMA 5
Obtener la capacitancia equivalente del circuito. Las capacitancias de
10μF, 40μF y 30μF están en estrella y hay que convertirlo a delta.

Vamos a cambiar los capacitores de 10μF, 40μF y 30μF de estrella a


forma delta
𝐶1 = 40𝜇𝐹; 𝐶2 = 10𝜇𝐹; 𝐶3 = 30𝜇𝐹

el circuito se representa ahora de la siguiente forma.

realizamos la reducción de los capacitores de este circuito.


15μF y 50μF en paralelo 𝐶 = 15 + 50 = 65𝜇𝐹

3.75μF y 20μF en paralelo 𝐶 = 3.75 + 20 = 23.75𝜇𝐹


Y ahora el circuito se ve modificado.
se hace la última reducción
5μF y 17.4μF en paralelo, entonces 𝐶𝑒𝑞 = 5 + 17.4 = 22.4𝜇𝐹

Ceq = 22.4μF.

PROBLEMA 6.

a) Si el switch ha estado abierto por un periodo largo y se


cierra en t = 0 determinar V0(t).
b) Que pasa si el switch se ha cerrado por un periodo
largo y se abre en t = 0. Obtener V0(t).

a) realizamos lo siguiente.
𝑡
𝑣 (𝑡) = 𝑣 (∞) + (𝑣 (0) − 𝑣 (∞))𝑒− ⁄𝑡
0 0 0 0
4
𝑣1(0) = 0𝑉 𝑣0(∞) = = (12) = 8𝑉
4+2
si 𝑡 = 𝑅𝑒𝑞𝐶𝑒𝑞:

8 4 4
𝑅𝑒𝑞 = 2||4 = = Ω; 𝑡= (3) = 4𝑠
6 3 3
𝑡
0𝑣 = 8 − 8𝑒− ⁄4 = 8(1 − 𝑒−0.25𝑡)𝑉

b) se considera que 𝑣0(∞) = 0 asi que procedemos


𝑡
𝑣 (𝑡) = 𝑣 (0)𝑒− ⁄𝑡
0 0
tiempo para posteriormente hallar V0.

𝑡 = 𝑅𝐶 = (4)(3) = 12𝑠
secalcula V0.

Remplazamos V0(0) en V0(t).


Y asi se remplaza

Dando el resultado de

PROBLEMA 7.

En el circuito de la figura inferior el interruptor ha


estado en la posición izquierda desde t = -∞ hasta t
= 0, y en t = 0 pasa bruscamente a la posición de la
derecha. Obtener el valor de la tensión VAB para t >
0 y cuál es la constante de tiempo del sistema para t >
0. Si se desea reducir dicha constante a la mitad
determinar la resistencia que debe agregarse entre A y
B.

Transformamos el circuito a uno abierto considerando que la tensión t = 0 y aplicaremos divisor de


tensión.
6,000
𝑉𝑐(0) = 12 = (12)(0.666) = 8𝑉
3,000 + 6,000
Ahora bien, cuando t < 0 el interruptor invierte su sentido contrario dando las ecuaciones asi
−𝑣 𝑑𝑣
𝐼= ; 𝐼=𝐶
𝑅 𝑑𝑡
Igualando los términos tenemos que 𝐾1= 0
Y que igualando los términos de 𝑒 − −𝑡 𝑡 , tenemos que t= 2.5. 3.
Para obtener 𝐾2 usanso los datos anteriores es:
𝑉(0) = 𝐾1 + 𝐾2 ( 𝑒 0 ) = 𝐾1 + 𝐾2 = 8𝑉 Así tenemos que 𝐾2= 8. 4.

La tensión perdida es:


𝑉𝐴𝐵(𝑡) = (8)( 𝑒 −0.4𝑡 )𝑉
La constante del tiempo en el circuito es:
𝑡 = (𝑅)(𝐶) = (50 kΩ)(50 uf) = 2.5𝑠
la resistencia a la mitad:
𝑅𝑛𝑢𝑒𝑣𝑎 = 𝑅/2
Igualando ambas expresiones se tiene que: 𝑅 = 50 kΩ

PROBLEMA 8 .

En el circuito de la figura se desconocen los valores de


R1, R2, Vg y C. Inicialmente los interruptores S1 y S2
se encuentran abiertos. En t = 0 se cierra S1. Al cabo
de 40 segundos se cierra el interruptor S2 y se abre de
nuevo S1. Se pide obtener los mencionados valores a
partir de la curva de comportamiento de la tensión en
extremos del condensador descrita en la figura.

-Visualizando la gráfica:

𝑉𝐶𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 = 0 𝑦 𝑉𝐶𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 6𝑉

- Simplificamos el circuito

𝑅1
𝑉𝐶𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 12 𝑡𝑒𝑛𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝑞𝑢𝑒 𝑅1 = 2 kΩ
2+ 1
𝑅

- Para calcular 𝑅2 ant es tenemos que calcular C:

𝑡 = 𝑅𝐶 = 8𝑠
𝑡 = 1𝑥103 = 8

𝐶 = 8𝑚𝐹

- Según la grafica se tiene

𝑉𝑔 = 𝑉𝐶𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 = 2𝑉

- 𝑅2 se calcula asi de esta forma:

𝑡 = 𝑅2 𝐶 = 8𝑠

𝑡 = 𝑅2 (8𝑥10−3) = 8

𝑅2 = 1 kΩ

PROBLEMA 9.

En el circuito de la figura, el
interruptor ha permanecido
abierto durante mucho tiempo, y
se cierra en el instante t = 0. Con
ayuda de un osciloscopio se
registra la tensión V AB y se obtiene la gráfica que se muestra en la figura. Se pide obtener los
valores de R y de C en el circuito.

Tenemos que hacer la transformación de fuentes y equivalentes en serie y paralelo de los


condensadores y las resistencias:
- Ahora calculamos R y C, tomando en cuenta a R como:

I * 𝑅𝑒𝑞 = 20V tomando :

𝑅 = 20 kΩ

podemos calcular C la constante de tiempo 6ms:

𝐶 5000𝑅 𝐶
𝑡 = 6𝑥10−3 ( )
1000 + 𝑅 2
= (𝑅𝑒𝑞) ( ) =
2

Y tenemos como resultado C = 3.6 mF.

PROBLEMA 10.

Determinar las constantes de tiempo.

- Para encontrar el resultado tendremos que usar esta formula correspondiente

𝐿𝑒𝑞
𝑡=

𝑅𝑒𝑞

-Determinamos las constantes:


𝑅1 𝑅3 𝑅2 (𝑅1 + 𝑅3) 𝑅1 𝑅3
𝐿𝑒𝑞 = 𝐿 𝑦 𝑞𝑢𝑒 𝑅𝑒𝑞 = 𝑅3 + =
𝑅1 𝑅1 + 𝑅3
+ 𝑅3
- Sustituyendo en la fórmula:

𝐿 (𝑅1 + 𝑅3)
𝑡=
𝑅2 (𝑅1 + 𝑅3) 𝑅1 𝑅3

-Y las constantes de tiempo serán:

PROBLEMA 11.

Obtener la corriente en la bobina para t<0 y para t>0.

Calculamos la corriente que atraviesa por la bobina y se realizamos la reducción correspondiente


de resistencia y se toma que t = 0
10
𝑖 (𝑡) = =2𝐴

2+3
𝑅𝑒𝑞 = 3 + 6 (2) = 4.5
Ahora podemos encontrar la constante de tiempo.

Entonces, i(0) = 2A. Entonces, para encontrar i(∞)debemos tener presente el


circuito

Haciendo despejes tenemos que V = 9V y ya podemos sustituir para hallar


i(∞).

𝑖(∞) = 𝑣 /3 = 9 /3 = 3𝐴

Ahora bien, para i(t), tenemos lo siguiente.


𝑖(𝑡) = 3 + (2 − 3)𝑒 −9𝑡/4 = 3 − 𝑒 ^−9𝑡/4

Quedaría i(t) = 2A (cuando t < 0) e i(t) = 3 − 𝑒 −9𝑡/4 (siendo t > 0).

PROBLEMA 12.

En el circuito de la figura, el interruptor lleva mucho tiempo abierto y se cierra en el instante t =


0. Se pide calcular el tiempo que tardará la tensión VAB en alcanzar 0V.
Se observa que que el interruptor es abierto y la bobina tiene un corto:

𝑖𝐿 (𝑡 = 0) = 30𝑉/30Ω = 1𝐴

- Estando el circuito t ≥0, el interruptor está cerrado:

𝑑𝑖𝐿 (𝑡)
20 ∗ 𝑖𝐿 (𝑡) + 0.5 ∗ = 5𝑉
𝑑𝑡

𝑖𝐿 (0) = 1𝐴

- Tenemos que 𝑖𝐿 (𝑡) y se obtiene:

𝑖𝐿 (𝑡) = 0.25 + 0.75 (𝑒−40𝑡)

- Por lo tanto se deduce que VAB:

𝑑𝑖𝐿 (𝑡)
𝑉𝐴𝐵 (𝑡) = 10 ∗ 𝑖𝐿 (𝑡 ) + 0.5 ∗ = 2.5 + 7.5 𝑒−40𝑡 + 0.5 (−30 + 𝑒−40𝑡)
𝑑𝑡

= 2.5 − 7.5 ∗ 𝑒−40𝑡


5.- Buscando el igualar a 0, en este caso VAB:

𝑉𝐴𝐵(𝑡) = 2.5 − 7.5 ∗ 𝑒−40𝑡 = 0

𝑡 = 27.5 𝑚𝑠

PROBLEMA 13.

En el circuito de la figura, las corrientes


iniciales en las inductancias L1 y L2
han sido establecidas por fuentes que
no aparecen en la figura y tienen un
valor de 8Ay 4ª respectivamente. El
interruptor se abre en el instante t = 0,
anteriormente a ese instante lleva
cerrado mucho tiempo. Determinar i1(t), i2(t) e i3(t) para t≥0.

-la inductancia equivalente de 4H y se liga a una corriente inicial 12ª por lo tanto las resistencias
se reducen a 8Ω.

Teniendo que la constante del tiempo es:

𝐿 4
𝑡=
= = 0.5 segundos
𝑅𝑒𝑞 8

Después :

𝑖 (𝑡) = 𝑖𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙 + (𝑖𝑖𝑛𝑖𝑐𝑖𝑎𝑙 − 𝑖𝑓𝑖𝑛𝑎𝑙) ∗ 𝑒−𝑡/𝑡

𝑖 (𝑡) = 0 + (12 − 0) ∗ 𝑒 − 𝑡 = 12 ∗ 𝑒 −2𝑡


. 𝐴
0.
5
- Y v(t) quedaría :

𝑉(𝑡) = 8 ∗ 12 ∗ 𝑖 (𝑡) = 8 ∗ 12 ∗ 𝑒−2𝑡 = 96 ∗ 𝑒−2𝑡 𝑉

Teniendo en cuenta todo el procedimiento anterior podemos hacer un calculo de las


corrientes que e solicitan al comienzo:

Dando asi como resultado final.

También podría gustarte