0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas5 páginas

Cuestionario Sobre Ética Profesional

Este documento presenta un cuestionario sobre ética profesional dirigido a profesores de fisioterapia con el fin de recopilar información para una investigación. El cuestionario consta de cuatro secciones que recogen datos personales del profesor, sus opiniones sobre la ética profesional, sus actitudes hacia la enseñanza de la ética y sus valores profesionales. Se garantiza el anonimato y confidencialidad de los datos recopilados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
149 vistas5 páginas

Cuestionario Sobre Ética Profesional

Este documento presenta un cuestionario sobre ética profesional dirigido a profesores de fisioterapia con el fin de recopilar información para una investigación. El cuestionario consta de cuatro secciones que recogen datos personales del profesor, sus opiniones sobre la ética profesional, sus actitudes hacia la enseñanza de la ética y sus valores profesionales. Se garantiza el anonimato y confidencialidad de los datos recopilados.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CUESTIONARIO SOBRE ÉTICA PROFESIONAL

PARA PROFESORES DE FISIOTERAPIA


Estimado compañero/a, nos dirigimos a usted para pedir su colaboración en una investigación
sobre ética profesional en fisioterapia que se está llevando desde la Universidad de Valencia.
Su colaboración es imprescindible para llevarla a cabo y le agradeceríamos su participación
en la misma.
LE GARANTIZAMOS QUE LOS DATOS, ADEMÁS DE SER TOTALMENTE ANÓNIMOS, SE
TRATARÁN CON TOTAL CONFIDENCIALIDAD.

El cuestionario está dividido en cuatro partes:


I. En primer lugar, datos personales del/la profesor/a de fisioterapia
II. En segundo lugar, un cuestionario sobre opiniones acerca de la ética profesional.
III. En tercer lugar, un cuestionario de actitudes ante la ética profesional en
fisioterapia
IV. Y en cuarto lugar un cuestionario sobre valores profesionales en fisioterapia.

Siga las instrucciones que constan al inicio de cada uno de ellos. No le costará más de 5
minutos rellenarlo.
Muchas gracias por su participación.

I. DATOS DEL/LA PROFESOR/A DE FISIOTERAPIA

Ciudad donde trabaja:


Valencia     

Sexo:
Hombre Mujer

Edad:
Menos de 35 años 36 – 40 41- 45
46 – 50 51 – 55 56 – 60
Más de 60

Años de experiencia docente en la Universidad:


0–5 6 – 10 11 – 15
16 – 20 21 – 25 26 – 30
Más de 30

Departamento al que pertenece:


Fisioteràpia

Titulación académica:
Diplomado
Licenciado
Master
Doctor

Situación administrativa-profesional:
Asociado Ayudante
Ayudante Doctor Colaborador

1
Contratado Doctor Titular de Escuela Universitaria
Titular de Universidad Catedrático

II. CUESTIONARIO DE CONOCIMIENTOS Y OPINIÓN SOBRE ÉTICA


PROFESIONAL EN FISIOTERAPIA
1. Con respecto a cada ítem, le rogamos que valore y marque con una X, según la siguiente
escala de valoración:
1. Muy en desacuerdo
2. En desacuerdo
3. Indeciso
4. De acuerdo
5. Muy de acuerdo

desacuerdo

desacuerdo

De acuerdo
Indeciso

acuerdo
Muy en

Muy de
En
1. La Ética Profesional se plantea cuál es la función que le
corresponde a la Fisioterapia en la sociedad y cuál es el fin 1 2 3 4 5
último de sus prácticas.
2. La Ética Profesional en Fisioterapia orienta acerca de cómo
resolver los conflictos morales que pueden aparecer en la 1 2 3 4 5
práctica profesional.
3. La Ética Profesional en Fisioterapia conlleva aceptar un
Código Ético que hace referencia a los deberes y normas que 1 2 3 4 5
han de respetar los fisioterapeutas.
4. La Ética Profesional en Fisioterapia supone el ejercicio de
la profesión orientado hacia la mejora de la calidad de vida 1 2 3 4 5
del paciente.
5. La Ética Profesional en Fisioterapia permite al
fisioterapeuta llevar a cabo un análisis de la situación
1 2 3 4 5
concreta para decidir cuál es la conducta moralmente más
aceptable.
6. La Ética Profesional en Fisioterapia regula mediante normas
las relaciones del fisioterapeuta con los pacientes y sus
1 2 3 4 5
familiares, con la sociedad, con sus compañeros y con la
institución para la que trabaja.

2. Marque el grado de importancia que, a su juicio, le conceden hoy en día los fisioterapeutas
a la ética profesional:
1 2 3 4 5

3. Y ¿qué grado de importancia le concede usted para su propio ejercicio profesional?


1 2 3 4 5

4. ¿Qué importancia le concede usted a la ética profesional dentro del curriculum del
fisioterapeuta?
1 2 3 4 5

5. ¿Conoce el código deontológico de los fisioterapeutas? Si No NS/NC

6. Ordene de menor (1) a mayor (5) importancia las competencias profesionales que
caracterizan a un buen fisioterapeuta:
4Competencias sociales
2Competencias de conocimiento

2
1Competencias técnicas (habilidades),
     Competencias sociales
3Competencias éticas.

III. CUESTIONARIO DE ACTITUDES Y CREENCIAS ANTE LA ÉTICA


PROFESIONAL

Con respecto a cada ítem, le rogamos que valore y marque con una X, según la siguiente
escala de valoración:
1. Muy en desacuerdo
2. En desacuerdo
3. Indeciso
4. De acuerdo
5. Muy de acuerdo

desacuerdo

desacuerdo

De acuerdo
Indeciso

acuerdo
Muy de
Muy en

En
1. Hago lo posible para que mis alumnos reflexionen en mis
clases sobre el papel profesional que desempeñarán en la 1 2 3 4 5
sociedad.
2. Considero que un fisioterapeuta necesita formación ética
1 2 3 4 5
para el ejercicio responsable de su profesión.
3. Confío en que mis alumnos pueden aprender ética
1 2 3 4 5
profesional en mis clases.
4. Considero que la enseñanza de ética profesional en el
curriculum del fisioterapeuta es responsabilidad de los 1 2 3 4 5
profesores del Departamento de Fisioterapia.
5. Estaría dispuesto a recibir formación sobre ética profesional
1 2 3 4 5
para poderla enseñar a mis alumnos.
6. Creo que es necesaria una asignatura sobre ética profesional
en fisioterapia dentro del curriculum formativo del 1 2 3 4 5
fisioterapeuta.
7. No es de mi competencia enseñar a mis estudiantes
instrumentos para afrontar los dilemas morales a los que se 1 2 3 4 5
enfrentará en la práctica diaria de su profesión.
8. Tengo suficiente formación para enseñar mis alumnos ética
1 2 3 4 5
profesional en mis clases.
9. Me satisface poder enseñar, además de mi materia, ética
1 2 3 4 5
profesional en mis clases.
10. La enseñanza de ética profesional en fisioterapia, debe ser
1 2 3 4 5
enseñada de manera transversal a lo largo de toda la carrera.
11. MI función como profesor consiste en transmitir en mis
clases además de conocimientos, actitudes y valores 1 2 3 4 5
profesionales.
12. La Universidad debe poner los mecanismos necesarios para
1 2 3 4 5
facilitar la enseñanza de la ética profesional en fisioterapia.
13. Considero que formar a mis estudiantes para una práctica
de la fisioterapia éticamente responsable, favorecerá la calidad 1 2 3 4 5
de la asistencia.
14. Procuro formarme en conocimientos sobre ética profesional
1 2 3 4 5
en fisioterapia para transmitirlo en mis clases.
15. Considero que es muy difícil enseñar ética profesional en
1 2 3 4 5
las asignaturas que imparto.
16. Creo que la formación en ética profesional durante la 1 2 3 4 5

3
carrera, aumentará la responsabilidad ética en el desempeño
de la profesión.
17. No me siento preparado/a para afrontar la resolución de
1 2 3 4 5
dilemas éticos con mis estudiantes.
18. Debería conocer los problemas éticos con los que se
enfrentarán los estudiantes en el ejercicio de su profesión, 1 2 3 4 5
para poder guiarles en la búsqueda de la solución más justa.
19. Enseño a mis estudiantes que el comportamiento
responsable de la profesión está guiado por el Código Ético 1 2 3 4 5
Deontológico del fisioterapeuta.
20. Enseñar ética profesional a mis estudiantes de fisioterapia
1 2 3 4 5
mejorará el reconocimiento social de la profesión.

IV. CUESTIONARIO SOBRE VALORES PROFESIONALES EN FISIOTERAPIA

Puntúe de 1 a 7 los valores que le presentamos a continuación, de acuerdo con la importancia


que tienen para usted en el ejercicio profesional de los fisioterapeutas, sabiendo que 1 es el
mínimo de importancia y 7 el máximo.

1. Altruismo (asumir la responsabilidad de anteponer las


1 2 3 4 5 6 7
necesidades del paciente al propio interés del fisioterapeuta)
2. Competencia (seguridad en las propias capacidades para realizar
1 2 3 4 5 6 7
el trabajo)
3. Confidencialidad (mantenimiento del secreto confiado, en el
1 2 3 4 5 6 7
ámbito de lo privado)
4. Diálogo (búsqueda del acuerdo o deliberación a través del
1 2 3 4 5 6 7
intercambio de argumentos con otros).
5. Equidad (dar las mismas oportunidades de acceso a los recursos
1 2 3 4 5 6 7
y a los servicios de fisioterapia a todas las personas).
6. Excelencia (práctica de una fisioterapia que utiliza
sistemáticamente conocimientos y teorías actuales y
científicamente fundamentadas, trata de entender los límites 1 2 3 4 5 6 7
personales, desafía la mediocridad y trabaja para el desarrollo de
nuevos conocimientos.)
7. Honestidad (comportarse y expresarse con coherencia y
1 2 3 4 5 6 7
sinceridad)
8. Humildad (Virtud que consiste en el conocimiento de las propias
limitaciones y debilidades y en obrar de acuerdo con este 1 2 3 4 5 6 7
conocimiento.)
9. Inquietud profesional (curiosidad o interés intelectual) 1 2 3 4 5 6 7
10. Integridad (es la posesión de elevados principios éticos y
1 2 3 4 5 6 7
normas profesionales y la firme adhesión a los mismos.)
11. Lealtad (Cumplimiento del deber con honor. Veracidad,
1 2 3 4 5 6 7
legalidad)
12. Prudencia (cautela y moderación en las actuaciones
1 2 3 4 5 6 7
profesionales)
13. Reconocimiento social (ser valorado o reconocido socialmente) 1 2 3 4 5 6 7
14. Respeto (Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los
1 2 3 4 5 6 7
demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.)
15. Responsabilidad profesional (aceptar las consecuencias de las
acciones profesionales sobre los pacientes, la profesión y las 1 2 3 4 5 6 7
necesidades de salud de la sociedad)
16. Responsabilidad social (promoción de la confianza mutua entre
la profesión y los requerimientos de la sociedad, respondiendo sus 1 2 3 4 5 6 7
necesidades de salud y bienestar).
17.Sentido crítico (Capacidad de contrastar distintas opiniones 1 2 3 4 5 6 7

4
atendiendo a las razones que las fundamentan y no a presión de los
demás)
18. Sinceridad (decir la verdad) 1 2 3 4 5 6 7
19. Solidaridad (interés, empatía y consideración de las
1 2 3 4 5 6 7
necesidades y valores de otras personas)
20. Tolerancia (Actitud justa, objetiva y permisiva para quienes su
opinión, raza, creencias, religión, nacionalidad, etc. difieren de la 1 2 3 4 5 6 7
propia).

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACIÓN

También podría gustarte