0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

Guia N 11. Septimo-Biologia

Este documento presenta información sobre la biodiversidad y sus causas de pérdida. Explica que la biodiversidad se refiere a la variedad de organismos en la Tierra. Luego describe las causas naturales y antropogénicas de la pérdida de biodiversidad, incluida la sobreexplotación, el comercio ilegal, la destrucción del hábitat y la contaminación. Finalmente, presenta algunas medidas para evitar la pérdida de biodiversidad como las áreas protegidas, la restauración de ecosistemas y el desarrol

Cargado por

Rosalba Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas4 páginas

Guia N 11. Septimo-Biologia

Este documento presenta información sobre la biodiversidad y sus causas de pérdida. Explica que la biodiversidad se refiere a la variedad de organismos en la Tierra. Luego describe las causas naturales y antropogénicas de la pérdida de biodiversidad, incluida la sobreexplotación, el comercio ilegal, la destrucción del hábitat y la contaminación. Finalmente, presenta algunas medidas para evitar la pérdida de biodiversidad como las áreas protegidas, la restauración de ecosistemas y el desarrol

Cargado por

Rosalba Ortiz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL

“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - Icfes 024745
Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

Docente Claudia Mireya Franco Vera Grados Séptimos


Asignatura Biología I.H.S. 3 horas
Fecha De Inicio 19 de Octubre de 2021 Grado: Séptimos
No De
Fecha De Finalización 19 de Noviembre de 2021 Asignatura: Biología Guía: No 11 Responsable:
Guía
Estudiantes y Padres de familia
Objetivo De Aprendizaje (Aprendizajes)
Explica las consecuencias de la acción antrópica en la naturaleza
DBA (asociados)
Comprende la relación entre los ciclos del carbono, el nitrógeno y el agua explicando su importancia en el mantenimiento de los
ecosistemas.
GUIA N° 11. BIODIVERSIDAD

1. Exploración

La biodiversidad

El termino biodiversidad o diversidad ecológica, hace referencia a la variedad de organismos que se encuentran
en la tierra, incluyendo su diversidad genética, los ecosistemas y las regiones donde se encuentran dichos
organismos. Colombia es un país mega diverso, es uno de los países del mundo con mayor diversidad de
especies y ecosistemas.

Las causas naturales de la pérdida de biodiversidad

Las extinciones por si mismas no son negativas, ya que forman parte de los
ciclos de la naturaleza. Al desaparecer, algunas especies permiten el
surgimiento de otras. Por ejemplo, si aún vivieran los dinosaurios, algunas
especies no existirían o no serían como se conocen actualmente. Algunos
fenómenos ocurren de forman natural como: las erupciones volcánicas, los
incendios forestales (en algunos casos el fuego es consecuencia de las
actividades humanas que generan la perdida de una gran cantidad de
especies), las inundaciones, las sequias, los tornados y los huracanes, cambios
climáticos extremos (se asocia al calentamiento global).

Las causas antropogénicas de la pérdida de biodiversidad

El crecimiento acelerado de la población humana, el desarrollo de la industria, las construcciones y las nuevas
tecnologías han afectado significativamente a las poblaciones de otras especies. Aunque
la extinción de especies puede ocurrir de manera natural, las actividades humanas han
aumentado significativamente la frecuencia con que esto ocurre. Existen causas directas e
indirecta de la pérdida de biodiversidad, algunas de las más relevantes se explican a
continuación.

 La sobreexplotación: se refiere a la extracción de organismos de su ecosistema


original, en cantidades tales que las poblaciones no pueden recuperarse. Por ejemplo,
la demanda por pieles y otros trofeos de cacería tienen al borde de la desaparición a
especies como los tigres y algunos caimanes. Igualmente, el aumento en la demanda
de carne generado por la creciente población humana, las nuevas técnicas de caería
y pesca, han reducido drásticamente las poblaciones de muchos peces, mamíferos y
aves. En cuanto a las especies de plantas, las más afectadas son aquellas que
proveen madera para diferentes usos.

_____________________________________________________________________________________
“La disciplina tarde o temprano vencerá a la inteligencia” Yokoi Kenji
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROYECTADA A CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO
Av. Julio Salazar: Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirá[email protected]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - Icfes 024745
Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

 El comercio ilegal de especies silvestres: El comercio ilegal de especies silvestres es otra


actividad que pone en riesgo de extinción a una gran cantidad de poblaciones, principalmente
de animales en el mundo. A pesar que es un delito, se siguen extrayendo organismos de su
hábitat, para consumo de carne, elaboración de medicinas, como trofeo o símbolo de poder,
para tenerlos como mascotas.

 La destrucción y la fragmentación del hábitat: La transformación de los ecosistemas como


consecuencia de las actividades humanas comenzó con el desarrollo de la agricultura y el
crecimiento de los asentamientos humanos. A partir de este momento, se cultiva en los suelos
más fértiles y se deforestan regiones extensas para crear pastizales útiles para el ganado. En
Colombia, la deforestación se presenta en gran medida en la amazonia. Cuando los hábitats
naturales reducen su tamaño quedan fragmentados y sus funciones se ven perjudicadas, las
plantas tiene pocas posibilidades de dispersar sus semillas, los animales no pueden desplazarse con
libertas en busca de alimento.

 La contaminación: La contaminación ambiental implica la presencia de cualquier sustancia que provoque


algún daño o desequilibro en un ecosistema, lo que impacta directamente sobres los seres vivos que
habitan en él. La presencia de contaminantes en el ambiente tiene relación directa con el aumento de la
población humana y su creciente demanda de energía y productos de consumo, la utilización de
combustibles fósiles, la producción de basura y desechos industriales, entra otras consecuencia de la
actividad humana. La contaminación atmosférica está asociada a las áreas urbanas, a la industria, a la
minería y a la generación de energía eléctrica. Además de las consecuencias directas sobre la
supervivencia de los organismos, por ejemplo, por el consumo de agua en malas condiciones o de residuos
plásticos, la contaminación puede desencadenas otros problemas ambientales importantes. El aumento en
la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmosfera, producto de su emisión por la quema de
combustibles fósiles, ha generado una disminución de pH de los océanos.

 La introducción de especies exóticas: La introducción de especies exóticas es la segunda causa de


pérdida de diversidad en el mundo. Por ejemplo cuando se introdujo el pino a Colombia.

 La homogenización biótica: Otra parte del impacto del hombre sobre la vida en el planeta tiene que ver
con sus interés por favorecer a unas pocas especies de plantas, como el trigo, la cebada o el maíz y
animales como las ovejas, las vacas, o los caballos en el detrimento de otras. Con este objetivo se ha
modificado la vegetación, combatido a sus plagas, monopolizado el agua y contaminando el ambiente con
toneladas de sustancias toxicas.

Las medidas para evitar la pérdida de biodiversidad

La disciplina de la biología de la conservación surgió como una respuesta a los cambios ambientales masivos
que se están produciendo en el planeta, y sus objetivos son predecir, prevenir y reducir los efectos de la acción
humana en el ambiente, produciendo información científica que permita diseñar e implementar políticas y
estrategias de conservación.

 Las áreas protegidas: son regiones naturales en las que se preserva la biodiversidad natural y cultura, así
como servicios ambientales esenciales para la humanidad. Las actividades productivas como la agricultura
y la ganadería están restringidas y no se pueden desarrollar actividades de extracción de materias primas,
cazar animales o realizar acciones que ponga en riesgo el equilibrio del ecosistema. El país cuenta con 385
áreas protegidas. Algunos servicios ecosistémicos (aquellos recursos y procesos que benefician a las
comunidades humanas) que prestan estas áreas son, polinización de cultivos, regulación del clima, control
de plagas y enfermedades, recreación y deporte, estético, filtración de agua, entre otros.
 La restauración de ecosistemas degradados: es un conjunto de actividades que se realizan para
acelerar la recuperación de un ecosistema y llevarlo a condiciones cercanas a las que presentaba antes de
su alteración. Por ejemplo en los ecosistemas andinos donde practican la ganadería, para la restauración
de este tipo de ecosistemas se implementan estrategias como retirar los pastos, sembrar plantas nativas y
facilitar la llegada de sus semillas al suelo para asegurar su germinación.
 El desarrollo sustentable: permite satisfacer las necesidades del presente sin comprometer la capacidad
de las generaciones futuras para satisfacer las suyas.

_____________________________________________________________________________________
“La disciplina tarde o temprano vencerá a la inteligencia” Yokoi Kenji
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROYECTADA A CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO
Av. Julio Salazar: Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirá[email protected]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - Icfes 024745
Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

2. Estructuración
e. Explica en un texto la relación entre el
2.1. Observa las siguientes gráficas y realiza las crecimiento de la población mundial y la
actividades. pérdida de biodiversidad en los ecosistemas.

2.2. Examina el siguiente texto. Luego, realiza con


un compañero las actividades.

a. ¿Cuál es el país que genera más emisiones de a. Respondan: ¿consideran que el


CO2 al año? porcentaje de áreas protegidas en
b. ¿A qué crees que se debe la diferencia en las Colombia es suficiente para salvaguardar
emisiones anuales de CO2 entre los países del nuestra biodiversidad? ¿Por qué?
mundo? b. ¿Cree que las áreas protegidas en
c. Existe alguna relación entre las dos graficas? nuestro país son importantes? ¿Por qué?
¿Cuál? c. Mencionen algunos de los servicios
d. ¿Qué factores socioeconómicos determinan la ecosistémicos que proporciona la
cantidad de CO2 emitido a la atmosfera? diversidad biológica en las áreas
protegidas.

3. Transferencia

3.1. Observa cada imagen y escribe en el recuadro la letra N, si se representa una causa natural de pérdida
de biodiversidad, o la letra H, si se representa una causa antropogénica.

_____________________________________________________________________________________
“La disciplina tarde o temprano vencerá a la inteligencia” Yokoi Kenji
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROYECTADA A CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO
Av. Julio Salazar: Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirá[email protected]
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
“JULIO FLÓREZ”
Resolución No. 1613 de Septiembre 19 de 2008
NIT. 891.800.678-9 DANE: 115176000084 - Icfes 024745
Inscripción Secretaria de Educación N° 151162

3.2. Interpreta la siguiente información, y con base en ella resuelve las actividades.

La siguiente fotografía muestra un área natural, en


la cual se han depositado diferentes residuos
sólidos por un periodo de tiempo prolongado.

a. Describe de qué manera se está perturbando


el ambiente que observas en la imagen.
b. Explica cómo se relaciona la contaminación
del aire, el agua y el suelo con lo que observas
en la fotografía.

4. Refuerzo

4.1. Elaborar por medio de un dibujo las causas antropogénicas de la pérdida de biodiversidad.

4.2. Prueba Saber. El dióxido de carbono (CO2), el metano y los clorofluorocarbonos son los principales gases
de efecto invernadero responsables del calentamiento global. Diferentes actividades humanas han
incrementado las emisiones de estos gases a la atmosfera, a pesar de que las plantas y las algas fijan CO2
durante su fotosíntesis y contribuyen a la disminución de su concentración en la atmosfera. La siguiente
grafica muestra el aporte de CO2 a la atmosfera en cuatro zonas diferentes.

Según la información anterior, ¿a qué corresponde


cada una de las zonas en la gráfica?

a. Zona 1: bosque. Zona 2: océano. Zona 3:


rural. Zona 4: fabricas.
b. Zona 1: bosque. Zona 2: rural. Zona 3:
fabricas. Zona 4. océano.
c. Zona 1: fabricas. Zona 2: rural. Zona 3:
bosque. Zona 4:océano
d. Zona 1: océano. Zona 2: bosque. Zona 3:
rural. Zona 4: fabricas

4.3. Debido a las alarmantes cifras de pérdida de biodiversidad en los últimos años, en la biología surgió
recientemente una disciplina denominada biología de la conservación. En términos generales, se puede
afirmar que el objetivo de esta nueva rama de la biología es:

a. Decidir que recursos naturales se deben explotar para satisfacer las necesidades de la sociedad
b. Estipular las sanciones a las personas que incurran en acciones que dañen el medioambiente
c. Incorporar especies que ayuden a mitigar los efectos de la contaminación ambiental
d. Predecir, prevenir y reducir los efectos de la acción humana en el medio ambiente

5. Evaluación

El estudiante debe presentar claridad en el tema biodiversidad evidenciada en el correcto desarrollo de las
actividades. Desarrollar de manera clara y ordenada en el cuaderno la totalidad de la guía. Se evaluara el orden,
la presentación y la argumentación en cada una de las preguntas. Deben incluir al final de la guía, una
autoevaluación que se tendrá en cuenta, sean sinceros. Cuando termine deberá enviarlo al WhatsApp
3208036844, este es mi número de celular. No enviarlo al grupo de biología, las dudas se resolverán en el
grupo. No se debe escribir en el cuaderno el material de apoyo, solamente las actividades.

_____________________________________________________________________________________
“La disciplina tarde o temprano vencerá a la inteligencia” Yokoi Kenji
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PROYECTADA A CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO
Av. Julio Salazar: Calle 11 No 6-09 Barrio Santa Marta Chiquinquirá – Boyacá – Colombia
Rectoría – Secretaría: (8)726 2230 – Pagaduría: (8) 726 5958 E-mail: chiquinquirá[email protected]

También podría gustarte